SlideShare una empresa de Scribd logo
Sofia Rougon Flores 3B 2 septiembre 2014 
Tesis 
¿Por cuáles corrientes o cambios ha pasado la literatura? 
Introducción 
La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se 
refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o 
incluso de un género y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia 
En este ensayo hablare sobre diferentes corrientes literarias que hemos visto en 
esta primera unidad de literatura universal y tratare de explicarlo de la forma más 
clara posible incluyendo características. 
Contenido 
El barroco 
Esta corriente se caracterizó por ser un arte caprichoso y exagerado. Surgió en el 
siglo XVIII dónde se estaba pasando por 
una época de depresión económica 
debido a las malas cosechas, el comercio 
se estancó, se hizo una plaga de peste y 
había constantes guerras entre católicos 
y protestantes. 
Entre sus elementos se caracterizaba la 
fatalidad y el dramatismo, era un arte 
más artificial y recargado, se hizo uso 
ilusionista de efectos ópticos. Sus ramas 
fueron el naturalismo, realismo y 
clasicismo. 
Destaco este movimiento en la arquitectura, pintura, escultura, las artes gráficas, 
literatura, teatro, música y danza. 
Tuvo diferentes atributos en la literatura entre los cuáles: 
 Se desarrollo bajo preceptos políticos absolutista y religiosos contra 
reformistas. 
 Se caracterizo por el escepticismo y pesimismo. 
 Visión de la vida planteada como lucha, sueño o mentira. 
 Tenía un estilo recargado, adjetivado, alegórico y metafórico. 
 Manejaba la novela utópica y poesía bucólica. 
Sus géneros principales son la poesía, teatro y la novela.
Sofia Rougon Flores 3B 2 septiembre 2014 
El Renacimiento 
Esta corriente nació en Italia, fue un movimiento cultural nacido entre el siglo XV y 
XVI. Este movimiento se halla en las artes y renovación de 
las ciencias humanas y naturales. Impacto en muchas 
áreas como: 
 Arquitectura: El renacimiento fue un momento de 
ruptura en la historia de la arquitectura. La 
Arquitectura del Renacimiento estuvo bastante 
relacionada con una visión del mundo durante ese 
período sostenida en dos pilares esenciales: 
el clasicismo y el humanismo. Estilo gótico. 
 Música: Las características estilísticas que 
definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes 
del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto 
gregoriano. 
 Teatro: En este estaba el teatro religioso, el profano, el de la edad media y 
otros más. Consistía en la maduración y coexistencia de varios tipos, se 
imitaban autores clásicos y tenía una tendencia humanista. 
 Literatura: Se utilizo una renovación en formas, temas y estilos. Los temas 
que se usaron fueron el amor como el sentimiento, la naturaleza, la belleza 
ideal, la mitología clásica y el goce de la vida. 
La Celestina 
Esta obra se distingue como una tragicomedia. Fue escrita en 
1499 y se cree que es de doble autoría, pero el autor reconocido 
es Fernando de Rojas. 
Fernando de Rojas vivió en una época convulsa, es decir, que 
esta excitada por la irritación o la cólera. En su época se sufrió la 
transición al renacimiento, la expulsión de los judíos, la 
inquisición y las intolerancias religiosas. Rojas estudió leyes y 
fue una gran influencia hacia Lope de Vega y Cervantes. 
En esta obra podemos distinguir dos planos paralelos y distintos: uno el de la clase 
de la alta sociedad, representado por los amantes Calixto y Melibea, con un lenguaje 
selecto, culto y refinado, y otro popular y vulgar, dominado por el bajo mundo de los 
criados Sempronio y Pármeno y sobre todo de Celestina, alcahueta y embaucadora 
con sus engaños, brujerías y bebedizos con un lenguaje soez, chocante y malsonante 
en sus conversaciones. 
Las características de esta obra son: 
 Tiene un argumento moderno y revolucionario. 
 Estructura original y sistematizada. 
 Personajes heterogéneos.
Sofia Rougon Flores 3B 2 septiembre 2014 
 Temas universales (como el amor, muerte y la codicia). 
Sus personajes principales y secundarios son: 
 Calisto> Tiene dos criados, Pármeo y Sempronio. 
 Celestina> Contrata a dos prostitutas, Elicia y Areúsa. 
 Melibea> Sus padres, Alicia y Pleberio. 
El espacio manejado en esta obra: 
 Espacio urbano. 
 Cuenta con una libertad de escenarios. 
 Cuenta con escenarios simultáneos. 
 Usa la técnica cinematográfica. 
El tiempo que se maneja: 
 Tratamiento complicado. 
 Una visión doble. 
 Tiempo explicito e implícito. 
Giovanni Boccaccio 
Giovanni Boccaccio fue un escritor humanista que es 
considerado el padre de la literatura italiana (con Dante y 
Petrarca). Su nacionalidad no es algo que se sepa con 
exactitud, se cree que nació en Florencia, Certaldo o Paris. 
Fue el autor de la obra conocida como El Decamerón que 
consistía en 100 cuento, algunos novelas, en los que 
desarrollo tres temas principales: el amor, la inteligencia 
humana, y la fortuna. 
Boccaccio generalmente utilizaba los temas como el amor, 
los negocios y la muerte. Sus géneros que manejó eran el 
épico y el narrativo. 
El tuvo un momento de conversión en el que comenzó a quemar todas sus obras, 
pero fue detenido por Petrarca que era un buen amigo de Boccaccio. 
El neoclasicismo 
Surgió en el siglo XVIII, que fue conocido como el siglo de las luces por la Ilustración. 
En este movimiento se quiso retornar a lo clásico y se destacó por que la razón 
predominaba sobre los sentimientos. 
Las etapas o movimientos de este siglo fueron: 
 Una reacción contra el barroco. 
 Triunfo del Neoclasicismo. 
 Prerromanticismo. 
Las características de este movimiento fueron: 
 Imitación de modelos clásicos. 
 Predominio de la razón y de lo académico. 
 Se tenía un respeto de las normas del arte.
Sofia Rougon Flores 3B 2 septiembre 2014 
 Se utilizaba una expresión formal. 
 Se rechaza la fantasía. 
 Destaca el teatro y la fábula. 
 Espíritu critico, racional y objetivo sobre la fantasía. 
Su impacto en la literatura: 
 Poesía: se utiliza la poesía bucólica. 
 Fábula: enseñanzas morales en manos de animales. 
 Teatro: se escribía en forma de ensayo, generalmente en ocho tomos. 
Su impacto en la arquitectura: 
 Se inspira en monumentos antiguos. 
 Gusto por la sencillez con predominio de lo decorativo. 
Impacto en la pintura: 
 Luz, color, profundidad y movimiento. 
Impacto en la escultura: 
 Patrones grecorromanos. 
 El material utilizado era el mármol. 
 La figura humana era la principal. 
El romanticismo 
Fue un movimiento cultural y político que comenzó en 
Alemania y Reino Unido en el siglo XVIII. Como prioridad 
estaban los sentimientos y fue una reacción al 
neoclasicismo. Estaba ligado al nacionalismo. 
Sus características fueron: la libertad de creación 
(instinto), subjetivismo e individualismo (originalidad), 
exaltación de sentimientos (emociones), valoración de la 
imaginación y fantasía (exótico y medieval) y la valoración 
de la naturaleza (paisaje). 
Sus manifestaciones impactaron la arquitectura, escultura, 
pintura y literatura. 
El humanismo 
Fue un movimiento intelectual, filosófico y 
cultural. Surge en la península itálica. 
Se contemplan ideas como: 
 Respeto a la dignidad humana. 
 Preocupación por el bien de los 
hombres. 
 Creación de condiciones de vida social 
favorable.
Sofia Rougon Flores 3B 2 septiembre 2014 
Los humanistas proclamaban la libertad del ser humano, combatían el ascetismo 
religioso y estaban en defensa del derecho del hombre al placer y necesidades 
terrenas. 
Entre los humanistas destacaron: Pretarca, Dante, Boccaccio, Leonardo Da Vinci, 
Shakespeare y Copernico. 
Los factores que lo favorecieron fueron la inmigración de sabios bizantinos, la 
invención de la imprenta, la llegada de Nicolas V y Pio II y la creación de 
universidades, escuelas y academias. 
Conclusión 
En este ensayo hable sobre los movimientos literarios que vimos en esta unidad y al 
momento de escribirlo y buscar más información para complementar pude 
entender la diferencia entre cada movimiento y lo que los caracterizaba así como su 
impacto también en otras áreas como arquitectura, pintura, música y teatro. 
Pude concluir mi ensayo respondiendo a mi tesis principal: ¿Por cuáles corrientes o 
cambios ha pasado la literatura? Explicando cada movimiento detalladamente y sus 
características y me llamo la atención que muchos movimientos fueron la reacción 
en contra del anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos LiterariosEnsayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos Literarios
Karlafrias1198
 
Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!
avengers29
 
Romanticismo, realismo y modernismo
Romanticismo, realismo y modernismoRomanticismo, realismo y modernismo
Romanticismo, realismo y modernismoinsucoppt
 
LiteraturaIzuelModernismo
LiteraturaIzuelModernismoLiteraturaIzuelModernismo
LiteraturaIzuelModernismoCaren Barros
 
4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismoarlizamabalmaceda
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
Alfredo Rodriguez
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismoangely25
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
Jorge Castillo
 
Movimientos literarios cuadro comparativo2
Movimientos literarios cuadro comparativo2Movimientos literarios cuadro comparativo2
Movimientos literarios cuadro comparativo2
GenesisTR
 
Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericanaLiteratura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
YaravBarriosRangel
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Dianas_epoan
 
Modernismo_generacion 98_abrahamGC
Modernismo_generacion 98_abrahamGCModernismo_generacion 98_abrahamGC
Modernismo_generacion 98_abrahamGC
Abraham Gonzales
 
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009HAV
 
Manuel díaz rodríguez 2
Manuel díaz rodríguez 2Manuel díaz rodríguez 2
Manuel díaz rodríguez 2
mojamex
 
Diferencias del realismo y modernismo
Diferencias del realismo y modernismoDiferencias del realismo y modernismo
Diferencias del realismo y modernismo
Carolina González
 
Historia de la literatura
Historia de la literatura Historia de la literatura
Historia de la literatura
Panyita
 
Literatura Renacentista
Literatura RenacentistaLiteratura Renacentista
Literatura Renacentista
Hankuk University of Foreign Studies
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos LiterariosEnsayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos Literarios
 
Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!
 
Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Bloque #6.- Las escuelas literarias.Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Bloque #6.- Las escuelas literarias.
 
Romanticismo, realismo y modernismo
Romanticismo, realismo y modernismoRomanticismo, realismo y modernismo
Romanticismo, realismo y modernismo
 
LiteraturaIzuelModernismo
LiteraturaIzuelModernismoLiteraturaIzuelModernismo
LiteraturaIzuelModernismo
 
4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
 
Movimientos literarios cuadro comparativo2
Movimientos literarios cuadro comparativo2Movimientos literarios cuadro comparativo2
Movimientos literarios cuadro comparativo2
 
Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericanaLiteratura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
 
Modernismo_generacion 98_abrahamGC
Modernismo_generacion 98_abrahamGCModernismo_generacion 98_abrahamGC
Modernismo_generacion 98_abrahamGC
 
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
 
Manuel díaz rodríguez 2
Manuel díaz rodríguez 2Manuel díaz rodríguez 2
Manuel díaz rodríguez 2
 
Diferencias del realismo y modernismo
Diferencias del realismo y modernismoDiferencias del realismo y modernismo
Diferencias del realismo y modernismo
 
Historia de la literatura
Historia de la literatura Historia de la literatura
Historia de la literatura
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
 
Literatura Renacentista
Literatura RenacentistaLiteratura Renacentista
Literatura Renacentista
 
CLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIOCLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIO
 

Similar a Ensayo asrf

Ensayo literatura
Ensayo literaturaEnsayo literatura
Ensayo literatura
Jocelyn Reyes
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
ELICARBAJAL4
 
PERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptxPERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptx
ZAIRAKATHERINESANCHE
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
JuanDavid822
 
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptxLITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
Ximena684845
 
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptxLITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
FANNYMARCELAORTEGONN
 
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptxLINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
kimontey
 
Romanticismo y Nacionalismo.pptx
Romanticismo y Nacionalismo.pptxRomanticismo y Nacionalismo.pptx
Romanticismo y Nacionalismo.pptx
ElmerTcn
 
Ensayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMOEnsayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMO
Paulina Muñoz
 
Renacimientoirma
RenacimientoirmaRenacimientoirma
Renacimientoirma
Irma Edith Gomez Teran
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literariosEsteban Silva
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
vivianash
 
Ea_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahmEa_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahm
pau2701
 
Ea ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gvEa ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gv
Paco González Valencia
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
juanbuiles1997
 
ensayo literatura
ensayo literaturaensayo literatura
ensayo literatura
iojar
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
Jimena García Ü
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
Jimena García Ü
 

Similar a Ensayo asrf (20)

Ensayo literatura
Ensayo literaturaEnsayo literatura
Ensayo literatura
 
Ensayo camila
Ensayo camilaEnsayo camila
Ensayo camila
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
PERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptxPERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptx
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptxLITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
 
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptxLITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
LITERATURA_DEL_RENACIMIENTO_ESPAÑOL.pptx
 
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptxLINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
 
Romanticismo y Nacionalismo.pptx
Romanticismo y Nacionalismo.pptxRomanticismo y Nacionalismo.pptx
Romanticismo y Nacionalismo.pptx
 
Ensayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMOEnsayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMO
 
Renacimientoirma
RenacimientoirmaRenacimientoirma
Renacimientoirma
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Ea_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahmEa_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahm
 
Ea ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gvEa ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gv
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
 
ensayo literatura
ensayo literaturaensayo literatura
ensayo literatura
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Ensayo asrf

  • 1. Sofia Rougon Flores 3B 2 septiembre 2014 Tesis ¿Por cuáles corrientes o cambios ha pasado la literatura? Introducción La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia En este ensayo hablare sobre diferentes corrientes literarias que hemos visto en esta primera unidad de literatura universal y tratare de explicarlo de la forma más clara posible incluyendo características. Contenido El barroco Esta corriente se caracterizó por ser un arte caprichoso y exagerado. Surgió en el siglo XVIII dónde se estaba pasando por una época de depresión económica debido a las malas cosechas, el comercio se estancó, se hizo una plaga de peste y había constantes guerras entre católicos y protestantes. Entre sus elementos se caracterizaba la fatalidad y el dramatismo, era un arte más artificial y recargado, se hizo uso ilusionista de efectos ópticos. Sus ramas fueron el naturalismo, realismo y clasicismo. Destaco este movimiento en la arquitectura, pintura, escultura, las artes gráficas, literatura, teatro, música y danza. Tuvo diferentes atributos en la literatura entre los cuáles:  Se desarrollo bajo preceptos políticos absolutista y religiosos contra reformistas.  Se caracterizo por el escepticismo y pesimismo.  Visión de la vida planteada como lucha, sueño o mentira.  Tenía un estilo recargado, adjetivado, alegórico y metafórico.  Manejaba la novela utópica y poesía bucólica. Sus géneros principales son la poesía, teatro y la novela.
  • 2. Sofia Rougon Flores 3B 2 septiembre 2014 El Renacimiento Esta corriente nació en Italia, fue un movimiento cultural nacido entre el siglo XV y XVI. Este movimiento se halla en las artes y renovación de las ciencias humanas y naturales. Impacto en muchas áreas como:  Arquitectura: El renacimiento fue un momento de ruptura en la historia de la arquitectura. La Arquitectura del Renacimiento estuvo bastante relacionada con una visión del mundo durante ese período sostenida en dos pilares esenciales: el clasicismo y el humanismo. Estilo gótico.  Música: Las características estilísticas que definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano.  Teatro: En este estaba el teatro religioso, el profano, el de la edad media y otros más. Consistía en la maduración y coexistencia de varios tipos, se imitaban autores clásicos y tenía una tendencia humanista.  Literatura: Se utilizo una renovación en formas, temas y estilos. Los temas que se usaron fueron el amor como el sentimiento, la naturaleza, la belleza ideal, la mitología clásica y el goce de la vida. La Celestina Esta obra se distingue como una tragicomedia. Fue escrita en 1499 y se cree que es de doble autoría, pero el autor reconocido es Fernando de Rojas. Fernando de Rojas vivió en una época convulsa, es decir, que esta excitada por la irritación o la cólera. En su época se sufrió la transición al renacimiento, la expulsión de los judíos, la inquisición y las intolerancias religiosas. Rojas estudió leyes y fue una gran influencia hacia Lope de Vega y Cervantes. En esta obra podemos distinguir dos planos paralelos y distintos: uno el de la clase de la alta sociedad, representado por los amantes Calixto y Melibea, con un lenguaje selecto, culto y refinado, y otro popular y vulgar, dominado por el bajo mundo de los criados Sempronio y Pármeno y sobre todo de Celestina, alcahueta y embaucadora con sus engaños, brujerías y bebedizos con un lenguaje soez, chocante y malsonante en sus conversaciones. Las características de esta obra son:  Tiene un argumento moderno y revolucionario.  Estructura original y sistematizada.  Personajes heterogéneos.
  • 3. Sofia Rougon Flores 3B 2 septiembre 2014  Temas universales (como el amor, muerte y la codicia). Sus personajes principales y secundarios son:  Calisto> Tiene dos criados, Pármeo y Sempronio.  Celestina> Contrata a dos prostitutas, Elicia y Areúsa.  Melibea> Sus padres, Alicia y Pleberio. El espacio manejado en esta obra:  Espacio urbano.  Cuenta con una libertad de escenarios.  Cuenta con escenarios simultáneos.  Usa la técnica cinematográfica. El tiempo que se maneja:  Tratamiento complicado.  Una visión doble.  Tiempo explicito e implícito. Giovanni Boccaccio Giovanni Boccaccio fue un escritor humanista que es considerado el padre de la literatura italiana (con Dante y Petrarca). Su nacionalidad no es algo que se sepa con exactitud, se cree que nació en Florencia, Certaldo o Paris. Fue el autor de la obra conocida como El Decamerón que consistía en 100 cuento, algunos novelas, en los que desarrollo tres temas principales: el amor, la inteligencia humana, y la fortuna. Boccaccio generalmente utilizaba los temas como el amor, los negocios y la muerte. Sus géneros que manejó eran el épico y el narrativo. El tuvo un momento de conversión en el que comenzó a quemar todas sus obras, pero fue detenido por Petrarca que era un buen amigo de Boccaccio. El neoclasicismo Surgió en el siglo XVIII, que fue conocido como el siglo de las luces por la Ilustración. En este movimiento se quiso retornar a lo clásico y se destacó por que la razón predominaba sobre los sentimientos. Las etapas o movimientos de este siglo fueron:  Una reacción contra el barroco.  Triunfo del Neoclasicismo.  Prerromanticismo. Las características de este movimiento fueron:  Imitación de modelos clásicos.  Predominio de la razón y de lo académico.  Se tenía un respeto de las normas del arte.
  • 4. Sofia Rougon Flores 3B 2 septiembre 2014  Se utilizaba una expresión formal.  Se rechaza la fantasía.  Destaca el teatro y la fábula.  Espíritu critico, racional y objetivo sobre la fantasía. Su impacto en la literatura:  Poesía: se utiliza la poesía bucólica.  Fábula: enseñanzas morales en manos de animales.  Teatro: se escribía en forma de ensayo, generalmente en ocho tomos. Su impacto en la arquitectura:  Se inspira en monumentos antiguos.  Gusto por la sencillez con predominio de lo decorativo. Impacto en la pintura:  Luz, color, profundidad y movimiento. Impacto en la escultura:  Patrones grecorromanos.  El material utilizado era el mármol.  La figura humana era la principal. El romanticismo Fue un movimiento cultural y político que comenzó en Alemania y Reino Unido en el siglo XVIII. Como prioridad estaban los sentimientos y fue una reacción al neoclasicismo. Estaba ligado al nacionalismo. Sus características fueron: la libertad de creación (instinto), subjetivismo e individualismo (originalidad), exaltación de sentimientos (emociones), valoración de la imaginación y fantasía (exótico y medieval) y la valoración de la naturaleza (paisaje). Sus manifestaciones impactaron la arquitectura, escultura, pintura y literatura. El humanismo Fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural. Surge en la península itálica. Se contemplan ideas como:  Respeto a la dignidad humana.  Preocupación por el bien de los hombres.  Creación de condiciones de vida social favorable.
  • 5. Sofia Rougon Flores 3B 2 septiembre 2014 Los humanistas proclamaban la libertad del ser humano, combatían el ascetismo religioso y estaban en defensa del derecho del hombre al placer y necesidades terrenas. Entre los humanistas destacaron: Pretarca, Dante, Boccaccio, Leonardo Da Vinci, Shakespeare y Copernico. Los factores que lo favorecieron fueron la inmigración de sabios bizantinos, la invención de la imprenta, la llegada de Nicolas V y Pio II y la creación de universidades, escuelas y academias. Conclusión En este ensayo hable sobre los movimientos literarios que vimos en esta unidad y al momento de escribirlo y buscar más información para complementar pude entender la diferencia entre cada movimiento y lo que los caracterizaba así como su impacto también en otras áreas como arquitectura, pintura, música y teatro. Pude concluir mi ensayo respondiendo a mi tesis principal: ¿Por cuáles corrientes o cambios ha pasado la literatura? Explicando cada movimiento detalladamente y sus características y me llamo la atención que muchos movimientos fueron la reacción en contra del anterior.