SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
INGENIERÍA QUÍMICA 4, TRANSFERENCIA DE MASA
SECCIÓN N
ING. WILLIAMS GUILLERMO ÁLVAREZ MEJÍA
ENSAYO GRUPO B
APLICACIONES BIOLÓGICAS
CARNÉ NOMBRE FIRMA
202000197 MARIANO ARTURO ESTRADA ESTRADA
GUATEMALA, 03 DE MARZO DE 2023.
1. APLICACIONES BIOLÓGICAS.
Los fenómenos de transporte tienen aplicaciones que van mucho más allá de las
industriales e incluso farmacéuticas, la naturaleza está llena de ellos, incluso nuestros
propios cuerpos transportan masa de forma continua, por ejemplo, en la difusión de
líquidos entre tejidos musculares o el proceso de intercambio de gases a nivel pulmonar,
es importante considerar el papel que juega el gradiente de concentración de cada
sustancia, ya que esta es la base para la asociación de procesos biológicos con el
fenómeno de transporte de masa.
Uno de los sectores con más presencia de aplicaciones del fenómeno de transporte
de masa en unidades biológicas es la biomedicina, la cual se encarga del estudio de
aspectos biológicos de la medicina, abarcando factores celulares, genéticos,
moleculares y en especial bioquímicos del cuerpo humano, también estudia los posibles
tratamientos con la ayuda de ingeniería, algunos de los mayores logros en este campo
han sido:
1.1. Fenómeno de exclusión de solutos: es utilizado como un separador entre
biomoléculas grandes en mezclas acuosas diluidas que contienen más
solutos, pero de un menor tamaño, por ejemplo, cuando las superficies
hidrofílicas de las proteínas entran en contacto con agua se forma una zona
de exclusión de solutos (ZE). Este fenómeno se debe a que las moléculas de
agua se ordenan cuando se ponen en contacto con la superficie y a través de
puentes de hidrogeno formando una red tridimensional que impide el paso de
sustancias de diámetros mayores a los enlaces formados.
(Fornué, 2017)
1.2. Bioseparadores: Los avances en microfluídica, ciencia que estudia el manejo
de fluidos en microescala (10–9 a 10–18 litros), han permitido el desarrollo de
los microdispositivos con aplicación en bioseparaciones. Las técnicas de
bioseparación más aplicables en microescala son cromatografía, electroforesis
y dielectroforesis, las cuales han sido utilizadas exitosamente para la
separación y concentración de variedad biopartículas, desde proteínas hasta
parásitos, estos basados en la difusión térmica y la centrífugación.
(Lapizco-Encinas, 2008)
1.3. Difusión en membranas: Las membranas pueden ser usadas para la
purificación de la sangre liberándola de toxinas y agua, el proceso es llamado
hemodiálisis, esto ayuda a controlar la controlar la presión arterial y a equilibrar
los minerales importantes en la sangre como el potasio, el sodio y el calcio.
Otro uso de las membranas en la biomedicina fue la oxigenación de la sangre
por medio de circulación extracorpórea (en el cual la sangre se bombea fuera
del cuerpo a una máquina que elimina el dióxido de carbono y devuelve la
sangre rica en oxígeno a los tejidos del cuerpo. La sangre fluye desde el lado
derecho del corazón hacia la membrana en la máquina de circulación
extracorpórea, luego se recalienta y se envía de regreso al cuerpo) o la
ultrafiltración durante el flujo a través de membranas sintéticas tubulares.
(Hines, A. & Maddox, R. 1987).
1.4. Coeficientes de transferencia: pueden ser utilizados para el diseño e
implementación de pulmones y riñones artificiales, para el cumplimiento de la
separación de toxinas corporales y a la reintegración de oxígeno en la sangre
por medio de la diferencia de concentración y los límites de componentes en
el sistema.
1.5. Deshidratación: gran parte de la producción de alimentos y otros productos
requieren de la deshidratación, esta consiste en retirar el agua de los tejidos
del material, con esto se consigue una conservación más fácil y la reducción
de crecimiento bacteriano, que termina en la putrefacción del producto.
1.6. Secado por atomización: en este se produce un polvo seco a partir de un
líquido o suspensión mediante el secado rápido con un gas caliente. Este es
el método preferido de secado de muchos materiales sensibles al calor, como
alimentos y productos farmacéuticos. Es importante el lograr partículas
pequeñas ya que con esto se da una mejor distribución, por ejemplo, en los
fertilizantes se da una mejor uniformidad en la tierra y es capaz de mezclarse
con otros fertilizantes del mercado.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo B - 202000197.pdf

Aplicaciones ambientales
Aplicaciones ambientalesAplicaciones ambientales
Aplicaciones ambientales
biogeoma
 
Dermatologicos
DermatologicosDermatologicos
Dermatologicos
Enrique Ramos Calvo
 
Aeromicrobiología 1[1]
Aeromicrobiología 1[1]Aeromicrobiología 1[1]
Aeromicrobiología 1[1]
ycav95
 
EXPO RESPIRATORIO.pdf
EXPO RESPIRATORIO.pdfEXPO RESPIRATORIO.pdf
EXPO RESPIRATORIO.pdf
ManuelHernandez236673
 
Farmacología en dermatologia
Farmacología en dermatologiaFarmacología en dermatologia
Farmacología en dermatologia
Nuvilazka Rojas
 
Dispersiones multifásicas en fermentadores: Entendiendo fenómenos que ocurren...
Dispersiones multifásicas en fermentadores: Entendiendo fenómenos que ocurren...Dispersiones multifásicas en fermentadores: Entendiendo fenómenos que ocurren...
Dispersiones multifásicas en fermentadores: Entendiendo fenómenos que ocurren...
Academia de Ingeniería de México
 
Isotopos en biologia
Isotopos en biologiaIsotopos en biologia
Isotopos en biologia
biojorgeee
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
Andrés Díaz
 
Informe de practica nº3
Informe de practica nº3Informe de practica nº3
Informe de practica nº3
frankfigallolizano
 
DIGESTORES
DIGESTORESDIGESTORES
DIGESTORES
SALVADORSOTOPREZ
 
Paso de fármacos a través de barreras biológicas
Paso de fármacos a través de barreras biológicas Paso de fármacos a través de barreras biológicas
Paso de fármacos a través de barreras biológicas
Lucciola Rodriguez
 
Biotecnologia medioambiental
Biotecnologia medioambientalBiotecnologia medioambiental
Biotecnologia medioambiental
GSMbio
 
tecnicas de bioseparaciónpara productos .pdf
tecnicas de bioseparaciónpara productos .pdftecnicas de bioseparaciónpara productos .pdf
tecnicas de bioseparaciónpara productos .pdf
VelazcoTapiaJosAnton
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
Asucena Beleño
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptxPRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
ssuser2433da
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
mariateresacis
 
Celula
CelulaCelula
Celula
raro15
 
Unidad2 celula
Unidad2 celulaUnidad2 celula
Unidad2 celula
Nunton Swpbs
 
Nutrición 2, respiración 3, septimos
Nutrición 2, respiración 3, septimosNutrición 2, respiración 3, septimos
Nutrición 2, respiración 3, septimos
José Luís García García
 

Similar a Ensayo B - 202000197.pdf (20)

Aplicaciones ambientales
Aplicaciones ambientalesAplicaciones ambientales
Aplicaciones ambientales
 
Dermatologicos
DermatologicosDermatologicos
Dermatologicos
 
Aeromicrobiología 1[1]
Aeromicrobiología 1[1]Aeromicrobiología 1[1]
Aeromicrobiología 1[1]
 
EXPO RESPIRATORIO.pdf
EXPO RESPIRATORIO.pdfEXPO RESPIRATORIO.pdf
EXPO RESPIRATORIO.pdf
 
Farmacología en dermatologia
Farmacología en dermatologiaFarmacología en dermatologia
Farmacología en dermatologia
 
Dispersiones multifásicas en fermentadores: Entendiendo fenómenos que ocurren...
Dispersiones multifásicas en fermentadores: Entendiendo fenómenos que ocurren...Dispersiones multifásicas en fermentadores: Entendiendo fenómenos que ocurren...
Dispersiones multifásicas en fermentadores: Entendiendo fenómenos que ocurren...
 
Isotopos en biologia
Isotopos en biologiaIsotopos en biologia
Isotopos en biologia
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Informe de practica nº3
Informe de practica nº3Informe de practica nº3
Informe de practica nº3
 
DIGESTORES
DIGESTORESDIGESTORES
DIGESTORES
 
Paso de fármacos a través de barreras biológicas
Paso de fármacos a través de barreras biológicas Paso de fármacos a través de barreras biológicas
Paso de fármacos a través de barreras biológicas
 
Biotecnologia medioambiental
Biotecnologia medioambientalBiotecnologia medioambiental
Biotecnologia medioambiental
 
tecnicas de bioseparaciónpara productos .pdf
tecnicas de bioseparaciónpara productos .pdftecnicas de bioseparaciónpara productos .pdf
tecnicas de bioseparaciónpara productos .pdf
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptxPRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Unidad2 celula
Unidad2 celulaUnidad2 celula
Unidad2 celula
 
Nutrición 2, respiración 3, septimos
Nutrición 2, respiración 3, septimosNutrición 2, respiración 3, septimos
Nutrición 2, respiración 3, septimos
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

Ensayo B - 202000197.pdf

  • 1. UNIERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA QUÍMICA 4, TRANSFERENCIA DE MASA SECCIÓN N ING. WILLIAMS GUILLERMO ÁLVAREZ MEJÍA ENSAYO GRUPO B APLICACIONES BIOLÓGICAS CARNÉ NOMBRE FIRMA 202000197 MARIANO ARTURO ESTRADA ESTRADA GUATEMALA, 03 DE MARZO DE 2023.
  • 2. 1. APLICACIONES BIOLÓGICAS. Los fenómenos de transporte tienen aplicaciones que van mucho más allá de las industriales e incluso farmacéuticas, la naturaleza está llena de ellos, incluso nuestros propios cuerpos transportan masa de forma continua, por ejemplo, en la difusión de líquidos entre tejidos musculares o el proceso de intercambio de gases a nivel pulmonar, es importante considerar el papel que juega el gradiente de concentración de cada sustancia, ya que esta es la base para la asociación de procesos biológicos con el fenómeno de transporte de masa. Uno de los sectores con más presencia de aplicaciones del fenómeno de transporte de masa en unidades biológicas es la biomedicina, la cual se encarga del estudio de aspectos biológicos de la medicina, abarcando factores celulares, genéticos, moleculares y en especial bioquímicos del cuerpo humano, también estudia los posibles tratamientos con la ayuda de ingeniería, algunos de los mayores logros en este campo han sido: 1.1. Fenómeno de exclusión de solutos: es utilizado como un separador entre biomoléculas grandes en mezclas acuosas diluidas que contienen más solutos, pero de un menor tamaño, por ejemplo, cuando las superficies hidrofílicas de las proteínas entran en contacto con agua se forma una zona de exclusión de solutos (ZE). Este fenómeno se debe a que las moléculas de agua se ordenan cuando se ponen en contacto con la superficie y a través de puentes de hidrogeno formando una red tridimensional que impide el paso de sustancias de diámetros mayores a los enlaces formados. (Fornué, 2017) 1.2. Bioseparadores: Los avances en microfluídica, ciencia que estudia el manejo de fluidos en microescala (10–9 a 10–18 litros), han permitido el desarrollo de los microdispositivos con aplicación en bioseparaciones. Las técnicas de
  • 3. bioseparación más aplicables en microescala son cromatografía, electroforesis y dielectroforesis, las cuales han sido utilizadas exitosamente para la separación y concentración de variedad biopartículas, desde proteínas hasta parásitos, estos basados en la difusión térmica y la centrífugación. (Lapizco-Encinas, 2008) 1.3. Difusión en membranas: Las membranas pueden ser usadas para la purificación de la sangre liberándola de toxinas y agua, el proceso es llamado hemodiálisis, esto ayuda a controlar la controlar la presión arterial y a equilibrar los minerales importantes en la sangre como el potasio, el sodio y el calcio. Otro uso de las membranas en la biomedicina fue la oxigenación de la sangre por medio de circulación extracorpórea (en el cual la sangre se bombea fuera del cuerpo a una máquina que elimina el dióxido de carbono y devuelve la sangre rica en oxígeno a los tejidos del cuerpo. La sangre fluye desde el lado derecho del corazón hacia la membrana en la máquina de circulación extracorpórea, luego se recalienta y se envía de regreso al cuerpo) o la ultrafiltración durante el flujo a través de membranas sintéticas tubulares. (Hines, A. & Maddox, R. 1987). 1.4. Coeficientes de transferencia: pueden ser utilizados para el diseño e implementación de pulmones y riñones artificiales, para el cumplimiento de la separación de toxinas corporales y a la reintegración de oxígeno en la sangre por medio de la diferencia de concentración y los límites de componentes en el sistema. 1.5. Deshidratación: gran parte de la producción de alimentos y otros productos requieren de la deshidratación, esta consiste en retirar el agua de los tejidos del material, con esto se consigue una conservación más fácil y la reducción de crecimiento bacteriano, que termina en la putrefacción del producto.
  • 4. 1.6. Secado por atomización: en este se produce un polvo seco a partir de un líquido o suspensión mediante el secado rápido con un gas caliente. Este es el método preferido de secado de muchos materiales sensibles al calor, como alimentos y productos farmacéuticos. Es importante el lograr partículas pequeñas ya que con esto se da una mejor distribución, por ejemplo, en los fertilizantes se da una mejor uniformidad en la tierra y es capaz de mezclarse con otros fertilizantes del mercado.