SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERECTORADO DE DOCENCIA
ENLACE LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ARAUCA COLOMBIA
DIFERENCIAR EL PAPEL DE LA TEORÍA DE ACUERDO CON EL
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
(Ensayo)
Doctorando: Carmen Eufemia Gámez
Facilitadora: Dra. Rudy Hernández de Bitriago
Arauca, Noviembre 2017
Cabe destacar que, el conocimiento por ser el acto consciente e
intencional para aprehender las cualidades del objeto es referido al sujeto,
por lo tanto el desarrollo ha ido acorde con la evolución del pensamiento
humano; dada la importancia que reviste la teoría en los procesos de
investigación social, se tiene que reconocer la utilidad dentro de aspectos
metodológicos útiles para la estructuración. En concordancia con lo
expresado, el camino recorrido por el hombre en busca del discernimiento
es inmenso y va desde las primitivas ideas platónicas/abstractas, de carácter
mágico realista hasta el constructivismo/evolucionismo, concepciones
epistemológicas en las que el individuo o los grupos sociales fabrican a pulso
el conocimiento.
En esta ruta, el hombre intuitivamente comprende desde lo empírico,
observa en el entorno desde lo hostil, a tal efecto lo explica de manera
satisfactoria; cada cambio en esa ruta le conduce a las diferentes formas de
concebir la realidad evolucionando acorde a la circunstancia social
predominante que en la mayoría de los casos se tiene que comprender,
interpretar así como transmitir desde la teoría epistémica. En esta
oportunidad la siguiente producción escrita tiene como motivo “Diferenciar el
papel de la teoría de acuerdo con el enfoque de Investigación Cualitativa”, en
palabras simples la teoría es el basamento del estudio que adquiere una
representación de cimiento, pilar, estructura lo que permite establecer límites
donde se plantee con claridad una temática que pueda ser aprobada o
refutada por la comunidad científica.
En este orden de ideas, el proceso de desarrollo del conocimiento siempre
va paralelo a la concepción humana, por lo que las modalidades no aparecen
brusca ni imprevistamente, menos en abstracto, sino al contrario, cada una
se nutre en la anterior y está a la vez es propuesta para la que le sucede.
Esta progresión, propiciada por la necesidad humana de explicarse hechos o
acontecimientos que acaecen en la existencia o por el afán natural de
2
comprender la circunstancia, se inicia en los albores de la especie, con
explicaciones míticas que luego son cuestionadas, lo que condiciona varias
fases de cambio, generalmente ascendentes.
En este desafío epistémico, el conocimiento del hombre entabla un
contacto entre lo subjetivo y objetivo, es en este eslabón cuando se le
atribuye una posibilidad de explicar manejar así como sustentar cada acto o
suceso cotidiano, nadando hacia un archipiélago de certezas apostando a lo
científico. Bajos las consideraciones anteriores, se pueden parafrasear las
ideas de Hernández, Fernández y Baptista (2010) cuando explican que la
teoría tiene como funciones prevenir errores, orientar la realización del
estudio ampliar el horizonte del estudio, documentar la necesidad de realizar
el estudio, producir nuevo conocimiento, proveer de un marco de referencia,
explicar la realidad; en concordancia con lo señalado, los autores también
argumental que una buena teoría es capaz de describir, explicar y adelantar
predicciones sobre el objeto de estudio.
Vale enfatizar que, para diferenciar el papel de la teoría implica la
posesión de un conocer ya adquirido y validado en base a explicaciones
hipotéticas de situaciones aisladas, explicadas total o insuficientemente, pero
con las que se puede establecer construcciones hipotéticas para resolver un
nuevo problema. Adicionalmente, la investigación cualitativa tiene una
relación con múltiples aspectos teóricos, enlaza estudios a fondo
centrándose en como averiguar cómo son las cosas, cómo suceden o
sucedieron; por consiguiente tiene como objetivo primario hacer los hechos
comprensibles a menudo hacer menos hincapié en inferencias que se
derivan de la teoría.
En este debate, el investigador cualitativo para explicar los fenómenos
sociales a menudo acude a un lente o fuentes teóricas que guían el estudio,
se constituyen en un paso significativo porque permite identificar cuál es la
mejor forma de enfocar el diseño metodológico de investigación, que es el
3
paso posterior, dicho de otra manera, cómo se buscarán y analizaran los
datos.
Es habitual entre los investigadores el estudio de fenómenos que están
fuera del alcance de la teoría existente, esta atracción se deriva, en parte, de
una preocupación por la insuficiencia de la teoría existente, pero no solo,
puesto que también se trata de un deseo de avanzar hacia nuevas teorías y
un interés por evaluar críticamente los principios y paradigmas sostenidos
desde tiempo atrás. Es oportuno tener claro, para diferenciar la teoría de las
expresiones investigar acerca de la realidad e investigar y desde la realidad;
la primera denota una posición lejana o externa, aquí el investigador hará
descripciones y elaborará interpretaciones apartadas de la experiencia lo
cual se convierten en teorías abstractas; la segunda indica que el
investigador estará atento a significados, con especial atención en contextos
singulares de donde emergen significados creados.
Bajo las parcelas del saber antes condensadas, para que el investigador
cualitativo produzca teorías se vale de descripciones detalladas que privilegia
el contenido analizado e interpretado; en el apartado del trabajo investigativo
análisis de datos es donde permite ilustrar las representaciones teóricas que
se convierten en dilemas propias del campo disciplinar, sería poco factible
acercarse a la realidad sin marcos interpretativos, a nivel doctoral los marcos
conceptuales/teóricos tiene como hilo conductor las creencias, experiencias y
conocimiento adquirido durante la formación académica que guían la manera
de interactuar con la realidad; por estas estaciones de tránsito, la
epistemología como mecanismo, resulta de utilidad para explicitar el rol de
los marcos teóricos del investigador en la creación de una nueva teoría.
Para sellar este botiquín epistemológico, resulta crucial conocer el estado
del arte del problema de investigación para ampliarlo, el investigador debe
valerse de un ejercicio crítico/reflexivo que le permita construir nuevas y
mejores teorías para comprender la realidad; con el fin de privilegiar tanto la
4
teoría que se construye desde los datos, como aquella que proviene de la
propia experiencia.
REFERENCIAS
Hernández, R; Fernández, P y Baptista, L. (2010). Metodología de la
Investigación. (5ta ed.). Editorial McGraw-Hill, Interamericana. México
DF.
5
teoría que se construye desde los datos, como aquella que proviene de la
propia experiencia.
REFERENCIAS
Hernández, R; Fernández, P y Baptista, L. (2010). Metodología de la
Investigación. (5ta ed.). Editorial McGraw-Hill, Interamericana. México
DF.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoMapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
JesusInojosa22
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
love28_6
 
Paradigma modelo teorico explicativo
Paradigma modelo teorico explicativoParadigma modelo teorico explicativo
Paradigma modelo teorico explicativo
lmcarranza
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
coronadoma26
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
Rosangelys Anabel
 
Entre posturas y no entre metodos
Entre posturas y no entre metodosEntre posturas y no entre metodos
Entre posturas y no entre metodos
LILI
 
Un nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaUn nuevo paradigma
Un nuevo paradigma
Susana Gomez
 
La episteme
La epistemeLa episteme
La episteme
Sugey Torres
 
Estructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Estructuracion del desarrollo del Marco TeoricoEstructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Estructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Meritt Rios
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
calube55
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
monsesalazar3
 
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Universidad de YACAMBU
 

La actualidad más candente (12)

Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoMapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
 
Paradigma modelo teorico explicativo
Paradigma modelo teorico explicativoParadigma modelo teorico explicativo
Paradigma modelo teorico explicativo
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Entre posturas y no entre metodos
Entre posturas y no entre metodosEntre posturas y no entre metodos
Entre posturas y no entre metodos
 
Un nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaUn nuevo paradigma
Un nuevo paradigma
 
La episteme
La epistemeLa episteme
La episteme
 
Estructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Estructuracion del desarrollo del Marco TeoricoEstructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Estructuracion del desarrollo del Marco Teorico
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
 

Similar a Ensayo carmen gámez

Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
franciscocedillo6
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
yolibmedina
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
Lizdany Perez
 
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...
Ludy0312
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Proyecto de grado..
Proyecto de grado..Proyecto de grado..
Proyecto de grado..
Beidys Cruz
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
RHAIZZA ROJANO
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
angeloxdvlp
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Maryorie Lara
 
La Explicación Científica
La Explicación CientíficaLa Explicación Científica
La Explicación Científica
Edelin Bravo
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Karla Saavedra
 
Reflexiones sobre12
Reflexiones sobre12Reflexiones sobre12
Reflexiones sobre12
Pilar Paredes
 
UNY, Autor:Teresa Meza Clark, Facilitadora: Dra. Elsy González de Hernánd...
 UNY,  Autor:Teresa Meza Clark,  Facilitadora:  Dra. Elsy González de Hernánd... UNY,  Autor:Teresa Meza Clark,  Facilitadora:  Dra. Elsy González de Hernánd...
UNY, Autor:Teresa Meza Clark, Facilitadora: Dra. Elsy González de Hernánd...
teresameza8
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
Textos Arbitrados
Textos ArbitradosTextos Arbitrados
Textos Arbitrados
alechinita
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
LIZBETHORTEGA14
 
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticaPonencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
martinsatz
 
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimientoMetodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Jose Alexander Condori
 

Similar a Ensayo carmen gámez (20)

Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
 
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SU RELATIVIDAD CON LA DIM...
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Proyecto de grado..
Proyecto de grado..Proyecto de grado..
Proyecto de grado..
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
 
La Explicación Científica
La Explicación CientíficaLa Explicación Científica
La Explicación Científica
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
 
Reflexiones sobre12
Reflexiones sobre12Reflexiones sobre12
Reflexiones sobre12
 
UNY, Autor:Teresa Meza Clark, Facilitadora: Dra. Elsy González de Hernánd...
 UNY,  Autor:Teresa Meza Clark,  Facilitadora:  Dra. Elsy González de Hernánd... UNY,  Autor:Teresa Meza Clark,  Facilitadora:  Dra. Elsy González de Hernánd...
UNY, Autor:Teresa Meza Clark, Facilitadora: Dra. Elsy González de Hernánd...
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Textos Arbitrados
Textos ArbitradosTextos Arbitrados
Textos Arbitrados
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticaPonencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
 
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimientoMetodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Ensayo carmen gámez

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERECTORADO DE DOCENCIA ENLACE LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ARAUCA COLOMBIA DIFERENCIAR EL PAPEL DE LA TEORÍA DE ACUERDO CON EL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (Ensayo) Doctorando: Carmen Eufemia Gámez Facilitadora: Dra. Rudy Hernández de Bitriago
  • 2. Arauca, Noviembre 2017 Cabe destacar que, el conocimiento por ser el acto consciente e intencional para aprehender las cualidades del objeto es referido al sujeto, por lo tanto el desarrollo ha ido acorde con la evolución del pensamiento humano; dada la importancia que reviste la teoría en los procesos de investigación social, se tiene que reconocer la utilidad dentro de aspectos metodológicos útiles para la estructuración. En concordancia con lo expresado, el camino recorrido por el hombre en busca del discernimiento es inmenso y va desde las primitivas ideas platónicas/abstractas, de carácter mágico realista hasta el constructivismo/evolucionismo, concepciones epistemológicas en las que el individuo o los grupos sociales fabrican a pulso el conocimiento. En esta ruta, el hombre intuitivamente comprende desde lo empírico, observa en el entorno desde lo hostil, a tal efecto lo explica de manera satisfactoria; cada cambio en esa ruta le conduce a las diferentes formas de concebir la realidad evolucionando acorde a la circunstancia social predominante que en la mayoría de los casos se tiene que comprender, interpretar así como transmitir desde la teoría epistémica. En esta oportunidad la siguiente producción escrita tiene como motivo “Diferenciar el papel de la teoría de acuerdo con el enfoque de Investigación Cualitativa”, en palabras simples la teoría es el basamento del estudio que adquiere una representación de cimiento, pilar, estructura lo que permite establecer límites donde se plantee con claridad una temática que pueda ser aprobada o refutada por la comunidad científica. En este orden de ideas, el proceso de desarrollo del conocimiento siempre va paralelo a la concepción humana, por lo que las modalidades no aparecen brusca ni imprevistamente, menos en abstracto, sino al contrario, cada una se nutre en la anterior y está a la vez es propuesta para la que le sucede. Esta progresión, propiciada por la necesidad humana de explicarse hechos o acontecimientos que acaecen en la existencia o por el afán natural de 2
  • 3. comprender la circunstancia, se inicia en los albores de la especie, con explicaciones míticas que luego son cuestionadas, lo que condiciona varias fases de cambio, generalmente ascendentes. En este desafío epistémico, el conocimiento del hombre entabla un contacto entre lo subjetivo y objetivo, es en este eslabón cuando se le atribuye una posibilidad de explicar manejar así como sustentar cada acto o suceso cotidiano, nadando hacia un archipiélago de certezas apostando a lo científico. Bajos las consideraciones anteriores, se pueden parafrasear las ideas de Hernández, Fernández y Baptista (2010) cuando explican que la teoría tiene como funciones prevenir errores, orientar la realización del estudio ampliar el horizonte del estudio, documentar la necesidad de realizar el estudio, producir nuevo conocimiento, proveer de un marco de referencia, explicar la realidad; en concordancia con lo señalado, los autores también argumental que una buena teoría es capaz de describir, explicar y adelantar predicciones sobre el objeto de estudio. Vale enfatizar que, para diferenciar el papel de la teoría implica la posesión de un conocer ya adquirido y validado en base a explicaciones hipotéticas de situaciones aisladas, explicadas total o insuficientemente, pero con las que se puede establecer construcciones hipotéticas para resolver un nuevo problema. Adicionalmente, la investigación cualitativa tiene una relación con múltiples aspectos teóricos, enlaza estudios a fondo centrándose en como averiguar cómo son las cosas, cómo suceden o sucedieron; por consiguiente tiene como objetivo primario hacer los hechos comprensibles a menudo hacer menos hincapié en inferencias que se derivan de la teoría. En este debate, el investigador cualitativo para explicar los fenómenos sociales a menudo acude a un lente o fuentes teóricas que guían el estudio, se constituyen en un paso significativo porque permite identificar cuál es la mejor forma de enfocar el diseño metodológico de investigación, que es el 3
  • 4. paso posterior, dicho de otra manera, cómo se buscarán y analizaran los datos. Es habitual entre los investigadores el estudio de fenómenos que están fuera del alcance de la teoría existente, esta atracción se deriva, en parte, de una preocupación por la insuficiencia de la teoría existente, pero no solo, puesto que también se trata de un deseo de avanzar hacia nuevas teorías y un interés por evaluar críticamente los principios y paradigmas sostenidos desde tiempo atrás. Es oportuno tener claro, para diferenciar la teoría de las expresiones investigar acerca de la realidad e investigar y desde la realidad; la primera denota una posición lejana o externa, aquí el investigador hará descripciones y elaborará interpretaciones apartadas de la experiencia lo cual se convierten en teorías abstractas; la segunda indica que el investigador estará atento a significados, con especial atención en contextos singulares de donde emergen significados creados. Bajo las parcelas del saber antes condensadas, para que el investigador cualitativo produzca teorías se vale de descripciones detalladas que privilegia el contenido analizado e interpretado; en el apartado del trabajo investigativo análisis de datos es donde permite ilustrar las representaciones teóricas que se convierten en dilemas propias del campo disciplinar, sería poco factible acercarse a la realidad sin marcos interpretativos, a nivel doctoral los marcos conceptuales/teóricos tiene como hilo conductor las creencias, experiencias y conocimiento adquirido durante la formación académica que guían la manera de interactuar con la realidad; por estas estaciones de tránsito, la epistemología como mecanismo, resulta de utilidad para explicitar el rol de los marcos teóricos del investigador en la creación de una nueva teoría. Para sellar este botiquín epistemológico, resulta crucial conocer el estado del arte del problema de investigación para ampliarlo, el investigador debe valerse de un ejercicio crítico/reflexivo que le permita construir nuevas y mejores teorías para comprender la realidad; con el fin de privilegiar tanto la 4
  • 5. teoría que se construye desde los datos, como aquella que proviene de la propia experiencia. REFERENCIAS Hernández, R; Fernández, P y Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. (5ta ed.). Editorial McGraw-Hill, Interamericana. México DF. 5
  • 6. teoría que se construye desde los datos, como aquella que proviene de la propia experiencia. REFERENCIAS Hernández, R; Fernández, P y Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. (5ta ed.). Editorial McGraw-Hill, Interamericana. México DF. 5