SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN……………………………………………………………………………………………………………………….
INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………..
CIRCULACION DE LAS PLANTAS………………………………………………………………………………………
PARTESDE LA CIRCULACION DE LA PLANTA (XILEMA,FLOEMA)…………………………………...
QUE ES LA SABIA……………………………………………………………………………………………………………
TIPOSDE SABIA……………………………………………………………………………………………………………..
COMO ASCIENDELA SABIA…………………………………………………………………………………………..
ESQUEMA……………………………………………………………………………………………………………………..
PROPUESTA EXPERIMENTAL………………………………………………………………………………………..
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………..
WEBGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………
El agua circula a través de las plantas, desde la raíz hacia las hojas por los vasos
leñosos. Es absorbida por la raíz, a nivel de los pelos radiculares haciendo así que
las plantas se nutran y su degradación fisiológica se demore más en el tiempo
mientras que no la tenga.
Ahora conoceremos un poco más sobre la circulación de las plantas y todo este
proceso que realizan las plantas. La circulación de las plantas es muy importante
para su desarrollo ya que así Tienen la forma de transformar nutrientes para la
planta y este proceso es elaborado por la sabia y tiene dos tipos de forma de
hacerlo por medio de la sabia bruta o de la sabia elaborada.
EL TEMA ES LA CIRCULACIÓN DE LAS PLANTAS:
INTRODUCCION: El presente ensayo tratara sobre la circulación de las plantas la
misma estará realizada a partir de algunos elementos lo cual estarán presentes a
continuación del ensayo.
En este sentido se considera que la circulación de las plantas es muy importante
para su desarrollo en este caso experimentaremos un nuevo mundo con las
plantas y toso su proceso de circulación. ¿Conoces la circulación de las plantas?
Bueno si no estás enterado de ello anímate a conocer más de este. ¿Tienes
alguna idea del proceso de circulación de las plantas? Ahora si entremos a
conocer.
La circulación del agua en los vegetales cumple la función de transporte de
nutrientes y otras sustancias y se realiza de un modo peculiar diferente al de los
animales.
El agua circula a través de las plantas, desde la raíz hacia las hojas por los vasos
leñosos. Es absorbida por la raíz, a nivel de los pelos radiculares haciendo así que
las plantas se nutran y su degradación fisiológica se demore más en el tiempo
mientras que no la tenga.
Las plantas se compone del xilema y del floema, la savia bruta (rica en sales)
asciende mediante un movimiento que se llama basipètalo (ascensión del agua
por la teoría de la tensión, cohesión, y otros), es procesada en los órganos
fotosintéticos (hojas) y baja a los demás órganos por un movimiento que se llama
acrocéfalo (mediante la osmosis y otros donde la savia atraviesa las paredes
celulares de las células). Son procesos fisiológicos pasivos, ya que no requieren
de energía por parte de la planta.
El intercambio de sustancias entre las distintas partes de que componen la planta,
y entre estas y el medio ambiente, es vital. La difusión osmosis y transporte activo,
tiene gran importancia para las plantas simples. En plantas más complejas, estos
mecanismos permiten el intercambio solo a corta distancia.
ESTA IMAGEN PRESENTA EL
PROCESO DE CIRCULACION
DE LAS PLANTAS
EL XILEMA: también conocido como leño o hadroma, es un tejido vegetal leñoso
de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas
vasculares. Junto con el floema, forma una red continua y que se extiende a lo
largo de todo el organismo de la planta.
FLOEMA: botánica, se denomina floema al tejido conductor encargado del
transporte de nutrientes orgánicos, especialmente azúcares, producidos por la
parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no
fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares.
La savia es el fluido transportado por los tejidos de conducción de las plantas
(xilema o floema). Otros líquidos exudados por las plantas, tales como látex,
resinas o mucílago, muchas veces son incorrectamente denominados savia. La
savia transportada por el xilema (denominada "savia bruta") consiste
principalmente de agua, elementos minerales, reguladores de crecimiento y otras
sustancias que se hallan en disolución. El transporte de esta savia es balsopeto,
es decir, desde las raíces de la planta hasta las hojas por los tubos leñosos. En el
siglo XX ha existido una gran controversia acerca del mecanismo de transporte de
la savia bruta en la planta. Actualmente, se considera que toda la evidencia
sustenta la teoría de la cohesión-tensión.1
La savia transportada por el floema (denominada "savia elaborada") está
compuesta principalmente por agua, azúcares, fitorreguladores y minerales
disueltos. El transporte de la savia en el xilema se produce desde las fuentes (el
lugar donde los carbohidratos se producen y almacenan) hacia los destinos
(lugares de la planta donde los carbohidratos se utilizan). La hipótesis de flujo de
presión es el mecanismo generalmente aceptado para explicar el transporte
floemático esto se llama cloroplastos.
SABÍA BRUTA: La Savia bruta es un compuesto formado por agua y una diferente
variedad de sales minerales inorgánicas que la Raíz absorbe del suelo a través de
los pelos radicales o absorbentes y que circula por los vasos leñosos o
ascendentes (Xilema) para ser transportadas hacia las hojas donde por
Fotosíntesis es reconvertida en savia elaborada rica en moléculas orgánicas.
SABIA ELABORADA: La savia elaborada se forma en las hojas y en todas las
partes verdes que tenga el vegetal, por fotosíntesis el CO2 atmosférico es fijado
en el estroma de los cloroplastos y reducido en carbohidratos que enriquecen a la
savia elaborada que la transportará por el Floema hacia todo el cormo o cuerpo
del vegetal.
LA PRESION
TRASPIRACION
CAPILARIDAD
Ocurre cuando la presióndel aguaexteriorempuja
Hace subirel agua con nutrientes
La plantatranspirapor lasestomas
Esto crea un vacío que el agua debe llenar
Es une propiedaddel agua
El agua tiende asubira mayor alturacuando el tubose mas fino
Objetivo: Demostrar que la respiración en plantas:
Metodología
a) Detección de la presencia de CO2-Poner agua hasta la mitad en un frasco
pequeño - Hacer una perforación en la tapa del ancho del un popot
- Pasar por la perforación el extremo pequeño del popote flexible y sellar con
TRANPORTESIMPLE:
LOS MUSGOS Y LAS
HEPATICAS.
TRANSPORTESUPERIOR
Parte delsuelo seencuentra
constituido por raíces delas
plantas y restos deorganismos
vegetales endescomposición
La circulación delagua en los vegetales
cumple la función detransporte de
nutrientes y otras sustancias y se realiza de
un modo peculiar diferente al delos
animales.
plastilina
- Colocar una mezcla de agua y la solución del extracto de col en un vaso
- Añadir al frasco con agua 3 alka seltzers y cerrar rápidamente, teniendo cuidado
de que el popote no toque el agua · Introducir el extremo largo del popote en la
mezcla del vaso
- Sellar con plastilina alrededor de la tapa
- Dejar burbujear y observar el cambio de color a rojo
b) La respiración de una planta acuática
-Llenar un frasco grande de la mezcla de agua y la solución del extracto de la col
morada
- Colocar la Elodea y cerrar con la tapa
- Envolver al frasco con papel aluminio
- Dejar 2 días en un lugar fresco
- Revisar el cambio de color de la solución de la col morada
c) La respiración de las semillas de trigo
-Poner unas semillas de trigo en un frasco pequeño
- Añadir un poco de agua sin que se cubran totalmente las semillas
- Tapar el frasco y cubrirlo con papel aluminio
- Colocar el frasco en un lugar fresco durante 24 horas
- Añadir al frasco un poco de la solución del extracto de la col morada
Inclinar el frasco y ver la coloración que se obtiene
d) La respiración de los humanos
- En un vaso colocar una mezcla de agua y la solución del extracto de la col
morada
- Introducir un popote hasta el fondo
- Aspirar profundamente por la nariz y retener unos segundos
- Exhalar por al boca con el popote y burbujear lentamente en el vaso
- Repetir la aspirada y exhalada 3 o 4 veces y observar el color de la mezcla en el
vaso
Después de llevar a cabo los experimentos, de tomar nota de los cambios de color
y hacer tus observaciones, obtén tus conclusiones. Realiza los mismos
experimentos pero utilizando las variables que te sugerimos u otras que tú
consideres.
 Las plantas necesitan realizar este proceso para su desarrollo
 Comprendí la importancia de la respiración en las plantas.
Me parece un tema muy encaretador ya que nos habla de la respiración en
plantas y nunca había estudiado o había hecho un trabajo de esta forma.
http://www.slideshare.net/kemdegodoy/circulacin-de-las-plantas
http://www.buenastareas.com/ensayos/Circulacion-En-Las-Plantas/318738.html
Cienciasnaturales- enseñanzasecundaria-librosde texto.ClavijoFernández,maríaCeciliaii.
Bechara cabrera,Beatriziii.Rodríguez,Gustavo,il iv.Olmos.Josefina.V.sanches,francisco,il,vi.
Benavidesescobar,OlgaJeannette,ed.vii.tit.Viii.
Serie:
507cd 19 ed.
Agti582
Cep-bibliotecaluis-angel Arango.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Miriam Valle
 
La respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantasLa respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantas
Jazmin Muñoz
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
Belén Ruiz González
 
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los MamiferosSistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los Mamiferosrosateruyaburela
 
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
JOSE_CONTRERAS
 
Tejidos Suberosos
Tejidos SuberososTejidos Suberosos
Tejidos Suberososivanlh
 
Excreción en plantas
Excreción en plantasExcreción en plantas
Excreción en plantas
Yajzeel Estevez
 
Excrecion en plantas
Excrecion en plantasExcrecion en plantas
Excrecion en plantas
YANETH PARRA ACEVEDO
 
Diseccion lombriz
Diseccion lombrizDiseccion lombriz
Diseccion lombriz
Ibrahim O'connors
 
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)carmenbilbaocuevas
 
Lombriz de tierra
Lombriz de tierraLombriz de tierra
Lombriz de tierra
Juan Guillermo Ramìrez
 
Excrecion en los animales
Excrecion en los animalesExcrecion en los animales
Excrecion en los animales
afalajigod
 
Reproducción de Lombriz de Tierra
Reproducción de Lombriz de TierraReproducción de Lombriz de Tierra
Reproducción de Lombriz de Tierra
angamar
 
Sistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalesSistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalestotolinda
 
Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf
Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdfMapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf
Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf
jhonnymendoza18
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Oscar Morales
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
Jessica Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
La respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantasLa respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantas
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETOR
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
 
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los MamiferosSistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
 
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
 
Transporte de agua
Transporte de aguaTransporte de agua
Transporte de agua
 
Tejidos Suberosos
Tejidos SuberososTejidos Suberosos
Tejidos Suberosos
 
Excreción en plantas
Excreción en plantasExcreción en plantas
Excreción en plantas
 
Excrecion en plantas
Excrecion en plantasExcrecion en plantas
Excrecion en plantas
 
Diseccion lombriz
Diseccion lombrizDiseccion lombriz
Diseccion lombriz
 
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
 
TEMA 5 "LAS PLANTAS"
TEMA 5 "LAS PLANTAS"TEMA 5 "LAS PLANTAS"
TEMA 5 "LAS PLANTAS"
 
Lombriz de tierra
Lombriz de tierraLombriz de tierra
Lombriz de tierra
 
Excrecion en los animales
Excrecion en los animalesExcrecion en los animales
Excrecion en los animales
 
Reproducción de Lombriz de Tierra
Reproducción de Lombriz de TierraReproducción de Lombriz de Tierra
Reproducción de Lombriz de Tierra
 
Sistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalesSistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animales
 
Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf
Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdfMapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf
Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
 

Similar a Ensayo circulacion en las plantas

El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.
El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.
El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.
Diana Olivares
 
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informeEl papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
Henry Real Ramírez
 
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparteByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
VidalBanez
 
Fisiologia vegetal III: Nutrición
Fisiologia vegetal III: NutriciónFisiologia vegetal III: Nutrición
Fisiologia vegetal III: Nutrición
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
La NutricióN De Las Plantas
La NutricióN De Las PlantasLa NutricióN De Las Plantas
La NutricióN De Las Plantascharacas
 
1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas
Paola Tatiana Cortes Puentes
 
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptxLA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
dariorl2006
 
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...Marco Antonio Alva Borjas
 
TRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptx
TRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptxTRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptx
TRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptx
CaporalesREALESARDIE
 
Nutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EATNutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Nutricion vegetal [autoguardado]
Nutricion vegetal [autoguardado]Nutricion vegetal [autoguardado]
Nutricion vegetal [autoguardado]Julio Sanchez
 
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.pptEXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
Chris Lozano
 
Sistema planta
Sistema plantaSistema planta

Similar a Ensayo circulacion en las plantas (20)

El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.
El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.
El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.
 
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informeEl papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
 
NutricióN Plantas
NutricióN PlantasNutricióN Plantas
NutricióN Plantas
 
NutricióN Plantas
NutricióN PlantasNutricióN Plantas
NutricióN Plantas
 
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparteByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
 
Circulación en plantas
Circulación en plantasCirculación en plantas
Circulación en plantas
 
Fisiologia vegetal III: Nutrición
Fisiologia vegetal III: NutriciónFisiologia vegetal III: Nutrición
Fisiologia vegetal III: Nutrición
 
La NutricióN De Las Plantas
La NutricióN De Las PlantasLa NutricióN De Las Plantas
La NutricióN De Las Plantas
 
1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas
 
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptxLA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.pptx
 
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
Funciones De NutricióN, AbsorcióN, FisiologíA, NocióN...
 
Nutrición vegetal
Nutrición vegetalNutrición vegetal
Nutrición vegetal
 
Nutrición vegetal
Nutrición vegetalNutrición vegetal
Nutrición vegetal
 
TRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptx
TRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptxTRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptx
TRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptx
 
Nutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EATNutricion en las plantas EAT
Nutricion en las plantas EAT
 
Nutricion vegetal
Nutricion vegetalNutricion vegetal
Nutricion vegetal
 
Nutricinplantas 100308124428-phpapp02
Nutricinplantas 100308124428-phpapp02Nutricinplantas 100308124428-phpapp02
Nutricinplantas 100308124428-phpapp02
 
Nutricion vegetal [autoguardado]
Nutricion vegetal [autoguardado]Nutricion vegetal [autoguardado]
Nutricion vegetal [autoguardado]
 
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.pptEXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
 
Sistema planta
Sistema plantaSistema planta
Sistema planta
 

Más de andres

MI TRAVESÍA EN EL LOYOLA
MI TRAVESÍA EN EL LOYOLAMI TRAVESÍA EN EL LOYOLA
MI TRAVESÍA EN EL LOYOLAandres
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesandres
 
Constitucion sociedad
Constitucion sociedadConstitucion sociedad
Constitucion sociedadandres
 
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...andres
 
Argumento
ArgumentoArgumento
Argumentoandres
 
Trabajo odisea
Trabajo odiseaTrabajo odisea
Trabajo odiseaandres
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacionandres
 
Semana del 7 al 11 de mayo del 2012
Semana del 7 al 11 de mayo del 2012Semana del 7 al 11 de mayo del 2012
Semana del 7 al 11 de mayo del 2012andres
 
El papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la cienciaEl papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la cienciaandres
 
Un paraíso soñador
Un paraíso soñadorUn paraíso soñador
Un paraíso soñadorandres
 
Mujeres premios nobel subir
Mujeres premios nobel subirMujeres premios nobel subir
Mujeres premios nobel subirandres
 
Mujeres premios nobel subir
Mujeres premios nobel subirMujeres premios nobel subir
Mujeres premios nobel subirandres
 
Mujeres premios nobel
Mujeres premios nobelMujeres premios nobel
Mujeres premios nobelandres
 
Mujeres premios nobel
Mujeres premios nobel Mujeres premios nobel
Mujeres premios nobel andres
 
Ejercicio contable
Ejercicio contableEjercicio contable
Ejercicio contableandres
 
El tatuaje
El tatuajeEl tatuaje
El tatuajeandres
 
Bitacora del viaje semana 6
Bitacora del viaje semana 6Bitacora del viaje semana 6
Bitacora del viaje semana 6andres
 
Bitacora del viaje semana 5
Bitacora del viaje semana 5Bitacora del viaje semana 5
Bitacora del viaje semana 5andres
 
Bitacora del viaje semana 4
Bitacora del viaje semana 4Bitacora del viaje semana 4
Bitacora del viaje semana 4andres
 
Recopilacion de la construccion de la maqueta
Recopilacion de la construccion de la maquetaRecopilacion de la construccion de la maqueta
Recopilacion de la construccion de la maquetaandres
 

Más de andres (20)

MI TRAVESÍA EN EL LOYOLA
MI TRAVESÍA EN EL LOYOLAMI TRAVESÍA EN EL LOYOLA
MI TRAVESÍA EN EL LOYOLA
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
Constitucion sociedad
Constitucion sociedadConstitucion sociedad
Constitucion sociedad
 
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
 
Argumento
ArgumentoArgumento
Argumento
 
Trabajo odisea
Trabajo odiseaTrabajo odisea
Trabajo odisea
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Semana del 7 al 11 de mayo del 2012
Semana del 7 al 11 de mayo del 2012Semana del 7 al 11 de mayo del 2012
Semana del 7 al 11 de mayo del 2012
 
El papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la cienciaEl papel de la mujer en la ciencia
El papel de la mujer en la ciencia
 
Un paraíso soñador
Un paraíso soñadorUn paraíso soñador
Un paraíso soñador
 
Mujeres premios nobel subir
Mujeres premios nobel subirMujeres premios nobel subir
Mujeres premios nobel subir
 
Mujeres premios nobel subir
Mujeres premios nobel subirMujeres premios nobel subir
Mujeres premios nobel subir
 
Mujeres premios nobel
Mujeres premios nobelMujeres premios nobel
Mujeres premios nobel
 
Mujeres premios nobel
Mujeres premios nobel Mujeres premios nobel
Mujeres premios nobel
 
Ejercicio contable
Ejercicio contableEjercicio contable
Ejercicio contable
 
El tatuaje
El tatuajeEl tatuaje
El tatuaje
 
Bitacora del viaje semana 6
Bitacora del viaje semana 6Bitacora del viaje semana 6
Bitacora del viaje semana 6
 
Bitacora del viaje semana 5
Bitacora del viaje semana 5Bitacora del viaje semana 5
Bitacora del viaje semana 5
 
Bitacora del viaje semana 4
Bitacora del viaje semana 4Bitacora del viaje semana 4
Bitacora del viaje semana 4
 
Recopilacion de la construccion de la maqueta
Recopilacion de la construccion de la maquetaRecopilacion de la construccion de la maqueta
Recopilacion de la construccion de la maqueta
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ensayo circulacion en las plantas

  • 1. RESUMEN………………………………………………………………………………………………………………………. INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………….. CIRCULACION DE LAS PLANTAS……………………………………………………………………………………… PARTESDE LA CIRCULACION DE LA PLANTA (XILEMA,FLOEMA)…………………………………... QUE ES LA SABIA…………………………………………………………………………………………………………… TIPOSDE SABIA…………………………………………………………………………………………………………….. COMO ASCIENDELA SABIA………………………………………………………………………………………….. ESQUEMA…………………………………………………………………………………………………………………….. PROPUESTA EXPERIMENTAL……………………………………………………………………………………….. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………….. WEBGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………
  • 2. El agua circula a través de las plantas, desde la raíz hacia las hojas por los vasos leñosos. Es absorbida por la raíz, a nivel de los pelos radiculares haciendo así que las plantas se nutran y su degradación fisiológica se demore más en el tiempo mientras que no la tenga. Ahora conoceremos un poco más sobre la circulación de las plantas y todo este proceso que realizan las plantas. La circulación de las plantas es muy importante para su desarrollo ya que así Tienen la forma de transformar nutrientes para la planta y este proceso es elaborado por la sabia y tiene dos tipos de forma de hacerlo por medio de la sabia bruta o de la sabia elaborada. EL TEMA ES LA CIRCULACIÓN DE LAS PLANTAS: INTRODUCCION: El presente ensayo tratara sobre la circulación de las plantas la misma estará realizada a partir de algunos elementos lo cual estarán presentes a continuación del ensayo. En este sentido se considera que la circulación de las plantas es muy importante para su desarrollo en este caso experimentaremos un nuevo mundo con las plantas y toso su proceso de circulación. ¿Conoces la circulación de las plantas? Bueno si no estás enterado de ello anímate a conocer más de este. ¿Tienes alguna idea del proceso de circulación de las plantas? Ahora si entremos a conocer.
  • 3. La circulación del agua en los vegetales cumple la función de transporte de nutrientes y otras sustancias y se realiza de un modo peculiar diferente al de los animales. El agua circula a través de las plantas, desde la raíz hacia las hojas por los vasos leñosos. Es absorbida por la raíz, a nivel de los pelos radiculares haciendo así que las plantas se nutran y su degradación fisiológica se demore más en el tiempo mientras que no la tenga. Las plantas se compone del xilema y del floema, la savia bruta (rica en sales) asciende mediante un movimiento que se llama basipètalo (ascensión del agua por la teoría de la tensión, cohesión, y otros), es procesada en los órganos fotosintéticos (hojas) y baja a los demás órganos por un movimiento que se llama acrocéfalo (mediante la osmosis y otros donde la savia atraviesa las paredes celulares de las células). Son procesos fisiológicos pasivos, ya que no requieren de energía por parte de la planta. El intercambio de sustancias entre las distintas partes de que componen la planta, y entre estas y el medio ambiente, es vital. La difusión osmosis y transporte activo, tiene gran importancia para las plantas simples. En plantas más complejas, estos mecanismos permiten el intercambio solo a corta distancia. ESTA IMAGEN PRESENTA EL PROCESO DE CIRCULACION DE LAS PLANTAS
  • 4. EL XILEMA: también conocido como leño o hadroma, es un tejido vegetal leñoso de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares. Junto con el floema, forma una red continua y que se extiende a lo largo de todo el organismo de la planta. FLOEMA: botánica, se denomina floema al tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos, especialmente azúcares, producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares.
  • 5. La savia es el fluido transportado por los tejidos de conducción de las plantas (xilema o floema). Otros líquidos exudados por las plantas, tales como látex, resinas o mucílago, muchas veces son incorrectamente denominados savia. La savia transportada por el xilema (denominada "savia bruta") consiste principalmente de agua, elementos minerales, reguladores de crecimiento y otras sustancias que se hallan en disolución. El transporte de esta savia es balsopeto, es decir, desde las raíces de la planta hasta las hojas por los tubos leñosos. En el siglo XX ha existido una gran controversia acerca del mecanismo de transporte de la savia bruta en la planta. Actualmente, se considera que toda la evidencia sustenta la teoría de la cohesión-tensión.1 La savia transportada por el floema (denominada "savia elaborada") está compuesta principalmente por agua, azúcares, fitorreguladores y minerales disueltos. El transporte de la savia en el xilema se produce desde las fuentes (el lugar donde los carbohidratos se producen y almacenan) hacia los destinos (lugares de la planta donde los carbohidratos se utilizan). La hipótesis de flujo de presión es el mecanismo generalmente aceptado para explicar el transporte floemático esto se llama cloroplastos. SABÍA BRUTA: La Savia bruta es un compuesto formado por agua y una diferente variedad de sales minerales inorgánicas que la Raíz absorbe del suelo a través de los pelos radicales o absorbentes y que circula por los vasos leñosos o ascendentes (Xilema) para ser transportadas hacia las hojas donde por Fotosíntesis es reconvertida en savia elaborada rica en moléculas orgánicas. SABIA ELABORADA: La savia elaborada se forma en las hojas y en todas las partes verdes que tenga el vegetal, por fotosíntesis el CO2 atmosférico es fijado en el estroma de los cloroplastos y reducido en carbohidratos que enriquecen a la savia elaborada que la transportará por el Floema hacia todo el cormo o cuerpo del vegetal.
  • 6. LA PRESION TRASPIRACION CAPILARIDAD Ocurre cuando la presióndel aguaexteriorempuja Hace subirel agua con nutrientes La plantatranspirapor lasestomas Esto crea un vacío que el agua debe llenar Es une propiedaddel agua El agua tiende asubira mayor alturacuando el tubose mas fino
  • 7. Objetivo: Demostrar que la respiración en plantas: Metodología a) Detección de la presencia de CO2-Poner agua hasta la mitad en un frasco pequeño - Hacer una perforación en la tapa del ancho del un popot - Pasar por la perforación el extremo pequeño del popote flexible y sellar con TRANPORTESIMPLE: LOS MUSGOS Y LAS HEPATICAS. TRANSPORTESUPERIOR Parte delsuelo seencuentra constituido por raíces delas plantas y restos deorganismos vegetales endescomposición La circulación delagua en los vegetales cumple la función detransporte de nutrientes y otras sustancias y se realiza de un modo peculiar diferente al delos animales.
  • 8. plastilina - Colocar una mezcla de agua y la solución del extracto de col en un vaso - Añadir al frasco con agua 3 alka seltzers y cerrar rápidamente, teniendo cuidado de que el popote no toque el agua · Introducir el extremo largo del popote en la mezcla del vaso - Sellar con plastilina alrededor de la tapa - Dejar burbujear y observar el cambio de color a rojo b) La respiración de una planta acuática -Llenar un frasco grande de la mezcla de agua y la solución del extracto de la col morada - Colocar la Elodea y cerrar con la tapa - Envolver al frasco con papel aluminio - Dejar 2 días en un lugar fresco - Revisar el cambio de color de la solución de la col morada c) La respiración de las semillas de trigo -Poner unas semillas de trigo en un frasco pequeño - Añadir un poco de agua sin que se cubran totalmente las semillas - Tapar el frasco y cubrirlo con papel aluminio - Colocar el frasco en un lugar fresco durante 24 horas - Añadir al frasco un poco de la solución del extracto de la col morada Inclinar el frasco y ver la coloración que se obtiene d) La respiración de los humanos - En un vaso colocar una mezcla de agua y la solución del extracto de la col morada - Introducir un popote hasta el fondo - Aspirar profundamente por la nariz y retener unos segundos - Exhalar por al boca con el popote y burbujear lentamente en el vaso
  • 9. - Repetir la aspirada y exhalada 3 o 4 veces y observar el color de la mezcla en el vaso Después de llevar a cabo los experimentos, de tomar nota de los cambios de color y hacer tus observaciones, obtén tus conclusiones. Realiza los mismos experimentos pero utilizando las variables que te sugerimos u otras que tú consideres.  Las plantas necesitan realizar este proceso para su desarrollo  Comprendí la importancia de la respiración en las plantas. Me parece un tema muy encaretador ya que nos habla de la respiración en plantas y nunca había estudiado o había hecho un trabajo de esta forma. http://www.slideshare.net/kemdegodoy/circulacin-de-las-plantas http://www.buenastareas.com/ensayos/Circulacion-En-Las-Plantas/318738.html
  • 10. Cienciasnaturales- enseñanzasecundaria-librosde texto.ClavijoFernández,maríaCeciliaii. Bechara cabrera,Beatriziii.Rodríguez,Gustavo,il iv.Olmos.Josefina.V.sanches,francisco,il,vi. Benavidesescobar,OlgaJeannette,ed.vii.tit.Viii. Serie: 507cd 19 ed. Agti582 Cep-bibliotecaluis-angel Arango.