SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación
Maestría en Educación, mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE MEDIADO
POR TIC
Tema: Elaborar un ensayo argumentativo donde aborde las posibilidades de aplicación
del cognoscitivismo
Asignatura: Teoría y Práctica Educación Virtual
Profesor: Dr. Nelson Salgado
Alumna:
Maribel Toapanta
Período
2021-2022
Introducción
El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana
para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Es decir, el objetivo
principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender. El
cognoscitivismo o cognitivismo, al igual que el constructivismo, no es una teoría sino una familia de
enfoques que estudian los aspectos no observables del comportamiento humano (estructuras mentales)
que median entre el estímulo y la respuesta abierta (Ruiz-Bolívar y Dávila, 2016). Es decir, la adquisición
del conocimiento se describe como una actividad mental que implica una codificación interna y una
estructuración y reestructuración cognitiva por parte del estudiante.
El conectivismo es una propuesta de Siemens (2004, citado por Ruiz-Dávila, 2016)), asumida
como la teoría que explica el aprendizaje en la era digital. Se fundamenta en la integración de los
principios de las teorías de la complejidad, del caos, de redes y de auto organización.
Desarrollo
La teoría cognoscitiva del procesamiento de la información forma parte de la familia de
enfoques pedagógicos y psicológicos que estudian los aspectos no observables del comportamiento
humano (estructuras y procesos mentales) que median entre el estímulo y la respuesta abierta (Ruiz-
Bolívar y Dávila, 2016). En particular, la TCPI, se concentra en la exploración de cómo la información es
recibida y procesada por el estudiante. El aprendiz es concebido como un procesador de información, con
un comportamiento igual, en buena medida, al de los mecanismos de procesamiento de datos por medio
de computadoras (Driscoll, 2000).
La teoría de la instrucción debe preocuparse por el aprendizaje y por el desarrollo y además debe
interesarse por lo que se desea enseñar para que se pueda aprender mejor con un aprendizaje que no se
limite a lo descriptivo.
Es por eso la importancia de esta teoría, porque proporciona grandes aportaciones al estudio del
proceso de enseñanza y aprendizaje, y contribuye a un mayor conocimiento de algunas capacidades
esenciales para el aprendizaje, como la atención, la memoria y el razonamiento
El aprendizaje se logra cuando la información se almacena en la memoria de forma estructurada
creando un esquema de conocimientos, es decir, estableciendo conexiones con los conocimientos previos.
. Rol del docente: Instructor. Centrado en el docente. Ayuda a los estudiantes a memorizar la
información que han de conectar con los conocimientos previos.
- Rol del estudiante: Ha de conectar la información nueva con los conocimientos previos.
Actividades: Explicaciones, demostraciones, ejemplos gráficos, diagramas…
- Rol de las TIC: Las posibilidades que nos ofrecen son mayores (presentar y relacionar la
información en formato multimedia y uso de la tecnología para resolver casos).
Por otro lado, el conectivismo es una propuesta de Siemens (2004, citado por Ruiz-Dávila,
2016)), asumida como la teoría que explica el aprendizaje en la era digital. Se fundamenta en la
integración de los principios de las teorías de la complejidad, del caos, de redes y de auto organización.
Nace a partir de reflexiones teóricas hacia las posibilidades de las TIC. La introducción de
las TIC en todos los ámbitos de la vida y la necesidad de formarse durante toda la vida, hacen necesaria
una adaptación de estas herramientas a la enseñanza.
- Rol del docente: Instructor. Acompañante del proceso de aprendizaje del estudiante.
- Rol del estudiante: Conectados entre ellos intercambiando información y opiniones.
- Actividades: Colaborativas a partir del intercambio de información y de la reflexión crítica
utilizando herramientas de trabajo colaborativo.
- Rol de las TIC: Las TIC ofrecen todas las posibilidades de investigación y de interpretación
de la información. (Downes, 2005).
Los principios por los que se rige el conectivismo son los siguientes:
- El aprendizaje y el conocimiento se basa en la diversidad de opiniones.
- El aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información.
- El aprendizaje puede residir en los dispositivos no humanos.
- La capacidad para saber más es más importante que lo que se conoce en la actualidad.
- Fomentar y mantener las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo.
- La capacidad para ver las conexiones entre los campos, las ideas y los conceptos es
fundamental.
La toma de decisiones es en sí mismo un proceso de aprendizaje. Elegir qué aprender y el
significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante.
Ejemplo: En el contexto real desde mi experiencia como profesor de inglés de Educación básica
superior mi propuesta sería la creación de un aula virtual utilizando la plataforma MOODLE para noveno
año, la misma que este diseñada con contendidos lúdicos e interactivos que permitan afianzar y reforzar el
proceso de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes. Aplicaría el modelo Conectivista porque el
estudiante será el partícipe de su propia construcción. Por otra parte, podrá desarrollar actividades
colaborativas lo que permitirá el intercambio de información y de la reflexión crítica utilizando
herramientas de trabajo colaborativo. Las actividades serán a través de talleres, foros, etc.
En conclusión, el propósito de la propuesta radicaba en iniciar a los alumnos en la dinámica de trabajo
colaborativo para alcanzar objetivos, de forma individual y en equipos involucrando a los aprendices y
posteriormente a padres de familia y demás docentes relacionados en la formación del grupo.
Fuentes Bibliográficas
● DOWNES, S. (2005). An introduction to connective knowledge. [Blog]. Visto el 6/09/2017
en http://www.downes.ca/cgi-bin/page.cgi?post=33034.
● Driscoll, M. (2000). Psychology of learning for instruction. Needham Heights,
Massachusetts: Allyn and Bacon
● Ruiz-Bolívar, C. y Davila, A. (2016). Propuesta de buenas prácticas de educación virtual en
el contexto universitario. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 49. Madrid,
España. Consultado el 10 de mayo del 2016 en http://www.um.es/ead/red/49
Ensayo Cognitivismo Educación

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo Cognitivismo Educación

Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Nenito_com
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
JOHANNA CAMACHO
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
JOHANNA CAMACHO
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
Ana Carrizo
 
Tecnologia educativa ii clase ppt
Tecnologia educativa ii clase pptTecnologia educativa ii clase ppt
Tecnologia educativa ii clase ppt
DeisyDeLeon1
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
MayobanexArtiles
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Ihascara Acosta Monteiro
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
taniadrl
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
Luis Jose Gonzalez
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
Luis Jose Gonzalez
 
A1_MCPV.pdf
A1_MCPV.pdfA1_MCPV.pdf
A1_MCPV.pdf
Clavel Pech Vazquez
 
Elearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativoElearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativo
UNEFA
 
Las teorías de aprendizaje y su relación con las tic
Las teorías de aprendizaje y su relación con las ticLas teorías de aprendizaje y su relación con las tic
Las teorías de aprendizaje y su relación con las tic
regina_riac
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
marcelocuadro
 
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
Humberto Batista
 
Sesión 8 ple_equipo_ok
Sesión 8 ple_equipo_okSesión 8 ple_equipo_ok
Sesión 8 ple_equipo_ok
MarisaChivilo
 
Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq
Javier Alberto Fresco
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
FUNDAMENTOS TEORICOS
FUNDAMENTOS TEORICOSFUNDAMENTOS TEORICOS
FUNDAMENTOS TEORICOS
olguita17
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
royguerra
 

Similar a Ensayo Cognitivismo Educación (20)

Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
 
Tecnologia educativa ii clase ppt
Tecnologia educativa ii clase pptTecnologia educativa ii clase ppt
Tecnologia educativa ii clase ppt
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
 
A1_MCPV.pdf
A1_MCPV.pdfA1_MCPV.pdf
A1_MCPV.pdf
 
Elearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativoElearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativo
 
Las teorías de aprendizaje y su relación con las tic
Las teorías de aprendizaje y su relación con las ticLas teorías de aprendizaje y su relación con las tic
Las teorías de aprendizaje y su relación con las tic
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
 
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
 
Sesión 8 ple_equipo_ok
Sesión 8 ple_equipo_okSesión 8 ple_equipo_ok
Sesión 8 ple_equipo_ok
 
Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
FUNDAMENTOS TEORICOS
FUNDAMENTOS TEORICOSFUNDAMENTOS TEORICOS
FUNDAMENTOS TEORICOS
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Ensayo Cognitivismo Educación

  • 1. Facultad de Educación Maestría en Educación, mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Tema: Elaborar un ensayo argumentativo donde aborde las posibilidades de aplicación del cognoscitivismo Asignatura: Teoría y Práctica Educación Virtual Profesor: Dr. Nelson Salgado Alumna: Maribel Toapanta Período 2021-2022
  • 2. Introducción El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Es decir, el objetivo principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender. El cognoscitivismo o cognitivismo, al igual que el constructivismo, no es una teoría sino una familia de enfoques que estudian los aspectos no observables del comportamiento humano (estructuras mentales) que median entre el estímulo y la respuesta abierta (Ruiz-Bolívar y Dávila, 2016). Es decir, la adquisición del conocimiento se describe como una actividad mental que implica una codificación interna y una estructuración y reestructuración cognitiva por parte del estudiante. El conectivismo es una propuesta de Siemens (2004, citado por Ruiz-Dávila, 2016)), asumida como la teoría que explica el aprendizaje en la era digital. Se fundamenta en la integración de los principios de las teorías de la complejidad, del caos, de redes y de auto organización. Desarrollo La teoría cognoscitiva del procesamiento de la información forma parte de la familia de enfoques pedagógicos y psicológicos que estudian los aspectos no observables del comportamiento humano (estructuras y procesos mentales) que median entre el estímulo y la respuesta abierta (Ruiz- Bolívar y Dávila, 2016). En particular, la TCPI, se concentra en la exploración de cómo la información es recibida y procesada por el estudiante. El aprendiz es concebido como un procesador de información, con un comportamiento igual, en buena medida, al de los mecanismos de procesamiento de datos por medio de computadoras (Driscoll, 2000). La teoría de la instrucción debe preocuparse por el aprendizaje y por el desarrollo y además debe interesarse por lo que se desea enseñar para que se pueda aprender mejor con un aprendizaje que no se limite a lo descriptivo.
  • 3. Es por eso la importancia de esta teoría, porque proporciona grandes aportaciones al estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje, y contribuye a un mayor conocimiento de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, como la atención, la memoria y el razonamiento El aprendizaje se logra cuando la información se almacena en la memoria de forma estructurada creando un esquema de conocimientos, es decir, estableciendo conexiones con los conocimientos previos. . Rol del docente: Instructor. Centrado en el docente. Ayuda a los estudiantes a memorizar la información que han de conectar con los conocimientos previos. - Rol del estudiante: Ha de conectar la información nueva con los conocimientos previos. Actividades: Explicaciones, demostraciones, ejemplos gráficos, diagramas… - Rol de las TIC: Las posibilidades que nos ofrecen son mayores (presentar y relacionar la información en formato multimedia y uso de la tecnología para resolver casos). Por otro lado, el conectivismo es una propuesta de Siemens (2004, citado por Ruiz-Dávila, 2016)), asumida como la teoría que explica el aprendizaje en la era digital. Se fundamenta en la integración de los principios de las teorías de la complejidad, del caos, de redes y de auto organización. Nace a partir de reflexiones teóricas hacia las posibilidades de las TIC. La introducción de las TIC en todos los ámbitos de la vida y la necesidad de formarse durante toda la vida, hacen necesaria una adaptación de estas herramientas a la enseñanza. - Rol del docente: Instructor. Acompañante del proceso de aprendizaje del estudiante. - Rol del estudiante: Conectados entre ellos intercambiando información y opiniones. - Actividades: Colaborativas a partir del intercambio de información y de la reflexión crítica utilizando herramientas de trabajo colaborativo. - Rol de las TIC: Las TIC ofrecen todas las posibilidades de investigación y de interpretación de la información. (Downes, 2005). Los principios por los que se rige el conectivismo son los siguientes: - El aprendizaje y el conocimiento se basa en la diversidad de opiniones. - El aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información.
  • 4. - El aprendizaje puede residir en los dispositivos no humanos. - La capacidad para saber más es más importante que lo que se conoce en la actualidad. - Fomentar y mantener las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo. - La capacidad para ver las conexiones entre los campos, las ideas y los conceptos es fundamental. La toma de decisiones es en sí mismo un proceso de aprendizaje. Elegir qué aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante. Ejemplo: En el contexto real desde mi experiencia como profesor de inglés de Educación básica superior mi propuesta sería la creación de un aula virtual utilizando la plataforma MOODLE para noveno año, la misma que este diseñada con contendidos lúdicos e interactivos que permitan afianzar y reforzar el proceso de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes. Aplicaría el modelo Conectivista porque el estudiante será el partícipe de su propia construcción. Por otra parte, podrá desarrollar actividades colaborativas lo que permitirá el intercambio de información y de la reflexión crítica utilizando herramientas de trabajo colaborativo. Las actividades serán a través de talleres, foros, etc. En conclusión, el propósito de la propuesta radicaba en iniciar a los alumnos en la dinámica de trabajo colaborativo para alcanzar objetivos, de forma individual y en equipos involucrando a los aprendices y posteriormente a padres de familia y demás docentes relacionados en la formación del grupo. Fuentes Bibliográficas ● DOWNES, S. (2005). An introduction to connective knowledge. [Blog]. Visto el 6/09/2017 en http://www.downes.ca/cgi-bin/page.cgi?post=33034. ● Driscoll, M. (2000). Psychology of learning for instruction. Needham Heights, Massachusetts: Allyn and Bacon ● Ruiz-Bolívar, C. y Davila, A. (2016). Propuesta de buenas prácticas de educación virtual en el contexto universitario. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 49. Madrid, España. Consultado el 10 de mayo del 2016 en http://www.um.es/ead/red/49