SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LAS TIC’s
Las TIC´s han venido fomentando cambios en nuestras acciones, pensamientos y en la
forma de representar la realidad. Estas transformaciones tecnológicas exigen nuevos
ritmos y dimensiones también en el proceso de la enseñanza-aprendizaje. Hoy es
fundamentalmente importante estar abierto a lo nuevo y permanecer constantemente en
estado de aprendizaje. Las tecnologías alteran el modo de ubicar, comprender y
representar el tiempo y el espacio a nuestro alrededor. Además, las opciones de acceso a
la información están bien diversificadas, sin necesidad de efectuar desplazamientos
físicos a las instituciones tradicionales de enseñanza.
En el ámbito mundial, existe consenso en que el uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TICs) aplicadas a la educación, crea diferentes fisonomías y
ambientes pedagógicos y en consecuencia influyen poderosamente en los procesos de
enseñanza-aprendizaje dentro y fuera de la institución educativa. Los medios y las
tecnologías han dejado de ser simples herramientas preparadas para servir a quienes las
usan, para convertirse en parte del sistema cultural que las acoge. La tecnología al
servicio de la educación no es un simple medio, sino que se ha convertido en un entorno y
una forma de vida en la escuela. Estas llegaron para quedarse y tenemos que aprender a
convivir con ellas.
EL CONDUCTISMO
El conductismo establece que el aprendizaje es, en general, incognoscible1
, esto es, que
no podemos entender qué ocurre dentro de una persona (la “teoría de la caja negra”).
Gredler (2001) expresa el conductismo como un conjunto de varias teorías que hacen tres
presunciones acerca del aprendizaje:
El comportamiento observable es más importante que comprender las actividades
internas.
El comportamiento debería estar enfocado en elementos simples: estímulos
específicos y respuestas.
El aprendizaje tiene que ver con el cambio en el comportamiento.
EL COGNITIVISMO
El cognitivismo a menudo toma un modelo computacional de procesamiento de la
información. El aprendizaje es visto como un proceso de entradas, administradas en la
memoria de corto plazo, y codificadas para su recuperación a largo plazo. Cindy Buell
detalla este proceso: “En las teorías cognitivas, el conocimiento es visto como
1
Es decir, no es susceptible de ser conocido. (N. del T.)
construcciones mentales simbólicas en la mente del aprendiz, y el proceso de aprendizaje
es el medio por el cual estas representaciones simbólicas son consignadas en la
memoria”.
EL CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo sugiere que los aprendices crean conocimiento mientras tratan de
comprender sus experiencias (Driscoll, 2000, p. 376). El conductismo y el cognitivismo
ven el conocimiento como externo al aprendiz y al proceso de aprendizaje como al acto
de aprehender el conocimiento. El constructivismo asume que los aprendices no son
simples recipientes vacíos para ser llenados con conocimiento. Por el contrario, los
aprendices están intentando crear significado activamente. Los aprendices a menudo
seleccionan y persiguen su propio aprendizaje. Los principios constructivistas reconocen
que el aprendizaje en la vida real es caótico y complejo. Las aulas de clase que emulan
la “ambigüedad2
” de este aprendizaje serán más efectivas al preparar a los aprendices
para el aprendizaje a lo largo de la vida.
CONECTIVISMO
El conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes,
complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de
ambientes difusos de elementos centrales cambiantes – que no están por completo bajo
control del individuo. El aprendizaje (definido como conocimiento aplicable3
) puede residir
fuera de nosotros (al interior de una organización o una base de datos), está enfocado en
conectar conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten
aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento.
El conectivismo es orientado por la comprensión que las decisiones están basadas en
principios que cambian rápidamente. Continuamente se está adquiriendo nueva
información. La habilidad de realizar distinciones entre la información importante y no
importante resulta vital. También es crítica la habilidad de reconocer cuándo una nueva
información altera un entorno basado en las decisiones tomadas anteriormente.
TEORÍA CUÁNTICA DE LA CONFIANZA:
Explica cómo reconocer la capacidad cognitiva de una organización, sino cómo cultivarla
e incrementarla, a través de redes sociales.
El aprendizaje ocurre a través de la diversidad de redes, fortaleza de los vínculos y
patrones de adaptación, representación del estado actual, existe en las redes.
2
Fuzziness, en el original. (N. del T.)
3
Actionableknowledge, en el original. El sentido del término se refiere a conocimiento susceptible de ser aplicado o utilizado
de manera inmediata. N. del T.
Los aprendizajes que mejor se enlazan con esta teoría son los aprendizajes continuos del
exterior (base de datos, internet, etc.) en un flujo informativo efectivo, permitiendo la
comprensión personal del estado de actividades desde el punto de vista organizacional.
TEORÍA DE LA FLEXIBILIDAD COGNITIVA (TFC)
Spiro y colaboradores propusieron una teoría del aprendizaje y de la enseñanza que
enfatiza la necesidad de trabajar conocimientos complejos y poco estructurados en contra
punto con los conocimientos simples y en dominios bien estructurados. El aprendizaje es
tratado como un proceso de reconstrucción a partir de la experiencia y del entorno donde
se ha contextualizado, proporcionando a el alumno múltiples interpretaciones
(Spiro&Jehng, 1990; Spiro et al., 1987).
La Teoría de la Flexibilidad Cognitiva (TFC) se preocupa por la adquisición de un nivel
avanzado de conocimiento complejo y poco estructurado, haciendo la sugerencia de que
se presente la complejidad en pequeñas unidades, siendo éstas analizadas a través de
múltiplas perspectivas, que van propiciar una mejor comprensión del tema en discusión.
Se caracteriza por la interacción entre varios conceptos, pertinentes en la aplicación de un
caso, siendo la combinación de estos conceptos inconsistentes en casos del mismo tipo.
Esto dominio es tratado por Moreira et al. (A. Moreira & Pedro, 2006; A. Moreira, Pedro,
L., Almeida, P., 2005) como un dominio “holístico-integrativo” del conocimiento. Este
punto no es una limitación de la teoría, mas una especificidad que hasta hoy no había
sido propuesta.
Se pretendemos que nuestros alumnos usen el conocimiento de manera flexible, éste
debe ser enseñado de una forma flexible. Spiro et al. (Spiro et al., 1991) considera los
sistemas hipertexto y hipermedia adecuados y convenientes para la implementación de la
TFC, toda vez que estos sistemas pueden promocionar múltiples travesías de paisaje y su
integración en múltiples casos y mini-casos.
Compilado por: Regina Ayasta Cuya
Tomado de:
http://www.slideshare.net/Ely88/nuevas-teorias-del-aprendizaje
http://www.mipagina.cantv.net/ovmiratiac/Paginasc/WebQuestOM.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
marchelitabonita
 
La teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educaciónLa teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educación
41693819
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
kevinv10
 
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Itslearning México
 
FUNDAMENTOS TEORICOS
FUNDAMENTOS TEORICOSFUNDAMENTOS TEORICOS
FUNDAMENTOS TEORICOS
olguita17
 
Teoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustosTeoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustos
sergiobustos19
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Lourdes Osorio
 
Teorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje bTeorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje b
Esther Ditru
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
laurachambi2
 
Nuevas teorias del aprendizaje
Nuevas teorias del aprendizajeNuevas teorias del aprendizaje
Nuevas teorias del aprendizaje
Abono Para Plantas
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
MariaC Bernal
 
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizajeConectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
beatriz elena
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
andrea verastegui
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Mary Delgado
 
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtualesTeoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
sandratrujillanos
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
CARINA
 
Conectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digital
augustodefranco .
 
E learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxi
E learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxiE learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxi
E learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxi
Skepper63
 

La actualidad más candente (19)

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
La teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educaciónLa teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educación
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
Conectivismo, una nueva teoría del aprendizaje para la era digital.
 
FUNDAMENTOS TEORICOS
FUNDAMENTOS TEORICOSFUNDAMENTOS TEORICOS
FUNDAMENTOS TEORICOS
 
Teoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustosTeoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustos
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
 
Teorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje bTeorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje b
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Nuevas teorias del aprendizaje
Nuevas teorias del aprendizajeNuevas teorias del aprendizaje
Nuevas teorias del aprendizaje
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
 
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizajeConectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtualesTeoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digital
 
E learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxi
E learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxiE learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxi
E learning-educacion-a-distancia-teorias-aprendizaje-siglo-xxi
 

Similar a Las teorías de aprendizaje y su relación con las tic

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
jayancanet
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
royguerra
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
royguerra
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Deiver Rodriguez Becerra
 
CONECTIVISMO
CONECTIVISMOCONECTIVISMO
CONECTIVISMO
carlosalberto2011
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Equipomaestria
 
Ensayo Cognitivismo Educación
Ensayo Cognitivismo EducaciónEnsayo Cognitivismo Educación
Ensayo Cognitivismo Educación
MabelToapanta1
 
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digitalEl conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
tgestiona e-Learning Argentina
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
johanna201002
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
johanna201002
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
LeonardoGalaz
 
El aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificadoEl aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificado
Jaime HUisa
 
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
Rafael Herraez Navarro
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
Zarelina
 
Siemens(2004) Conectivismo
Siemens(2004) ConectivismoSiemens(2004) Conectivismo
Siemens(2004) Conectivismo
Joaquin Lara Sierra
 
Conectivismo de George Siemens (2004)
Conectivismo de George Siemens (2004)Conectivismo de George Siemens (2004)
Conectivismo de George Siemens (2004)
Federico Gabriel Gutierrez
 
El aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digitalEl aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digital
Jaime HUisa
 
Siemens (2004) conectivismo
Siemens (2004) conectivismo Siemens (2004) conectivismo
Siemens (2004) conectivismo
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Enfoques pedagogicos y tic
Enfoques pedagogicos y ticEnfoques pedagogicos y tic
Enfoques pedagogicos y tic
nestorrodriguez52
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
RubnPrieto7
 

Similar a Las teorías de aprendizaje y su relación con las tic (20)

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
CONECTIVISMO
CONECTIVISMOCONECTIVISMO
CONECTIVISMO
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Ensayo Cognitivismo Educación
Ensayo Cognitivismo EducaciónEnsayo Cognitivismo Educación
Ensayo Cognitivismo Educación
 
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digitalEl conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
El aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificadoEl aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificado
 
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
Siemens(2004) Conectivismo
Siemens(2004) ConectivismoSiemens(2004) Conectivismo
Siemens(2004) Conectivismo
 
Conectivismo de George Siemens (2004)
Conectivismo de George Siemens (2004)Conectivismo de George Siemens (2004)
Conectivismo de George Siemens (2004)
 
El aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digitalEl aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digital
 
Siemens (2004) conectivismo
Siemens (2004) conectivismo Siemens (2004) conectivismo
Siemens (2004) conectivismo
 
Enfoques pedagogicos y tic
Enfoques pedagogicos y ticEnfoques pedagogicos y tic
Enfoques pedagogicos y tic
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 

Las teorías de aprendizaje y su relación con las tic

  • 1. LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LAS TIC’s Las TIC´s han venido fomentando cambios en nuestras acciones, pensamientos y en la forma de representar la realidad. Estas transformaciones tecnológicas exigen nuevos ritmos y dimensiones también en el proceso de la enseñanza-aprendizaje. Hoy es fundamentalmente importante estar abierto a lo nuevo y permanecer constantemente en estado de aprendizaje. Las tecnologías alteran el modo de ubicar, comprender y representar el tiempo y el espacio a nuestro alrededor. Además, las opciones de acceso a la información están bien diversificadas, sin necesidad de efectuar desplazamientos físicos a las instituciones tradicionales de enseñanza. En el ámbito mundial, existe consenso en que el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) aplicadas a la educación, crea diferentes fisonomías y ambientes pedagógicos y en consecuencia influyen poderosamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro y fuera de la institución educativa. Los medios y las tecnologías han dejado de ser simples herramientas preparadas para servir a quienes las usan, para convertirse en parte del sistema cultural que las acoge. La tecnología al servicio de la educación no es un simple medio, sino que se ha convertido en un entorno y una forma de vida en la escuela. Estas llegaron para quedarse y tenemos que aprender a convivir con ellas. EL CONDUCTISMO El conductismo establece que el aprendizaje es, en general, incognoscible1 , esto es, que no podemos entender qué ocurre dentro de una persona (la “teoría de la caja negra”). Gredler (2001) expresa el conductismo como un conjunto de varias teorías que hacen tres presunciones acerca del aprendizaje: El comportamiento observable es más importante que comprender las actividades internas. El comportamiento debería estar enfocado en elementos simples: estímulos específicos y respuestas. El aprendizaje tiene que ver con el cambio en el comportamiento. EL COGNITIVISMO El cognitivismo a menudo toma un modelo computacional de procesamiento de la información. El aprendizaje es visto como un proceso de entradas, administradas en la memoria de corto plazo, y codificadas para su recuperación a largo plazo. Cindy Buell detalla este proceso: “En las teorías cognitivas, el conocimiento es visto como 1 Es decir, no es susceptible de ser conocido. (N. del T.)
  • 2. construcciones mentales simbólicas en la mente del aprendiz, y el proceso de aprendizaje es el medio por el cual estas representaciones simbólicas son consignadas en la memoria”. EL CONSTRUCTIVISMO El constructivismo sugiere que los aprendices crean conocimiento mientras tratan de comprender sus experiencias (Driscoll, 2000, p. 376). El conductismo y el cognitivismo ven el conocimiento como externo al aprendiz y al proceso de aprendizaje como al acto de aprehender el conocimiento. El constructivismo asume que los aprendices no son simples recipientes vacíos para ser llenados con conocimiento. Por el contrario, los aprendices están intentando crear significado activamente. Los aprendices a menudo seleccionan y persiguen su propio aprendizaje. Los principios constructivistas reconocen que el aprendizaje en la vida real es caótico y complejo. Las aulas de clase que emulan la “ambigüedad2 ” de este aprendizaje serán más efectivas al preparar a los aprendices para el aprendizaje a lo largo de la vida. CONECTIVISMO El conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes – que no están por completo bajo control del individuo. El aprendizaje (definido como conocimiento aplicable3 ) puede residir fuera de nosotros (al interior de una organización o una base de datos), está enfocado en conectar conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento. El conectivismo es orientado por la comprensión que las decisiones están basadas en principios que cambian rápidamente. Continuamente se está adquiriendo nueva información. La habilidad de realizar distinciones entre la información importante y no importante resulta vital. También es crítica la habilidad de reconocer cuándo una nueva información altera un entorno basado en las decisiones tomadas anteriormente. TEORÍA CUÁNTICA DE LA CONFIANZA: Explica cómo reconocer la capacidad cognitiva de una organización, sino cómo cultivarla e incrementarla, a través de redes sociales. El aprendizaje ocurre a través de la diversidad de redes, fortaleza de los vínculos y patrones de adaptación, representación del estado actual, existe en las redes. 2 Fuzziness, en el original. (N. del T.) 3 Actionableknowledge, en el original. El sentido del término se refiere a conocimiento susceptible de ser aplicado o utilizado de manera inmediata. N. del T.
  • 3. Los aprendizajes que mejor se enlazan con esta teoría son los aprendizajes continuos del exterior (base de datos, internet, etc.) en un flujo informativo efectivo, permitiendo la comprensión personal del estado de actividades desde el punto de vista organizacional. TEORÍA DE LA FLEXIBILIDAD COGNITIVA (TFC) Spiro y colaboradores propusieron una teoría del aprendizaje y de la enseñanza que enfatiza la necesidad de trabajar conocimientos complejos y poco estructurados en contra punto con los conocimientos simples y en dominios bien estructurados. El aprendizaje es tratado como un proceso de reconstrucción a partir de la experiencia y del entorno donde se ha contextualizado, proporcionando a el alumno múltiples interpretaciones (Spiro&Jehng, 1990; Spiro et al., 1987). La Teoría de la Flexibilidad Cognitiva (TFC) se preocupa por la adquisición de un nivel avanzado de conocimiento complejo y poco estructurado, haciendo la sugerencia de que se presente la complejidad en pequeñas unidades, siendo éstas analizadas a través de múltiplas perspectivas, que van propiciar una mejor comprensión del tema en discusión. Se caracteriza por la interacción entre varios conceptos, pertinentes en la aplicación de un caso, siendo la combinación de estos conceptos inconsistentes en casos del mismo tipo. Esto dominio es tratado por Moreira et al. (A. Moreira & Pedro, 2006; A. Moreira, Pedro, L., Almeida, P., 2005) como un dominio “holístico-integrativo” del conocimiento. Este punto no es una limitación de la teoría, mas una especificidad que hasta hoy no había sido propuesta. Se pretendemos que nuestros alumnos usen el conocimiento de manera flexible, éste debe ser enseñado de una forma flexible. Spiro et al. (Spiro et al., 1991) considera los sistemas hipertexto y hipermedia adecuados y convenientes para la implementación de la TFC, toda vez que estos sistemas pueden promocionar múltiples travesías de paisaje y su integración en múltiples casos y mini-casos. Compilado por: Regina Ayasta Cuya Tomado de: http://www.slideshare.net/Ely88/nuevas-teorias-del-aprendizaje http://www.mipagina.cantv.net/ovmiratiac/Paginasc/WebQuestOM.html