SlideShare una empresa de Scribd logo
José Manuel Santana Núñez 02-0425
“Generalidades acerca de las TICs y la formación docente”
INTRODUCCIÓN
A continuación se presenta un proyecto de investigación el cual contiene
informaciones relevantes en cuanto a las TICs desde el punto de vista de los
docentes de hoy en día. En el mismo, hace énfasis en la actitud que estos
muestran al momento de tener que hacer uso de las mismas.
Por otra parte, hace referencia a las diferentes concepciones que tienen diferentes
autores sobre lo que es, como y cuando podemos hablar de aprendizaje. Después
de estas concepciones se abordará la importancia de las TICs en el proceso
educativo, entre otros temas de gran interés.
Finalmente, espero que las informaciones ofrecidas en este trabajo puedan servir
de impulso para que el lector al menos despierte un poco más la curiosidad de
seguir indagando sobre los grandes beneficios de tecnología de la información y
comunicación en el mundo de la enseñanza.
José Manuel Santana Núñez 02-0425
“Generalidades acerca de las TICs y la formación docente”
1. ¿Qué son las TICs?
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
son todos aquellos recursos, herramientas y programas que
se utilizan para procesar, administrar y compartir la
información mediante diversos soportes tecnológicos, tales
como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio
y video o consolas de juego.
Leer más sobre las T ICs.
2. Competencias que debe poseer el docente hoy día.
Desde un punto de vista general, entiendo que el docente de hoy en día debe contar con
competencias múltiples para poder entender los diferentes y nuevos procesos o estilos
de aprendizajes de los estudiantes. Esto sin apartar sus intereses los cuales varían
significativamente con los estudiantes de años anteriores.
Desde un punto de vista de las TICs, entiendo como señala Namo de Mello (1998), el
mundo informativo y telemático que rodea a las escuelas y a sus docentes obliga a crear
“un puente de significados sobre la vía de información” para que los alumnos no sean
atropellados por la cantidad y variedad de informaciones que por ella circulan.
Esto significa que los docentes deben tener las competencias necesarias para formar a
los/as alumnos/as para seleccionar datos, organizar el conocimiento y apoderarse de él
para poder utilizarlo éticamente en su vida cotidiana tanto personal como social.
Para conocer más sobre las competencias.
3. Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza– aprendizaje.
En los últimos de 30 años, las investigaciones sobre el enseñanza-aprendizaje, han
arrojados nuevas perspectivas sobre. Veamos algunos de ellos:
José Manuel Santana Núñez 02-0425
“Generalidades acerca de las TICs y la formación docente”
a) El aprendizaje es un proceso natural.
El cerebro tiende naturalmente a aprender, aunque no todos aprenden de la misma
manera. Existen distintos estilos de aprendizaje, distintas percepciones y
personalidades, que deben tomarse en cuenta al momento de diseñar las experiencias
de aprendizaje para los alumnos individuales. El aprendizaje se llevará a cabo si se
proporciona un entorno rico e interesante y docentes que estimulen y apoyen a los
alumnos.
b) El aprendizaje es un proceso social.
El contexto comunitario del aprendizaje y del conocimiento está comenzando a
redescubrirse, como lo demuestra el rápido crecimiento de los círculos de calidad y de
los trabajos realizados en colaboración a través de la computadora en el área
empresarial, gubernamental, de la medicina y de la educación superior.
Esta teoría fue sustentada por cuando enfoca Vygotsky (1978) hace mucho tiempo, los
alumnos aprenden mejor en colaboración con sus pares, profesores, padres y otros,
cuando se encuentran involucrados de forma activa en tareas significativas e
interesantes.
c) El aprendizaje es un proceso activo, no pasivo.
En la mayoría de los campos de actividad humana, los individuos se enfrentan al desafío
de producir conocimiento y no simplemente reproducir conocimiento.
Para permitir que los alumnos alcancen niveles óptimos de competencia, deben ser
motivados a involucrarse de forma activa en el proceso de aprendizaje, en actividades
que incluyan resolver problemas reales, producir trabajos escritos originales, realizar
proyectos de investigación científica (en lugar de simplemente estudiar acerca de la
ciencia), dialogar con otros acerca de temas importantes, realizar actividades artísticas
y musicales y construir objetos.
d) El aprendizaje puede ser tanto lineal como no lineal.
El método generalmente utilizado en las escuelas actuales parece estar basado en la
noción de que la mente funciona como un procesador en serie, diseñado únicamente
para procesar una unidad de información por vez, siguiendo un orden secuencial. Pero,
en realidad, la mente es un maravilloso procesador paralelo, que puede prestar atención
y procesar muchos tipos de información simultáneamente.
José Manuel Santana Núñez 02-0425
“Generalidades acerca de las TICs y la formación docente”
e) El aprendizaje es integrado y contextualizado.
La teoría holográfica del cerebro de Pribram ha demostrado que la información que se
presenta de un modo global es más fácil de asimilarse que la que se presenta como una
secuencia de unidades de información (Pribram, 1991). También permite que los
alumnos puedan ver la relación entre los distintos elementos y puedan crear conexiones
entre ellos.
En Ciencia y valores humanos, Jacob Bronowski (1990) demostró que descubrir la
conexión entre lo que previamente parecían ser dos hechos aislados es, en sí mismo, un
acto creativo, ya sea en el campo de la ciencia como del arte. Él lo llama el acto de
unificar.
f) El aprendizaje está basado en un modelo que se fortalece en contacto con
las habilidades, intereses y cultura del estudiante.
Sobre la base del trabajo de Howard Gardner y otros autores, las escuelas están
comenzando a tomar en cuenta las habilidades y los intereses específicos que los
alumnos traen al entorno educativo, y están diseñando actividades que construyen a
partir de esas habilidades, en lugar de concentrarse únicamente en “corregir sus
debilidades”.
g) El aprendizaje se evalúa según los productos del proceso, la forma en que
se completan las tareas y la resolución de problemas reales, tanto por parte
de cada estudiante como del grupo.
En lugar de evaluar al alumno únicamente por medio de pruebas escritas, la evaluación
se realiza basándose en carpetas de trabajo (portfolios) donde el alumno muestra su
desempeño en los trabajos realizados en equipo o de forma individual.
Driscoll expresó (1994), ya no podemos concebir a los alumnos como “recipientes vacíos
esperando para ser llenados, sino como organismos activos en la búsqueda de
significados”.
h) Creciendo digitalmente.
El entorno de la generación internet (1998), Don Tapscott señala que estamos
ingresando a una nueva era de aprendizaje digital, en la que atravesamos una etapa de
transición del aprendizaje “por transmisión” a un aprendizaje “interactivo”. Los
José Manuel Santana Núñez 02-0425
“Generalidades acerca de las TICs y la formación docente”
estudiantes actuales ya no quieren ser recipientes vacíos en un modelo de aprendizaje
de transferencia de información, sino que quieren participar activamente de este proceso.
Para profundizar sobre las concepciones.
4. Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del
aprendizaje utilizando las TICs.
El entorno de aprendizaje centrado en el alumno que se ilustra
en esta figura, muestra que el alumno interactúa con otros
alumnos, con el docente, con los recursos de información y con
la tecnología. El alumno se involucra en tareas reales que se
llevan a cabo en contextos reales, utilizando herramientas que le
sean de verdadera utilidad, y es evaluado de acuerdo a su
desempeño en términos realistas. El entorno provee al alumno con un andamiaje de
apoyo para desarrollar sus conocimientos y habilidades. A su vez, provee un entorno rico
en colaboración, lo que permite al alumno considerar múltiples perspectivas al abordar
ciertos temas y resolver problemas, y brinda oportunidades para que el alumno pueda
reflexionar sobre su propio aprendizaje.
Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin hacer uso de la tecnología,
es claro que las TICs constituyen una herramienta decisiva para ayudar a los estudiantes
a acceder a vastos recursos de conocimiento, a colaborar con otros compañeros,
consultar a expertos, compartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizando
herramientas cognitivas. Las TICs también ofrecen a los alumnos novedosas
herramientas para representar su conocimiento por medio de texto, imágenes, gráficos
y video.
5. Nuevos roles de los docentes.
En la actualidad, el proceso educativo exige un nuevo enfoque en el desempeño
pedagógico del docente. No es posible usar las mismas metodologías educativas en una
enseñanza presencial que en una no presencial o virtual. “Los modelos educativos
presenciales tradicionales se caracterizan por centrar el desarrollo del proceso en el
docente, relegando al estudiante a ser un mero observador y oyente en la mayoría de
casos. Este tipo de modelos ponderan mucho más la enseñanza que el aprendizaje
(Duart, Sangrá, 2000) y su aplicabilidad se limita a entornos presenciales.
José Manuel Santana Núñez 02-0425
“Generalidades acerca de las TICs y la formación docente”
Con el nuevo enfoque, el proceso de evaluación se orienta a descubrir habilidades y
destrezas que constituyen indicadores de un aprendizaje significativo; entendiéndose por
aprendizaje significativo a esa capacidad de aplicación de la teoría a la práctica. Este
nuevo enfoque exige además un cambio en la manera de enseñar y aprender; exige
también adaptarse a nuevas técnicas, nuevos recursos que proporcionan las TIC para la
enseñanza – aprendizaje, tales como computador, aparatos audiovisuales, materiales
multimedia, correo electrónico, etc.
El estudiante, en lugar de memorizar contenidos específicos, debe “aprender a aprender”
y el docente dejaría de ser el transmisor de conocimientos y pasaría a ser el “facilitador
del proceso de aprendizaje, “Esto no quiere decir que pase a limitarse a la simple gestión
del aprendizaje. Por medio de la orientación y de la inducción, la acción docente tiene
como objetivo ofrecer al estudiante herramientas y pistas que le ayuden a desarrollar su
propio proceso de aprendizaje, a la vez que atienda sus dudas y sus necesidades”.
(Duart, Sangrá, 2000).
6. Diseñador de espacios, acciones y materiales educativos tecnológicos.
Un diseñador de espacios es una persona que cuenta con las capacidades necesarias
para gestionar y crear materiales apoyados en las TICs. Esto a través de softwares o
paginas en líneas que permiten le integración de contenidos y la aplicación de los
mismo de forma dinámica y ajustable a la necesidad, estilo y proceso de aprendizaje
de los estudiantes.
7. Facilitadores y Tutores.
El termino facilitador proviene del vocablo facilis,
que puede traducirse como “fácil” y que emana a
su vez del verbo facere que es sinónimo de
“hacer”.
Un facilitador o tutor es aquella persona que
acompaña al estudiante en su búsqueda de
conocimiento, dándolo al mismo tiempo las
orientaciones pertinentes sobre su aprendizaje.
José Manuel Santana Núñez 02-0425
“Generalidades acerca de las TICs y la formación docente”
Cabe destacar que el facilitador no es el líder o el jefe del grupo, sino que es
el responsable de dirigir el proceso para que todos los participantes se focalicen en los
objetivos. Es importante que el facilitador permanezca neutral en las discusiones.
Observa el siguiente video para conocer más.
8. Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs.
Unas de las problemáticas que se presenta a menudo es la poca utilización de los
docentes de las herramientas tecnológicas, ya que para Sanhueza, Rioseco y Villegas
(2010, 8) los profesores a pesar de tener laboratorios de computación, no lo emplean,
y esto, puede hacer que se presente dificultades en el momento de utilizarlas en su
quehacer profesional, así como también la importancia que le pueden dar para el
fortalecimiento con la utilización de esta en la enseñanza.
Actualmente existe variada gama de aplicaciones educativas que son pocos utilizadas
por los docentes sin embargo, la utilidad de las mismas es muy baja o casi nula aun
estando los profesores consientes de los grandes beneficios de las mismas en el
proceso enseñanza aprendizaje.
Según Cabero (2003), los profesores no le han prestado mucha atención el incorporar
las TICs contemplando las posibilidades didáctico- investigativas que ellas ofrecen,
posiblemente porque el interés ha estado más dominado por los aspectos técnicos
que por los didácticos-educativos; es decir, se han preocupado por sus
potencialidades técnicas, calidad de imagen, lenguajes de programación, entornos,
transferencia de ficheros, etc.; que a cómo se diseñan los mensajes en función de las
características de sus receptores, qué estrategias y técnicas se utilizan, o qué
repercusiones pueden tener para las estrategias de evaluación que se apliquen.
Aprende más sobre el tema.
José Manuel Santana Núñez 02-0425
“Generalidades acerca de las TICs y la formación docente”
VALORACION DEL TRABAJO
Al finalizar este trabajo pude valorar los diferentes puntos de vistas de diferentes autores
y épocas, así como también las diferentes competencias que la sociedad está
demandando de los docentes de hoy en día debido a los cambios que han estado
tomando efecto en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por otra parte, pude apreciar la gran importancia de las TICs para los docentes aunque
es lamentable el gran rechazo de estos hacia ellas. Esto evidencia el hecho de que en
mi caso como gestor de la tecnología educativa, tenga que trabajar en mi entorno con el
fin de ser un portador, un icono, una identidad en cuanto al uso de las tecnologías como
medio de enseñanza.
Finalmente, pode hacer uso de una gran herramienta para compartir conocimiento en
línea. En este caso me refiero a slideshare, la cual me permitió publicar mi trabajo en
forma de presentación. Esta modalidad me pareció bastante interesante ya que es fácil
de utilizar y útil una vez publicada la información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inserción Curricular de las TICs
Inserción Curricular  de las TICsInserción Curricular  de las TICs
Inserción Curricular de las TICs
carlos Carrasco
 
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación DocenteUnidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Edward Ulloa
 
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Edward Ulloa
 
Las tics y la formación docente
Las tics y la formación docenteLas tics y la formación docente
Las tics y la formación docente
kilsymarina
 
Taller 8 proyectos
Taller 8 proyectosTaller 8 proyectos
Taller 8 proyectos
Julio Brito
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Giselle Valverde Fabián
 
Teleducacion en el Siglo 21
Teleducacion en el Siglo 21Teleducacion en el Siglo 21
Teleducacion en el Siglo 21
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadAlbaLenna
 
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9JULIO CORDOVA
 
Fundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíAFundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíAPEDAGOGICASABER
 
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizajeEl modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
Daniel Vega Yaguel
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeLas TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
ANA LISIS TRINIDAD
 
Elearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativoElearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativo
UNEFA
 
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesAndres Epifanía
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
Jairo Castro
 
Qu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogiaQu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogiapatricio
 

La actualidad más candente (20)

Inserción Curricular de las TICs
Inserción Curricular  de las TICsInserción Curricular  de las TICs
Inserción Curricular de las TICs
 
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación DocenteUnidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
 
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
 
Las tics y la formación docente
Las tics y la formación docenteLas tics y la formación docente
Las tics y la formación docente
 
Taller 8 proyectos
Taller 8 proyectosTaller 8 proyectos
Taller 8 proyectos
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
 
Teleducacion en el Siglo 21
Teleducacion en el Siglo 21Teleducacion en el Siglo 21
Teleducacion en el Siglo 21
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
 
Fundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíAFundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíA
 
Edutic
EduticEdutic
Edutic
 
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizajeEl modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeLas TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
 
Elearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativoElearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativo
 
Que es la infopedagogia
Que es la infopedagogiaQue es la infopedagogia
Que es la infopedagogia
 
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
 
Qu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogiaQu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogia
 

Destacado

Roles y condicion social de las mujeres seminario
Roles y condicion social de las mujeres seminarioRoles y condicion social de las mujeres seminario
Roles y condicion social de las mujeres seminario
Miguel Castro Mattos
 
The Publishing Scramble for Africa
The Publishing Scramble for AfricaThe Publishing Scramble for Africa
The Publishing Scramble for Africa
MarkCILN
 
Bioempaques de almidón
Bioempaques de almidónBioempaques de almidón
Bioempaques de almidón
Edith Morelos
 
Remittances - the unsung investment factor?
Remittances - the unsung investment factor?Remittances - the unsung investment factor?
Remittances - the unsung investment factor?
MarkCILN
 
Where is discernment in all this?
Where is discernment in all this?Where is discernment in all this?
Where is discernment in all this?
MarkCILN
 
Ignorance is not bliss - The case for Gender Economics
Ignorance is not bliss - The case for Gender EconomicsIgnorance is not bliss - The case for Gender Economics
Ignorance is not bliss - The case for Gender Economics
MarkCILN
 
Nautical lessons for leadership
Nautical lessons for leadershipNautical lessons for leadership
Nautical lessons for leadership
MarkCILN
 
Doctrina de los esenios
Doctrina de los eseniosDoctrina de los esenios
Doctrina de los esenios
Miguel Castro Mattos
 
Análisis sociológico de lc 15.8 10 -exposición final seminario
Análisis sociológico de lc 15.8 10 -exposición final seminarioAnálisis sociológico de lc 15.8 10 -exposición final seminario
Análisis sociológico de lc 15.8 10 -exposición final seminario
Miguel Castro Mattos
 
Английский для путешествий
Английский для путешествийАнглийский для путешествий
Английский для путешествий
Skyeng
 
2015-10_CV_M_FRIES
2015-10_CV_M_FRIES2015-10_CV_M_FRIES
2015-10_CV_M_FRIESMaik Fries
 
Английский на $8,000,000
Английский на $8,000,000Английский на $8,000,000
Английский на $8,000,000
Skyeng
 
Как выучить английский в новом году!
Как выучить английский в новом году!Как выучить английский в новом году!
Как выучить английский в новом году!
Skyeng
 

Destacado (16)

Roles y condicion social de las mujeres seminario
Roles y condicion social de las mujeres seminarioRoles y condicion social de las mujeres seminario
Roles y condicion social de las mujeres seminario
 
The Publishing Scramble for Africa
The Publishing Scramble for AfricaThe Publishing Scramble for Africa
The Publishing Scramble for Africa
 
Osvita
OsvitaOsvita
Osvita
 
Bioempaques de almidón
Bioempaques de almidónBioempaques de almidón
Bioempaques de almidón
 
Remittances - the unsung investment factor?
Remittances - the unsung investment factor?Remittances - the unsung investment factor?
Remittances - the unsung investment factor?
 
Where is discernment in all this?
Where is discernment in all this?Where is discernment in all this?
Where is discernment in all this?
 
Ignorance is not bliss - The case for Gender Economics
Ignorance is not bliss - The case for Gender EconomicsIgnorance is not bliss - The case for Gender Economics
Ignorance is not bliss - The case for Gender Economics
 
Janice Resume
Janice ResumeJanice Resume
Janice Resume
 
Nautical lessons for leadership
Nautical lessons for leadershipNautical lessons for leadership
Nautical lessons for leadership
 
Doctrina de los esenios
Doctrina de los eseniosDoctrina de los esenios
Doctrina de los esenios
 
Análisis sociológico de lc 15.8 10 -exposición final seminario
Análisis sociológico de lc 15.8 10 -exposición final seminarioAnálisis sociológico de lc 15.8 10 -exposición final seminario
Análisis sociológico de lc 15.8 10 -exposición final seminario
 
Английский для путешествий
Английский для путешествийАнглийский для путешествий
Английский для путешествий
 
2015-10_CV_M_FRIES
2015-10_CV_M_FRIES2015-10_CV_M_FRIES
2015-10_CV_M_FRIES
 
Английский на $8,000,000
Английский на $8,000,000Английский на $8,000,000
Английский на $8,000,000
 
Jeremy Resume 2016
Jeremy Resume 2016Jeremy Resume 2016
Jeremy Resume 2016
 
Как выучить английский в новом году!
Как выучить английский в новом году!Как выучить английский в новом году!
Как выучить английский в новом году!
 

Similar a Las TICs y la formacion docente pdf

Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Mariel Castaños
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
William Trejo
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
Jose R. Trejo
 
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepecEntornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
Luis Jose Gonzalez
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
Luis Jose Gonzalez
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Angela Castillo
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Angela Castillo
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
miguelina vargas
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
luisafernandez0810
 
Ensayo Cognitivismo Educación
Ensayo Cognitivismo EducaciónEnsayo Cognitivismo Educación
Ensayo Cognitivismo Educación
MabelToapanta1
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
socialesperez001
 
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
Maribel Ch
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
joelrivas91
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
marcelocuadro
 
Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq
Javier Alberto Fresco
 
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOUNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Caroline Ibarra
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
Sara Marisol Mejía Alburez
 
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
YeimiArletGarcaRiver
 

Similar a Las TICs y la formacion docente pdf (20)

Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
 
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepecEntornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
 
Ensayo Cognitivismo Educación
Ensayo Cognitivismo EducaciónEnsayo Cognitivismo Educación
Ensayo Cognitivismo Educación
 
Zesdras Ii
Zesdras IiZesdras Ii
Zesdras Ii
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
 
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
 
Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq
 
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOUNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
 
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Las TICs y la formacion docente pdf

  • 1. José Manuel Santana Núñez 02-0425 “Generalidades acerca de las TICs y la formación docente” INTRODUCCIÓN A continuación se presenta un proyecto de investigación el cual contiene informaciones relevantes en cuanto a las TICs desde el punto de vista de los docentes de hoy en día. En el mismo, hace énfasis en la actitud que estos muestran al momento de tener que hacer uso de las mismas. Por otra parte, hace referencia a las diferentes concepciones que tienen diferentes autores sobre lo que es, como y cuando podemos hablar de aprendizaje. Después de estas concepciones se abordará la importancia de las TICs en el proceso educativo, entre otros temas de gran interés. Finalmente, espero que las informaciones ofrecidas en este trabajo puedan servir de impulso para que el lector al menos despierte un poco más la curiosidad de seguir indagando sobre los grandes beneficios de tecnología de la información y comunicación en el mundo de la enseñanza.
  • 2. José Manuel Santana Núñez 02-0425 “Generalidades acerca de las TICs y la formación docente” 1. ¿Qué son las TICs? Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego. Leer más sobre las T ICs. 2. Competencias que debe poseer el docente hoy día. Desde un punto de vista general, entiendo que el docente de hoy en día debe contar con competencias múltiples para poder entender los diferentes y nuevos procesos o estilos de aprendizajes de los estudiantes. Esto sin apartar sus intereses los cuales varían significativamente con los estudiantes de años anteriores. Desde un punto de vista de las TICs, entiendo como señala Namo de Mello (1998), el mundo informativo y telemático que rodea a las escuelas y a sus docentes obliga a crear “un puente de significados sobre la vía de información” para que los alumnos no sean atropellados por la cantidad y variedad de informaciones que por ella circulan. Esto significa que los docentes deben tener las competencias necesarias para formar a los/as alumnos/as para seleccionar datos, organizar el conocimiento y apoderarse de él para poder utilizarlo éticamente en su vida cotidiana tanto personal como social. Para conocer más sobre las competencias. 3. Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza– aprendizaje. En los últimos de 30 años, las investigaciones sobre el enseñanza-aprendizaje, han arrojados nuevas perspectivas sobre. Veamos algunos de ellos:
  • 3. José Manuel Santana Núñez 02-0425 “Generalidades acerca de las TICs y la formación docente” a) El aprendizaje es un proceso natural. El cerebro tiende naturalmente a aprender, aunque no todos aprenden de la misma manera. Existen distintos estilos de aprendizaje, distintas percepciones y personalidades, que deben tomarse en cuenta al momento de diseñar las experiencias de aprendizaje para los alumnos individuales. El aprendizaje se llevará a cabo si se proporciona un entorno rico e interesante y docentes que estimulen y apoyen a los alumnos. b) El aprendizaje es un proceso social. El contexto comunitario del aprendizaje y del conocimiento está comenzando a redescubrirse, como lo demuestra el rápido crecimiento de los círculos de calidad y de los trabajos realizados en colaboración a través de la computadora en el área empresarial, gubernamental, de la medicina y de la educación superior. Esta teoría fue sustentada por cuando enfoca Vygotsky (1978) hace mucho tiempo, los alumnos aprenden mejor en colaboración con sus pares, profesores, padres y otros, cuando se encuentran involucrados de forma activa en tareas significativas e interesantes. c) El aprendizaje es un proceso activo, no pasivo. En la mayoría de los campos de actividad humana, los individuos se enfrentan al desafío de producir conocimiento y no simplemente reproducir conocimiento. Para permitir que los alumnos alcancen niveles óptimos de competencia, deben ser motivados a involucrarse de forma activa en el proceso de aprendizaje, en actividades que incluyan resolver problemas reales, producir trabajos escritos originales, realizar proyectos de investigación científica (en lugar de simplemente estudiar acerca de la ciencia), dialogar con otros acerca de temas importantes, realizar actividades artísticas y musicales y construir objetos. d) El aprendizaje puede ser tanto lineal como no lineal. El método generalmente utilizado en las escuelas actuales parece estar basado en la noción de que la mente funciona como un procesador en serie, diseñado únicamente para procesar una unidad de información por vez, siguiendo un orden secuencial. Pero, en realidad, la mente es un maravilloso procesador paralelo, que puede prestar atención y procesar muchos tipos de información simultáneamente.
  • 4. José Manuel Santana Núñez 02-0425 “Generalidades acerca de las TICs y la formación docente” e) El aprendizaje es integrado y contextualizado. La teoría holográfica del cerebro de Pribram ha demostrado que la información que se presenta de un modo global es más fácil de asimilarse que la que se presenta como una secuencia de unidades de información (Pribram, 1991). También permite que los alumnos puedan ver la relación entre los distintos elementos y puedan crear conexiones entre ellos. En Ciencia y valores humanos, Jacob Bronowski (1990) demostró que descubrir la conexión entre lo que previamente parecían ser dos hechos aislados es, en sí mismo, un acto creativo, ya sea en el campo de la ciencia como del arte. Él lo llama el acto de unificar. f) El aprendizaje está basado en un modelo que se fortalece en contacto con las habilidades, intereses y cultura del estudiante. Sobre la base del trabajo de Howard Gardner y otros autores, las escuelas están comenzando a tomar en cuenta las habilidades y los intereses específicos que los alumnos traen al entorno educativo, y están diseñando actividades que construyen a partir de esas habilidades, en lugar de concentrarse únicamente en “corregir sus debilidades”. g) El aprendizaje se evalúa según los productos del proceso, la forma en que se completan las tareas y la resolución de problemas reales, tanto por parte de cada estudiante como del grupo. En lugar de evaluar al alumno únicamente por medio de pruebas escritas, la evaluación se realiza basándose en carpetas de trabajo (portfolios) donde el alumno muestra su desempeño en los trabajos realizados en equipo o de forma individual. Driscoll expresó (1994), ya no podemos concebir a los alumnos como “recipientes vacíos esperando para ser llenados, sino como organismos activos en la búsqueda de significados”. h) Creciendo digitalmente. El entorno de la generación internet (1998), Don Tapscott señala que estamos ingresando a una nueva era de aprendizaje digital, en la que atravesamos una etapa de transición del aprendizaje “por transmisión” a un aprendizaje “interactivo”. Los
  • 5. José Manuel Santana Núñez 02-0425 “Generalidades acerca de las TICs y la formación docente” estudiantes actuales ya no quieren ser recipientes vacíos en un modelo de aprendizaje de transferencia de información, sino que quieren participar activamente de este proceso. Para profundizar sobre las concepciones. 4. Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del aprendizaje utilizando las TICs. El entorno de aprendizaje centrado en el alumno que se ilustra en esta figura, muestra que el alumno interactúa con otros alumnos, con el docente, con los recursos de información y con la tecnología. El alumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextos reales, utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad, y es evaluado de acuerdo a su desempeño en términos realistas. El entorno provee al alumno con un andamiaje de apoyo para desarrollar sus conocimientos y habilidades. A su vez, provee un entorno rico en colaboración, lo que permite al alumno considerar múltiples perspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas, y brinda oportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propio aprendizaje. Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin hacer uso de la tecnología, es claro que las TICs constituyen una herramienta decisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos de conocimiento, a colaborar con otros compañeros, consultar a expertos, compartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizando herramientas cognitivas. Las TICs también ofrecen a los alumnos novedosas herramientas para representar su conocimiento por medio de texto, imágenes, gráficos y video. 5. Nuevos roles de los docentes. En la actualidad, el proceso educativo exige un nuevo enfoque en el desempeño pedagógico del docente. No es posible usar las mismas metodologías educativas en una enseñanza presencial que en una no presencial o virtual. “Los modelos educativos presenciales tradicionales se caracterizan por centrar el desarrollo del proceso en el docente, relegando al estudiante a ser un mero observador y oyente en la mayoría de casos. Este tipo de modelos ponderan mucho más la enseñanza que el aprendizaje (Duart, Sangrá, 2000) y su aplicabilidad se limita a entornos presenciales.
  • 6. José Manuel Santana Núñez 02-0425 “Generalidades acerca de las TICs y la formación docente” Con el nuevo enfoque, el proceso de evaluación se orienta a descubrir habilidades y destrezas que constituyen indicadores de un aprendizaje significativo; entendiéndose por aprendizaje significativo a esa capacidad de aplicación de la teoría a la práctica. Este nuevo enfoque exige además un cambio en la manera de enseñar y aprender; exige también adaptarse a nuevas técnicas, nuevos recursos que proporcionan las TIC para la enseñanza – aprendizaje, tales como computador, aparatos audiovisuales, materiales multimedia, correo electrónico, etc. El estudiante, en lugar de memorizar contenidos específicos, debe “aprender a aprender” y el docente dejaría de ser el transmisor de conocimientos y pasaría a ser el “facilitador del proceso de aprendizaje, “Esto no quiere decir que pase a limitarse a la simple gestión del aprendizaje. Por medio de la orientación y de la inducción, la acción docente tiene como objetivo ofrecer al estudiante herramientas y pistas que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, a la vez que atienda sus dudas y sus necesidades”. (Duart, Sangrá, 2000). 6. Diseñador de espacios, acciones y materiales educativos tecnológicos. Un diseñador de espacios es una persona que cuenta con las capacidades necesarias para gestionar y crear materiales apoyados en las TICs. Esto a través de softwares o paginas en líneas que permiten le integración de contenidos y la aplicación de los mismo de forma dinámica y ajustable a la necesidad, estilo y proceso de aprendizaje de los estudiantes. 7. Facilitadores y Tutores. El termino facilitador proviene del vocablo facilis, que puede traducirse como “fácil” y que emana a su vez del verbo facere que es sinónimo de “hacer”. Un facilitador o tutor es aquella persona que acompaña al estudiante en su búsqueda de conocimiento, dándolo al mismo tiempo las orientaciones pertinentes sobre su aprendizaje.
  • 7. José Manuel Santana Núñez 02-0425 “Generalidades acerca de las TICs y la formación docente” Cabe destacar que el facilitador no es el líder o el jefe del grupo, sino que es el responsable de dirigir el proceso para que todos los participantes se focalicen en los objetivos. Es importante que el facilitador permanezca neutral en las discusiones. Observa el siguiente video para conocer más. 8. Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs. Unas de las problemáticas que se presenta a menudo es la poca utilización de los docentes de las herramientas tecnológicas, ya que para Sanhueza, Rioseco y Villegas (2010, 8) los profesores a pesar de tener laboratorios de computación, no lo emplean, y esto, puede hacer que se presente dificultades en el momento de utilizarlas en su quehacer profesional, así como también la importancia que le pueden dar para el fortalecimiento con la utilización de esta en la enseñanza. Actualmente existe variada gama de aplicaciones educativas que son pocos utilizadas por los docentes sin embargo, la utilidad de las mismas es muy baja o casi nula aun estando los profesores consientes de los grandes beneficios de las mismas en el proceso enseñanza aprendizaje. Según Cabero (2003), los profesores no le han prestado mucha atención el incorporar las TICs contemplando las posibilidades didáctico- investigativas que ellas ofrecen, posiblemente porque el interés ha estado más dominado por los aspectos técnicos que por los didácticos-educativos; es decir, se han preocupado por sus potencialidades técnicas, calidad de imagen, lenguajes de programación, entornos, transferencia de ficheros, etc.; que a cómo se diseñan los mensajes en función de las características de sus receptores, qué estrategias y técnicas se utilizan, o qué repercusiones pueden tener para las estrategias de evaluación que se apliquen. Aprende más sobre el tema.
  • 8. José Manuel Santana Núñez 02-0425 “Generalidades acerca de las TICs y la formación docente” VALORACION DEL TRABAJO Al finalizar este trabajo pude valorar los diferentes puntos de vistas de diferentes autores y épocas, así como también las diferentes competencias que la sociedad está demandando de los docentes de hoy en día debido a los cambios que han estado tomando efecto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otra parte, pude apreciar la gran importancia de las TICs para los docentes aunque es lamentable el gran rechazo de estos hacia ellas. Esto evidencia el hecho de que en mi caso como gestor de la tecnología educativa, tenga que trabajar en mi entorno con el fin de ser un portador, un icono, una identidad en cuanto al uso de las tecnologías como medio de enseñanza. Finalmente, pode hacer uso de una gran herramienta para compartir conocimiento en línea. En este caso me refiero a slideshare, la cual me permitió publicar mi trabajo en forma de presentación. Esta modalidad me pareció bastante interesante ya que es fácil de utilizar y útil una vez publicada la información.