SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis José González Matricula: 15-9788
¿Qué es la TIC?
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como
TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y
enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio.
Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar
y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular
resultados y elaborar informes.
https://www.youtube.com/watch?v=o37jl_n6zOk
Video
Competencias que debe poseer el docente hoy día
#1 Comprometido: Es fundamental que el docente esté comprometido con su
trabajo y con la educación de los jóvenes. La responsabilidad que recae en las
manos de un profesor es enorme, por lo que éste debe ser consciente de ello y
amar su profesión.
#2 Preparado: La formación académica es otra de las competencias tradicionales
que se le exigen a un docente. Este requisito va en aumento en una sociedad
cada vez más preparada y competente. Cuanto mejor esté preparado esté el
docente, mejor.
#3 Organizado: Una buena organización y planificación del curso por anticipado
son factores clave para el éxito del mismo. Es muy importante que el docente
organice adecuadamente el temario a impartir y el tiempo para poder cubrirlo en
su integridad.
#4 Tolerante: En una sociedad cada vez más diversa y multicultural, es necesario
que el docente no tenga prejuicios y que trate por igual a todos los estudiantes sin
mostrar favoritismos.
#5 Abierto a Preguntas: El debate y la colaboración en clase son esenciales para
estimular a los alumnos y para poner en práctica nuevas técnicas de enseñanza
como, por ejemplo, el aprendizaje basado en problemas o el aula invertida. El
docente debe estar abierto a responder preguntas de sus alumnos y mostrarse
colaborativo.
#6 Contador de Historias: Una de las mejores formas de enseñar y trasmitir
ideas es a través de las historias. Los mejores profesores usan este método en
sus clases desde hace siglos. Debido a su efectividad, esta técnica es usada hoy
en día no solo por los profesores, sino también por muchos otros profesionales,
como los especialistas de Marketing en sus campañas.
Nuevas Competencias
A estas competencias tradicionales es necesario añadirle otras competencias
asociadas a las nuevas tecnologías (en azul en la imagen). Con ellas los
educadores pasan a convertirse en docentes modernos.
#7 Innovador: El docente moderno debe estar dispuesto a innovar y probar cosas
nuevas; tanto técnicas de enseñanza como apps educativas, herramientas TIC y
dispositivos electrónicos. El docente moderno debe ser un “early adopter”.
#8 Entusiasta de las Nuevas Tecnologías: El docente moderno no sólo debe ser
innovador sino también un amante de las nuevas tecnologías. Ya sean iPads,
proyectores o pizarras digitales, debe anticiparse a sus alumnos y estar a la
búsqueda constante de nuevas TICs que implementar en sus clases.
#9 Social: Una de las competencias del docente tradicional era estar abierto a las
preguntas. El docente tradicional debe acentuar esta competencia y llevar la
conversación a las redes sociales para explorar posibilidades fuera de la propia
clase. Te aconsejamos nuestro artículo “Twitter en el Aula: Ideas para profesores”
para explorar este punto en profundidad.
#10 Friki: En el buen sentido de la palabra. Internet es la mayor fuente de
conocimiento que el ser humano ha conocido, por lo que un docente moderno
debe ser una persona curiosa. Alguien que esté siempre investigando y buscando
datos e información novedosa que pueda usar para retar a sus alumnos.
Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje.
La perspectiva conductista. Desde la perspectiva conductista, formulada por
B.F.Skinner hacia mediados del siglo XX y que arranca de los estudios
psicológicos de Pavlov sobre condicionamiento y de los trabajos de Thorndike
sobre el refuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y
mecanismos comunes para todos los individuos.
Teoría del procesamiento de la información. La teoría del procesamiento de la
información, influida por los estudios cibernéticos de los años cincuenta y sesenta,
presenta una explicación sobre los procesos internos que se producen durante el
aprendizaje. Sus planteamientos básicos, en líneas generales, son ampliamente
aceptados. Considera las siguientes fases principales.
Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por
descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la
actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.
Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe
ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben
relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje
por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el
profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los
conocimientos sean significativos para los estudiantes.
Psicología cognitivista. El cognitivismo (Merrill, Gagné...), basado en las teorías
del procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas
conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece
en la década de los sesenta y pretende dar una explicación más detallada de los
procesos de aprendizaje, distingue.
Constructivismo. J. Piaget, en sus estudios sobre epistemología genética, en los
que determina las principales fases en el desarrollo cognitivo de los niños, elaboró
un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general
a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio.
Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera
también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos
conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero
inseparable de la situación en la que se produce. Enfatiza en los siguientes
aspectos.
Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca
del aprendizaje utilizando las TICs.
La escuela de la sociedad de la información no debe limitarse a ser una mera
trasmisora de conocimientos, debe intentar compensar las desigualdades,
fomentar el espíritu crítico, la capacidad para procesar y estructurar las
informaciones, la imaginación y la inventiva. Para ello, se debe cambiar la
concepción de la práctica docente: olvidarse de las currícula cerradas y altamente
exigentes, de la "obsesión compulsiva por la estandarización" (Hargraves, 2003:
10), y hacer de la profesión una fuente de ingenio, progreso, para que
eventualmente nuestros alumnos(as) sean ciudadanos(as) del mundo.
Consecuente con esto se debe olvidar el individualismo y la autonomía personal,
convirtiendo a los docentes en comunidades profesionales de aprendizaje y redes
virtuales y presenciales, donde los profesores se conviertan en actores
fundamentales para liderar este proceso.
Progresivamente las TIC van formando parte del conjunto de recursos disponibles
en los centros escolares, promoviendo así la incorporación de los estudiantes al
mundo digital. Sin embargo, la integración pedagógica de las TIC en dichos
centros, y especialmente en las aulas escolares, a menudo se ha constituido en un
proceso complicado, problemático y aún no logrado (Mumtaz, 2000; Arancibia,
2002)
Las concepciones son una construcción mental de los sujetos en relación a las
experiencias sensibles que tienen con sus contextos. Ahora bien, la definición
extraída de Pechorromán y Pozo (2006) establece que la concepción es una
construcción epistémica relatada. Esto quiere decir que es verbalizada y
construida como categoría global epistemológica sobre la realidad. Las otras, en
cambio, las sitúan como construcciones erigidas desde la experiencia concreta y
cercana: no vienen necesariamente "cargadas" en nuestro inconsciente.
Nuevos roles de los docentes.
Por una parte, parece necesaria la supeditación de la tecnología a una estrategia
de formación definida, y que se tenga en cuenta el tipo de contenidos que entran
en juego en la actividad formativa, así como el perfil y las características de los
estudiantes que participan en ella. Por otra parte, es importante definir el papel
que se otorga a las TIC en el proceso, según el grado de presencialidad que
vaya a tener esa oferta formativa.
Cuando las TIC sirven de apoyo a procesos de formación básicamente
presenciales, estas tecnologías permiten, entre otros aspectos, un mayor
protagonismo de los estudiantes, una mayor cantidad y calidad de las
interacciones entre profesores y estudiantes, un mejor acceso a los contenidos y
una mayor personalización de la formación.
Cuando la formación es de tipo virtual, con actividades presenciales escasas o
inexistentes, son necesarios cambios profundos en la organización de la
docencia. En estos casos resultan elementos clave un diseño adecuado del
entorno virtual en el que se va a desarrollar el curso, un cambio drástico en el
enfoque de las actividades docentes y en la definición de los distintos roles que
puede desarrollar el profesorado, y la creación de equipos interdisciplinarios que
lleven a cabo integradamente el conjunto de tareas que conlleva el diseño y
desarrollo de cursos virtuales de calidad.
Diseñador de espacios, acciones y materiales educativos tecnológicos
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC a partir de ahora)
favorecen, claramente, la idea de que lo verdaderamente importante es la
consecución de unos objetivos y un grado óptimo de calidad más que la presencia
física en un lugar y tiempo concretos a la vez que permiten generar espacios
virtuales compartidos (de relación, de formación, de investigación, de trabajo). La
idea de la globalización y de lainternacionalización cada vez se extiende con más
fuerza por lo que será fundamental que los profesores sean capaces de
desarrollar proyectos transnacionales basados en:
- Trabajo interdisciplinar
- Utilización de la informática como herramienta de
trabajo.
- La red como canal de comunicación.
- Las redes como espacio cooperativo y de formación.
- Las redes como espacio de trabajo.
Las funciones del docente cambian cuando debe desarrollar sus actividades en un
entorno virtual de E-A que además deja de tener limitaciones geográficas, físicas,
temporales y que tiende a dar respuesta a grupos de alumnos cada vez más
heterogéneos y diversos (en el sentido más extenso de estas dos palabras), y por
ello creemos que debe redefinirse su tarea profesional así como las funciones que
deberá asumir en el desarrollo de ésta.
En primer lugar, hemos de tener en cuenta el hecho de que el docente tenga una
actitud positiva o negativa a la hora de desarrollar su tarea en entornos
tecnológicos estará fuertemente condicionada por:
- La infraestructura de comunicaciones de que
disponga.
- El espacio disponible en su centro habitual de trabajo
que permita la fácil integración de la tecnología.
- Su preparación para el uso de esta tecnología (tanto
desde el punto de vista del hardware como del
software).
- La disponibilidad del docente para una formación
permanente que le garantice no perder la "carrera
tecnológica".
En segundo lugar, debe ser capaz de cambiar sus estrategias de comunicación,
pues es distinto comunicarse con un auditorio presencial que hacerlo con un
auditorio virtual, el canal y las estrategias a utilizar son distintos. La comunicación
verbal dependerá de la calidad de las comunicaciones, en muchas ocasiones más
que de la fluidez del orador. En cuanto a la comunicación no verbal, y aún en el
caso de poder transmitir imagen a tiempo real, dejará de tener una función
específica.
En tercer lugar, el docente debe estar preparado para hablar delante de una
cámara, y delante de una cámara y unos alumnos presenciales si la sesión se
diseña para alumnos presenciales y alumnos virtuales. Los ejes espacio-
temporales y los espacios tangibles que han constituido, hasta ahora, los
elementos fundamentales en la organización de los procesos educativos cambian
totalmente de sentido. El tiempo es relativo y el espacio intangible, por tanto, el
profesor deberá buscar otros referentes para planificar y gestionar su tarea, tanto
docente como organizadora y de gestión.
Facilitadores y Tutores.
Las TIC favorecen la innovación en los procesos de enseñanza y de
aprendizaje, en modalidad presencial, virtual y mixta.
En estos espacios se concibe el papel del docente como un facilitador, un tutor
que guía y orienta al alumno posibilitándole la interacción social y la
construcción del conocimiento en forma colaborativa —al interior de la
comunidad de aprendizaje— a través de instancias de trabajo individual y grupal
e interacción con materiales. Para el correcto funcionamiento de un EVA se
requiere la importante actuación del tutor “profesor virtual”, quien debe mantener
vivos los espacios comunicativos, facilitar el acceso a los contenidos, animar el
diálogo entre los participantes, ayudarles a compartir su conocimiento y a
construir conocimiento nuevo.
Las TIC favorecen el desarrollo de estos enfoques porque proveen un buen
soporte para la interacción del aprendiz con el tutor y los otros aprendices, la
colaboración entre pares y la construcción conjunta del conocimiento.
Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs
Identificar la percepción del docente frente a la utilización de las TIC dentro del
proceso enseñanza-aprendizaje, en los casos de dos universidades. La
metodología empleada partió del análisis de literatura relacionada con la
percepción docente, el impacto de las TIC y su nivel de utilización. Además, se
recolectó información en dos universidades, mediante la aplicación de una
encuesta que permitiera identificar la opinión de los docentes.
El análisis de los resultados se hizo por frecuencia y triangulación de variables.
Los principales resultados muestran que los docentes de la universidad privada
tienen una percepción favorable ante la utilización de las TIC; en sentido
contrario se manifiesta la percepción de los de la universidad oficial. Esto tiene
diversas causas, que se presentan en el análisis de información. El estudio
concluye proponiendo recomendaciones para mejorar la percepción docente
frente a la utilización de las TIC en la educación superior.
La actitud del profesorado frente a la utilización de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC), en su tarea docente, es un aspecto clave
unido a otros como las competencias y los medios de que disponen para poder
llevar a cabo esta integración.
La formación del profesorado en la integración de las TIC también supone
actitudes más positivas (Gilmore, 1998; Jacobsen, 2000; Whittier y Lara, 2003;
Kollias, 2002; Galanouli, Murphy y Gardner, 2004) para propiciar la innovación
educativa. Gilmore (1998) comprobó que las actitudes de los profesores que
habían recibido formación mejoraban significativamente respecto al grupo de
profesores que no recibió esta formación.
La TIC has sido un gran soporte para la educación ya que a través de ella
el docente has tenido que cambiar de actitud y la vez les facilita todos, ya
que las herramientas Tecnológicas poseen una gran facilidad para que el
docente interactúe con los alumnos.
También se puede decir que la TIC favoreces al aprendizajes de los
alumnos ya que es un medio en el cual se les hace más fácil a ellos sus
enseñanzas y aprendizajes.
Bibliografía
Que es la TIC
http://www.serviciostic.com/las-tic/definicion-de-tic.html
Competencias que debe poseer el docente hoy día
https://www.examtime.com/es/blog/competencias-del-docente/
Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje.
http://www.peremarques.net/aprendiz.htm
Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del
aprendizaje utilizando las TICs.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052010000100001
Nuevos roles de los docentes.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1030598
Diseñador de espacios, acciones y materiales educativos tecnológicos
http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_11/nr_185/a_2607/260
7.htm
Facilitadores y Tutores.
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/601257/2._Entorno_de_Conocimientos/
Unidad_1/E-mediador/Unidad%201/179420763002.pdf
Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICS
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/viewArticle/
1536
https://www.researchgate.net/profile/Natividad_Orellana/publication/271508021_
LA_ACTITUD_DEL_PROFESORADO_ANTE_LAS_TIC_UN_ASPECTO_CLAV
E_PARA_LA_INTEGRACIN/links/54c980570cf2f0b56c23bd6a.pdf
Tarea finalizada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integración de herramientas web en matemáticas
Integración de herramientas web en matemáticasIntegración de herramientas web en matemáticas
Integración de herramientas web en matemáticas
Fernando Santamaría
 
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Instituto Tecnologico de Culiacan
 
Fundamentos Teoricos Sobre El Uso De La Tic
Fundamentos Teoricos Sobre El Uso De La TicFundamentos Teoricos Sobre El Uso De La Tic
Fundamentos Teoricos Sobre El Uso De La Ticwalter
 
Diseno instruccional etica
Diseno instruccional eticaDiseno instruccional etica
Diseno instruccional etica
KarlaPaulinaFernelDv
 
Las TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdfLas TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdf
Jose Manuel Santana Nunez
 
Elearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativoElearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativo
UNEFA
 
Inserción Curricular de las TICs
Inserción Curricular  de las TICsInserción Curricular  de las TICs
Inserción Curricular de las TICs
carlos Carrasco
 
Di
DiDi
Di
MoiTru
 
Teleducacion en el Siglo 21
Teleducacion en el Siglo 21Teleducacion en el Siglo 21
Teleducacion en el Siglo 21
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Jose Acevedo
 
Ensayo sobre el conectivismo
Ensayo sobre el conectivismoEnsayo sobre el conectivismo
Ensayo sobre el conectivismojizlan_droguett
 
Conferencia gestion infopedagogia
Conferencia gestion  infopedagogiaConferencia gestion  infopedagogia
Conferencia gestion infopedagogia
jhisonr
 
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Ruth Pimentel
 
Fundamentos teoricos de la integración de las tic
Fundamentos  teoricos de la integración de las ticFundamentos  teoricos de la integración de las tic
Fundamentos teoricos de la integración de las ticRonnaldd
 
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizajeEl modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
Daniel Vega Yaguel
 
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
Joseba Eguren
 
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesAndres Epifanía
 
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo ivtao_marcos_david
 
Repensar la escuela del siglo XXI, el buen uso de las TIC y el valor de las a...
Repensar la escuela del siglo XXI, el buen uso de las TIC y el valor de las a...Repensar la escuela del siglo XXI, el buen uso de las TIC y el valor de las a...
Repensar la escuela del siglo XXI, el buen uso de las TIC y el valor de las a...
Internet en el Aula - INTEF
 

La actualidad más candente (20)

Integración de herramientas web en matemáticas
Integración de herramientas web en matemáticasIntegración de herramientas web en matemáticas
Integración de herramientas web en matemáticas
 
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
 
Fundamentos Teoricos Sobre El Uso De La Tic
Fundamentos Teoricos Sobre El Uso De La TicFundamentos Teoricos Sobre El Uso De La Tic
Fundamentos Teoricos Sobre El Uso De La Tic
 
Diseno instruccional etica
Diseno instruccional eticaDiseno instruccional etica
Diseno instruccional etica
 
Las TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdfLas TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdf
 
Elearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativoElearning como sistema educativo
Elearning como sistema educativo
 
Inserción Curricular de las TICs
Inserción Curricular  de las TICsInserción Curricular  de las TICs
Inserción Curricular de las TICs
 
Di
DiDi
Di
 
Teleducacion en el Siglo 21
Teleducacion en el Siglo 21Teleducacion en el Siglo 21
Teleducacion en el Siglo 21
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Ensayo sobre el conectivismo
Ensayo sobre el conectivismoEnsayo sobre el conectivismo
Ensayo sobre el conectivismo
 
Pedagogías emergentes
Pedagogías emergentesPedagogías emergentes
Pedagogías emergentes
 
Conferencia gestion infopedagogia
Conferencia gestion  infopedagogiaConferencia gestion  infopedagogia
Conferencia gestion infopedagogia
 
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
 
Fundamentos teoricos de la integración de las tic
Fundamentos  teoricos de la integración de las ticFundamentos  teoricos de la integración de las tic
Fundamentos teoricos de la integración de las tic
 
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizajeEl modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
 
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
 
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
 
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
 
Repensar la escuela del siglo XXI, el buen uso de las TIC y el valor de las a...
Repensar la escuela del siglo XXI, el buen uso de las TIC y el valor de las a...Repensar la escuela del siglo XXI, el buen uso de las TIC y el valor de las a...
Repensar la escuela del siglo XXI, el buen uso de las TIC y el valor de las a...
 

Destacado

Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Articulo redes sociales
Articulo redes socialesArticulo redes sociales
Articulo redes sociales
Rossly Cartagena Peralta
 
Concepto de la web 2
Concepto de la web 2Concepto de la web 2
Concepto de la web 2
Narcisa Rosero
 
Narcisa Rosero_Educación en ciencias ¿Qué enseñamos?.dox
Narcisa Rosero_Educación en ciencias ¿Qué enseñamos?.doxNarcisa Rosero_Educación en ciencias ¿Qué enseñamos?.dox
Narcisa Rosero_Educación en ciencias ¿Qué enseñamos?.dox
Narcisa Rosero
 
Is Your Career Site Easy?
Is Your Career Site Easy?Is Your Career Site Easy?
Is Your Career Site Easy?
Kevin Hawkins
 
33690
3369033690
33690
qwasar1
 
Mobile Strategies for Recuitement and Onboarding - Webinar by JWT INSIDE & Mirum
Mobile Strategies for Recuitement and Onboarding - Webinar by JWT INSIDE & MirumMobile Strategies for Recuitement and Onboarding - Webinar by JWT INSIDE & Mirum
Mobile Strategies for Recuitement and Onboarding - Webinar by JWT INSIDE & Mirum
JWTINSIDE
 
Chia seeds
Chia seedsChia seeds
Chia seeds
dheeraj bhandari
 
Java ME e Web 2.0
Java ME e Web 2.0Java ME e Web 2.0
Java ME e Web 2.0
Stefano Sanna
 
Practica gg
Practica ggPractica gg
The Generational Footprint on Lifestyle Preferences
The Generational Footprint on Lifestyle PreferencesThe Generational Footprint on Lifestyle Preferences
The Generational Footprint on Lifestyle Preferences
Warren Wright
 
Lattice Energy LLC - LENRS p-Holes Crustal Nucleosynthesis Seismicity and Dee...
Lattice Energy LLC - LENRS p-Holes Crustal Nucleosynthesis Seismicity and Dee...Lattice Energy LLC - LENRS p-Holes Crustal Nucleosynthesis Seismicity and Dee...
Lattice Energy LLC - LENRS p-Holes Crustal Nucleosynthesis Seismicity and Dee...
Lewis Larsen
 
Text Mining para BI e Finalização do Dashboard no Tableau
Text Mining para BI e Finalização do Dashboard no TableauText Mining para BI e Finalização do Dashboard no Tableau
Text Mining para BI e Finalização do Dashboard no Tableau
Leandro Guerra
 
Vocabulario del carnaval
Vocabulario del   carnavalVocabulario del   carnaval
Vocabulario del carnaval
Myriam Díaz Morales
 

Destacado (17)

Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferos
 
CV-SALES
CV-SALESCV-SALES
CV-SALES
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Articulo redes sociales
Articulo redes socialesArticulo redes sociales
Articulo redes sociales
 
Concepto de la web 2
Concepto de la web 2Concepto de la web 2
Concepto de la web 2
 
Narcisa Rosero_Educación en ciencias ¿Qué enseñamos?.dox
Narcisa Rosero_Educación en ciencias ¿Qué enseñamos?.doxNarcisa Rosero_Educación en ciencias ¿Qué enseñamos?.dox
Narcisa Rosero_Educación en ciencias ¿Qué enseñamos?.dox
 
Is Your Career Site Easy?
Is Your Career Site Easy?Is Your Career Site Easy?
Is Your Career Site Easy?
 
33690
3369033690
33690
 
Mobile Strategies for Recuitement and Onboarding - Webinar by JWT INSIDE & Mirum
Mobile Strategies for Recuitement and Onboarding - Webinar by JWT INSIDE & MirumMobile Strategies for Recuitement and Onboarding - Webinar by JWT INSIDE & Mirum
Mobile Strategies for Recuitement and Onboarding - Webinar by JWT INSIDE & Mirum
 
Chia seeds
Chia seedsChia seeds
Chia seeds
 
Java ME e Web 2.0
Java ME e Web 2.0Java ME e Web 2.0
Java ME e Web 2.0
 
Practica gg
Practica ggPractica gg
Practica gg
 
The Generational Footprint on Lifestyle Preferences
The Generational Footprint on Lifestyle PreferencesThe Generational Footprint on Lifestyle Preferences
The Generational Footprint on Lifestyle Preferences
 
Lattice Energy LLC - LENRS p-Holes Crustal Nucleosynthesis Seismicity and Dee...
Lattice Energy LLC - LENRS p-Holes Crustal Nucleosynthesis Seismicity and Dee...Lattice Energy LLC - LENRS p-Holes Crustal Nucleosynthesis Seismicity and Dee...
Lattice Energy LLC - LENRS p-Holes Crustal Nucleosynthesis Seismicity and Dee...
 
Text Mining para BI e Finalização do Dashboard no Tableau
Text Mining para BI e Finalização do Dashboard no TableauText Mining para BI e Finalização do Dashboard no Tableau
Text Mining para BI e Finalização do Dashboard no Tableau
 
Aula x professor
Aula  x  professorAula  x  professor
Aula x professor
 
Vocabulario del carnaval
Vocabulario del   carnavalVocabulario del   carnaval
Vocabulario del carnaval
 

Similar a Tarea finalizada

Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Angela Castillo
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Angela Castillo
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Zicri Burgos
 
Síntesis del libro LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ...
Síntesis del libro LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ...Síntesis del libro LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ...
Síntesis del libro LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ...
Roberto Burgos
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
luisafernandez0810
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
beyramercedes
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
VictoriaCelesteVazqu
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
FernandaGabrielaGmez
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
venecia arleny santospilar
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
MESCyT
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Braulio Ant. Cáceres M
 
Tarea i
Tarea iTarea i
Formacion docente 1
Formacion docente 1Formacion docente 1
Formacion docente 1
marlen pichardo
 
Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
Ramiro Aduviri Velasco
 
Antes de empezar - Cursos Educación Expandida
Antes de empezar - Cursos Educación ExpandidaAntes de empezar - Cursos Educación Expandida
Antes de empezar - Cursos Educación ExpandidaRamiro Aduviri Velasco
 
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
Orfelina Reyes Garcia
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Yajaira2623
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
Orfelina Reyes Garcia
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
Ing Fabio Segura
 

Similar a Tarea finalizada (20)

Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Síntesis del libro LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ...
Síntesis del libro LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ...Síntesis del libro LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ...
Síntesis del libro LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ...
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Tarea i
Tarea iTarea i
Tarea i
 
Formacion docente 1
Formacion docente 1Formacion docente 1
Formacion docente 1
 
Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
 
Antes de empezar - Cursos Educación Expandida
Antes de empezar - Cursos Educación ExpandidaAntes de empezar - Cursos Educación Expandida
Antes de empezar - Cursos Educación Expandida
 
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Tarea finalizada

  • 1. Luis José González Matricula: 15-9788 ¿Qué es la TIC? Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. https://www.youtube.com/watch?v=o37jl_n6zOk Video
  • 2. Competencias que debe poseer el docente hoy día #1 Comprometido: Es fundamental que el docente esté comprometido con su trabajo y con la educación de los jóvenes. La responsabilidad que recae en las manos de un profesor es enorme, por lo que éste debe ser consciente de ello y amar su profesión.
  • 3. #2 Preparado: La formación académica es otra de las competencias tradicionales que se le exigen a un docente. Este requisito va en aumento en una sociedad cada vez más preparada y competente. Cuanto mejor esté preparado esté el docente, mejor. #3 Organizado: Una buena organización y planificación del curso por anticipado son factores clave para el éxito del mismo. Es muy importante que el docente organice adecuadamente el temario a impartir y el tiempo para poder cubrirlo en su integridad. #4 Tolerante: En una sociedad cada vez más diversa y multicultural, es necesario que el docente no tenga prejuicios y que trate por igual a todos los estudiantes sin mostrar favoritismos. #5 Abierto a Preguntas: El debate y la colaboración en clase son esenciales para estimular a los alumnos y para poner en práctica nuevas técnicas de enseñanza como, por ejemplo, el aprendizaje basado en problemas o el aula invertida. El docente debe estar abierto a responder preguntas de sus alumnos y mostrarse colaborativo. #6 Contador de Historias: Una de las mejores formas de enseñar y trasmitir ideas es a través de las historias. Los mejores profesores usan este método en sus clases desde hace siglos. Debido a su efectividad, esta técnica es usada hoy en día no solo por los profesores, sino también por muchos otros profesionales, como los especialistas de Marketing en sus campañas.
  • 4. Nuevas Competencias A estas competencias tradicionales es necesario añadirle otras competencias asociadas a las nuevas tecnologías (en azul en la imagen). Con ellas los educadores pasan a convertirse en docentes modernos. #7 Innovador: El docente moderno debe estar dispuesto a innovar y probar cosas nuevas; tanto técnicas de enseñanza como apps educativas, herramientas TIC y dispositivos electrónicos. El docente moderno debe ser un “early adopter”. #8 Entusiasta de las Nuevas Tecnologías: El docente moderno no sólo debe ser innovador sino también un amante de las nuevas tecnologías. Ya sean iPads, proyectores o pizarras digitales, debe anticiparse a sus alumnos y estar a la búsqueda constante de nuevas TICs que implementar en sus clases.
  • 5. #9 Social: Una de las competencias del docente tradicional era estar abierto a las preguntas. El docente tradicional debe acentuar esta competencia y llevar la conversación a las redes sociales para explorar posibilidades fuera de la propia clase. Te aconsejamos nuestro artículo “Twitter en el Aula: Ideas para profesores” para explorar este punto en profundidad. #10 Friki: En el buen sentido de la palabra. Internet es la mayor fuente de conocimiento que el ser humano ha conocido, por lo que un docente moderno debe ser una persona curiosa. Alguien que esté siempre investigando y buscando datos e información novedosa que pueda usar para retar a sus alumnos. Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje. La perspectiva conductista. Desde la perspectiva conductista, formulada por B.F.Skinner hacia mediados del siglo XX y que arranca de los estudios psicológicos de Pavlov sobre condicionamiento y de los trabajos de Thorndike sobre el refuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos. Teoría del procesamiento de la información. La teoría del procesamiento de la información, influida por los estudios cibernéticos de los años cincuenta y sesenta, presenta una explicación sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje. Sus planteamientos básicos, en líneas generales, son ampliamente aceptados. Considera las siguientes fases principales. Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad. Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.
  • 6. Psicología cognitivista. El cognitivismo (Merrill, Gagné...), basado en las teorías del procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece en la década de los sesenta y pretende dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje, distingue. Constructivismo. J. Piaget, en sus estudios sobre epistemología genética, en los que determina las principales fases en el desarrollo cognitivo de los niños, elaboró un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio. Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. Enfatiza en los siguientes aspectos. Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del aprendizaje utilizando las TICs. La escuela de la sociedad de la información no debe limitarse a ser una mera trasmisora de conocimientos, debe intentar compensar las desigualdades, fomentar el espíritu crítico, la capacidad para procesar y estructurar las informaciones, la imaginación y la inventiva. Para ello, se debe cambiar la concepción de la práctica docente: olvidarse de las currícula cerradas y altamente exigentes, de la "obsesión compulsiva por la estandarización" (Hargraves, 2003: 10), y hacer de la profesión una fuente de ingenio, progreso, para que eventualmente nuestros alumnos(as) sean ciudadanos(as) del mundo. Consecuente con esto se debe olvidar el individualismo y la autonomía personal, convirtiendo a los docentes en comunidades profesionales de aprendizaje y redes virtuales y presenciales, donde los profesores se conviertan en actores fundamentales para liderar este proceso. Progresivamente las TIC van formando parte del conjunto de recursos disponibles en los centros escolares, promoviendo así la incorporación de los estudiantes al mundo digital. Sin embargo, la integración pedagógica de las TIC en dichos centros, y especialmente en las aulas escolares, a menudo se ha constituido en un proceso complicado, problemático y aún no logrado (Mumtaz, 2000; Arancibia, 2002) Las concepciones son una construcción mental de los sujetos en relación a las experiencias sensibles que tienen con sus contextos. Ahora bien, la definición extraída de Pechorromán y Pozo (2006) establece que la concepción es una
  • 7. construcción epistémica relatada. Esto quiere decir que es verbalizada y construida como categoría global epistemológica sobre la realidad. Las otras, en cambio, las sitúan como construcciones erigidas desde la experiencia concreta y cercana: no vienen necesariamente "cargadas" en nuestro inconsciente. Nuevos roles de los docentes. Por una parte, parece necesaria la supeditación de la tecnología a una estrategia de formación definida, y que se tenga en cuenta el tipo de contenidos que entran en juego en la actividad formativa, así como el perfil y las características de los estudiantes que participan en ella. Por otra parte, es importante definir el papel que se otorga a las TIC en el proceso, según el grado de presencialidad que vaya a tener esa oferta formativa. Cuando las TIC sirven de apoyo a procesos de formación básicamente presenciales, estas tecnologías permiten, entre otros aspectos, un mayor protagonismo de los estudiantes, una mayor cantidad y calidad de las interacciones entre profesores y estudiantes, un mejor acceso a los contenidos y una mayor personalización de la formación. Cuando la formación es de tipo virtual, con actividades presenciales escasas o inexistentes, son necesarios cambios profundos en la organización de la docencia. En estos casos resultan elementos clave un diseño adecuado del entorno virtual en el que se va a desarrollar el curso, un cambio drástico en el enfoque de las actividades docentes y en la definición de los distintos roles que puede desarrollar el profesorado, y la creación de equipos interdisciplinarios que lleven a cabo integradamente el conjunto de tareas que conlleva el diseño y desarrollo de cursos virtuales de calidad.
  • 8. Diseñador de espacios, acciones y materiales educativos tecnológicos Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC a partir de ahora) favorecen, claramente, la idea de que lo verdaderamente importante es la consecución de unos objetivos y un grado óptimo de calidad más que la presencia física en un lugar y tiempo concretos a la vez que permiten generar espacios virtuales compartidos (de relación, de formación, de investigación, de trabajo). La idea de la globalización y de lainternacionalización cada vez se extiende con más fuerza por lo que será fundamental que los profesores sean capaces de desarrollar proyectos transnacionales basados en: - Trabajo interdisciplinar - Utilización de la informática como herramienta de trabajo. - La red como canal de comunicación.
  • 9. - Las redes como espacio cooperativo y de formación. - Las redes como espacio de trabajo. Las funciones del docente cambian cuando debe desarrollar sus actividades en un entorno virtual de E-A que además deja de tener limitaciones geográficas, físicas, temporales y que tiende a dar respuesta a grupos de alumnos cada vez más heterogéneos y diversos (en el sentido más extenso de estas dos palabras), y por ello creemos que debe redefinirse su tarea profesional así como las funciones que deberá asumir en el desarrollo de ésta. En primer lugar, hemos de tener en cuenta el hecho de que el docente tenga una actitud positiva o negativa a la hora de desarrollar su tarea en entornos tecnológicos estará fuertemente condicionada por: - La infraestructura de comunicaciones de que disponga. - El espacio disponible en su centro habitual de trabajo que permita la fácil integración de la tecnología. - Su preparación para el uso de esta tecnología (tanto desde el punto de vista del hardware como del software). - La disponibilidad del docente para una formación permanente que le garantice no perder la "carrera tecnológica". En segundo lugar, debe ser capaz de cambiar sus estrategias de comunicación, pues es distinto comunicarse con un auditorio presencial que hacerlo con un auditorio virtual, el canal y las estrategias a utilizar son distintos. La comunicación verbal dependerá de la calidad de las comunicaciones, en muchas ocasiones más que de la fluidez del orador. En cuanto a la comunicación no verbal, y aún en el caso de poder transmitir imagen a tiempo real, dejará de tener una función específica. En tercer lugar, el docente debe estar preparado para hablar delante de una cámara, y delante de una cámara y unos alumnos presenciales si la sesión se diseña para alumnos presenciales y alumnos virtuales. Los ejes espacio- temporales y los espacios tangibles que han constituido, hasta ahora, los elementos fundamentales en la organización de los procesos educativos cambian totalmente de sentido. El tiempo es relativo y el espacio intangible, por tanto, el
  • 10. profesor deberá buscar otros referentes para planificar y gestionar su tarea, tanto docente como organizadora y de gestión. Facilitadores y Tutores.
  • 11. Las TIC favorecen la innovación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, en modalidad presencial, virtual y mixta. En estos espacios se concibe el papel del docente como un facilitador, un tutor que guía y orienta al alumno posibilitándole la interacción social y la construcción del conocimiento en forma colaborativa —al interior de la comunidad de aprendizaje— a través de instancias de trabajo individual y grupal e interacción con materiales. Para el correcto funcionamiento de un EVA se requiere la importante actuación del tutor “profesor virtual”, quien debe mantener vivos los espacios comunicativos, facilitar el acceso a los contenidos, animar el diálogo entre los participantes, ayudarles a compartir su conocimiento y a construir conocimiento nuevo. Las TIC favorecen el desarrollo de estos enfoques porque proveen un buen soporte para la interacción del aprendiz con el tutor y los otros aprendices, la colaboración entre pares y la construcción conjunta del conocimiento. Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs Identificar la percepción del docente frente a la utilización de las TIC dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, en los casos de dos universidades. La metodología empleada partió del análisis de literatura relacionada con la percepción docente, el impacto de las TIC y su nivel de utilización. Además, se recolectó información en dos universidades, mediante la aplicación de una encuesta que permitiera identificar la opinión de los docentes. El análisis de los resultados se hizo por frecuencia y triangulación de variables. Los principales resultados muestran que los docentes de la universidad privada tienen una percepción favorable ante la utilización de las TIC; en sentido contrario se manifiesta la percepción de los de la universidad oficial. Esto tiene diversas causas, que se presentan en el análisis de información. El estudio concluye proponiendo recomendaciones para mejorar la percepción docente frente a la utilización de las TIC en la educación superior. La actitud del profesorado frente a la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en su tarea docente, es un aspecto clave unido a otros como las competencias y los medios de que disponen para poder llevar a cabo esta integración. La formación del profesorado en la integración de las TIC también supone actitudes más positivas (Gilmore, 1998; Jacobsen, 2000; Whittier y Lara, 2003; Kollias, 2002; Galanouli, Murphy y Gardner, 2004) para propiciar la innovación educativa. Gilmore (1998) comprobó que las actitudes de los profesores que habían recibido formación mejoraban significativamente respecto al grupo de profesores que no recibió esta formación.
  • 12. La TIC has sido un gran soporte para la educación ya que a través de ella el docente has tenido que cambiar de actitud y la vez les facilita todos, ya que las herramientas Tecnológicas poseen una gran facilidad para que el docente interactúe con los alumnos. También se puede decir que la TIC favoreces al aprendizajes de los alumnos ya que es un medio en el cual se les hace más fácil a ellos sus enseñanzas y aprendizajes. Bibliografía Que es la TIC http://www.serviciostic.com/las-tic/definicion-de-tic.html
  • 13. Competencias que debe poseer el docente hoy día https://www.examtime.com/es/blog/competencias-del-docente/ Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje. http://www.peremarques.net/aprendiz.htm Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del aprendizaje utilizando las TICs. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052010000100001 Nuevos roles de los docentes. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1030598 Diseñador de espacios, acciones y materiales educativos tecnológicos http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_11/nr_185/a_2607/260 7.htm Facilitadores y Tutores. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/601257/2._Entorno_de_Conocimientos/ Unidad_1/E-mediador/Unidad%201/179420763002.pdf Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICS http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/viewArticle/ 1536 https://www.researchgate.net/profile/Natividad_Orellana/publication/271508021_ LA_ACTITUD_DEL_PROFESORADO_ANTE_LAS_TIC_UN_ASPECTO_CLAV E_PARA_LA_INTEGRACIN/links/54c980570cf2f0b56c23bd6a.pdf