SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín toro
Vice rectorado académico
Facultad de ciencias jurídicas y políticas
Escuela de derecho.
Ensayo.
Participante: Nilka Sánchez.
C.i: 25.144.557
Materia: criminología.
Prof. Nilda Singer.
SAIA E
El presente ensayo se realiza con el motivo de desarrollar un determinado
contenido, el cual la victimologia, un término muy conocido, ahora bien en el
presente ensayo se investigara y desglosara cada término relacionado con esta
disciplina. Como por ejemplo, estudiaremos a la víctima, las relaciones
victimologia, entre otras cosas.
La victimologia es una disciplina claro está, se encarga del estudio de las
víctimas. Es decir, se encarga de estudiar la personalidad de la víctima, del
delincuente, las características biologías, sociales, psicosociales, morales, en si
todo lo referente con la víctima y el resultante del hecho dañoso de relaciones
con el delincuente. La victimologia es la disciplina que define a la víctima
como toda persona que sufre un daño y necesita ayuda. Y se refiere a todo tipo
de víctima, terremoto, inundaciones, entre otros.
Ahora bien, estudiaremos la que es la protagonista, la víctima, es la persona
sobreel cual ha recaído un hecho delictivo o sufre un daño, constituyen
infracciones o violaciones establecidas en la sociedad, y esta puede ser una
persona natural o jurídica, ya que la violación puede ser a su integridad física,
moral o a sus derechos. Principalmente en los estudios de la criminología se
estudia al criminal únicamente. Pero con el paso del tiempo se han dado
cuenta que es un concepto bastante restringido.
Por otro lado se encuentran las relaciones victimológicas, como las
modalidades que influyen en la relación del delincuente y la víctima. Como lo
son porejemplo, La edad, están los infantes que la miseria los expone a los
maltratos, explotación y delitos sexuales. Están los adolescentes los cuales
mayormente son sometidos a explotaciones, y los ancianos que son expuestos
al despojo de sus bienes y al homicidio. Por otro lado está el sexo, y las
victimas vulnerables son, débiles mentales, los cuales son expuestos a ser
explotados porsu condición, el delincuente un alcohólico y la víctima es
expuesta al robo y asesinato. El deprimido o melancólico que está sujeto a
dejarse arrastrar. El paranoico, explotado a causas de sus persecuciones
imaginarias.
Como se puede notar existen distintos tipos de víctimas, como las víctimas no
participantes las cuales sonque por su condición natural, físico, intelectual son
más vulnerables. Las victimas ideales, las cuales sonniños, ancianos y débiles
mentales. Las victimas accidentales las cuales se encuentran en el sitio y
momento equivocado como por ejemplo, el robo de un banco. Las victimas
indiscriminada, son las que poseen un vínculo conel autor, por ejemplo un
atentado terrorista. Victima provocadora, sonlas que llevan joyas y visten
provocadoras.Victima voluntaria, sonparticipantes. Victima alternativa, son
las que se colocan en posición, porejemplo, negociador de rehenes. Victima
familiares, son las frecuentes mujeres y niños. Victimas colectivas, cuando
son muchas víctimas y no poseerelación directa con el delincuente. Victimas
simbólicas, son las escogidas para causar un imparto confines de propaganda
política. Falsas víctimas, son movidas con ánimos de venganza o deseo de
llamar la atención por inmadurez psíquica. Entre otras.
Por otro lado nos encontramos con el síndromede Estocolmo, este tiene
origen en 1973 cuando un atracador se introdujo en una entidad bancaria de
Estocolmo, con la intención de cometer un robo, lo cual no funciono como lo
planeo, ya que la policía lo rodero, el tomo como rehén a una empleada, a
quien tuvo varios días, la rehén desarrollo lazos afectivos consu captor, se
había enamorado de él. La policía lo arresto y la empleada rehén critico en una
entrevista al gobierno. Y posteriormente contraerían matrimonio. Desde ese
momento se le ha denominado síndromede Estocolmo al conjunto de
mecanismos psicológicos que determinan la formación de un vínculo afectivo
de dependencia entre las víctimas y sus captores. Y se le conocemás que todo
como un trastorno psicológico temporal que aparece en la persona que ha sido
secuestrada y que consiste en mostrarse comprensivo y benevolente conla
conductade los secuestradores e identificarse progresivamente con sus ideas,
ya sea durante el secuestro o tras ser liberada.
Bien ahora está la formación de la personalidad, la cual identifica el contenido
de aquello que se aprende, como las técnicas de comisión de los delitos, los
motivos, y actitudes para delinquir. Constituye un proceso mediante el que se
aprende. Existen dos elementos fundamentales del aprendizaje, el primero es
identificar el contenido que fue el que ya resaltamos anteriormente y el
segundo es el que constituye el proceso.Bien, para ser criminal no es realizar
actos delictivos, sino el producto dela interacción entre las autoridades y
sujetos ya dependiendo de una serie de variables que determinan la asignación
definitiva de estatus criminal.
Ahora bien pasamos a la proposiciónde Jean Pinatel, el cual fue el primero en
hablar de psicópatas, un criminólogo francés. En vez de emplear la palabra
psicópata, se refirió a ello como “manía sin delirio” con esto se quería referir a
las personas que mostraban actitudes agresivas, eran personas aparentemente
normales pero expuestos a determinadas circunstancias actuaban con ataques
de ira y no poseíansentimiento de culpa. Este mismo tema nos lleva a lo que
es el estado peligroso, el cual se trata de identificar las violaciones que se
realizan contra los tipos de violencia mediante el crimen. Mientras por otro
lado las Predisposiciones Agresivas, es todo comportamiento desaprobadose
puede manifestar en formas objetivamente idénticas. Los comportamientos se
dirigen hacia un determinado objetivo. No hay más diferencia entre criminales
y no criminales que la condena. El delito es un comportamiento, definido en el
espacio y en el tiempo, realizando a una persona a veces en relación a otra. El
delito es un componente funcional del sistema social. El sistema judicial tiene
como objetivos crear crímenes.
Ahora bien por otro lado está la violencia y su sustrato psicológico, el
estereotipo del delincuente se aleja en parte de los lineamientos tradicionales
de la sociología de la conductadesviada, aunque aún así pertenece a ella como
una de sus perspectivas al dedicarse a hacer un análisis estructural de la
sociedad y sus mecanismos de manipulación y señalamiento. Esto quiere decir
que pertenece a la criminología de la reacción social y además en el mejor
intento de desmitificación de las categorías delincuenciales que ha sido hecho
fuera del contexto de la epistemología marxista.
Ahora bien ya para finalizar desarrollaremos un breve concepto dela
criminología clínica, pues esta se basa en el método clínico y en la
interdisciplina para conoceral individuo el cual cometió delito. El medico
clínico tiene como deber observar, diagnosticas pronosticar al paciente en la
cama. Esto sonsus principales objetivos. Y así mismo averiguar porque una
persona comete delito. Entre los métodos se encuentran, el entendimiento con
el delincuente, exámenes psicológicos, examen médico, encuesta social. Y así
mismo condistintos métodos la criminología clínica intenta conoceral
individuo que cometió delito, aclarar el significado de dicha conducta, el
delito para la criminología clínica es considerado una conducta patológica
anormal que daña y destruye. Por otro lado este psicoanálisis de Sigmund
Freud, el cual trata el crimen como una enfermedad mental, el delito es la
expresión de conflictos psíquicosintensos. Para esto se estudia a la persona en
todas sus fases, implica un fuerte determinismo psicológico, importancia el
instinto sexual, entre otros. Para Freud el preconsciente contiene aquello que
no es consciente pero que puede ser traído con facilidad a la realidad. El
consciente es aquello que existe lo que vemos.
En conclusión estos temas son bastantes importantes ya que nos hacen ver la
otra parte, nos hacen ver el delito de una manera distinta como lo pinta el
derecho penal, al igual que el delincuente, y su víctima. Ya que aquí con estas
disciplinas de estudia todo lo que tiene que ver con un crimen lo cual es muy
importante así conocemos un poco más sobreporquelas personas llegan a
cometer delitos.
Bibliografía.
file:///C:/Users/Oscar%20Timaure/Downloads/sindromedeestocolmo%20(1).p
df
file:///C:/Users/Oscar%20Timaure/Downloads/tema9%20(5).pdf
file:///C:/Users/Oscar%20Timaure/Downloads/TEORIAS%20DE%20LA%20
PERSONALIDAD%20CRIMINAL%20UNIDAD%20III%20TEMA%208%2
0(4).pdf
file:///C:/Users/Oscar%20Timaure/Downloads/Unidad%20III%20TEMA%20
10%20La%20victimolog%C3%ADa%20docx.pdf
https://ambitojuridico.com.br/cadernos/direito-penal/nociones-de-
victimologia-y-criminologia-necesarias-para-el-estudio-de-la-prostitucion-en-
la-carrera-de-sociologia/
https://es.slideshare.net/kattynavea/formacin-de-la-personalidad-y-estructura-
de-la-personalidad-criminal
https://www.bbc.com/mundo/noticias-56077390

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion de la personalidad y estructura de la
Formacion de la personalidad y estructura de laFormacion de la personalidad y estructura de la
Formacion de la personalidad y estructura de la
carola71prada
 
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSRLa psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]rayannomeloce
 
Introducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologiaIntroducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologia
Consultor SEO y Marketing Online
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
Katianny Fariñas
 
Criminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores AlorasCriminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores Aloras
Marisol Murillo Velásquez
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
cleu
 
El perfil Criminológico
El perfil CriminológicoEl perfil Criminológico
El perfil Criminológico
Aura Camilo
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezveronica573
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASwww:crimhisto@net63.net
 
Criminologia clinica
Criminologia clinicaCriminologia clinica
Criminologia clinica
DIEGO MOLINA
 
Uft factores biologicos o pre disponentes criminales
Uft factores biologicos o pre disponentes criminalesUft factores biologicos o pre disponentes criminales
Uft factores biologicos o pre disponentes criminales
Julio DeBoff
 
Ciencia criminológica
Ciencia  criminológicaCiencia  criminológica
Ciencia criminológicaWael Hikal
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
Luis Caballero
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
LuisangelT
 
Unidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminologíaUnidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminología
Geo Vipili
 
Mapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidadMapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidad
enoeli
 
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
Grachhyy Mahriahno
 

La actualidad más candente (20)

Formacion de la personalidad y estructura de la
Formacion de la personalidad y estructura de laFormacion de la personalidad y estructura de la
Formacion de la personalidad y estructura de la
 
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSRLa psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
 
Clase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogicaClase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogica
 
Introducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologiaIntroducción a la criminología y a la victimologia
Introducción a la criminología y a la victimologia
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
 
Criminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores AlorasCriminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores Aloras
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
 
El perfil Criminológico
El perfil CriminológicoEl perfil Criminológico
El perfil Criminológico
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
 
Criminologia clinica
Criminologia clinicaCriminologia clinica
Criminologia clinica
 
Uft factores biologicos o pre disponentes criminales
Uft factores biologicos o pre disponentes criminalesUft factores biologicos o pre disponentes criminales
Uft factores biologicos o pre disponentes criminales
 
Ciencia criminológica
Ciencia  criminológicaCiencia  criminológica
Ciencia criminológica
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Unidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminologíaUnidad v relación de la psicología con la criminología
Unidad v relación de la psicología con la criminología
 
Mapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidadMapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidad
 
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
 

Similar a Ensayo. criminologia.nilka sanchez.

Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología
LuisanaPea3
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
JOSEFRANCISCOCESTARI1
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
Ensayo Tema 10 La Victimología
Ensayo Tema 10  La VictimologíaEnsayo Tema 10  La Victimología
Ensayo Tema 10 La Victimología
IbrahimSaab1
 
criminologia clinica
criminologia clinicacriminologia clinica
criminologia clinica
ivonnegigli
 
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...veronica573
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
michakevin
 
Ensayo de criminologia darwin aranguren
Ensayo de criminologia darwin arangurenEnsayo de criminologia darwin aranguren
Ensayo de criminologia darwin aranguren
Darwin Aranguren
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialWael Hikal
 
Victimología chile
Victimología chileVictimología chile
Victimología chile
paulasofiaap
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Nestor1984
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
tesystems
 
Gladys formación de la personalidad
Gladys formación de la personalidadGladys formación de la personalidad
Gladys formación de la personalidad
Evaling Montilla de Lizardo
 
universidad fermin tor1tema9 (autoguardado)
 universidad fermin tor1tema9 (autoguardado) universidad fermin tor1tema9 (autoguardado)
universidad fermin tor1tema9 (autoguardado)
Liyeira de Tortolani
 
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminalInterpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Ronalds Ochoa
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
Cinthiaadamari
 
Syllabus desarrollo ps._criminal
Syllabus desarrollo ps._criminalSyllabus desarrollo ps._criminal
Syllabus desarrollo ps._criminalIthan Gerard
 
Formacion de la personalidad
Formacion de la personalidadFormacion de la personalidad
Formacion de la personalidad
Handreyna Pacheco
 
upana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptxupana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptx
NancyCarolinaChaconA
 

Similar a Ensayo. criminologia.nilka sanchez. (20)

Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Ensayo Tema 10 La Victimología
Ensayo Tema 10  La VictimologíaEnsayo Tema 10  La Victimología
Ensayo Tema 10 La Victimología
 
criminologia clinica
criminologia clinicacriminologia clinica
criminologia clinica
 
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
 
Investigacion de penal
Investigacion de penalInvestigacion de penal
Investigacion de penal
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
 
Ensayo de criminologia darwin aranguren
Ensayo de criminologia darwin arangurenEnsayo de criminologia darwin aranguren
Ensayo de criminologia darwin aranguren
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
 
Victimología chile
Victimología chileVictimología chile
Victimología chile
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Gladys formación de la personalidad
Gladys formación de la personalidadGladys formación de la personalidad
Gladys formación de la personalidad
 
universidad fermin tor1tema9 (autoguardado)
 universidad fermin tor1tema9 (autoguardado) universidad fermin tor1tema9 (autoguardado)
universidad fermin tor1tema9 (autoguardado)
 
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminalInterpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Syllabus desarrollo ps._criminal
Syllabus desarrollo ps._criminalSyllabus desarrollo ps._criminal
Syllabus desarrollo ps._criminal
 
Formacion de la personalidad
Formacion de la personalidadFormacion de la personalidad
Formacion de la personalidad
 
upana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptxupana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptx
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 

Ensayo. criminologia.nilka sanchez.

  • 1. Universidad Fermín toro Vice rectorado académico Facultad de ciencias jurídicas y políticas Escuela de derecho. Ensayo. Participante: Nilka Sánchez. C.i: 25.144.557 Materia: criminología. Prof. Nilda Singer. SAIA E
  • 2. El presente ensayo se realiza con el motivo de desarrollar un determinado contenido, el cual la victimologia, un término muy conocido, ahora bien en el presente ensayo se investigara y desglosara cada término relacionado con esta disciplina. Como por ejemplo, estudiaremos a la víctima, las relaciones victimologia, entre otras cosas. La victimologia es una disciplina claro está, se encarga del estudio de las víctimas. Es decir, se encarga de estudiar la personalidad de la víctima, del delincuente, las características biologías, sociales, psicosociales, morales, en si todo lo referente con la víctima y el resultante del hecho dañoso de relaciones con el delincuente. La victimologia es la disciplina que define a la víctima como toda persona que sufre un daño y necesita ayuda. Y se refiere a todo tipo de víctima, terremoto, inundaciones, entre otros. Ahora bien, estudiaremos la que es la protagonista, la víctima, es la persona sobreel cual ha recaído un hecho delictivo o sufre un daño, constituyen infracciones o violaciones establecidas en la sociedad, y esta puede ser una persona natural o jurídica, ya que la violación puede ser a su integridad física, moral o a sus derechos. Principalmente en los estudios de la criminología se estudia al criminal únicamente. Pero con el paso del tiempo se han dado cuenta que es un concepto bastante restringido. Por otro lado se encuentran las relaciones victimológicas, como las modalidades que influyen en la relación del delincuente y la víctima. Como lo son porejemplo, La edad, están los infantes que la miseria los expone a los maltratos, explotación y delitos sexuales. Están los adolescentes los cuales mayormente son sometidos a explotaciones, y los ancianos que son expuestos al despojo de sus bienes y al homicidio. Por otro lado está el sexo, y las victimas vulnerables son, débiles mentales, los cuales son expuestos a ser explotados porsu condición, el delincuente un alcohólico y la víctima es expuesta al robo y asesinato. El deprimido o melancólico que está sujeto a
  • 3. dejarse arrastrar. El paranoico, explotado a causas de sus persecuciones imaginarias. Como se puede notar existen distintos tipos de víctimas, como las víctimas no participantes las cuales sonque por su condición natural, físico, intelectual son más vulnerables. Las victimas ideales, las cuales sonniños, ancianos y débiles mentales. Las victimas accidentales las cuales se encuentran en el sitio y momento equivocado como por ejemplo, el robo de un banco. Las victimas indiscriminada, son las que poseen un vínculo conel autor, por ejemplo un atentado terrorista. Victima provocadora, sonlas que llevan joyas y visten provocadoras.Victima voluntaria, sonparticipantes. Victima alternativa, son las que se colocan en posición, porejemplo, negociador de rehenes. Victima familiares, son las frecuentes mujeres y niños. Victimas colectivas, cuando son muchas víctimas y no poseerelación directa con el delincuente. Victimas simbólicas, son las escogidas para causar un imparto confines de propaganda política. Falsas víctimas, son movidas con ánimos de venganza o deseo de llamar la atención por inmadurez psíquica. Entre otras. Por otro lado nos encontramos con el síndromede Estocolmo, este tiene origen en 1973 cuando un atracador se introdujo en una entidad bancaria de Estocolmo, con la intención de cometer un robo, lo cual no funciono como lo planeo, ya que la policía lo rodero, el tomo como rehén a una empleada, a quien tuvo varios días, la rehén desarrollo lazos afectivos consu captor, se había enamorado de él. La policía lo arresto y la empleada rehén critico en una entrevista al gobierno. Y posteriormente contraerían matrimonio. Desde ese momento se le ha denominado síndromede Estocolmo al conjunto de mecanismos psicológicos que determinan la formación de un vínculo afectivo de dependencia entre las víctimas y sus captores. Y se le conocemás que todo como un trastorno psicológico temporal que aparece en la persona que ha sido secuestrada y que consiste en mostrarse comprensivo y benevolente conla conductade los secuestradores e identificarse progresivamente con sus ideas, ya sea durante el secuestro o tras ser liberada.
  • 4. Bien ahora está la formación de la personalidad, la cual identifica el contenido de aquello que se aprende, como las técnicas de comisión de los delitos, los motivos, y actitudes para delinquir. Constituye un proceso mediante el que se aprende. Existen dos elementos fundamentales del aprendizaje, el primero es identificar el contenido que fue el que ya resaltamos anteriormente y el segundo es el que constituye el proceso.Bien, para ser criminal no es realizar actos delictivos, sino el producto dela interacción entre las autoridades y sujetos ya dependiendo de una serie de variables que determinan la asignación definitiva de estatus criminal. Ahora bien pasamos a la proposiciónde Jean Pinatel, el cual fue el primero en hablar de psicópatas, un criminólogo francés. En vez de emplear la palabra psicópata, se refirió a ello como “manía sin delirio” con esto se quería referir a las personas que mostraban actitudes agresivas, eran personas aparentemente normales pero expuestos a determinadas circunstancias actuaban con ataques de ira y no poseíansentimiento de culpa. Este mismo tema nos lleva a lo que es el estado peligroso, el cual se trata de identificar las violaciones que se realizan contra los tipos de violencia mediante el crimen. Mientras por otro lado las Predisposiciones Agresivas, es todo comportamiento desaprobadose puede manifestar en formas objetivamente idénticas. Los comportamientos se dirigen hacia un determinado objetivo. No hay más diferencia entre criminales y no criminales que la condena. El delito es un comportamiento, definido en el espacio y en el tiempo, realizando a una persona a veces en relación a otra. El delito es un componente funcional del sistema social. El sistema judicial tiene como objetivos crear crímenes. Ahora bien por otro lado está la violencia y su sustrato psicológico, el estereotipo del delincuente se aleja en parte de los lineamientos tradicionales de la sociología de la conductadesviada, aunque aún así pertenece a ella como una de sus perspectivas al dedicarse a hacer un análisis estructural de la sociedad y sus mecanismos de manipulación y señalamiento. Esto quiere decir que pertenece a la criminología de la reacción social y además en el mejor
  • 5. intento de desmitificación de las categorías delincuenciales que ha sido hecho fuera del contexto de la epistemología marxista. Ahora bien ya para finalizar desarrollaremos un breve concepto dela criminología clínica, pues esta se basa en el método clínico y en la interdisciplina para conoceral individuo el cual cometió delito. El medico clínico tiene como deber observar, diagnosticas pronosticar al paciente en la cama. Esto sonsus principales objetivos. Y así mismo averiguar porque una persona comete delito. Entre los métodos se encuentran, el entendimiento con el delincuente, exámenes psicológicos, examen médico, encuesta social. Y así mismo condistintos métodos la criminología clínica intenta conoceral individuo que cometió delito, aclarar el significado de dicha conducta, el delito para la criminología clínica es considerado una conducta patológica anormal que daña y destruye. Por otro lado este psicoanálisis de Sigmund Freud, el cual trata el crimen como una enfermedad mental, el delito es la expresión de conflictos psíquicosintensos. Para esto se estudia a la persona en todas sus fases, implica un fuerte determinismo psicológico, importancia el instinto sexual, entre otros. Para Freud el preconsciente contiene aquello que no es consciente pero que puede ser traído con facilidad a la realidad. El consciente es aquello que existe lo que vemos. En conclusión estos temas son bastantes importantes ya que nos hacen ver la otra parte, nos hacen ver el delito de una manera distinta como lo pinta el derecho penal, al igual que el delincuente, y su víctima. Ya que aquí con estas disciplinas de estudia todo lo que tiene que ver con un crimen lo cual es muy importante así conocemos un poco más sobreporquelas personas llegan a cometer delitos.