SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado académico
Facultad de ciencias económicas y sociales
Escuela de comunicación social
El cuento vanguardista
latinoamericano (Venezuela)
Estudiante:
Deisy Diaz
C.I: 24.941.093
Saia: A
Febrero_2015
Ensayo
Para comenzar a hablar del cuento vanguardista en Venezuela, habría que
explicar que es Vanguardismo, este fue una tendencia social en la literatura y
predominó hasta la cuarta década del siglo, hacia 1930. Fueron surgiendo
nuevas corrientes expresivas y así apareció el vanguardismo. En la corriente
vanguardista se rechaza el realismo de la novela regionalista.
Así mismo el vanguardismo toma su nombre de un término militar que significa
los batallones que van de avanzada en la batalla. Haciendo del vanguardismo
un desafío a lo establecido en las formas de expresión. Si bien es cierto que el
cuento Vanguardista apareció en Latinoamérica no mucho tiempo después, sin
obviar que lo más notables movimientos fueron, el Creacionismo iniciado por
Vicente Huidobro, el Ultraísmo representado por Jorge Luis Borges y
Surrealismo que aparece en algunas composiciones de César Vallejo y Pablo
Neruda. Entre la década de 1920 a 1930 se atestiguó los primeros intentos de
esta tendencia al escribir cuentos y novelas con un lenguaje y temas que se
salían completamente del tema regionalista. También surgieron movimientos
del Vanguardismo, con lenguaje y actitud de vida.
Estos movimientos reciben el nombre de ismos. Entre ellos se encuentra el
Expresionismo que fue encabezado por Georg Tialk en 1920. El Cubismo que
nació en Francia, gracias a Guilaume de Apollinari. El Futurismo, el cual surgió
en Milán por Filipo Tommaso Marinetti. El Dadaísmo fue en Zurich, Suiza, en el
1916, su fundador Tristán Tzara. El Ultraísmo que aparece en España (1919-
1922). El Creacionismo surge en 1917 por el poeta chileno Vicente Huidobro. El
Surrealismo apareció en Francia con André Bretón en 1920, también está el
Suprerealismo que apareció con Miguel Ángel Asturias, entre otras corrientes.
En Venezuela fueron los siguientes autores quienes representan al país en este
movimiento: Arturo Uslar Pietri, nació en Caracas el 16 de mayo de 1906 y
murió en Caracas el 26 de febrero de 2001. Es considerado por muchos como
uno de los más grandes intelectuales de Hispanoamérica. Fue el órgano del
movimiento vanguardista. En ese mismo año, publicó su primer libro "Barrabás
y otros relatos". Después esta Rómulo Gallegos, quien nació en Caracas el 2 de
agosto de 1884 y falleció en Caracas el 7 abril de 1969. Uno de los principales
escritores más famosos que ha tenido Venezuela. Sin duda, Aquiles Nazoa
también formó parte, él nació en Caracas el 17 mayo de 1920 y murió en la
Autopista Caracas-Valencia el 25 abril de 1976.
Así como Eduardo Liendo Zurita que nació en Caracas el 12 de enero de 1941.
Liendo fue muy activo en la escena literaria y cultural de Venezuela desde los
años 70. También fue parte Julio Garmendia, este escritor nació el 9 de enero
de 1898 en la hacienda “El Molino”, El Tocuyo. En 1923 sale rumbo a Europa en
busca de nuevas fuentes para su creación literaria regresando a Venezuela en
1940. Julio Garmendia es considerado uno de los más destacados cuentistas
venezolanos y creadores de un estilo propio como es la literatura fantástica. Y
por supuesto, Guillermo Meneses, nació en Caracas el 15 de diciembre de 1911
y murió en Porlamar (Edo. Nueva Esparta) el 29 de diciembre de 1978.
Entre los últimos escritores venezolanos que figuran en el cuento vanguardista
son Salvador Garmendia nació en Barquisimeto el 10 octubre de l928 y murió
en Caracas un l3 de mayo de 2001. El autor en el año l973 rompe con el género
novela y comienza a acumular y expandir un incontrolable número de cuentos,
relatos y textos breves de distinta índole. Y José Balza que nació en San Rafael,
Estado Delta Amacuro el 17 de diciembre de 1939. Se le considera uno de los
escritores venezolanos más importantes del siglo XX y XXI.
Sin duda alguna, fueron estos escritores quienes sumergieron a Venezuela en el
mundo de la literatura, con sus obras vanguardistas, que nos hicieron participes
de distintas tendencias o movimientos artísticos y literarios. Hoy en día, estos
autores siguen siendo admirados y representan a la literatura venezolana. Sus
obras siguen dando vuelta al mundo y asombrando a quienes lean sus
increíbles escritos.
Al final, se dieron a conocer y dejaron su marca en el mundo, al escribir tan
admiradas y clásicas obras. Que por más que pase el tiempo, siguen entre las
mejores obras que han sido escritas por venezolanos y han pasado a la historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Callejero literario
Callejero  literario Callejero  literario
Callejero literario
MariaPizarroBlog
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
Gabriela Zayas De Lille
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
NohemiJimenez6
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio pazbagul161
 
Jorge
JorgeJorge
Poesiansiglo xix 4
Poesiansiglo xix 4Poesiansiglo xix 4
Poesiansiglo xix 4
Johanna Viteri
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del S. XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del S. XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del S. XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del S. XX
sraqwerty
 
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
Antonio Carlos Sánchez
 
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
iolandaba
 
Mapa literatura
Mapa literaturaMapa literatura
Mapa literatura
Luis Felipe Colmenarez
 
Slaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanholSlaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanholDawison Calheiros
 
Escritores andaluces
Escritores andalucesEscritores andaluces
Escritores andaluces
colealgarinejo
 
Poesia modernista francis
Poesia modernista francisPoesia modernista francis
Poesia modernista francisfernandoi
 
Narrativa romántica
Narrativa románticaNarrativa romántica
Narrativa romántica
Douleydis Romero González
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
La narrativa romántica latinoamericana
La narrativa romántica latinoamericanaLa narrativa romántica latinoamericana
La narrativa romántica latinoamericana
Carol Fernandez
 
Poesia modernista marco
Poesia modernista marcoPoesia modernista marco
Poesia modernista marcofernandoi
 

La actualidad más candente (19)

Callejero literario
Callejero  literario Callejero  literario
Callejero literario
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Literatura chilena
Literatura chilenaLiteratura chilena
Literatura chilena
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Poesiansiglo xix 4
Poesiansiglo xix 4Poesiansiglo xix 4
Poesiansiglo xix 4
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del S. XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del S. XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del S. XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del S. XX
 
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
 
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
 
Mapa literatura
Mapa literaturaMapa literatura
Mapa literatura
 
Slaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanholSlaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanhol
 
Escritores andaluces
Escritores andalucesEscritores andaluces
Escritores andaluces
 
Poesia modernista francis
Poesia modernista francisPoesia modernista francis
Poesia modernista francis
 
Narrativa romántica
Narrativa románticaNarrativa romántica
Narrativa romántica
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
La narrativa romántica latinoamericana
La narrativa romántica latinoamericanaLa narrativa romántica latinoamericana
La narrativa romántica latinoamericana
 
Poesia modernista marco
Poesia modernista marcoPoesia modernista marco
Poesia modernista marco
 

Similar a El cuento vanguardista venezolano

El cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericanoEl cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericano
raleska
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
YubeisyCastillo
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
aplicacionesblog
 
El cuento vanguardista
El cuento vanguardistaEl cuento vanguardista
El cuento vanguardista
Kelly Espinoza
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneasDara Iris
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericanoguest53e153
 
Literatura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
Maria Pilieri
 
El cuento vanguardista Venezolano
El cuento vanguardista VenezolanoEl cuento vanguardista Venezolano
El cuento vanguardista Venezolano
Rafael Rodriguez
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
Luis Maestre
 
Narrativa romanticista latinoamericana
Narrativa romanticista latinoamericanaNarrativa romanticista latinoamericana
Narrativa romanticista latinoamericanaandrearo13
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george311
 
Siglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artesSiglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artes
Luis Garcia
 
Literatura de la República Dominicana
Literatura de la República DominicanaLiteratura de la República Dominicana
Literatura de la República DominicanaLedy Cabrera
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
mariel_aurane
 
Trabajo Previo
Trabajo Previo Trabajo Previo
Trabajo Previo
Unai Irastorza
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
josealarcon18
 

Similar a El cuento vanguardista venezolano (20)

El cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericanoEl cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericano
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
 
El cuento vanguardista
El cuento vanguardistaEl cuento vanguardista
El cuento vanguardista
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Literatura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
 
El cuento vanguardista Venezolano
El cuento vanguardista VenezolanoEl cuento vanguardista Venezolano
El cuento vanguardista Venezolano
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
Narrativa romanticista latinoamericana
Narrativa romanticista latinoamericanaNarrativa romanticista latinoamericana
Narrativa romanticista latinoamericana
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
Siglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artesSiglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artes
 
Literatura de la República Dominicana
Literatura de la República DominicanaLiteratura de la República Dominicana
Literatura de la República Dominicana
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
UNAIBARCELÓ
UNAIBARCELÓUNAIBARCELÓ
UNAIBARCELÓ
 
Trabajo Previo
Trabajo Previo Trabajo Previo
Trabajo Previo
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

El cuento vanguardista venezolano

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado académico Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de comunicación social El cuento vanguardista latinoamericano (Venezuela) Estudiante: Deisy Diaz C.I: 24.941.093 Saia: A Febrero_2015
  • 2. Ensayo Para comenzar a hablar del cuento vanguardista en Venezuela, habría que explicar que es Vanguardismo, este fue una tendencia social en la literatura y predominó hasta la cuarta década del siglo, hacia 1930. Fueron surgiendo nuevas corrientes expresivas y así apareció el vanguardismo. En la corriente vanguardista se rechaza el realismo de la novela regionalista. Así mismo el vanguardismo toma su nombre de un término militar que significa los batallones que van de avanzada en la batalla. Haciendo del vanguardismo un desafío a lo establecido en las formas de expresión. Si bien es cierto que el cuento Vanguardista apareció en Latinoamérica no mucho tiempo después, sin obviar que lo más notables movimientos fueron, el Creacionismo iniciado por Vicente Huidobro, el Ultraísmo representado por Jorge Luis Borges y Surrealismo que aparece en algunas composiciones de César Vallejo y Pablo Neruda. Entre la década de 1920 a 1930 se atestiguó los primeros intentos de esta tendencia al escribir cuentos y novelas con un lenguaje y temas que se salían completamente del tema regionalista. También surgieron movimientos del Vanguardismo, con lenguaje y actitud de vida. Estos movimientos reciben el nombre de ismos. Entre ellos se encuentra el Expresionismo que fue encabezado por Georg Tialk en 1920. El Cubismo que nació en Francia, gracias a Guilaume de Apollinari. El Futurismo, el cual surgió en Milán por Filipo Tommaso Marinetti. El Dadaísmo fue en Zurich, Suiza, en el 1916, su fundador Tristán Tzara. El Ultraísmo que aparece en España (1919- 1922). El Creacionismo surge en 1917 por el poeta chileno Vicente Huidobro. El Surrealismo apareció en Francia con André Bretón en 1920, también está el Suprerealismo que apareció con Miguel Ángel Asturias, entre otras corrientes. En Venezuela fueron los siguientes autores quienes representan al país en este movimiento: Arturo Uslar Pietri, nació en Caracas el 16 de mayo de 1906 y murió en Caracas el 26 de febrero de 2001. Es considerado por muchos como uno de los más grandes intelectuales de Hispanoamérica. Fue el órgano del movimiento vanguardista. En ese mismo año, publicó su primer libro "Barrabás
  • 3. y otros relatos". Después esta Rómulo Gallegos, quien nació en Caracas el 2 de agosto de 1884 y falleció en Caracas el 7 abril de 1969. Uno de los principales escritores más famosos que ha tenido Venezuela. Sin duda, Aquiles Nazoa también formó parte, él nació en Caracas el 17 mayo de 1920 y murió en la Autopista Caracas-Valencia el 25 abril de 1976. Así como Eduardo Liendo Zurita que nació en Caracas el 12 de enero de 1941. Liendo fue muy activo en la escena literaria y cultural de Venezuela desde los años 70. También fue parte Julio Garmendia, este escritor nació el 9 de enero de 1898 en la hacienda “El Molino”, El Tocuyo. En 1923 sale rumbo a Europa en busca de nuevas fuentes para su creación literaria regresando a Venezuela en 1940. Julio Garmendia es considerado uno de los más destacados cuentistas venezolanos y creadores de un estilo propio como es la literatura fantástica. Y por supuesto, Guillermo Meneses, nació en Caracas el 15 de diciembre de 1911 y murió en Porlamar (Edo. Nueva Esparta) el 29 de diciembre de 1978. Entre los últimos escritores venezolanos que figuran en el cuento vanguardista son Salvador Garmendia nació en Barquisimeto el 10 octubre de l928 y murió en Caracas un l3 de mayo de 2001. El autor en el año l973 rompe con el género novela y comienza a acumular y expandir un incontrolable número de cuentos, relatos y textos breves de distinta índole. Y José Balza que nació en San Rafael, Estado Delta Amacuro el 17 de diciembre de 1939. Se le considera uno de los escritores venezolanos más importantes del siglo XX y XXI. Sin duda alguna, fueron estos escritores quienes sumergieron a Venezuela en el mundo de la literatura, con sus obras vanguardistas, que nos hicieron participes de distintas tendencias o movimientos artísticos y literarios. Hoy en día, estos autores siguen siendo admirados y representan a la literatura venezolana. Sus obras siguen dando vuelta al mundo y asombrando a quienes lean sus increíbles escritos. Al final, se dieron a conocer y dejaron su marca en el mundo, al escribir tan admiradas y clásicas obras. Que por más que pase el tiempo, siguen entre las mejores obras que han sido escritas por venezolanos y han pasado a la historia.