SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Enfermería
ENSAYO “LA CUARENTENA”
ALUMNA:
DOCENTE:
MARIA EDITA HUANAMBAL PEREZ
TARAPOTO, NOVIEMBRE DEL 2023
LA CUARENTENA
INTRODUCCIÓN:
Cuarentena, término que ha cobrado relevancia mundial debido a la pandemia de
COVID-19 iniciada en 2019, se define como un período de aislamiento o restricción de
movimiento impuesto a individuos, comunidades o países para prevenir la propagación
de enfermedades contagiosas. A lo largo de la historia, esta medida de salud pública se
ha utilizado para controlar brotes de enfermedades infecciosas, centrándose en limitar
las interacciones entre personas y reducir la transmisión de patógenos. (Cueto, 2020)
En el contexto de la pandemia de COVID-19, la cuarentena se ha convertido en la
herramienta más importante para contener la propagación del virus. Las restricciones
incluyen recomendaciones de quedarse en casa, evitar el contacto cercano, cancelar
eventos públicos, cerrar negocios no esenciales y pasar al trabajo y la educación
remotos en todo el mundo. Estas medidas han tenido un impacto significativo en la vida
cotidiana, la economía y la sociedad. Sin embargo, el confinamiento también ha creado
desafíos como la salud mental y problemas económicos, así como la necesidad de
adaptarse a nuevas formas de vivir y trabajar. A medida que evoluciona la situación de
salud pública, las políticas de cuarentena pueden ajustarse para abordar diferentes
preocupaciones y necesidades. Luis Becerra Velarde, ed. (29 de mayo de 2020)
La pandemia ha puesto de relieve la importancia de la cooperación, la ciencia y la
tecnología globales en la gestión de las crisis sanitarias. También ha provocado un
debate sobre cómo equilibrar la protección de la salud pública con consideraciones
como los derechos individuales y los impactos socioeconómicos. La cuarentena durante
la pandemia de COVID-19 fue una respuesta fundamental para frenar la propagación
del virus, aunque también planteó desafíos económicos, sociales y de salud mental. La
gestión efectiva de esta medida implicó un equilibrio entre la protección de la salud
pública y la mitigación de sus impactos adversos en la sociedad. En resumen, si bien la
cuarentena se ha levantado como medida necesaria, su implementación requiere un
enfoque equilibrado y adaptativo para abordar los complejos desafíos de la crisis
sanitaria mundial. (Lossio, 2020)
OBJETIVO:
Durante la cuarentena, nuestro objetivo es usar el tiempo de manera productiva y
reflexionar sobre metas personales, priorizar el bienestar físico y mental, aprender
nuevas habilidades, mantener conexiones sociales, fomentar la creatividad, establecer
rutinas saludables y contribuir al mundo a través de la mejora para brindar a la
comunidad.
TESIS:
La cuarentena en tiempos de pandemia, aunque es esencial para contener la propagación
del virus, plantea desafíos significativos en términos de impacto económico, salud
mental, desigualdades sociales y educación.
DESARROLLO:
Desde el inicio de la pandemia, las autoridades sanitarias de numerosos países han
implementado diversas estrategias de cuarentena, incluido el cierre de negocios no
esenciales, la suspensión de reuniones masivas, la restricción de viajes y el fomento del
distanciamiento social. La cuarentena también provocó un aumento del trabajo remoto y
la transición a la educación a distancia, que cambió radicalmente el funcionamiento de
la sociedad. (Jesús Saucedo-2020).
En referencia a este tema en muchos lugares, esta medida ha sido eficaz para frenar la
propagación del virus y permitir que los sistemas de salud se preparen y respondan de
manera más eficiente. Sin embargo, también presentó una serie de desafíos. Muchas
empresas se vieron afectadas económicamente y millones de personas perdieron sus
empleos o sufrieron dificultades financieras. El aislamiento social prolongado afectó la
salud mental, exacerbó problemas preexistentes y generó nuevas preocupaciones.
(Augusto Tarazona- 2020).
Por otro lado, la cuarentena se convirtió en un tema central del debate, ya que la
necesidad de proteger la salud pública se equilibraba con consideraciones económicas y
sociales. A medida que la situación evolucionó y se dispuso de más información sobre
el virus, algunos lugares ajustaron las medidas de cuarentena para lograr un equilibrio
entre contener el virus y reactivar la economía. (Neyra-2020).
Asi mismo, la implementación de campañas de vacunación también jugó un papel
crucial en la modulación de las políticas de cuarentena, proporcionando una forma de
controlar la propagación del virus y reducir la gravedad de los casos. La cuarentena
consiste en examinar en detalle los diferentes aspectos, impactos y consideraciones.
Definición de Cuarentena: La cuarentena es una medida de salud pública que consiste
en aislar o restringir el movimiento de personas, comunidades o áreas geográficas con el
fin de prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Esta medida tiene una larga
historia y se ha utilizado numerosas veces a lo largo de la historia en respuesta a brotes
de enfermedades infecciosas.
Historia de la cuarentena: Las raíces de la cuarentena se encuentran en la antigua
Venecia, donde se implementaron protocolos de aislamiento para los barcos que
llegaban a puerto durante la peste bubónica en el siglo XIV. Desde entonces, se ha
utilizado en respuesta a diversas pandemias, como la gripe española de 1918 y, más
recientemente, la pandemia de COVID-19 que comenzó en 2019.
Propósito y objetivos de la cuarentena: El objetivo principal de la cuarentena es
reducir la propagación de enfermedades infecciosas limitando el contacto entre
personas. Sus objetivos específicos incluyen reducir la transmisión de enfermedades,
proteger a las poblaciones vulnerables, contener los brotes y reducir la carga sobre los
sistemas de salud.
Implementación de cuarentena: La implementación de la cuarentena puede variar
según la enfermedad y el nivel de transmisión. Esto puede incluir aislar a las personas
infectadas, cerrar escuelas, negocios no esenciales y restringir la movilidad de la
población. En algunos casos se requiere cuarentena obligatoria, mientras que en otros es
voluntaria, dependiendo de las circunstancias.
Impacto de la cuarentena: La cuarentena tiene un impacto significativo en la sociedad,
la economía y la vida diaria de las personas. Esto puede provocar la pérdida del empleo,
dificultades financieras, problemas de salud mental y cambios en la forma en que
trabajamos y aprendemos. Los efectos varían según la duración y la gravedad de la
cuarentena.
Consideraciones éticas y legales: La cuarentena plantea importantes cuestiones éticas
y legales, como la protección de los derechos individuales, la privacidad, la igualdad de
acceso a recursos y servicios y la toma de decisiones en situaciones de emergencia.
Tecnología y cuarentena: La tecnología está desempeñando un papel cada vez más
importante en la implementación y el seguimiento de las cuarentenas, incluido el rastreo
de contactos, el uso de aplicaciones móviles y la telemedicina. Esto plantea problemas
de privacidad y seguridad.
Lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19: La pandemia de COVID-19 ha
puesto de relieve la importancia de la preparación para emergencias y la necesidad de
una respuesta coordinada a nivel mundial. También ha destacado la importancia de una
comunicación eficaz con el público y la inversión en investigación científica.
Desafíos y lecciones aprendidas: La cuarentena enfrenta desafíos relacionados con el
cumplimiento, el apoyo económico y social y la necesidad de equilibrar la protección de
la salud pública con otras consideraciones. Las lecciones aprendidas de la pandemia
pueden guiar las estrategias futuras para abordar las crisis sanitarias.
Por último, la cuarentena es una medida crítica en el manejo de enfermedades
infecciosas, pero su implementación y sus impactos son diversos y complejos.
Comprender sus múltiples dimensiones es crucial para gestionar eficazmente las crisis
sanitarias y minimizar su impacto en la sociedad. (Achim Steiner-2019).
CONTRAARGUMENTO:
La cuarentena ocasionó cierres y pérdidas de empleo generado un impacto económico
en la población y también el aislamiento prolongado afectó la salud mental y creó
desigualdades sociales.
CONCLUSIÓN:
En conclusión, la cuarentena en tiempos de pandemia ha sido un período sin
precedentes que ha desafiado a nivel global. Ha revelado la importancia de la
adaptabilidad, la salud mental y física, la conexión social, la creatividad y la solidaridad.
Aunque ha generado dificultades, también ha proporcionado oportunidades para el
autoconocimiento y el cambio positivo en la sociedad. La resiliencia y la empatía han
surgido como herramientas fundamentales para superar estos desafíos y construir un
futuro más fuerte.
REFERENCIAS:
https://www.analesdepediatria.org/es-covid-19-cuarentena-aislamiento-
distanciamiento-social-articulo-
S1695403320301776#:~:text=Consiste%20en%20un%20estado%20donde,cierr
e%20de%20fronteras%2C%20etc%C3%A9tera4.
https://kidshealth.org/es/parents/coronavirus-isolation-quarantine.html
https://www.paho.org/journal/es/articulos/afrontamiento-cuarentena-
distanciamiento-social-durante-pandemia-por-covid-19-mayores-60
https://es.wikipedia.org/wiki/Confinamiento_por_la_pandemia_de_COVID-19
https://scielosp.org/article/rcsp/2020.v46suppl1/e2488/es/
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8920118

Más contenido relacionado

Similar a ensayo de la cuarentena.docx

OMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docx
OMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docxOMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docx
OMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docx
LuisAlonzoCabreraAgu
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
Julio A. Diaz M.
 
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptxRMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
al174037
 
COVID 19.pdf
COVID 19.pdfCOVID 19.pdf
COVID 19.pdf
TeresaRamirez83
 
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdfINFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
Alejandragarcia646692
 
Expo Salud pública _20240522_125603_0000.pdf
Expo Salud pública _20240522_125603_0000.pdfExpo Salud pública _20240522_125603_0000.pdf
Expo Salud pública _20240522_125603_0000.pdf
VhictorRoNa1
 
La convivencia y el desarrollo personal y social macias a 3a
La convivencia y el desarrollo personal y social macias a   3aLa convivencia y el desarrollo personal y social macias a   3a
La convivencia y el desarrollo personal y social macias a 3a
Andrea Macias
 
Investigacion Daniel Romero.docx
Investigacion Daniel Romero.docxInvestigacion Daniel Romero.docx
Investigacion Daniel Romero.docx
DanielRomero360414
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
NaymeColqueAserico1
 
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolarLineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
Secundaria135
 
Work in times of covid
Work in times of covidWork in times of covid
Work in times of covid
Gianella Guevara Paz
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
RUBENQUENTASAUCEDO
 
School guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanishSchool guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanish
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Medidas urgentes a profesores peru
Medidas urgentes  a profesores peruMedidas urgentes  a profesores peru
Medidas urgentes a profesores peru
David Quispe Ojeda
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
agrotala
 
Coronavirus la pandemia
Coronavirus la pandemiaCoronavirus la pandemia
Coronavirus la pandemia
CesarRincon19
 
Carmen quintero
Carmen quinteroCarmen quintero
Carmen quintero
cquinterocquintero
 
Carmen quintero
Carmen quinteroCarmen quintero
Carmen quintero
RafaelEduardoCotesDi
 
Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social
SophiaMonserrateMiel
 

Similar a ensayo de la cuarentena.docx (20)

OMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docx
OMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docxOMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docx
OMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docx
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
 
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptxRMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
 
COVID 19.pdf
COVID 19.pdfCOVID 19.pdf
COVID 19.pdf
 
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdfINFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
INFORME ESTADISTICO FINAL GP N7.pdf
 
Expo Salud pública _20240522_125603_0000.pdf
Expo Salud pública _20240522_125603_0000.pdfExpo Salud pública _20240522_125603_0000.pdf
Expo Salud pública _20240522_125603_0000.pdf
 
La convivencia y el desarrollo personal y social macias a 3a
La convivencia y el desarrollo personal y social macias a   3aLa convivencia y el desarrollo personal y social macias a   3a
La convivencia y el desarrollo personal y social macias a 3a
 
Investigacion Daniel Romero.docx
Investigacion Daniel Romero.docxInvestigacion Daniel Romero.docx
Investigacion Daniel Romero.docx
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolarLineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
Lineamientos para prevenir la influenza en el entorno escolar
 
Work in times of covid
Work in times of covidWork in times of covid
Work in times of covid
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
 
School guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanishSchool guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanish
 
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
 
Medidas urgentes a profesores peru
Medidas urgentes  a profesores peruMedidas urgentes  a profesores peru
Medidas urgentes a profesores peru
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
 
Coronavirus la pandemia
Coronavirus la pandemiaCoronavirus la pandemia
Coronavirus la pandemia
 
Carmen quintero
Carmen quinteroCarmen quintero
Carmen quintero
 
Carmen quintero
Carmen quinteroCarmen quintero
Carmen quintero
 
Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social
 

Último

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

ensayo de la cuarentena.docx

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Enfermería ENSAYO “LA CUARENTENA” ALUMNA: DOCENTE: MARIA EDITA HUANAMBAL PEREZ TARAPOTO, NOVIEMBRE DEL 2023 LA CUARENTENA
  • 2. INTRODUCCIÓN: Cuarentena, término que ha cobrado relevancia mundial debido a la pandemia de COVID-19 iniciada en 2019, se define como un período de aislamiento o restricción de movimiento impuesto a individuos, comunidades o países para prevenir la propagación de enfermedades contagiosas. A lo largo de la historia, esta medida de salud pública se ha utilizado para controlar brotes de enfermedades infecciosas, centrándose en limitar las interacciones entre personas y reducir la transmisión de patógenos. (Cueto, 2020) En el contexto de la pandemia de COVID-19, la cuarentena se ha convertido en la herramienta más importante para contener la propagación del virus. Las restricciones incluyen recomendaciones de quedarse en casa, evitar el contacto cercano, cancelar eventos públicos, cerrar negocios no esenciales y pasar al trabajo y la educación remotos en todo el mundo. Estas medidas han tenido un impacto significativo en la vida cotidiana, la economía y la sociedad. Sin embargo, el confinamiento también ha creado desafíos como la salud mental y problemas económicos, así como la necesidad de adaptarse a nuevas formas de vivir y trabajar. A medida que evoluciona la situación de salud pública, las políticas de cuarentena pueden ajustarse para abordar diferentes preocupaciones y necesidades. Luis Becerra Velarde, ed. (29 de mayo de 2020) La pandemia ha puesto de relieve la importancia de la cooperación, la ciencia y la tecnología globales en la gestión de las crisis sanitarias. También ha provocado un debate sobre cómo equilibrar la protección de la salud pública con consideraciones como los derechos individuales y los impactos socioeconómicos. La cuarentena durante la pandemia de COVID-19 fue una respuesta fundamental para frenar la propagación del virus, aunque también planteó desafíos económicos, sociales y de salud mental. La gestión efectiva de esta medida implicó un equilibrio entre la protección de la salud pública y la mitigación de sus impactos adversos en la sociedad. En resumen, si bien la cuarentena se ha levantado como medida necesaria, su implementación requiere un enfoque equilibrado y adaptativo para abordar los complejos desafíos de la crisis sanitaria mundial. (Lossio, 2020) OBJETIVO: Durante la cuarentena, nuestro objetivo es usar el tiempo de manera productiva y reflexionar sobre metas personales, priorizar el bienestar físico y mental, aprender nuevas habilidades, mantener conexiones sociales, fomentar la creatividad, establecer rutinas saludables y contribuir al mundo a través de la mejora para brindar a la comunidad. TESIS: La cuarentena en tiempos de pandemia, aunque es esencial para contener la propagación del virus, plantea desafíos significativos en términos de impacto económico, salud mental, desigualdades sociales y educación. DESARROLLO:
  • 3. Desde el inicio de la pandemia, las autoridades sanitarias de numerosos países han implementado diversas estrategias de cuarentena, incluido el cierre de negocios no esenciales, la suspensión de reuniones masivas, la restricción de viajes y el fomento del distanciamiento social. La cuarentena también provocó un aumento del trabajo remoto y la transición a la educación a distancia, que cambió radicalmente el funcionamiento de la sociedad. (Jesús Saucedo-2020). En referencia a este tema en muchos lugares, esta medida ha sido eficaz para frenar la propagación del virus y permitir que los sistemas de salud se preparen y respondan de manera más eficiente. Sin embargo, también presentó una serie de desafíos. Muchas empresas se vieron afectadas económicamente y millones de personas perdieron sus empleos o sufrieron dificultades financieras. El aislamiento social prolongado afectó la salud mental, exacerbó problemas preexistentes y generó nuevas preocupaciones. (Augusto Tarazona- 2020). Por otro lado, la cuarentena se convirtió en un tema central del debate, ya que la necesidad de proteger la salud pública se equilibraba con consideraciones económicas y sociales. A medida que la situación evolucionó y se dispuso de más información sobre el virus, algunos lugares ajustaron las medidas de cuarentena para lograr un equilibrio entre contener el virus y reactivar la economía. (Neyra-2020). Asi mismo, la implementación de campañas de vacunación también jugó un papel crucial en la modulación de las políticas de cuarentena, proporcionando una forma de controlar la propagación del virus y reducir la gravedad de los casos. La cuarentena consiste en examinar en detalle los diferentes aspectos, impactos y consideraciones. Definición de Cuarentena: La cuarentena es una medida de salud pública que consiste en aislar o restringir el movimiento de personas, comunidades o áreas geográficas con el fin de prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Esta medida tiene una larga historia y se ha utilizado numerosas veces a lo largo de la historia en respuesta a brotes de enfermedades infecciosas. Historia de la cuarentena: Las raíces de la cuarentena se encuentran en la antigua Venecia, donde se implementaron protocolos de aislamiento para los barcos que llegaban a puerto durante la peste bubónica en el siglo XIV. Desde entonces, se ha utilizado en respuesta a diversas pandemias, como la gripe española de 1918 y, más recientemente, la pandemia de COVID-19 que comenzó en 2019. Propósito y objetivos de la cuarentena: El objetivo principal de la cuarentena es reducir la propagación de enfermedades infecciosas limitando el contacto entre personas. Sus objetivos específicos incluyen reducir la transmisión de enfermedades, proteger a las poblaciones vulnerables, contener los brotes y reducir la carga sobre los sistemas de salud. Implementación de cuarentena: La implementación de la cuarentena puede variar según la enfermedad y el nivel de transmisión. Esto puede incluir aislar a las personas infectadas, cerrar escuelas, negocios no esenciales y restringir la movilidad de la población. En algunos casos se requiere cuarentena obligatoria, mientras que en otros es voluntaria, dependiendo de las circunstancias.
  • 4. Impacto de la cuarentena: La cuarentena tiene un impacto significativo en la sociedad, la economía y la vida diaria de las personas. Esto puede provocar la pérdida del empleo, dificultades financieras, problemas de salud mental y cambios en la forma en que trabajamos y aprendemos. Los efectos varían según la duración y la gravedad de la cuarentena. Consideraciones éticas y legales: La cuarentena plantea importantes cuestiones éticas y legales, como la protección de los derechos individuales, la privacidad, la igualdad de acceso a recursos y servicios y la toma de decisiones en situaciones de emergencia. Tecnología y cuarentena: La tecnología está desempeñando un papel cada vez más importante en la implementación y el seguimiento de las cuarentenas, incluido el rastreo de contactos, el uso de aplicaciones móviles y la telemedicina. Esto plantea problemas de privacidad y seguridad. Lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19: La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de la preparación para emergencias y la necesidad de una respuesta coordinada a nivel mundial. También ha destacado la importancia de una comunicación eficaz con el público y la inversión en investigación científica. Desafíos y lecciones aprendidas: La cuarentena enfrenta desafíos relacionados con el cumplimiento, el apoyo económico y social y la necesidad de equilibrar la protección de la salud pública con otras consideraciones. Las lecciones aprendidas de la pandemia pueden guiar las estrategias futuras para abordar las crisis sanitarias. Por último, la cuarentena es una medida crítica en el manejo de enfermedades infecciosas, pero su implementación y sus impactos son diversos y complejos. Comprender sus múltiples dimensiones es crucial para gestionar eficazmente las crisis sanitarias y minimizar su impacto en la sociedad. (Achim Steiner-2019). CONTRAARGUMENTO: La cuarentena ocasionó cierres y pérdidas de empleo generado un impacto económico en la población y también el aislamiento prolongado afectó la salud mental y creó desigualdades sociales. CONCLUSIÓN: En conclusión, la cuarentena en tiempos de pandemia ha sido un período sin precedentes que ha desafiado a nivel global. Ha revelado la importancia de la adaptabilidad, la salud mental y física, la conexión social, la creatividad y la solidaridad. Aunque ha generado dificultades, también ha proporcionado oportunidades para el autoconocimiento y el cambio positivo en la sociedad. La resiliencia y la empatía han surgido como herramientas fundamentales para superar estos desafíos y construir un futuro más fuerte.