SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nayme Colque Aserico
MERCADOTECNIA III Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
COMO SALIR DE LA PANDEMIA
“La buena salud n o es algo que podamos comprar.
Sin embargo, puede ser una cuenta de ahorros extremadamente valiosos”
(Anne Wilson Schaef)
1.INTRODUCCION
En todo el mundo se enfrentan actualmente a una emergencia sanitaria global sin precedentes
ocasionada por la pandemia del virus que causa el COVID-19, ante la cual las medidas adoptadas
por los Estados en la atención y contención del virus deben tener como centro el pleno respeto
de los derechos humanos. La pandemia del COVID-19 puede afectar gravemente la plena
vigencia de los derechos humanos de la población en virtud de los serios riesgos para la vida,
salud e integridad personal que supone el COVID-19; así como sus impactos de inmediato,
mediano y largo plazo sobre las sociedades en general, y sobre las personas y grupos en situación
de especial vulnerabilidad. Las Américas es la región más desigual del planeta, caracterizada por
profundas brechas sociales en que la pobreza y la pobreza extrema constituyen un problema
transversal a todos los Estados de la región; así como por la falta o precariedad en el acceso al
agua potable y al saneamiento; la inseguridad alimentaria, las situaciones de contaminación
ambiental y la falta de viviendas o de hábitat adecuado. A lo que se suman altas tasas de
informalidad laboral y de trabajo e ingresos precarios que afectan a un gran número de personas
en la región y que hacen aún más preocupante el impacto socioeconómico del COVID-19. Todo
esto dificulta o impide a millones de personas tomar medidas básicas de prevención contra la
enfermedad, en particular cuando afecta a grupos en situación de especial vulnerabilidad.
muchos países han introducido medidas de contención que incluyen cuarentena,
distanciamiento o aislamiento social, cierre de escuelas y negocios, limitaciones de circulación a
nivel nacional e internacional, así como orientaciones preventivas de higiene personal
y comunitaria. En cuanto a las medidas de contención con el fin de enfrentar y prevenir los
efectos de la pandemia, la CIDHha observado que se han suspendido y restringido algunos
derechos, y en otros casos se han declarado “estados de emergencia”, “estados de
excepción”, “estados de catástrofe por calamidad pública”, o “emergencia sanitaria”, a través
de decretos presidenciales y normativa de diversa naturaleza jurídica con el fin de proteger
la salud pública y evitar el incremento de contagios. Asimismo, se han establecido medidas
de distinta naturaleza que restringen los derechos de la libertad de expresión, el derecho
de acceso a la información pública, la libertad personal, la inviolabilidad del domicilio, el derecho
a la propiedad privada; y se ha recurrido al uso de tecnología de vigilancia para rastrear la
propagación del coronavirus, y al almacenamiento de datos de forma masiva.1
La Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el apoyo de sus Relatorías Especiales
sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y sobre Libertad de
Expresión, en ejercicio de su mandato, adopta la presente resolución con estándares
y recomendaciones bajo la convicción de que las medidas adoptadas por los Estados en la
atención y contención de lapandemia deben tener como centro el pleno respeto de los derechos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nayme Colque Aserico
MERCADOTECNIA III Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
humanos. Las vacunas contra él o la COVID-19 comprenden al conjunto de vacunas que tratan
de prevenir la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, responsable de la pandemia de
enfermedad por coronavirus de 2019-2020.2
La eficacia más alta contra los síntomas obtenida
hasta ahora por una vacuna contra la COVID-19 es del 95%, un valor similar a la inmunidad
natural que se obtiene al infectarse con el virus SARS-CoV-2.2 3 Otras vacunas, sin embargo,
presentan una eficacia menor, algunas de solo el 50%.4
2.DESARROLLO
2.1. Encontrar una vacuna
2.1.1. La necesidad de un cambio en el sistema sanitario
Pareciera que las sociedades están siendo conscientes de que un sistema de salud fragmentado,
privatizado, desfinanciado, y que actúa muy poco sobre la prevención, constituye una estructura
sanitaria débil y expuesta a cualquier brote epidemiológico. Ya sea el SARS-COV-2, sarampión,
dengue, e incluso la gripe común.
Por el contrario, trabajar más y mejor sobre determinadas prácticas de prevención que deberían
ser cotidianas lavado de manos, higiene, desinfección de alimentos, etcétera resulta mucho más
eficiente desde el punto de vista económico y sanitario.
No sólo se ahorran recursos, sino vidas. Un sistema de salud en el que a mayor ingreso mejor
atención, no parece ser tampoco una buena idea.3
Todos los recursos que ciudadanos inyectan
en clínicas privadas y seguros médicos en distintos países del mundo, podrían transformarse en
un impuesto sobre los ingresos medios y altos orientado a mejorar y fortalecer un sistema
público de salud único y de calidad.
2.2. Desarrollar inmunidad colectiva de manera natural
2.2.1. Por qué es importante la inmunidad colectiva
La inmunidad colectiva ocurre cuando una gran parte de la comunidad se vuelve inmune a una
enfermedad, haciendo que sea poco probable la trasmisión de persona a persona. Como
resultado, toda la comunidad tiene protección no solo los que sean inmunes.
Con frecuencia, un porcentaje de la población debe ser capaz de contagiarse con una
enfermedad para que esta se trasmita. Esta proporción se conoce como el umbral. Si la
proporción de la población que es inmune a la enfermedad es mayor que el umbral, la trasmisión
de la enfermedad se reducirá. Esto se denomina umbral de inmunidad colectiva.
2.2.2. Qué porcentaje de una comunidad necesita ser inmune para lograr la inmunidad
colectiva
Esto varía según la enfermedad. Cuanto más contagiosa sea la enfermedad, más alta debe ser
la proporción de la población que necesita ser inmune para detener la trasmisión. Por ejemplo,
el sarampión es una enfermedad muy contagiosa. Se calcula que el 94 % de la población debe
ser inmune para interrumpir la cadena de contagio.
2.2.3. Cómo se logra la inmunidad colectiva
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nayme Colque Aserico
MERCADOTECNIA III Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Hay dos caminos a la inmunidad colectiva para la COVID-19 — las vacunas y la infección.
• Las vacunas
Una vacuna contra el virus que causa la COVID-19 es un acercamiento ideal para lograr la
inmunidad colectiva. Las vacunas crean inmunidad sin causar la enfermedad ni resultar en
complicaciones. La inmunidad colectiva hace posible proteger a la población de una
enfermedad, incluyendo a aquellos que no pueden vacunarse, como los recién nacidos y los que
tienen el sistema inmunitario comprometido.4
Usando el concepto de la inmunidad colectiva,
las vacunas han controlado con éxito enfermedades contagiosas mortales como la viruela, la
polio, la difteria, la rubéola, y muchas otras. La Administración de Alimentos y Medicamentos
de los Estados Unidos ha dado autorización de emergencia para el uso de varias vacunas contra
la COVID-19 en los Estados Unidos. Pero lograr la inmunidad colectiva a través de la vacunación
tiene desventajas.
Además, algunos pueden rechazar las vacunas por objeciones religiosas, miedo a los posibles
riesgos, o escepticismo sobre sus beneficios. Las personas que rechazan las vacunas con
frecuencia viven en los mismos vecindarios o van a los mismos servicios religiosos o escuelas. Si
la proporción de personas vacunadas en una comunidad está por debajo del umbral de
inmunidad colectiva, la exposición a una enfermedad contagiosa podría resultar en que la
enfermedad se trasmita rápidamente.
• Infección natural
La inmunidad colectiva también se puede alcanzar cuando un número suficiente de personas en
la población se ha recuperado de una enfermedad y ha desarrollado anticuerpos contra una
futura infección.4
Pero hay algunos problemas importantes al confiar en la infección comunitaria
para crear inmunidad colectiva contra el virus que causa la COVID-19. Primero, todavía no está
claro si la infección con el virus que causa la COVID-19 hace que las personas queden inmunes a
una futura infección. Se necesita más investigación para determinar el efecto protector de los
anticuerpos contra los virus en aquellos que se han infectado.
Pero aun si la infección con el virus que causa la COVID-19 creara una inmunidad a largo plazo,
un gran número de personas debería infectarse para alcanzar el umbral de inmunidad colectiva.
2.3. Cambiar permanentemente como sociedad para convivir con el virus
La ciudadanía se expresa no sólo cuando se respetan normas y valores socialmente establecidos,
o cuando se cumplen con responsabilidades y se garantizan derechos, sino también cuando se
valoran determinados roles sociales.3
Es una buena noticia que la tarea del cuidado sea tan
valorada y reconocida. Se están expresando nuevas formas de construir un sentido colectivo, de
comunión, solidaridad, de vivir en comunidad.
Mediante el uso de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), se construyen redes
de cooperación comunitaria para ayudar a los adultos mayores a abastecerse de alimentos,
producir insumos críticos, gestionar donaciones para los más necesitados, acompañamiento
emocional en línea, entre otras. Experiencias y valores que muchas veces se pierden en la inercia
propia de la vida urbana y que bien vale la pena recuperar cuando todo esto termine.
El “control” como algo genérico, pero quisiese hacer la distinción ya instalada en ciertas
controversias sociológicas de que estamos en el paso desde unas sociedades que tienden a la
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nayme Colque Aserico
MERCADOTECNIA III Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
disciplina miento de sus poblaciones a unas sociedades que ejercen control, pero en el sentido
de monitorear condiciones y actividades a través de la mediación tecnológica.
En este sentido hemos visto a nivel mundial y también en Chile medidas que van en una y otra
dirección: disciplinar poblaciones y proponer cuarentenas con recomendaciones muy acotadas
de cómo comportarse; y/o poner el esfuerzo en monitorear, diagnosticar y generar sistemas de
trazabilidad a infectados por la pandemia.5
En este último sentido una sociedad de “control” se
basa en su capacidad tecnológica de monitorear lo social y sus afectaciones colectivas.
2.4. Cómo se puede hacer más lenta la trasmisión de COVID-19
Es esencial hacer más lenta la trasmisión del virus de la COVID-19 y proteger a los individuos que
están a mayor riesgo de una enfermedad grave, lo que incluye a los adultos mayores y la gente
de cualquier edad con otras enfermedades. Para reducir el riesgo de infección: Cuando sea
posible, vacúnate contra la COVID-19. También, toma medidas para reducir el riesgo de
infectarte:
evita el contacto cercano (menos de 6 pies o 2 metros) con cualquier persona que esté enferma
o que presente síntomas.
• mantén distancia entre tú y otros (6 pies o 2 metros). Esto es especialmente importante
si estás a un riesgo más alto de una enfermedad grave. Ten en cuenta que algunas
personas pueden tener la COVID-19 y contagiar a otros, aunque no tengan síntomas ni
sepan que tienen la COVID-19.
• Evita las multitudes y los lugares en el interior que tengan poca ventilación.
• Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, o usa
un desinfectante para manos con base de alcohol que contenga al menos 60% de
alcohol.
• Cúbrete la cara con una mascarilla de tela cuando estés en lugares públicos, como la
tienda o el supermercado, donde es difícil evitar el contacto cercano con otros. Si hay
mascarillas quirúrgicas, puedes usarlas. Los respiradores N95 deben reservarse para los
proveedores de atención médica.
• Cúbrete la boca y la nariz con el codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar.
desecha el pañuelo descartable usado.
• Evita tocarte los ojos, la nariz, y la boca.
• Evita compartir platos, vasos, ropa de cama y otros objetos de la casa si estás enfermo.
• Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan con frecuencia, como los
pestillos de las puertas, los interruptores de luz, los dispositivos electrónicos, y las
encimeras.
3.REFENCIAS
1. https://n9.cl/wcwd
2. https://n9.cl/wkjzr
3. https://n9.cl/myg18
4. https://n9.cl/n25y3
5. https://n9.cl/0wid
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nayme Colque Aserico
MERCADOTECNIA III Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
4.CONCLUCION
La gravedad de la pandemia nos conduce hacia una justificación teórica del control de la
población para el que no estábamos preparados. En realidad, no es algo nuevo, sino legado por
el régimen del gobierno. Durante los últimos años, el gobierno ha ido controlando los
mecanismos de vigilancia de su pueblo. La necesidad de saber quién está contagiado, quiénes
son sus contactos, desespera a las personas en cuanto a eso solo se podía alejarse de las
multitudes. Más se tarde se informó que se había logrado hacer una vacuna, más estructural
será el acomodamiento psicológico de la población a esta realidad.
5.VIDEOS
1. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52249802
Comentario
Aquí nos explica las tres estrategias que podemos hacer
para poder salir de la pandemia, uno es encontrar una
vacuna, encontrar una inmunidad para la enfermedad ya
sea de la vacuna o de otras enfermedades, por último, es
acostumbrarse utilizar el barbijo y respetar los protocolos
que nos indican.
2. https://www.youtube.com/watch?v=qf-aL3AUnPM
Comentario
Las vacunas son una esperanza para salir de la pandemia
ya que esto puede creer una inmunidad a las personas
que quiere decir una defensa que se hace por la vacuna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgA conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgJUAN GARZA
 
Informe del proyecto final responsabilidad social
Informe del proyecto final responsabilidad socialInforme del proyecto final responsabilidad social
Informe del proyecto final responsabilidad social
elizabethgutierrez141
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Alexander MC
 
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional IITrabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Laura Garcia
 
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
JuanjoseMamanitaquic
 
Descripción de diferentes tipos de enfermedades.
Descripción de diferentes tipos de enfermedades.Descripción de diferentes tipos de enfermedades.
Descripción de diferentes tipos de enfermedades.
near1010
 
Comunidad y familia
Comunidad y familiaComunidad y familia
Comunidad y familia
gibelysescalona
 
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDADECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDAOnusidaLatina
 
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
JimmyYulCruzCusihual
 
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
Fernandaseminariocas
 
459988607 covid-19
459988607 covid-19459988607 covid-19
459988607 covid-19
Fernandaseminariocas
 
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressedOriginal componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
AmbarMichelleVlezMer
 
El VIH
El VIHEl VIH
El VIH
Leo_CG
 
Yuval noah harari
Yuval noah harariYuval noah harari
Yuval noah harari
aprenderapidoporelmu
 
Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social
SophiaMonserrateMiel
 
Guia sobre Dengue
Guia sobre DengueGuia sobre Dengue
Guia sobre Dengue
guest60ac57
 
Informe Bulos sobre Coronavirus 2020
Informe Bulos sobre Coronavirus 2020Informe Bulos sobre Coronavirus 2020
Informe Bulos sobre Coronavirus 2020
Jaime Alapont
 

La actualidad más candente (20)

A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgA conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
 
Informe del proyecto final responsabilidad social
Informe del proyecto final responsabilidad socialInforme del proyecto final responsabilidad social
Informe del proyecto final responsabilidad social
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
 
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional IITrabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
 
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
 
Descripción de diferentes tipos de enfermedades.
Descripción de diferentes tipos de enfermedades.Descripción de diferentes tipos de enfermedades.
Descripción de diferentes tipos de enfermedades.
 
Comunidad y familia
Comunidad y familiaComunidad y familia
Comunidad y familia
 
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDADECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
 
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Que es el sida
Que es el sidaQue es el sida
Que es el sida
 
Enf transmisibles
Enf transmisiblesEnf transmisibles
Enf transmisibles
 
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
 
459988607 covid-19
459988607 covid-19459988607 covid-19
459988607 covid-19
 
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressedOriginal componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
 
El VIH
El VIHEl VIH
El VIH
 
Yuval noah harari
Yuval noah harariYuval noah harari
Yuval noah harari
 
Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social
 
Guia sobre Dengue
Guia sobre DengueGuia sobre Dengue
Guia sobre Dengue
 
Informe Bulos sobre Coronavirus 2020
Informe Bulos sobre Coronavirus 2020Informe Bulos sobre Coronavirus 2020
Informe Bulos sobre Coronavirus 2020
 

Similar a Como salir de la pandemia

GUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNAS
GUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNASGUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNAS
GUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNAS
Cameron Wiley
 
Vaccines covid 19 (corto)
Vaccines covid 19 (corto)Vaccines covid 19 (corto)
Vaccines covid 19 (corto)
marinatesone
 
La produccion de vacunas convertido
La produccion de vacunas convertidoLa produccion de vacunas convertido
La produccion de vacunas convertido
suarezrojasnoemi
 
LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...
LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...
LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...
cinthyasaltos
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
tania ramirez
 
OMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docx
OMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docxOMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docx
OMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docx
LuisAlonzoCabreraAgu
 
Efectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en BoliviaEfectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en Bolivia
CusiCanaviri
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Jess Dector
 
La produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produLa produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produ
rienylopez
 
Decálogo de las vacunas de la AEPap
Decálogo de las vacunas de la AEPapDecálogo de las vacunas de la AEPap
Decálogo de las vacunas de la AEPapCristobal Buñuel
 
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
carmencitamami
 
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
DanielaLoorNapa
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
LIZBETHORTEGA14
 
monografia sida
monografia sidamonografia sida
monografia sidamedic
 
Plan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_saludPlan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_salud
DanitzaAbastoCarrasc
 
Vacunas childhood immwhatyouneedknow sp
Vacunas childhood immwhatyouneedknow spVacunas childhood immwhatyouneedknow sp
Vacunas childhood immwhatyouneedknow spSandraMOnje
 
Como se producen las vacunas covid
Como se producen las vacunas covidComo se producen las vacunas covid
Como se producen las vacunas covid
Daniela Caro Vargas
 
Infografia de c y t
Infografia de c y tInfografia de c y t
Infografia de c y t
KarenRosalindaMamani
 

Similar a Como salir de la pandemia (20)

GUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNAS
GUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNASGUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNAS
GUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LAS INFORMACIONES ERRÓNEAS SOBRE LAS VACUNAS
 
Vaccines covid 19 (corto)
Vaccines covid 19 (corto)Vaccines covid 19 (corto)
Vaccines covid 19 (corto)
 
La produccion de vacunas convertido
La produccion de vacunas convertidoLa produccion de vacunas convertido
La produccion de vacunas convertido
 
LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...
LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...
LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
 
OMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docx
OMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docxOMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docx
OMS promueve la inmunización obligatoria para la Covid - 19.docx
 
Efectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en BoliviaEfectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en Bolivia
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
 
La produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produLa produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produ
 
Decálogo de las vacunas de la AEPap
Decálogo de las vacunas de la AEPapDecálogo de las vacunas de la AEPap
Decálogo de las vacunas de la AEPap
 
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
 
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
monografia sida
monografia sidamonografia sida
monografia sida
 
Plan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_saludPlan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_salud
 
Vacunas childhood immwhatyouneedknow sp
Vacunas childhood immwhatyouneedknow spVacunas childhood immwhatyouneedknow sp
Vacunas childhood immwhatyouneedknow sp
 
Como se producen las vacunas covid
Como se producen las vacunas covidComo se producen las vacunas covid
Como se producen las vacunas covid
 
Infografia de c y t
Infografia de c y tInfografia de c y t
Infografia de c y t
 
Sida
SidaSida
Sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 

Más de NaymeColqueAserico1

Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
NaymeColqueAserico1
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
NaymeColqueAserico1
 
Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1
NaymeColqueAserico1
 
Compras racionales o impulso
Compras racionales o impulsoCompras racionales o impulso
Compras racionales o impulso
NaymeColqueAserico1
 
Resumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace ricoResumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace rico
NaymeColqueAserico1
 
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamabaPresupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
NaymeColqueAserico1
 
El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021
El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021
El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021
NaymeColqueAserico1
 
Resumen de la pelicula steve jobs
Resumen de la pelicula steve jobsResumen de la pelicula steve jobs
Resumen de la pelicula steve jobs
NaymeColqueAserico1
 
La gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidadesLa gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidades
NaymeColqueAserico1
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
NaymeColqueAserico1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
NaymeColqueAserico1
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
NaymeColqueAserico1
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
NaymeColqueAserico1
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
NaymeColqueAserico1
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
NaymeColqueAserico1
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
NaymeColqueAserico1
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
NaymeColqueAserico1
 
Poblacion muestra
Poblacion muestraPoblacion muestra
Poblacion muestra
NaymeColqueAserico1
 
Citymarkiting
CitymarkitingCitymarkiting
Citymarkiting
NaymeColqueAserico1
 
Turismo
TurismoTurismo

Más de NaymeColqueAserico1 (20)

Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1
 
Compras racionales o impulso
Compras racionales o impulsoCompras racionales o impulso
Compras racionales o impulso
 
Resumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace ricoResumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace rico
 
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamabaPresupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
 
El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021
El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021
El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021
 
Resumen de la pelicula steve jobs
Resumen de la pelicula steve jobsResumen de la pelicula steve jobs
Resumen de la pelicula steve jobs
 
La gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidadesLa gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidades
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Poblacion muestra
Poblacion muestraPoblacion muestra
Poblacion muestra
 
Citymarkiting
CitymarkitingCitymarkiting
Citymarkiting
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Como salir de la pandemia

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nayme Colque Aserico MERCADOTECNIA III Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” COMO SALIR DE LA PANDEMIA “La buena salud n o es algo que podamos comprar. Sin embargo, puede ser una cuenta de ahorros extremadamente valiosos” (Anne Wilson Schaef) 1.INTRODUCCION En todo el mundo se enfrentan actualmente a una emergencia sanitaria global sin precedentes ocasionada por la pandemia del virus que causa el COVID-19, ante la cual las medidas adoptadas por los Estados en la atención y contención del virus deben tener como centro el pleno respeto de los derechos humanos. La pandemia del COVID-19 puede afectar gravemente la plena vigencia de los derechos humanos de la población en virtud de los serios riesgos para la vida, salud e integridad personal que supone el COVID-19; así como sus impactos de inmediato, mediano y largo plazo sobre las sociedades en general, y sobre las personas y grupos en situación de especial vulnerabilidad. Las Américas es la región más desigual del planeta, caracterizada por profundas brechas sociales en que la pobreza y la pobreza extrema constituyen un problema transversal a todos los Estados de la región; así como por la falta o precariedad en el acceso al agua potable y al saneamiento; la inseguridad alimentaria, las situaciones de contaminación ambiental y la falta de viviendas o de hábitat adecuado. A lo que se suman altas tasas de informalidad laboral y de trabajo e ingresos precarios que afectan a un gran número de personas en la región y que hacen aún más preocupante el impacto socioeconómico del COVID-19. Todo esto dificulta o impide a millones de personas tomar medidas básicas de prevención contra la enfermedad, en particular cuando afecta a grupos en situación de especial vulnerabilidad. muchos países han introducido medidas de contención que incluyen cuarentena, distanciamiento o aislamiento social, cierre de escuelas y negocios, limitaciones de circulación a nivel nacional e internacional, así como orientaciones preventivas de higiene personal y comunitaria. En cuanto a las medidas de contención con el fin de enfrentar y prevenir los efectos de la pandemia, la CIDHha observado que se han suspendido y restringido algunos derechos, y en otros casos se han declarado “estados de emergencia”, “estados de excepción”, “estados de catástrofe por calamidad pública”, o “emergencia sanitaria”, a través de decretos presidenciales y normativa de diversa naturaleza jurídica con el fin de proteger la salud pública y evitar el incremento de contagios. Asimismo, se han establecido medidas de distinta naturaleza que restringen los derechos de la libertad de expresión, el derecho de acceso a la información pública, la libertad personal, la inviolabilidad del domicilio, el derecho a la propiedad privada; y se ha recurrido al uso de tecnología de vigilancia para rastrear la propagación del coronavirus, y al almacenamiento de datos de forma masiva.1 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el apoyo de sus Relatorías Especiales sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y sobre Libertad de Expresión, en ejercicio de su mandato, adopta la presente resolución con estándares y recomendaciones bajo la convicción de que las medidas adoptadas por los Estados en la atención y contención de lapandemia deben tener como centro el pleno respeto de los derechos
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nayme Colque Aserico MERCADOTECNIA III Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” humanos. Las vacunas contra él o la COVID-19 comprenden al conjunto de vacunas que tratan de prevenir la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, responsable de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020.2 La eficacia más alta contra los síntomas obtenida hasta ahora por una vacuna contra la COVID-19 es del 95%, un valor similar a la inmunidad natural que se obtiene al infectarse con el virus SARS-CoV-2.2 3 Otras vacunas, sin embargo, presentan una eficacia menor, algunas de solo el 50%.4 2.DESARROLLO 2.1. Encontrar una vacuna 2.1.1. La necesidad de un cambio en el sistema sanitario Pareciera que las sociedades están siendo conscientes de que un sistema de salud fragmentado, privatizado, desfinanciado, y que actúa muy poco sobre la prevención, constituye una estructura sanitaria débil y expuesta a cualquier brote epidemiológico. Ya sea el SARS-COV-2, sarampión, dengue, e incluso la gripe común. Por el contrario, trabajar más y mejor sobre determinadas prácticas de prevención que deberían ser cotidianas lavado de manos, higiene, desinfección de alimentos, etcétera resulta mucho más eficiente desde el punto de vista económico y sanitario. No sólo se ahorran recursos, sino vidas. Un sistema de salud en el que a mayor ingreso mejor atención, no parece ser tampoco una buena idea.3 Todos los recursos que ciudadanos inyectan en clínicas privadas y seguros médicos en distintos países del mundo, podrían transformarse en un impuesto sobre los ingresos medios y altos orientado a mejorar y fortalecer un sistema público de salud único y de calidad. 2.2. Desarrollar inmunidad colectiva de manera natural 2.2.1. Por qué es importante la inmunidad colectiva La inmunidad colectiva ocurre cuando una gran parte de la comunidad se vuelve inmune a una enfermedad, haciendo que sea poco probable la trasmisión de persona a persona. Como resultado, toda la comunidad tiene protección no solo los que sean inmunes. Con frecuencia, un porcentaje de la población debe ser capaz de contagiarse con una enfermedad para que esta se trasmita. Esta proporción se conoce como el umbral. Si la proporción de la población que es inmune a la enfermedad es mayor que el umbral, la trasmisión de la enfermedad se reducirá. Esto se denomina umbral de inmunidad colectiva. 2.2.2. Qué porcentaje de una comunidad necesita ser inmune para lograr la inmunidad colectiva Esto varía según la enfermedad. Cuanto más contagiosa sea la enfermedad, más alta debe ser la proporción de la población que necesita ser inmune para detener la trasmisión. Por ejemplo, el sarampión es una enfermedad muy contagiosa. Se calcula que el 94 % de la población debe ser inmune para interrumpir la cadena de contagio. 2.2.3. Cómo se logra la inmunidad colectiva
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nayme Colque Aserico MERCADOTECNIA III Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Hay dos caminos a la inmunidad colectiva para la COVID-19 — las vacunas y la infección. • Las vacunas Una vacuna contra el virus que causa la COVID-19 es un acercamiento ideal para lograr la inmunidad colectiva. Las vacunas crean inmunidad sin causar la enfermedad ni resultar en complicaciones. La inmunidad colectiva hace posible proteger a la población de una enfermedad, incluyendo a aquellos que no pueden vacunarse, como los recién nacidos y los que tienen el sistema inmunitario comprometido.4 Usando el concepto de la inmunidad colectiva, las vacunas han controlado con éxito enfermedades contagiosas mortales como la viruela, la polio, la difteria, la rubéola, y muchas otras. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ha dado autorización de emergencia para el uso de varias vacunas contra la COVID-19 en los Estados Unidos. Pero lograr la inmunidad colectiva a través de la vacunación tiene desventajas. Además, algunos pueden rechazar las vacunas por objeciones religiosas, miedo a los posibles riesgos, o escepticismo sobre sus beneficios. Las personas que rechazan las vacunas con frecuencia viven en los mismos vecindarios o van a los mismos servicios religiosos o escuelas. Si la proporción de personas vacunadas en una comunidad está por debajo del umbral de inmunidad colectiva, la exposición a una enfermedad contagiosa podría resultar en que la enfermedad se trasmita rápidamente. • Infección natural La inmunidad colectiva también se puede alcanzar cuando un número suficiente de personas en la población se ha recuperado de una enfermedad y ha desarrollado anticuerpos contra una futura infección.4 Pero hay algunos problemas importantes al confiar en la infección comunitaria para crear inmunidad colectiva contra el virus que causa la COVID-19. Primero, todavía no está claro si la infección con el virus que causa la COVID-19 hace que las personas queden inmunes a una futura infección. Se necesita más investigación para determinar el efecto protector de los anticuerpos contra los virus en aquellos que se han infectado. Pero aun si la infección con el virus que causa la COVID-19 creara una inmunidad a largo plazo, un gran número de personas debería infectarse para alcanzar el umbral de inmunidad colectiva. 2.3. Cambiar permanentemente como sociedad para convivir con el virus La ciudadanía se expresa no sólo cuando se respetan normas y valores socialmente establecidos, o cuando se cumplen con responsabilidades y se garantizan derechos, sino también cuando se valoran determinados roles sociales.3 Es una buena noticia que la tarea del cuidado sea tan valorada y reconocida. Se están expresando nuevas formas de construir un sentido colectivo, de comunión, solidaridad, de vivir en comunidad. Mediante el uso de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), se construyen redes de cooperación comunitaria para ayudar a los adultos mayores a abastecerse de alimentos, producir insumos críticos, gestionar donaciones para los más necesitados, acompañamiento emocional en línea, entre otras. Experiencias y valores que muchas veces se pierden en la inercia propia de la vida urbana y que bien vale la pena recuperar cuando todo esto termine. El “control” como algo genérico, pero quisiese hacer la distinción ya instalada en ciertas controversias sociológicas de que estamos en el paso desde unas sociedades que tienden a la
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nayme Colque Aserico MERCADOTECNIA III Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” disciplina miento de sus poblaciones a unas sociedades que ejercen control, pero en el sentido de monitorear condiciones y actividades a través de la mediación tecnológica. En este sentido hemos visto a nivel mundial y también en Chile medidas que van en una y otra dirección: disciplinar poblaciones y proponer cuarentenas con recomendaciones muy acotadas de cómo comportarse; y/o poner el esfuerzo en monitorear, diagnosticar y generar sistemas de trazabilidad a infectados por la pandemia.5 En este último sentido una sociedad de “control” se basa en su capacidad tecnológica de monitorear lo social y sus afectaciones colectivas. 2.4. Cómo se puede hacer más lenta la trasmisión de COVID-19 Es esencial hacer más lenta la trasmisión del virus de la COVID-19 y proteger a los individuos que están a mayor riesgo de una enfermedad grave, lo que incluye a los adultos mayores y la gente de cualquier edad con otras enfermedades. Para reducir el riesgo de infección: Cuando sea posible, vacúnate contra la COVID-19. También, toma medidas para reducir el riesgo de infectarte: evita el contacto cercano (menos de 6 pies o 2 metros) con cualquier persona que esté enferma o que presente síntomas. • mantén distancia entre tú y otros (6 pies o 2 metros). Esto es especialmente importante si estás a un riesgo más alto de una enfermedad grave. Ten en cuenta que algunas personas pueden tener la COVID-19 y contagiar a otros, aunque no tengan síntomas ni sepan que tienen la COVID-19. • Evita las multitudes y los lugares en el interior que tengan poca ventilación. • Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, o usa un desinfectante para manos con base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol. • Cúbrete la cara con una mascarilla de tela cuando estés en lugares públicos, como la tienda o el supermercado, donde es difícil evitar el contacto cercano con otros. Si hay mascarillas quirúrgicas, puedes usarlas. Los respiradores N95 deben reservarse para los proveedores de atención médica. • Cúbrete la boca y la nariz con el codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar. desecha el pañuelo descartable usado. • Evita tocarte los ojos, la nariz, y la boca. • Evita compartir platos, vasos, ropa de cama y otros objetos de la casa si estás enfermo. • Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan con frecuencia, como los pestillos de las puertas, los interruptores de luz, los dispositivos electrónicos, y las encimeras. 3.REFENCIAS 1. https://n9.cl/wcwd 2. https://n9.cl/wkjzr 3. https://n9.cl/myg18 4. https://n9.cl/n25y3 5. https://n9.cl/0wid
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nayme Colque Aserico MERCADOTECNIA III Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 4.CONCLUCION La gravedad de la pandemia nos conduce hacia una justificación teórica del control de la población para el que no estábamos preparados. En realidad, no es algo nuevo, sino legado por el régimen del gobierno. Durante los últimos años, el gobierno ha ido controlando los mecanismos de vigilancia de su pueblo. La necesidad de saber quién está contagiado, quiénes son sus contactos, desespera a las personas en cuanto a eso solo se podía alejarse de las multitudes. Más se tarde se informó que se había logrado hacer una vacuna, más estructural será el acomodamiento psicológico de la población a esta realidad. 5.VIDEOS 1. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52249802 Comentario Aquí nos explica las tres estrategias que podemos hacer para poder salir de la pandemia, uno es encontrar una vacuna, encontrar una inmunidad para la enfermedad ya sea de la vacuna o de otras enfermedades, por último, es acostumbrarse utilizar el barbijo y respetar los protocolos que nos indican. 2. https://www.youtube.com/watch?v=qf-aL3AUnPM Comentario Las vacunas son una esperanza para salir de la pandemia ya que esto puede creer una inmunidad a las personas que quiere decir una defensa que se hace por la vacuna.