SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Física II
ELECTROMAGNETISMO
Tren Maglev
Trabajo final
Integrantes:
Jose Ismael Carrera Violeta
Angello Dulanto Montes
Fabricio Alberto Cabello Montesinos
Dinner Abdoni Martínez Yalle
Lima - Perú 25 de junio del 2021
Universidad Tecnológica del Perú 2
[Fecha]
Dedicatoria
A nuestros familiares que gracias a ellos somos la calidad de persona que somos actualmente,
en especial a nuestras madres, por su inagotable esfuerzo, dedicación y educación.
Agradecimiento
A nuestro respetado docente Juan Nicanor Mayhua Motañez ya que sin él este trabajo no
podría haberse realizado.
Resumen
El transporte de levitación magnética o de tipo maglev, es un sistema de transporte en el cual
se incluye la suspensión, guía y propulsión de vehículos mediante el uso de un importante
número de imanes para la sustentación y la propulsión con la levitación magnética. La principal
ventaja de este tipo de métodos es que es mucho más rápido, suave y silencioso que cualquier
otro tipo de sistema de transporte público convencional, además al evitar el roce y fricción de los
elementos tanto la velocidad como el uso de energía es mucho más aprovechable.
Palabras Claves
 Campo eléctrico
 Campo magnético
 Ley de Coulomb
 Vehículo
 Vía
 Propulsión
 Levitación
 Estabilización
Universidad Tecnológica del Perú 3
[Fecha]
Abstract
The magnetic levitation transport or maglev type is a transport system in which the
suspension, guidance and propulsion of vehicles is included through the use of a significant
number of magnets for lift and propulsion with magnetic levitation. The main advantage of this
type of method is that it is much faster, smoother and quieter than any other type of conventional
public transport system, in addition to avoiding friction and friction of the elements, both the
speed and the use of energy is much more usable.
Universidad Tecnológica del Perú 4
[Fecha]
Índice
1. Capítulo I: Planteamiento del problema
1.1 Formulación del problema
1.2 Objetivo de la investigación
1.2.1 Objetivo general
1.2.2 Objetivos específicos
1.3 Justificación
2. Capítulo II: Marco teórico
2.1 Bases teóricas científicas
3. Capítulo III: Metodología de la investigación
3.1 Principios científicos utilizados en la solución
3.1.1 Definición conceptual de los principios
3.1.2 Leyes matemáticas que aplican
3.1.3 Aplicación de los principios científicos
4. Capítulo IV: Presentación, análisis e interpretación del proyecto
4.1 Descripción del proyecto (funcionamiento)
4.2 Importancia de los principios científicos
5. Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones
6. Bibliografía
7. Anexos
Universidad Tecnológica del Perú 5
[Fecha]
Introducción
Parte de la naturaleza del ser humano es siempre buscar mejorar lo existente para dar paso a
algo mucho mejor, que mejore la experiencia, el servicio, y desde luego que puede representar un
costo menor. En el caso de los productos y servicios esto es una realidad que vemos a diario, y
podemos decir que el tren de alta velocidad es una clara muestra de dichos avances en pro de
ofrecer una mejor experiencia.
En España existe un sistema ferroviario desde trenes antiguos, hasta la implementación de las
líneas de alta velocidad donde aparecieron los trenes AVE Serie 100, 102, 103 por mencionar
algunos, y desde luego importantes avances y mejoras en las estaciones.
En Perú existe un sistema de transporte ferroviario en desarrollo, los principales proyectos
son:
Universidad Tecnológica del Perú 6
[Fecha]
Pero desde otro lado del mundo ha llegado la nueva revolución de transporte Japonesa, la
tecnología de levitación magnética es verdaderamente impresionante ya que su potencial supera
los 6440 km/h si es realizado en un túnel al vacío. Su funcionamiento se basa en el principio de
repulsión magnética, capaz de crear un potente campo magnético que actúa entre los coches del
tren y la propia vía.
Universidad Tecnológica del Perú 7
[Fecha]
Capítulo I: Planteamiento del Problema
I.1 Formulación del problema
¿Cómo se consigue que un tren corra a esa velocidad? Haciéndole volar, literalmente. El
SCMaglev L0, que así se llama el Maglev japonés, levita a 10 centímetros sobre su base. Tren y
ferrocarril no son ya sinónimos: ahora se prescinde de las vías; el rozamiento con ellas haría
imposible alcanzar esas velocidades. En su lugar, el tren se desplaza dentro de una guía-viga de
hormigón con forma de u. Lo encauzan, lo propulsan y lo sostienen en el aire unos potentes
electroimanes: “La tecnología está basada en el simple principio de atracción y repulsión
magnética: los dos polos de un imán se atraen si son de distinto signo y se repelen si son del
mismo. En el fondo, el funcionamiento de cualquier motor eléctrico está basado en el mismo
principio, pero aquí se aplica de otra forma”, explica Iñaki Barrón, director de Alta Velocidad de
la Unión Internacional de Ferrocarriles.
I.2 Objetivo de la Investigación
I.2.1 Objetivo General
 Explicar el principio del funcionamiento del tren electromagnético.
 Exponer la base científica de los campos magnéticos
I.2.1 Objetivos Específicos
 Conocer las principales características del tren magnético mediante gráficos.
 Desarrollar un ejercicio práctico de atracción y repulsión magnética.
 Presentar las leyes físicas que se utilizan en este trabajo.
 Promover el desarrollo de tecnologías en el área del transporte.
Universidad Tecnológica del Perú 8
[Fecha]
I.3 Justificación
Debido a la importancia y ventajas comparativas con otros sistemas de transporte, este será
lo que se puede llamar" el sistema de transporte masivo de pasajeros para el próximo siglo" .
CAPÍTULO II: Marco Teórico
2.1 Bases Teóricas Científicas
El Tren Maglev cuenta con tres características componentes que son básicas: por un lado
tenemos una fuente de poder eléctrico de gran tamaño, espirales de metal alineando las vías y
magnetos debajo del tren. Una de las principales diferencias de este tipo de tren en relación a un
tren común es que no tiene motor y básicamente la energía que utiliza este tipo de tren es la
electricidad en los espirales de metal lo que en sí crea una especie de campo magnético para
mover el tren.
Lo que consigue con este campo magnético es repeler los magnetos debajo del tren y con esto
se hace posible que el tren levite de 1 a 10 centímetros. Esta impresionante corriente eléctrica
Universidad Tecnológica del Perú 9
[Fecha]
cambia la polaridad de los espirales magnetizados constantemente, lo que genera que el campo
magnético empuja el tren hacia adelante.
CAPÍTULO III: Metodología de la Investigación
3.1 Principios Científicos Utilizados en la Solución
3.1.1 Definición Conceptual de los Principios
Un campo magnético es la representación matemática del modo en que las fuerzas magnéticas
se distribuyen en el espacio que circunda a una fuente magnética. Esta fuente puede ser un imán,
una carga en movimiento o una corriente eléctrica (muchas cargas en movimiento). Siempre que
exista alguno de estos elementos, habrá un campo magnético a su alrededor, es decir, un campo
de fuerzas magnéticas. Fuera de este campo no hay efectos magnéticos.
Una característica fundamental de los campos magnéticos es que son dipolares: poseen un polo
Norte y un polo Sur, a los que también se les dice polo positivo y polo negativo. A diferencia de
los campos eléctricos que pueden generarse por cargas eléctricas (como un electrón), no existen
“cargas magnéticas” que generen campos magnéticos. Los campos magnéticos siempre tienen
asociados dos polos. Como consecuencia, las líneas del campo magnético son siempre cerradas,
como en el caso del imán: salen del polo norte y llegan al polo sur.
3.1.3 Aplicación de los Principios Científicos
Para entender el funcionamiento de los campos magnéticos, y la fuerza que pueden ejercer
por repulsión o atracción proponemos el siguiente ejemplo explicativo:
Un conductor rectilíneo por el que circula corriente eléctrica crea a su alrededor un campo
magnético debido al movimiento de las cargas eléctricas. Dicho campo B tiene como
características: Su módulo viene dado por:
Universidad Tecnológica del Perú 10
[Fecha]
Dirección: Perpendicular al movimiento de las cargas eléctricas (corriente) Perpendicular al
vector r (distancia desde la corriente al punto considerado)
Sentido: Dado por la regla del sacacorchos al girar el sentido de la corriente sobre el vector r.
Universidad Tecnológica del Perú 11
[Fecha]
Los dos conductores situados paralelamente y con las corrientes en idéntico sentido ejercen
entre sí fuerzas magnéticas de atracción dadas por la ley de Laplace. La corriente I1 crea un
campo B12 en la zona donde está el conductor 2 La corriente I2 crea un campo B21 en la zona
donde está el conductor 1.
La fuerza que ejerce el conductor 2 sobre el 1
Las direcciones y sentidos vienen dadas por la regla de la mano derecha.
Calculando fuerza por unidad de longitud
Universidad Tecnológica del Perú 12
[Fecha]
Las fuerzas serán repulsivas en el caso de que las corrientes circulen en sentidos contrarios,
como indica el dibujo. Se explica análogamente a lo hecho en el apartado anterior. El módulo de
las fuerzas es el mismo en ambos casos.
Aplicando el campo Magnético en el Tren Maglev se obtiene los sistema de levitación, de guía y
propulsión.
Universidad Tecnológica del Perú 13
[Fecha]
Universidad Tecnológica del Perú 14
[Fecha]
CAPÍTULO IV. Presentación, Análisis e Interpretación del Proyecto
4.1 Descripción del Proyecto (Funcionamiento)
El Sistema MagLev Se conoce como MagLev a cualquier sistema de transporte que utilice
como principio de funcionamiento la "levitación magnética". Desde principios de los años
sesenta se vienen haciendo desarrollos que hoy permiten afirmar que éste se constituye en el
sistema de transporte más económico, eficiente, ecológico y rápido de la actualidad. Es eficiente
porque reduce casi a cero las pérdidas mecánicas dejándolas prácticamente en el valor de
pérdidas debido a la fricción con el viento; ecológico porque las emisiones y otros contaminantes
se ven reducidos al mínimo; rápido porque se están logrando velocidades cercanas a los
600 km / h.
El sistema completo está compuesto por dos partes principales que son: el vehículo o tren y
la pista o vía. A su vez, están compuestos por tres subsistemas, que son: subsistema de
propulsión, subsistema de levitación y subsistema de estabilización . Todas las partes utilizan las
propiedades magnéticas que presentan algunos materiales con el fin de generar fuerza para el
desarrollo de trabajo necesario a su vez para generar un movimiento.
Propulsión: Una manera sencilla de entender el sistema de propulsión es imaginarnos un par
de imanes, con los cuales seguramente muchos de nosotros hemos jugado; tal vez incluso alguno
puso uno bajo una hoja y otro sobre ella. Para determinada polaridad, el imán en la parte superior
sigue el recorrido que está haciendo el imán de la parte inferior sin tener ningún tipo de contacto
físico entre los dos. Este es el principio que se utiliza en muchas de las máquinas eléctricas para
generar movimiento, particularmente en los motores. El motor está constituido por un rotor
(parte giratoria) y un estator (parte fija), en este caso el estator es equivalente al imán en la parte
Universidad Tecnológica del Perú 15
[Fecha]
inferior de la hoja y el rotor al imán de la parte superior de ésta. En el estator se crea un campo
magnético que gira alrededor de sí mismo; lo que hace el rotor es tratar de seguirlo.
Levitación: Al igual que en la propulsión, imaginaremos un par de imanes, pero esta vez
ubicados de manera que se enfrenten polaridades iguales, ¿qué ocurre? Es claro que tratarán de
repelerse, es decir, aparece entre los dos una fuerza que hace que los imanes se intenten separar.
Este es el principio básico; lo que se hace entonces es construir electroimanes (imanes
controlados eléctricamente) en la pista y en el tren, con polaridades que permitan desarrollar el
principio expuesto.
Otra forma es utilizando diferentes polaridades en los electroimanes, es decir, que se genere
una fuerza de atracción y no de repulsión como en el caso de los que tienen la misma polaridad,
pero puesta de forma estratégica, para que la fuerza de atracción haga que el vehículo se levante
y trate de unirse a la pista. En este caso es importante controlar la fuerza que tienen estos imanes
Universidad Tecnológica del Perú 16
[Fecha]
para que nunca lleguen a unirse; solamente que se acerquen una distancia prudente, que para la
mayoría de los casos son pocos centímetros o incluso fracciones de centímetro.
Estabilización: En el momento en que el tren trate de desviarse hacia una pared hará que se
Universidad Tecnológica del Perú 17
[Fecha]
aleje de un grupo de electroimanes y que se acerque a los que están en la otra pared. En este
momento el tren experimentará una fuerza de repulsión mayor en el lado que está más cercano,
precisa
mente
por la
cercaní
a, y una
fuerza
de
repulsió
n menor
con
respect
o a la otra pared de manera que tienda a buscar nuevamente un punto de equilibrio, justamente
el centro de la pista.
Universidad Tecnológica del Perú 18
[Fecha]
Universidad Tecnológica del Perú 19
[Fecha]
CAPÍTULO V: Conclusiones y Recomendaciones
Desarrollos de este tipo requieren no sólo de expertos o doctores en física, ingeniería eléctrica
y mecánica, sino que obligan a la participación de todas las ramas del saber, conjugadas con el
propósito común de establecer la viabilidad y la forma en que sería aplicable este sistema, por lo
que se puede decir con toda tranquilidad que "hay trabajo para todos".
BIBLIOGRAFÍA
1. Competitividad Ferroviaria en el Perú, Ministerio de transportes y comunicaciones, 2017
Universidad Tecnológica del Perú 20
[Fecha]
2. Problemas de electromagnetismo para la ingeniería, Universidad politécnica de Valencia,
2016. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6071/7595
3. ‘Maglev’, el tren que vuela, El País,2015
https://ingemecanica.com/tutoriales/objetos/electromagnetismo/electromagnetismo_ejercicios_0
1.pdf
4. Infografía: Maglev (Magnetic levitation) https://blog.masterelcorreo.com/infografia-del-
maglev-magnet-levitation-el-sistema-del-tren-de-levitacion-magnetica/
5. El Maglev japonés, el tren bala más rápido del mundo
https://www.jrailpass.com/blog/es/maglev-tren-bala
6. ¿Cómo funciona el tren de levitación magnética? https://www.truecalia.com/blog/funciona-
tren-levitacion-magnetica/
ANEXOS
Tabla1. Fuerza de
Atracción y repulsión
magnética
Universidad Tecnológica del Perú 21
[Fecha]
curva azul = atracción curva rosa = repulsión
eje x = distancia [mm] eje y = fuerza [kg]
Distancia(cm) Atracción (Kg) Repulsión (Kg)
0 75 72
1 30 28
2 15 14
3 5 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Proyecto de fisica 2015
Proyecto de fisica 2015Proyecto de fisica 2015
Proyecto de fisica 2015
Bryan Gonzalez
 
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iiiInforme de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Charlie Tarazona Vargas
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Martín Vinces Alava
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Tensor
 
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓNProyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓNKristhian Edü
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoVelmuz Buzz
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
Tensor
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
J Alexander A Cabrera
 
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Paola Ramirez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30Robert
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
Robert Roca
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
Carlos Hugo Huertas Pérez
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Joel Panchana
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Proyecto de fisica 2015
Proyecto de fisica 2015Proyecto de fisica 2015
Proyecto de fisica 2015
 
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iiiInforme de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
 
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓNProyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
 
CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
 
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 

Similar a Trabajo final física 2

Protocólo de investigación - Tren de levitación magnética
Protocólo de investigación - Tren de levitación magnéticaProtocólo de investigación - Tren de levitación magnética
Protocólo de investigación - Tren de levitación magnética
German Casas
 
APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...
APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...
APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...
AnthonySacha
 
Monografía Levitación Magnética - Maglev
Monografía Levitación Magnética - MaglevMonografía Levitación Magnética - Maglev
Monografía Levitación Magnética - MaglevOsmar Olivares Garcia
 
Motor magnetico de movimiento perpetuo
Motor magnetico de movimiento perpetuoMotor magnetico de movimiento perpetuo
Motor magnetico de movimiento perpetuo
LIZBETHZULAYCAMACHOP
 
Pp. fisica aplicada ii....8
Pp. fisica aplicada  ii....8Pp. fisica aplicada  ii....8
Pp. fisica aplicada ii....8
emi09
 
Trabajo de fisica quimica
Trabajo de fisica quimicaTrabajo de fisica quimica
Trabajo de fisica quimica
Nick Medina
 
Presentacion Electronagnetismo lameda quijano UFT
Presentacion  Electronagnetismo lameda quijano UFTPresentacion  Electronagnetismo lameda quijano UFT
Presentacion Electronagnetismo lameda quijano UFT
RafaelLameda
 
Proyecto final diapositivas (1)
Proyecto final diapositivas (1)Proyecto final diapositivas (1)
Proyecto final diapositivas (1)
Rigoberth Sanchez
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
David_QS
 
Investigacion fisica ii
Investigacion fisica iiInvestigacion fisica ii
Investigacion fisica ii
Eduardo Mera
 
Ensayo final dhtic
Ensayo final dhticEnsayo final dhtic
Ensayo final dhtic
Luis Angel Gutiérrez
 
motores magneticos ecologicos
motores magneticos ecologicosmotores magneticos ecologicos
motores magneticos ecologicosfidel241110
 
Reporte lab III autoinducción e inducción mutua
Reporte lab III autoinducción e inducción mutuaReporte lab III autoinducción e inducción mutua
Reporte lab III autoinducción e inducción mutua
Marco Mendoza López
 
Informe final del proyecto del principio de funcionamiento de una maquina ele...
Informe final del proyecto del principio de funcionamiento de una maquina ele...Informe final del proyecto del principio de funcionamiento de una maquina ele...
Informe final del proyecto del principio de funcionamiento de una maquina ele...Marvin Daniel Arley Castro
 
Ensayo dhtic
Ensayo  dhticEnsayo  dhtic
Ensayo dhtic
Fernando Salazar
 

Similar a Trabajo final física 2 (20)

Protocólo de investigación - Tren de levitación magnética
Protocólo de investigación - Tren de levitación magnéticaProtocólo de investigación - Tren de levitación magnética
Protocólo de investigación - Tren de levitación magnética
 
APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...
APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...
APLICACIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN LOS TRENES DE LEVITACION - GRUPO 3 SEMIOF...
 
Monografía Levitación Magnética - Maglev
Monografía Levitación Magnética - MaglevMonografía Levitación Magnética - Maglev
Monografía Levitación Magnética - Maglev
 
Fisica y
Fisica yFisica y
Fisica y
 
Motor magnetico de movimiento perpetuo
Motor magnetico de movimiento perpetuoMotor magnetico de movimiento perpetuo
Motor magnetico de movimiento perpetuo
 
Tema8 motores electricos
Tema8 motores electricosTema8 motores electricos
Tema8 motores electricos
 
Pp. fisica aplicada ii....8
Pp. fisica aplicada  ii....8Pp. fisica aplicada  ii....8
Pp. fisica aplicada ii....8
 
Trabajo de fisica quimica
Trabajo de fisica quimicaTrabajo de fisica quimica
Trabajo de fisica quimica
 
Presentacion Electronagnetismo lameda quijano UFT
Presentacion  Electronagnetismo lameda quijano UFTPresentacion  Electronagnetismo lameda quijano UFT
Presentacion Electronagnetismo lameda quijano UFT
 
Proyecto final diapositivas (1)
Proyecto final diapositivas (1)Proyecto final diapositivas (1)
Proyecto final diapositivas (1)
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
 
Telesferico 1
Telesferico 1Telesferico 1
Telesferico 1
 
Investigacion fisica ii
Investigacion fisica iiInvestigacion fisica ii
Investigacion fisica ii
 
Ensayo final dhtic
Ensayo final dhticEnsayo final dhtic
Ensayo final dhtic
 
motores magneticos ecologicos
motores magneticos ecologicosmotores magneticos ecologicos
motores magneticos ecologicos
 
Reporte lab III autoinducción e inducción mutua
Reporte lab III autoinducción e inducción mutuaReporte lab III autoinducción e inducción mutua
Reporte lab III autoinducción e inducción mutua
 
Informe final del proyecto del principio de funcionamiento de una maquina ele...
Informe final del proyecto del principio de funcionamiento de una maquina ele...Informe final del proyecto del principio de funcionamiento de una maquina ele...
Informe final del proyecto del principio de funcionamiento de una maquina ele...
 
Ensayo dhtic
Ensayo  dhticEnsayo  dhtic
Ensayo dhtic
 
Proyecto de fisica
Proyecto de fisicaProyecto de fisica
Proyecto de fisica
 
Taller
TallerTaller
Taller
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Trabajo final física 2

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ Física II ELECTROMAGNETISMO Tren Maglev Trabajo final Integrantes: Jose Ismael Carrera Violeta Angello Dulanto Montes Fabricio Alberto Cabello Montesinos Dinner Abdoni Martínez Yalle Lima - Perú 25 de junio del 2021
  • 2. Universidad Tecnológica del Perú 2 [Fecha] Dedicatoria A nuestros familiares que gracias a ellos somos la calidad de persona que somos actualmente, en especial a nuestras madres, por su inagotable esfuerzo, dedicación y educación. Agradecimiento A nuestro respetado docente Juan Nicanor Mayhua Motañez ya que sin él este trabajo no podría haberse realizado. Resumen El transporte de levitación magnética o de tipo maglev, es un sistema de transporte en el cual se incluye la suspensión, guía y propulsión de vehículos mediante el uso de un importante número de imanes para la sustentación y la propulsión con la levitación magnética. La principal ventaja de este tipo de métodos es que es mucho más rápido, suave y silencioso que cualquier otro tipo de sistema de transporte público convencional, además al evitar el roce y fricción de los elementos tanto la velocidad como el uso de energía es mucho más aprovechable. Palabras Claves  Campo eléctrico  Campo magnético  Ley de Coulomb  Vehículo  Vía  Propulsión  Levitación  Estabilización
  • 3. Universidad Tecnológica del Perú 3 [Fecha] Abstract The magnetic levitation transport or maglev type is a transport system in which the suspension, guidance and propulsion of vehicles is included through the use of a significant number of magnets for lift and propulsion with magnetic levitation. The main advantage of this type of method is that it is much faster, smoother and quieter than any other type of conventional public transport system, in addition to avoiding friction and friction of the elements, both the speed and the use of energy is much more usable.
  • 4. Universidad Tecnológica del Perú 4 [Fecha] Índice 1. Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Formulación del problema 1.2 Objetivo de la investigación 1.2.1 Objetivo general 1.2.2 Objetivos específicos 1.3 Justificación 2. Capítulo II: Marco teórico 2.1 Bases teóricas científicas 3. Capítulo III: Metodología de la investigación 3.1 Principios científicos utilizados en la solución 3.1.1 Definición conceptual de los principios 3.1.2 Leyes matemáticas que aplican 3.1.3 Aplicación de los principios científicos 4. Capítulo IV: Presentación, análisis e interpretación del proyecto 4.1 Descripción del proyecto (funcionamiento) 4.2 Importancia de los principios científicos 5. Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones 6. Bibliografía 7. Anexos
  • 5. Universidad Tecnológica del Perú 5 [Fecha] Introducción Parte de la naturaleza del ser humano es siempre buscar mejorar lo existente para dar paso a algo mucho mejor, que mejore la experiencia, el servicio, y desde luego que puede representar un costo menor. En el caso de los productos y servicios esto es una realidad que vemos a diario, y podemos decir que el tren de alta velocidad es una clara muestra de dichos avances en pro de ofrecer una mejor experiencia. En España existe un sistema ferroviario desde trenes antiguos, hasta la implementación de las líneas de alta velocidad donde aparecieron los trenes AVE Serie 100, 102, 103 por mencionar algunos, y desde luego importantes avances y mejoras en las estaciones. En Perú existe un sistema de transporte ferroviario en desarrollo, los principales proyectos son:
  • 6. Universidad Tecnológica del Perú 6 [Fecha] Pero desde otro lado del mundo ha llegado la nueva revolución de transporte Japonesa, la tecnología de levitación magnética es verdaderamente impresionante ya que su potencial supera los 6440 km/h si es realizado en un túnel al vacío. Su funcionamiento se basa en el principio de repulsión magnética, capaz de crear un potente campo magnético que actúa entre los coches del tren y la propia vía.
  • 7. Universidad Tecnológica del Perú 7 [Fecha] Capítulo I: Planteamiento del Problema I.1 Formulación del problema ¿Cómo se consigue que un tren corra a esa velocidad? Haciéndole volar, literalmente. El SCMaglev L0, que así se llama el Maglev japonés, levita a 10 centímetros sobre su base. Tren y ferrocarril no son ya sinónimos: ahora se prescinde de las vías; el rozamiento con ellas haría imposible alcanzar esas velocidades. En su lugar, el tren se desplaza dentro de una guía-viga de hormigón con forma de u. Lo encauzan, lo propulsan y lo sostienen en el aire unos potentes electroimanes: “La tecnología está basada en el simple principio de atracción y repulsión magnética: los dos polos de un imán se atraen si son de distinto signo y se repelen si son del mismo. En el fondo, el funcionamiento de cualquier motor eléctrico está basado en el mismo principio, pero aquí se aplica de otra forma”, explica Iñaki Barrón, director de Alta Velocidad de la Unión Internacional de Ferrocarriles. I.2 Objetivo de la Investigación I.2.1 Objetivo General  Explicar el principio del funcionamiento del tren electromagnético.  Exponer la base científica de los campos magnéticos I.2.1 Objetivos Específicos  Conocer las principales características del tren magnético mediante gráficos.  Desarrollar un ejercicio práctico de atracción y repulsión magnética.  Presentar las leyes físicas que se utilizan en este trabajo.  Promover el desarrollo de tecnologías en el área del transporte.
  • 8. Universidad Tecnológica del Perú 8 [Fecha] I.3 Justificación Debido a la importancia y ventajas comparativas con otros sistemas de transporte, este será lo que se puede llamar" el sistema de transporte masivo de pasajeros para el próximo siglo" . CAPÍTULO II: Marco Teórico 2.1 Bases Teóricas Científicas El Tren Maglev cuenta con tres características componentes que son básicas: por un lado tenemos una fuente de poder eléctrico de gran tamaño, espirales de metal alineando las vías y magnetos debajo del tren. Una de las principales diferencias de este tipo de tren en relación a un tren común es que no tiene motor y básicamente la energía que utiliza este tipo de tren es la electricidad en los espirales de metal lo que en sí crea una especie de campo magnético para mover el tren. Lo que consigue con este campo magnético es repeler los magnetos debajo del tren y con esto se hace posible que el tren levite de 1 a 10 centímetros. Esta impresionante corriente eléctrica
  • 9. Universidad Tecnológica del Perú 9 [Fecha] cambia la polaridad de los espirales magnetizados constantemente, lo que genera que el campo magnético empuja el tren hacia adelante. CAPÍTULO III: Metodología de la Investigación 3.1 Principios Científicos Utilizados en la Solución 3.1.1 Definición Conceptual de los Principios Un campo magnético es la representación matemática del modo en que las fuerzas magnéticas se distribuyen en el espacio que circunda a una fuente magnética. Esta fuente puede ser un imán, una carga en movimiento o una corriente eléctrica (muchas cargas en movimiento). Siempre que exista alguno de estos elementos, habrá un campo magnético a su alrededor, es decir, un campo de fuerzas magnéticas. Fuera de este campo no hay efectos magnéticos. Una característica fundamental de los campos magnéticos es que son dipolares: poseen un polo Norte y un polo Sur, a los que también se les dice polo positivo y polo negativo. A diferencia de los campos eléctricos que pueden generarse por cargas eléctricas (como un electrón), no existen “cargas magnéticas” que generen campos magnéticos. Los campos magnéticos siempre tienen asociados dos polos. Como consecuencia, las líneas del campo magnético son siempre cerradas, como en el caso del imán: salen del polo norte y llegan al polo sur. 3.1.3 Aplicación de los Principios Científicos Para entender el funcionamiento de los campos magnéticos, y la fuerza que pueden ejercer por repulsión o atracción proponemos el siguiente ejemplo explicativo: Un conductor rectilíneo por el que circula corriente eléctrica crea a su alrededor un campo magnético debido al movimiento de las cargas eléctricas. Dicho campo B tiene como características: Su módulo viene dado por:
  • 10. Universidad Tecnológica del Perú 10 [Fecha] Dirección: Perpendicular al movimiento de las cargas eléctricas (corriente) Perpendicular al vector r (distancia desde la corriente al punto considerado) Sentido: Dado por la regla del sacacorchos al girar el sentido de la corriente sobre el vector r.
  • 11. Universidad Tecnológica del Perú 11 [Fecha] Los dos conductores situados paralelamente y con las corrientes en idéntico sentido ejercen entre sí fuerzas magnéticas de atracción dadas por la ley de Laplace. La corriente I1 crea un campo B12 en la zona donde está el conductor 2 La corriente I2 crea un campo B21 en la zona donde está el conductor 1. La fuerza que ejerce el conductor 2 sobre el 1 Las direcciones y sentidos vienen dadas por la regla de la mano derecha. Calculando fuerza por unidad de longitud
  • 12. Universidad Tecnológica del Perú 12 [Fecha] Las fuerzas serán repulsivas en el caso de que las corrientes circulen en sentidos contrarios, como indica el dibujo. Se explica análogamente a lo hecho en el apartado anterior. El módulo de las fuerzas es el mismo en ambos casos. Aplicando el campo Magnético en el Tren Maglev se obtiene los sistema de levitación, de guía y propulsión.
  • 13. Universidad Tecnológica del Perú 13 [Fecha]
  • 14. Universidad Tecnológica del Perú 14 [Fecha] CAPÍTULO IV. Presentación, Análisis e Interpretación del Proyecto 4.1 Descripción del Proyecto (Funcionamiento) El Sistema MagLev Se conoce como MagLev a cualquier sistema de transporte que utilice como principio de funcionamiento la "levitación magnética". Desde principios de los años sesenta se vienen haciendo desarrollos que hoy permiten afirmar que éste se constituye en el sistema de transporte más económico, eficiente, ecológico y rápido de la actualidad. Es eficiente porque reduce casi a cero las pérdidas mecánicas dejándolas prácticamente en el valor de pérdidas debido a la fricción con el viento; ecológico porque las emisiones y otros contaminantes se ven reducidos al mínimo; rápido porque se están logrando velocidades cercanas a los 600 km / h. El sistema completo está compuesto por dos partes principales que son: el vehículo o tren y la pista o vía. A su vez, están compuestos por tres subsistemas, que son: subsistema de propulsión, subsistema de levitación y subsistema de estabilización . Todas las partes utilizan las propiedades magnéticas que presentan algunos materiales con el fin de generar fuerza para el desarrollo de trabajo necesario a su vez para generar un movimiento. Propulsión: Una manera sencilla de entender el sistema de propulsión es imaginarnos un par de imanes, con los cuales seguramente muchos de nosotros hemos jugado; tal vez incluso alguno puso uno bajo una hoja y otro sobre ella. Para determinada polaridad, el imán en la parte superior sigue el recorrido que está haciendo el imán de la parte inferior sin tener ningún tipo de contacto físico entre los dos. Este es el principio que se utiliza en muchas de las máquinas eléctricas para generar movimiento, particularmente en los motores. El motor está constituido por un rotor (parte giratoria) y un estator (parte fija), en este caso el estator es equivalente al imán en la parte
  • 15. Universidad Tecnológica del Perú 15 [Fecha] inferior de la hoja y el rotor al imán de la parte superior de ésta. En el estator se crea un campo magnético que gira alrededor de sí mismo; lo que hace el rotor es tratar de seguirlo. Levitación: Al igual que en la propulsión, imaginaremos un par de imanes, pero esta vez ubicados de manera que se enfrenten polaridades iguales, ¿qué ocurre? Es claro que tratarán de repelerse, es decir, aparece entre los dos una fuerza que hace que los imanes se intenten separar. Este es el principio básico; lo que se hace entonces es construir electroimanes (imanes controlados eléctricamente) en la pista y en el tren, con polaridades que permitan desarrollar el principio expuesto. Otra forma es utilizando diferentes polaridades en los electroimanes, es decir, que se genere una fuerza de atracción y no de repulsión como en el caso de los que tienen la misma polaridad, pero puesta de forma estratégica, para que la fuerza de atracción haga que el vehículo se levante y trate de unirse a la pista. En este caso es importante controlar la fuerza que tienen estos imanes
  • 16. Universidad Tecnológica del Perú 16 [Fecha] para que nunca lleguen a unirse; solamente que se acerquen una distancia prudente, que para la mayoría de los casos son pocos centímetros o incluso fracciones de centímetro. Estabilización: En el momento en que el tren trate de desviarse hacia una pared hará que se
  • 17. Universidad Tecnológica del Perú 17 [Fecha] aleje de un grupo de electroimanes y que se acerque a los que están en la otra pared. En este momento el tren experimentará una fuerza de repulsión mayor en el lado que está más cercano, precisa mente por la cercaní a, y una fuerza de repulsió n menor con respect o a la otra pared de manera que tienda a buscar nuevamente un punto de equilibrio, justamente el centro de la pista.
  • 18. Universidad Tecnológica del Perú 18 [Fecha]
  • 19. Universidad Tecnológica del Perú 19 [Fecha] CAPÍTULO V: Conclusiones y Recomendaciones Desarrollos de este tipo requieren no sólo de expertos o doctores en física, ingeniería eléctrica y mecánica, sino que obligan a la participación de todas las ramas del saber, conjugadas con el propósito común de establecer la viabilidad y la forma en que sería aplicable este sistema, por lo que se puede decir con toda tranquilidad que "hay trabajo para todos". BIBLIOGRAFÍA 1. Competitividad Ferroviaria en el Perú, Ministerio de transportes y comunicaciones, 2017
  • 20. Universidad Tecnológica del Perú 20 [Fecha] 2. Problemas de electromagnetismo para la ingeniería, Universidad politécnica de Valencia, 2016. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6071/7595 3. ‘Maglev’, el tren que vuela, El País,2015 https://ingemecanica.com/tutoriales/objetos/electromagnetismo/electromagnetismo_ejercicios_0 1.pdf 4. Infografía: Maglev (Magnetic levitation) https://blog.masterelcorreo.com/infografia-del- maglev-magnet-levitation-el-sistema-del-tren-de-levitacion-magnetica/ 5. El Maglev japonés, el tren bala más rápido del mundo https://www.jrailpass.com/blog/es/maglev-tren-bala 6. ¿Cómo funciona el tren de levitación magnética? https://www.truecalia.com/blog/funciona- tren-levitacion-magnetica/ ANEXOS Tabla1. Fuerza de Atracción y repulsión magnética
  • 21. Universidad Tecnológica del Perú 21 [Fecha] curva azul = atracción curva rosa = repulsión eje x = distancia [mm] eje y = fuerza [kg] Distancia(cm) Atracción (Kg) Repulsión (Kg) 0 75 72 1 30 28 2 15 14 3 5 5