SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGIA,
LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
ENSAYO.- DONACIÓN DE ORGANOS
Alumno: Humberto Fuentes Valle
Matricula.- 201223608
Índice
1.-Introducción
2.-Desarrollo
2.1. ¿Qué es la donación de órganos?
2.2 Un poco de historia
2.3. ¿Cuáles son los órganos y tejidos que pueden ser donados
y que puedan trasplantarse en México?
2.4. Índice de personas en espera de un órgano
2.5. Tipos de donadores
2.6. Perfil de donador
3.- ¿Cuándo donar un órgano?
3.1. Miedos y dudas de la donación
3.2. Obstáculos a la donación de órganos
3.3. Retribución por donar
3.4. Pensamiento mágico o religioso
Conclusión
Bibliografía
I.-INTRODUCCIÓN.
La salud es el regalo más preciado de
la vida, sin ésta, es difícil disfrutar al
máximo todos los acontecimientos
especiales.
Para quien goza de buena salud es casi
imposible percibir lo que padece un
enfermo.
Lo que sí es imposible de creer es que
existiendo la manera de salvar múltiples
vidas, esta oportunidad se desperdicie
por falta de información o desconfianza,
al negarnos a donar nuestros órganos a
nuestra muerte o a la muerte de algún
familiar, sin pensar que nosotros
mismos podríamos estar en la misma
situación de ese enfermo en un futuro.
La donación de órganos es un
gesto totalmente altruista e
incondicional de otorgar nuestros
órganos internos y tejidos o los de
nuestros familiares directos
(padres, hermanos, cónyuges o
hijos) cuando ya no los
necesitemos.
Es considerado como el mayor
acto de bondad entre los seres
humanos y es aceptado por la
mayoría de las religiones en el
mundo incluida la católica.
2.- DESARROLLO.
2.1¿Qué es realmente la donación de órganos?
La donación de órganos no es algo
actual, sino que data desde el año
700 a. C. por lo tanto la donación de
órganos ya tiene mucho tiempo, lo
suficiente como para que aun las
personas tengan miedo y no quieran
donar sus órganos, pues a estas
alturas esto ya debería de ser de lo
más normal.
Uno de los primeros antecedentes
históricos se remonta al año 700 A.c.
pues los primeros trasplantes se
dieron con los indios pobladores de la
India, éstos utilizaban el trasplante de
piel de los glúteos, con el objeto de
reconstruir la nariz y el pabellón de la
oreja.
2.2. Historia de la donación de órganos.
Fundamentalmente son siete
órganos vitales que pueden ser
donados y trasplantados e incluyen:
corazón, pulmones, hígado, páncre
as y riñones, es decir, son órganos
que al ser trasplantados en otra
persona enferma, tienen una
segunda oportunidad de vivir con
dicho órgano.
Además existen tejidos que si bien
no son vitales, si mejoran
sustancialmente la calidad de vida
del enfermo como son ambas
córneas, piel y hueso.
2.3. ¿Cuáles son los órganos o tejidos que pueden ser
donados y que pueden trasplantarse en México?
En México 3100 personas en
busca de un riñón, 6000 esperan
un hígado y 3500 requieren de un
corazón.
Además, según las estadísticas
en México cada 16 minutos se
agrega un nombre a la larga lista
de espera de trasplantes. Los
cuales tendrán que esperar
mucho tiempo o quizá mueran en
la espera de un donador.
2.4. Número de personas que están en espera de un
órgano.
La Ley reconoce dos tipos de donación: aquella que se realiza
entre vivos y aquella que se obtiene de una persona que se
compruebe previamente la perdida de la vida, cada una en su
caso deberá contar con el respectivo consentimiento
manifestado de cualquiera de las dos formas señaladas:
2.5. Tipos de donadores.
Consentimiento Tácito: Se
presenta cuando el donador no
haya manifestado su negativa a
que su cuerpo o componentes
sean utilizados para trasplantes y
además se obtenga el
consentimiento de las personas
legalmente facultadas para
otorgarlo.
Consentimiento Expreso: Constará por escrito y aplica
para donaciones entre vivos o para aquellos en los que se
compruebe la pérdida de la vida, se considera como
elemento importante para el consentimiento la plena
deliberación del donante y la plenitud de sus facultades y
capacidades.
Humberto Fuentes Valle
O+
El mayor porcentaje encontrado en
la aceptación de donar sus
órganos se encontró en las
mujeres que en los hombres,
debido a que las mujeres están
más inclinadas a donar parte de
cuerpo en relación con su función
biológica de ser madres como una
prolongación de su propia
maternidad de su generosidad
innata o aprendida y su deseo de
querer dar vida.
2.6. Perfil del donador.
Tratemos de imaginar que algún
familiar cercano a nosotros se le
diagnosticara algún padecimiento
crónico que le ocasionara la
deficiencia de algún
órgano, nosotros no haríamos otra
cosa más que buscar un donador
para que esta persona se salve.
En este caso el trasplante
representa una oportunidad
invaluable para pacientes con un
padecimiento crónico cuya
consecuencia es la insuficiencia de
un órgano, que en algunos casos
es vital para la vida.
3. ¿Cuándo donar un órgano?
Lo que nos debe de preocupar es
el peligro latente de ser presa de
un tráfico de órganos, de ser
asesinados tal vez sólo para
obtener un órgano que, si todos en
la sociedad donaran a su muerte
no tendrían necesidad de hacerlo.
Este problema debería ser 100%
moral pero a medida que va
pasando el tiempo nos damos
cuenta de que necesitamos una
solución rápida a estos
problemas, una solución que
involucre a todos como sociedad.
3.1. Miedos y dudas de la donación
Las dificultades a vencer que son percibidas justamente como obstáculos por la
población, son las siguientes:
3.2. Obstáculos a la donación de
órganos.
Desconocimiento de la voluntad del deponente originario.
Implica asumir nuevas concepción culturales de existencia y muerte entre la
población.
-La desconfianza en el destino de los
órganos.
-Temores como tráfico de órganos, su comercialización y actos de corrupción.
-Que la voluntad no sea cumplida.
-Violación a la voluntad del donador.
La desinformación.
-En ocasiones el disponente originario toma en vida la decisión de donar pero
no la comunica a sus familiares cercanos.
-No existe información sobre donación y
trasplante en las instituciones
educativas nacionales desde nivel
básico hasta profesional; como cuales
enfermos son susceptibles de
trasplantes, cuantos años viven los
trasplantados y en que
condiciones, cuáles son sus ventajas y
las desventajas de los trasplantes.
Existen casos en que los familiares
plantean de manera indirecta que
le sea retribuida la donación, sin
considerar el carácter altruista de
la misma.
En general solicitan la bonificación
del costo de la hospitalización, de
los trámites funerarios, la
remuneración económica por el
órgano, el condicionamiento del
destino de los órganos o bien tener
prioridad en la lista de espera en
caso de necesitar un órgano en el
futuro.
3.3. Retribución por donar.
Otro obstáculo a la donación por
muerte cerebral se relaciona con el
pensamiento mágico.
*Algunos se niegan a donar
órganos pensando que sus actos
se contraponen a la voluntad
divina.
*Otros se niegan a donar
motivados por la esperanza de la
recuperación o de un
milagro, misma que es generada
por el desconocimiento, rechazo o
incredulidad del concepto de
3.4. Pensamiento mágico o religioso.
Este problema debería ser 100%
moral pero a medida que va
pasando el tiempo nos damos
cuenta de que necesitamos una
solución rápida a estos problemas,
una solución que involucre a todos
como sociedad.
Es por esto que tal vez sea
necesario hacer obligatorio la
donación de órganos a la muerte
de las personas y que aparte de
ser una esperanza de vida para
muchos enfermos, sería la
salvación de otros tantos que
están o podrían estar en la mira de
despiadados traficantes de
CONCLUSIÓN.
GRACIA
S
Mercado- J. Francisco, Padilla Cesar, Díaz A. Blanca. (2010). La donación y
el trasplante de órganos según los profesionales de la salud. [Revista
electrónica] Universidad de Guadalajara. Pp. ---
Información ciudadano. s.f. Recuperado el 2 de Julio de
2013.http://www.presidencia.gob.mx/donacion-de-organos-2/
Carreño R.D (2013
abril).http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/trasplante_estadisticas.html
Información ciudadano. s.f. Recuperado el 04 de Julio de
2013.http://www.monografias.com/trabajos54/donar-organos/donar-
organos2.shtml
Peraza C. y Ochoa Estrada M.C., Villa Rivas F., Gallegos Alvarado M. (2011)
Conocimientos de la población hacia la donación y trasplante de
órganos.[Versión electrónica]. Revista CONAMED vol. 16 Issue 4 p183-187
BIBLIOGRAFIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La eutanasia, ventajas y desventajas
La eutanasia, ventajas y desventajas La eutanasia, ventajas y desventajas
La eutanasia, ventajas y desventajas
Edgar Olvera
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
Jendy Nuñez Moya
 
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULARLINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
ANITAPG53
 
Donación de Organos
Donación de OrganosDonación de Organos
Donación de Organosdavidcb2305
 
Historia 1-bgu
Historia 1-bguHistoria 1-bgu
Historia 1-bgu
LulyMaty1
 
Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2
Edwin Piña
 
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
MANUEL TZEP TEPAZ
 
Ensayo de biologia
Ensayo de biologiaEnsayo de biologia
Ensayo de biologia
061148
 
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
NEYVER BERTONY ONCOY MONTES
 
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonPropiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonManuel León
 
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuadorLinea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
luigar01
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
marialiliag
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 
Ensayo de las drogas en la juventud
Ensayo de las drogas en la juventudEnsayo de las drogas en la juventud
Ensayo de las drogas en la juventud
Sammy Sanchez
 
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑOESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

La eutanasia, ventajas y desventajas
La eutanasia, ventajas y desventajas La eutanasia, ventajas y desventajas
La eutanasia, ventajas y desventajas
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
 
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULARLINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
 
Donación de Organos
Donación de OrganosDonación de Organos
Donación de Organos
 
PERMISO O EXCUSA.
PERMISO O EXCUSA.PERMISO O EXCUSA.
PERMISO O EXCUSA.
 
Historia 1-bgu
Historia 1-bguHistoria 1-bgu
Historia 1-bgu
 
Formula desarrollada
Formula desarrolladaFormula desarrollada
Formula desarrollada
 
Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2
 
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
 
Ensayo de biologia
Ensayo de biologiaEnsayo de biologia
Ensayo de biologia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
 
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonPropiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
 
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuadorLinea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Reporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemploReporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemplo
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Ensayo de las drogas en la juventud
Ensayo de las drogas en la juventudEnsayo de las drogas en la juventud
Ensayo de las drogas en la juventud
 
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑOESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
 
Himno a paquisha
Himno a paquishaHimno a paquisha
Himno a paquisha
 

Similar a Ensayo donación de organos

Trasplante de información ensayo
Trasplante de información ensayoTrasplante de información ensayo
Trasplante de información ensayomarhercer
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganos Trasplante de órganos
Trasplante de órganos google
 
Donación de Órganos
Donación de ÓrganosDonación de Órganos
Donación de Órganosnidiaguilera
 
La controversial donación de órganos (ensayo final)
La controversial donación de órganos (ensayo final)La controversial donación de órganos (ensayo final)
La controversial donación de órganos (ensayo final)Car-8
 
Verdades y mitos sobre la donación de órganos
Verdades y mitos sobre la donación de órganosVerdades y mitos sobre la donación de órganos
Verdades y mitos sobre la donación de órganos
Magy Leo
 
Donacion de organos
Donacion  de organosDonacion  de organos
Donacion de organos
JudithArmenta
 
Donacion de organos.pdf
Donacion de organos.pdfDonacion de organos.pdf
Donacion de organos.pdf
MATIASCALISXTOLUCASD
 
Donaciones. CapacitacióN
Donaciones. CapacitacióNDonaciones. CapacitacióN
Donaciones. CapacitacióNnorvy85
 
Bioética donación de órganos
Bioética donación de órganosBioética donación de órganos
Bioética donación de órganos
Xavier Laínez
 
Donación de órganos en México
Donación de órganos en MéxicoDonación de órganos en México
Donación de órganos en México
Metz Martz
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganosmrita2
 
Donacion de Organos
Donacion de OrganosDonacion de Organos
Donacion de Organos
Iliana Romero Olguin
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Donación y Trasplante de Órganos
Donación y Trasplante de Órganos Donación y Trasplante de Órganos
Donación y Trasplante de Órganos Angelica Ramirez
 
Universidad politecnica de san luis potosi[1] lo escrito
Universidad politecnica de san luis potosi[1] lo escritoUniversidad politecnica de san luis potosi[1] lo escrito
Universidad politecnica de san luis potosi[1] lo escrito
Ana Vega
 
Universidad politecnica de_san_luis_potosi[1] escrito de donacion de organos
Universidad politecnica de_san_luis_potosi[1] escrito de donacion de organosUniversidad politecnica de_san_luis_potosi[1] escrito de donacion de organos
Universidad politecnica de_san_luis_potosi[1] escrito de donacion de organossanchezluna1
 

Similar a Ensayo donación de organos (20)

Trasplante de información ensayo
Trasplante de información ensayoTrasplante de información ensayo
Trasplante de información ensayo
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganos Trasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
Donación de Órganos
Donación de ÓrganosDonación de Órganos
Donación de Órganos
 
La controversial donación de órganos (ensayo final)
La controversial donación de órganos (ensayo final)La controversial donación de órganos (ensayo final)
La controversial donación de órganos (ensayo final)
 
Verdades y mitos sobre la donación de órganos
Verdades y mitos sobre la donación de órganosVerdades y mitos sobre la donación de órganos
Verdades y mitos sobre la donación de órganos
 
Donacion de organos
Donacion  de organosDonacion  de organos
Donacion de organos
 
Alfa ensayo 1_ (1)
Alfa ensayo 1_ (1)Alfa ensayo 1_ (1)
Alfa ensayo 1_ (1)
 
Alfa ensayo 1_ (1)
Alfa ensayo 1_ (1)Alfa ensayo 1_ (1)
Alfa ensayo 1_ (1)
 
Donacion de organos.pdf
Donacion de organos.pdfDonacion de organos.pdf
Donacion de organos.pdf
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
 
Donaciones. CapacitacióN
Donaciones. CapacitacióNDonaciones. CapacitacióN
Donaciones. CapacitacióN
 
Bioética donación de órganos
Bioética donación de órganosBioética donación de órganos
Bioética donación de órganos
 
Donación de órganos en México
Donación de órganos en MéxicoDonación de órganos en México
Donación de órganos en México
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
 
Donacion de Organos
Donacion de OrganosDonacion de Organos
Donacion de Organos
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
 
Donación y Trasplante de Órganos
Donación y Trasplante de Órganos Donación y Trasplante de Órganos
Donación y Trasplante de Órganos
 
Universidad politecnica de san luis potosi[1] lo escrito
Universidad politecnica de san luis potosi[1] lo escritoUniversidad politecnica de san luis potosi[1] lo escrito
Universidad politecnica de san luis potosi[1] lo escrito
 
Universidad politecnica de_san_luis_potosi[1] escrito de donacion de organos
Universidad politecnica de_san_luis_potosi[1] escrito de donacion de organosUniversidad politecnica de_san_luis_potosi[1] escrito de donacion de organos
Universidad politecnica de_san_luis_potosi[1] escrito de donacion de organos
 

Ensayo donación de organos

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA. DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGIA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. ENSAYO.- DONACIÓN DE ORGANOS Alumno: Humberto Fuentes Valle Matricula.- 201223608
  • 2. Índice 1.-Introducción 2.-Desarrollo 2.1. ¿Qué es la donación de órganos? 2.2 Un poco de historia 2.3. ¿Cuáles son los órganos y tejidos que pueden ser donados y que puedan trasplantarse en México? 2.4. Índice de personas en espera de un órgano 2.5. Tipos de donadores 2.6. Perfil de donador 3.- ¿Cuándo donar un órgano? 3.1. Miedos y dudas de la donación 3.2. Obstáculos a la donación de órganos 3.3. Retribución por donar 3.4. Pensamiento mágico o religioso Conclusión Bibliografía
  • 3. I.-INTRODUCCIÓN. La salud es el regalo más preciado de la vida, sin ésta, es difícil disfrutar al máximo todos los acontecimientos especiales. Para quien goza de buena salud es casi imposible percibir lo que padece un enfermo. Lo que sí es imposible de creer es que existiendo la manera de salvar múltiples vidas, esta oportunidad se desperdicie por falta de información o desconfianza, al negarnos a donar nuestros órganos a nuestra muerte o a la muerte de algún familiar, sin pensar que nosotros mismos podríamos estar en la misma situación de ese enfermo en un futuro.
  • 4. La donación de órganos es un gesto totalmente altruista e incondicional de otorgar nuestros órganos internos y tejidos o los de nuestros familiares directos (padres, hermanos, cónyuges o hijos) cuando ya no los necesitemos. Es considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos y es aceptado por la mayoría de las religiones en el mundo incluida la católica. 2.- DESARROLLO. 2.1¿Qué es realmente la donación de órganos?
  • 5. La donación de órganos no es algo actual, sino que data desde el año 700 a. C. por lo tanto la donación de órganos ya tiene mucho tiempo, lo suficiente como para que aun las personas tengan miedo y no quieran donar sus órganos, pues a estas alturas esto ya debería de ser de lo más normal. Uno de los primeros antecedentes históricos se remonta al año 700 A.c. pues los primeros trasplantes se dieron con los indios pobladores de la India, éstos utilizaban el trasplante de piel de los glúteos, con el objeto de reconstruir la nariz y el pabellón de la oreja. 2.2. Historia de la donación de órganos.
  • 6. Fundamentalmente son siete órganos vitales que pueden ser donados y trasplantados e incluyen: corazón, pulmones, hígado, páncre as y riñones, es decir, son órganos que al ser trasplantados en otra persona enferma, tienen una segunda oportunidad de vivir con dicho órgano. Además existen tejidos que si bien no son vitales, si mejoran sustancialmente la calidad de vida del enfermo como son ambas córneas, piel y hueso. 2.3. ¿Cuáles son los órganos o tejidos que pueden ser donados y que pueden trasplantarse en México?
  • 7. En México 3100 personas en busca de un riñón, 6000 esperan un hígado y 3500 requieren de un corazón. Además, según las estadísticas en México cada 16 minutos se agrega un nombre a la larga lista de espera de trasplantes. Los cuales tendrán que esperar mucho tiempo o quizá mueran en la espera de un donador. 2.4. Número de personas que están en espera de un órgano.
  • 8.
  • 9. La Ley reconoce dos tipos de donación: aquella que se realiza entre vivos y aquella que se obtiene de una persona que se compruebe previamente la perdida de la vida, cada una en su caso deberá contar con el respectivo consentimiento manifestado de cualquiera de las dos formas señaladas: 2.5. Tipos de donadores. Consentimiento Tácito: Se presenta cuando el donador no haya manifestado su negativa a que su cuerpo o componentes sean utilizados para trasplantes y además se obtenga el consentimiento de las personas legalmente facultadas para otorgarlo.
  • 10. Consentimiento Expreso: Constará por escrito y aplica para donaciones entre vivos o para aquellos en los que se compruebe la pérdida de la vida, se considera como elemento importante para el consentimiento la plena deliberación del donante y la plenitud de sus facultades y capacidades. Humberto Fuentes Valle O+
  • 11. El mayor porcentaje encontrado en la aceptación de donar sus órganos se encontró en las mujeres que en los hombres, debido a que las mujeres están más inclinadas a donar parte de cuerpo en relación con su función biológica de ser madres como una prolongación de su propia maternidad de su generosidad innata o aprendida y su deseo de querer dar vida. 2.6. Perfil del donador.
  • 12.
  • 13. Tratemos de imaginar que algún familiar cercano a nosotros se le diagnosticara algún padecimiento crónico que le ocasionara la deficiencia de algún órgano, nosotros no haríamos otra cosa más que buscar un donador para que esta persona se salve. En este caso el trasplante representa una oportunidad invaluable para pacientes con un padecimiento crónico cuya consecuencia es la insuficiencia de un órgano, que en algunos casos es vital para la vida. 3. ¿Cuándo donar un órgano?
  • 14. Lo que nos debe de preocupar es el peligro latente de ser presa de un tráfico de órganos, de ser asesinados tal vez sólo para obtener un órgano que, si todos en la sociedad donaran a su muerte no tendrían necesidad de hacerlo. Este problema debería ser 100% moral pero a medida que va pasando el tiempo nos damos cuenta de que necesitamos una solución rápida a estos problemas, una solución que involucre a todos como sociedad. 3.1. Miedos y dudas de la donación
  • 15. Las dificultades a vencer que son percibidas justamente como obstáculos por la población, son las siguientes: 3.2. Obstáculos a la donación de órganos. Desconocimiento de la voluntad del deponente originario. Implica asumir nuevas concepción culturales de existencia y muerte entre la población. -La desconfianza en el destino de los órganos. -Temores como tráfico de órganos, su comercialización y actos de corrupción. -Que la voluntad no sea cumplida. -Violación a la voluntad del donador. La desinformación. -En ocasiones el disponente originario toma en vida la decisión de donar pero no la comunica a sus familiares cercanos. -No existe información sobre donación y trasplante en las instituciones educativas nacionales desde nivel básico hasta profesional; como cuales enfermos son susceptibles de trasplantes, cuantos años viven los trasplantados y en que condiciones, cuáles son sus ventajas y las desventajas de los trasplantes.
  • 16. Existen casos en que los familiares plantean de manera indirecta que le sea retribuida la donación, sin considerar el carácter altruista de la misma. En general solicitan la bonificación del costo de la hospitalización, de los trámites funerarios, la remuneración económica por el órgano, el condicionamiento del destino de los órganos o bien tener prioridad en la lista de espera en caso de necesitar un órgano en el futuro. 3.3. Retribución por donar.
  • 17. Otro obstáculo a la donación por muerte cerebral se relaciona con el pensamiento mágico. *Algunos se niegan a donar órganos pensando que sus actos se contraponen a la voluntad divina. *Otros se niegan a donar motivados por la esperanza de la recuperación o de un milagro, misma que es generada por el desconocimiento, rechazo o incredulidad del concepto de 3.4. Pensamiento mágico o religioso.
  • 18. Este problema debería ser 100% moral pero a medida que va pasando el tiempo nos damos cuenta de que necesitamos una solución rápida a estos problemas, una solución que involucre a todos como sociedad. Es por esto que tal vez sea necesario hacer obligatorio la donación de órganos a la muerte de las personas y que aparte de ser una esperanza de vida para muchos enfermos, sería la salvación de otros tantos que están o podrían estar en la mira de despiadados traficantes de CONCLUSIÓN.
  • 19.
  • 20.
  • 22. Mercado- J. Francisco, Padilla Cesar, Díaz A. Blanca. (2010). La donación y el trasplante de órganos según los profesionales de la salud. [Revista electrónica] Universidad de Guadalajara. Pp. --- Información ciudadano. s.f. Recuperado el 2 de Julio de 2013.http://www.presidencia.gob.mx/donacion-de-organos-2/ Carreño R.D (2013 abril).http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/trasplante_estadisticas.html Información ciudadano. s.f. Recuperado el 04 de Julio de 2013.http://www.monografias.com/trabajos54/donar-organos/donar- organos2.shtml Peraza C. y Ochoa Estrada M.C., Villa Rivas F., Gallegos Alvarado M. (2011) Conocimientos de la población hacia la donación y trasplante de órganos.[Versión electrónica]. Revista CONAMED vol. 16 Issue 4 p183-187 BIBLIOGRAFIA.