SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA VETERIANRIA Y
ZOOTECNIA
DHTIC’S
TAREA 4: ENSAYANDO
ALUMNA: MUÑOZ MUÑOZ YESSICA ITZEL
PROFESOR: HERMINIO JIMENEZ CORTEZ
SECCIÓN: 1B
OTOÑO 2015
2
TABLA DE CONTENIDO
Portada .................................................................................................................................1
Resumen ..............................................................................................................................3
Introducción .........................................................................................................................5
La Administración y Gestión del Agua Frente al Problema de Escasez en el
Mundo: Agua Para Todos ...........................................................................................6
El agua en el mundo actual................................................................................................6
Abastecimiento del agua en el mundo .............................................................................7
El problema de la escasez de agua a futuro: solución o agravamiento......................8
Conclusión.............................................................................................................................9
Bibliografía .........................................................................................................................10
3
RESUMEN
Uno de los principales conflictos por los que la humanidad ha pasado desde siempre
es la disputa por los recursos naturales, conflicto que es de entenderse, puesto que
estos recursos son elementales para la supervivencia y satisfacción de las
necesidades poblacionales de todas las especies vivas. El agua no se ve
exceptuada de la lista de recursos peleados por la población en general, altercado
provocado por la escasez de la misma. Aunque no solía ser un factor de conflicto
en los últimos años se ha tornado un problema de escala mundial.
La sustentabilidad del tan llamado “oro azul” es fundamental para la gestión y
administración, tanto pública como privada, del recurso hídrico, generando
importantes consecuencias, positivas y negativas, en ámbitos humanos,
económicos, políticos, sociales, éticos, tecnológicos, industriales y ambientales.
En el mundo actual el agua es utilizada no solo para el consumo de los organismos
vivos, sino también para infinidad de actividades que nos permiten mantener la
calidad de vida y cubrir las necesidades que corresponde al presente. La agricultura
y ganadería que alimentan a toda la población mundial son un factor importante en
el problema de escasez de agua; estas actividades requieren de gran cantidad de
agua para su sustento, pero sin ellas no existiría alimento suficiente para la sociedad
creciente, situación que también ocurre con la industria. Otro factor actual es el
cambio climático, que repercute en forma directa y en diferentes dimensiones a la
presencia del agua en el plante tierra, fenómeno observable en las sequias que
duran años y en las inundaciones que afectan ciudades enteras.
El agua dulce se reparte alrededor del mundo de manera potable para el
abastecimiento de los pueblos y ciudades, además de la presencia de la no potable
en regiones naturales para mantener vivos a los ecosistemas, sin embargo esto no
quiere decir que este abastecimiento sea equilibrado y que todos por igual tengan
la misma disponibilidad de agua. Es este el verdadero problema al que nos
enfrentamos no solo en el siglo XXI, sino también en los siglos futuros.
4
La crisis del agua es un problema global que afecta a todos los países, sin embargo,
las naciones más pobres son también las más vulnerables, y cuyos costos sociales
son los más severos y la administración a nivel estado, pública y privada poco
eficiente. Por ello reducir las diferencias sociales mundiales es uno de los grandes
retos de nuestro siglo, sin embargo, asegurar la disponibilidad del agua de buena
calidad a toda la población es una prioridad universal.
5
INTRODUCCIÓN
El agua es uno de los recursos naturales más indispensables para la vida en la tierra
y si bien este elemento se encuentra abundante en nuestro planeta, así como en
otros recientemente descubiertos, es de gran importancia el cuidado para el
abastecimiento de la misma.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el planeta cuenta sólo con
3% de agua dulce, apta para el consumo humano; del cual, sólo 1% es accesible,
pues 2% se encuentra congelada en glaciares y en las profundidades de los
océanos; y el resto, es decir 97%, está compuesto de agua salada, que no es
apropiada para las actividades humanas. (Nieto, Nubia 2011)
Ahora, aunque solo contemos con el 1% de agua dulce para el uso humano no
considero que, en la actualidad, la escasez del agua sea generalizada; sin embargo
esto no significa que este problema no exista, más bien pienso que este problema
se presenta por regiones. Con esto no quiere decir que la escasez de agua no sea
real, (porque lo es, como en el caso de la región del salado, puebla) pero también
hay que destacar que hay lugares en el mundo en los que este elemento es
abundante e incluso ocasiona desastres naturales como inundaciones. Entonces, el
problema de la escasez de agua refiere a un problema de mala gestión de este
recurso, que hoy por hoy se ha convertido en un lujo para muchas comunidades,
mientras que otras pueden permitirse no solo su uso, sino, el gasto innecesario del
recurso.
El presento texto intenta brindar información respecto a un enfoque de la
problemática social de la escasez de agua: ¿por qué este elemento se ha convertido
en lo que se denomina “oro azul”?, ¿cuál es el panorama actual y a futuro de la
disponibilidad del agua? Intentará también resolver estas preguntas a partir de un
análisis de la información obtenida a través de una investigación documental sobre
el tema, que pretende dar un enfoque distinto a la escasez de agua.
6
“LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA FRENTE AL PROBLEMA DE
ESCASEZ EN EL MUNDO: AGUA PARA TODOS”
El agua en el mundo actual
El agua es un recurso natural finito y renovable ya que es demandado para uso
humano, agrícola, industrial y energético, entre otros. El volumen total en el mundo
es de 1.400 millones de km3, pero solamente un 2,5% es dulce (69,5 de glaciares,
30 subterránea y 0,4 superficial). (InstitutoNacional de TecnologiaAgropecuaria,
2015)
Desde hace algunas décadas es común encontrarnos con continuas campañas
para concientizar a la población sobre el cuidado del agua, además de escuchar un
sinfín de ocasiones noticias acerca de inundaciones o sequias no solo en México,
sino alrededor del mundo.
En general, el panorama que se nos ofrece de nuestros recursos hídricos es
deslucido y poco alentador. Las autoridades gubernamentales no tienen una
participación real en la regulación del agua, no condicionan ni vinculan el suministro
del agua, ni tampoco el tratamiento y descarga de aguas residuales. Debido a esta
misma regulación inadecuada las unidades poblacionales son mucho más
vulnerables a los fenómenos meteorológicos hídricos que afectan a las ciudades y
pueblos. La sociedad está poco educada, no tenemos la cultura de hacernos cargo
de pagar nuestros servicios, ni del cuidado de nuestro ambiente, por más pancartas
y campañas veamos, no somos ciudadanos responsables en cuanto al uso de
nuestros servicios y recursos, ni mucho menos de pedir a nuestros gobernantes la
buena gestión del agua.
Por lo tanto el estado actual del agua en el mundo es preocupante, sobretodo
porque se requiere de afluencia de esta para abarcar todos nuestros
requerimientos, pero es aún mucho más preocupante pensar en el futuro inestable
que nos espera si no ponemos mayor énfasis en atender el problema de
administración y aprovechamiento de tan importante recurso.
7
Abastecimiento del agua en el mundo
Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos en territorio mexicano es
que la distribución hídrica no corresponde a la distribución poblacional; en todo el
país llueve aproximadamente 1, 511 km3 de agua cada año, lo que equivale a una
alberca de un kilómetro de profundidad del tamaño del Distrito Federal. Alrededor
de 72% (1 084 km3) de esa agua de lluvia regresa a la atmósfera por
evapotranspiración. En la parte angosta del país, que ocupa 27.5% del territorio,
cae la mayoría del agua de lluvia (49.6%), en los estados del sur-sureste: Chiapas,
Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco. Entre los
estados más secos está Baja California, donde sólo llueve un promedio de 199 mm
por año. En contraste, Tabasco recibe 2 588 mm de agua por año. En México llueve
cada vez menos; de 1994 a la fecha ha llovido menos del promedio histórico.
(Aguilar Verónica, 2003) En el sureste y norte del país existen problemas graves de
sequía y en muchas comunidades la gente se ve obligada a caminar kilómetros a
diario para conseguir agua para cubrir sus necesidades básicas de alimentación e
higiene; mientras en otras regiones del país, se desperdicia alrededor de 40% del
agua, por fugas en las redes de abastecimiento y distribución y tomas domiciliarias
y frecuentes inundaciones causan graves daños económicos, de infraestructura e
incluso, vidas humanas.
En el Oriente Medio han surgido algunos conflictos motivados por el déficit de agua.
Por ejemplo, los conflictos entre el Líbano e Israel han aumentado después de que
el Estado judío acusara a Líbano de desviar agua de un río que alimenta el Mar de
Galilea, fuente principal de agua dulce en Israel. La misma situación se observa en
Turquía, donde incluso la obtención de agua se ha convertido en una estrategia
gubernamental a través del "plan Turquía", que pretende construir presas para
almacenar las aguas de los ríos Tigris y Éufrates, un esquema fuertemente
rechazado por Siria e Irak.(Agence France Press, 2001)Por otra parte, en África se
espera que entre 75 y 250 millones de personas sufrirán penurias de agua para el
2020, por lo cual muchas regiones de este continente, particularmente en Etiopía,
Sudán y Egipto, podrían entrar en disputa por las aguas del Nilo Occidental., Una
8
situación similar es probable que ocurra entre Botswana, Namibia y Angola, que
tratan de sacar agua del río Cuito. Sin dejar de lado la creciente escasez que se
acelera en Somalia. (Andy bullock)
En general, la necesidad de agua de cada región o país está directamente ligada a
su crecimiento poblacional, en los países o continentes donde se alberga a una
gran cantidad de ciudadanos es fundamental que se posea un buen porcentaje de
agua potable disponible.
El problema de la escasez de agua a futuro: solución o agravamiento
La preocupación por asegurar el suministro de agua en México, América Latina y el
resto del mundo representa un importante reto tanto para las organizaciones
internacionales como para los gobiernos de la región.
El debate en la gestión del agua sigue abierto, mostrando en numerosas reuniones
de instituciones reguladoras internacionales que no hay un rumbo definido para
obtener soluciones sobre nuevas opciones para mejorar la gestión del agua ni desde
la perspectiva de la iniciativa privada ni desde las políticas públicas de los gobiernos.
Esto encamina a que en cada cambio de autoridad se generen también, cambios
en las formas de gestión de agua, sin que haya acuerdos regionales en el cuidado
y protección de este líquido.
En los últimos diez años se han planteado más modificaciones en las legislaciones
de agua, que en todo el siglo pasado. Constantemente se modifican metas, se
cambia de personal, o se reestructuran las instituciones encargadas de la gestión
del agua. Lamentablemente, a pesar de todos estos esfuerzos, el deterioro de los
recursos hídricos sigue en aumento.
Nos enfrentamos a un inminente problema de índole mundial que requiere ser
resuelto a toda costa si queremos seguir contando con el recurso hídrico a futuro.
9
Se debe trabajar en la sustentabilidad de todos los procesos y proyectos humanos
que requieran del uso de agua, en la industria, agricultura, higiene, etc.
Es importante variar en el pensamiento predominante de dejar la gestión del agua
en manos de la iniciativa privada y exigir al gobierno de cada región y país hacerse
participes de la administración de la misma, sin embargo esto no quiere decir que
solo nuestros gobernantes son cien por cierto responsables del aprovechamiento y
distribución de este elemento, sino, que la población mundial entera debe hacerse
cargo de actuar y cuidar el agua, por lo que es de suma importancia educar a la
población.
CONCLUSION
En el mundo en el que habitamos miles de millones de personas y seres vivos que
requieren de recursos naturales para sobrevivir y desarrollarse, la lucha por ganar
estos recursos es inagotable, lamentablemente nuestros recursos no lo son, tienen
un límite y tienen que ser repartidos y compartidos con la población mundial entera
que tiene sus propios preceptos, requerimientos y que muchas veces no cuenta con
la educación suficiente para hacer uso correcto de los recursos del planeta.
Los sistemas de gobierno y administración, así como las instituciones que gestionan
la distribución y abastecimiento del agua no ofrecen alternativas de solución
adecuadas, y es que si para todo el mundo el problema es tan poco real o invisible
es porque hoy en día la crisis te agua no está completamente establecida y es más
bien, una consecuencia futura de los malos manejos de la actualidad.
Nuestro reto es conservar y cuidar del agua, suministrarla y aprender, más de lo
que sabemos ahora, acerca de cómo usarla y ponerla a la disposición de quien la
quiera, pero garantizando su prevalencia en nuestro planeta. Debemos esforzarnos
en lograr que el agua se todos.
10
BIBLIOGRAFÍA:
 Nieto, Nubia (2011) La gestión del Agua: tensiones globales y
latinoamericanas. Política y cultura. Núm. 36. Recuperado el 9 de octubre
de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
77422011000200007&lang=pt
 Biswas, Asit k. (2007) ¿Adónde va el mundo del agua? Obela. Org.
Recuperado el 9 de octubre de 2015 de
http://www.obela.org/system/files/mundoaguaakb.pdf
 Costa Posada, Carlos (2005) El índice de escasez de agua ¿Un indicador
de crisis o una alerta para orientar la gestión del recurso hídrico? Revista de
ingeniería. N 22 recuperado el 20 de octubre de 2015 de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
49932005000200012&lang=pt
 Aguilar, Verónica,( 2003) Biodiversitas, boletín mensual de Conabio, año 8,
núm. 48, México, recuperado el 5 de enero de 2006 de
http://www.conabio.gob.mx/otros/biodiversitas/doctos/pdf/biodiv48.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De LenguaWeb 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De Lengua
janritter92
 
La escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionLa escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacion
irwin022
 
Problemática del agua
Problemática del aguaProblemática del agua
Problemática del agua
Mar Gallach
 
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
Escasez de agua trabajo ticcs1   copiaEscasez de agua trabajo ticcs1   copia
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
Ivoncardany
 
Crisis global del agua
Crisis global del aguaCrisis global del agua
Crisis global del agua
Jean Paul Casseres Salsedo
 
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGROEL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
Lic.Ana María Mansilla
 
LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA
LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA
LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA
stacymadeleine
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
cp_fernandaj
 
Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...
Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...
Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
La escasez de agua
La escasez de aguaLa escasez de agua
La escasez de agua
Baggyra
 
Escasez De Agua
Escasez De AguaEscasez De Agua
Escasez De Agua
Buzzy
 
Problema de agua potable
Problema de agua potableProblema de agua potable
Problema de agua potable
Grupo210
 
Problemãtica global del agua 1
Problemãtica global del agua 1Problemãtica global del agua 1
Problemãtica global del agua 1kathevas
 
Presentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaPresentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaEmma Saura Woods
 

La actualidad más candente (19)

Web 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De LenguaWeb 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De Lengua
 
La escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionLa escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacion
 
Problema del agua dulce mili
Problema del agua dulce miliProblema del agua dulce mili
Problema del agua dulce mili
 
Problemática del agua
Problemática del aguaProblemática del agua
Problemática del agua
 
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
Escasez de agua trabajo ticcs1   copiaEscasez de agua trabajo ticcs1   copia
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
 
Crisis global del agua
Crisis global del aguaCrisis global del agua
Crisis global del agua
 
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGROEL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
 
LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA
LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA
LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Monografia de ecologia
Monografia de ecologiaMonografia de ecologia
Monografia de ecologia
 
Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...
Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...
Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
La escasez de agua
La escasez de aguaLa escasez de agua
La escasez de agua
 
Escasez De Agua
Escasez De AguaEscasez De Agua
Escasez De Agua
 
Problema de agua potable
Problema de agua potableProblema de agua potable
Problema de agua potable
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
Problemãtica global del agua 1
Problemãtica global del agua 1Problemãtica global del agua 1
Problemãtica global del agua 1
 
Por qué está disminuyendo el agua
Por qué está disminuyendo el aguaPor qué está disminuyendo el agua
Por qué está disminuyendo el agua
 
Presentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaPresentación escasez de agua
Presentación escasez de agua
 

Destacado

Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.
Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.
Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.
Yuri131605
 
Typical codes and conventions of documentary interviews
Typical codes and conventions of documentary interviewsTypical codes and conventions of documentary interviews
Typical codes and conventions of documentary interviews
ak04954467
 
TOGAF EAPC MUNICH Oct2008 Presentation
TOGAF EAPC MUNICH Oct2008 PresentationTOGAF EAPC MUNICH Oct2008 Presentation
TOGAF EAPC MUNICH Oct2008 Presentation
Bhavish Kumar Madurai
 
Albert cirera
Albert cireraAlbert cirera
Albert cirera
Manicminer2002
 
Colin Pomery QFRS Training Transcript 04.03.11
Colin Pomery QFRS Training Transcript 04.03.11Colin Pomery QFRS Training Transcript 04.03.11
Colin Pomery QFRS Training Transcript 04.03.11Colin Pomery
 
Epic failure
Epic failure Epic failure
Epic failure
The Pathway Group
 
IBM Cognitive Systems Institute Group Speaker Series: Regulation and Liabilit...
IBM Cognitive Systems Institute Group Speaker Series: Regulation and Liabilit...IBM Cognitive Systems Institute Group Speaker Series: Regulation and Liabilit...
IBM Cognitive Systems Institute Group Speaker Series: Regulation and Liabilit...
erburke
 
Evaluation question 3 audience feedback
Evaluation  question 3 audience feedbackEvaluation  question 3 audience feedback
Evaluation question 3 audience feedback
ak04954467
 
Aguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo finalAguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo final
irinasolis
 
Mobile app prototype
Mobile app prototype Mobile app prototype
Mobile app prototype
Matthew Littleton
 
Diapositivas Blackboard
Diapositivas BlackboardDiapositivas Blackboard
Diapositivas Blackboard
lisbethdavila
 
ENSAYO CRISIS SOCIAL EN LA GUAJIRA
ENSAYO CRISIS SOCIAL EN LA GUAJIRAENSAYO CRISIS SOCIAL EN LA GUAJIRA
ENSAYO CRISIS SOCIAL EN LA GUAJIRA
Yurleidys Martinez Valbuena
 
Resumen de la escases del agua!!
Resumen de la escases del agua!!Resumen de la escases del agua!!
Resumen de la escases del agua!!16109728
 
Escasez - Ensayo
Escasez - EnsayoEscasez - Ensayo
Escasez - EnsayoViviana
 
Salesforce Spring '17 Release Admin Webinar
Salesforce Spring '17 Release Admin WebinarSalesforce Spring '17 Release Admin Webinar
Salesforce Spring '17 Release Admin Webinar
Salesforce Admins
 

Destacado (17)

Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.
Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.
Jimenez p. yuriana ensayo final contaminaciòn del agua.
 
Typical codes and conventions of documentary interviews
Typical codes and conventions of documentary interviewsTypical codes and conventions of documentary interviews
Typical codes and conventions of documentary interviews
 
TOGAF EAPC MUNICH Oct2008 Presentation
TOGAF EAPC MUNICH Oct2008 PresentationTOGAF EAPC MUNICH Oct2008 Presentation
TOGAF EAPC MUNICH Oct2008 Presentation
 
Albert cirera
Albert cireraAlbert cirera
Albert cirera
 
Colin Pomery QFRS Training Transcript 04.03.11
Colin Pomery QFRS Training Transcript 04.03.11Colin Pomery QFRS Training Transcript 04.03.11
Colin Pomery QFRS Training Transcript 04.03.11
 
Epic failure
Epic failure Epic failure
Epic failure
 
IBM Cognitive Systems Institute Group Speaker Series: Regulation and Liabilit...
IBM Cognitive Systems Institute Group Speaker Series: Regulation and Liabilit...IBM Cognitive Systems Institute Group Speaker Series: Regulation and Liabilit...
IBM Cognitive Systems Institute Group Speaker Series: Regulation and Liabilit...
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Evaluation question 3 audience feedback
Evaluation  question 3 audience feedbackEvaluation  question 3 audience feedback
Evaluation question 3 audience feedback
 
JP Calkins.Dan Powell
JP Calkins.Dan PowellJP Calkins.Dan Powell
JP Calkins.Dan Powell
 
Aguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo finalAguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo final
 
Mobile app prototype
Mobile app prototype Mobile app prototype
Mobile app prototype
 
Diapositivas Blackboard
Diapositivas BlackboardDiapositivas Blackboard
Diapositivas Blackboard
 
ENSAYO CRISIS SOCIAL EN LA GUAJIRA
ENSAYO CRISIS SOCIAL EN LA GUAJIRAENSAYO CRISIS SOCIAL EN LA GUAJIRA
ENSAYO CRISIS SOCIAL EN LA GUAJIRA
 
Resumen de la escases del agua!!
Resumen de la escases del agua!!Resumen de la escases del agua!!
Resumen de la escases del agua!!
 
Escasez - Ensayo
Escasez - EnsayoEscasez - Ensayo
Escasez - Ensayo
 
Salesforce Spring '17 Release Admin Webinar
Salesforce Spring '17 Release Admin WebinarSalesforce Spring '17 Release Admin Webinar
Salesforce Spring '17 Release Admin Webinar
 

Similar a Ensayo final

La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
Marisely De Jesus Vega
 
Importancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismoImportancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismo
Ziltzin Salgado
 
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docxCarpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
EduGam1
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
Diego210798
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Ruth Chuqui
 
ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA
ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA
ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA
guaman_2017
 
trabajo dia del agua
trabajo dia del aguatrabajo dia del agua
trabajo dia del agua
angielopez08
 
El agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensableEl agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensable
Xiomara Martinez
 
Trabajo p.i (presentación)
Trabajo p.i (presentación)Trabajo p.i (presentación)
Trabajo p.i (presentación)Pr0gr4m3r
 
Trabajo de ecología a-dfdgua
Trabajo de ecología a-dfdguaTrabajo de ecología a-dfdgua
Trabajo de ecología a-dfdgua
Savir Sanchez
 
Problematica del ESCASEZ DEL AGUA.docx
Problematica del  ESCASEZ  DEL AGUA.docxProblematica del  ESCASEZ  DEL AGUA.docx
Problematica del ESCASEZ DEL AGUA.docx
mayasantii45
 
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del CampoRafa M. P.
 
El agua recurso_vital
El agua recurso_vitalEl agua recurso_vital
El agua recurso_vital
Mariana Alva
 
Dia del agua
Dia del agua Dia del agua
Dia del agua
Adriana Rios Mendoza
 
Dia Mundial Del Agua
Dia Mundial Del Agua Dia Mundial Del Agua
Dia Mundial Del Agua
Alejandro Trujillo Alvarez
 
Dia del agua pdf
Dia del agua pdfDia del agua pdf
Dia del agua pdf
Sebastian Correa Castro
 
Dia Mundial del Agua
Dia Mundial del AguaDia Mundial del Agua
Dia Mundial del Agua
Edson Marques
 

Similar a Ensayo final (20)

La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
Importancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismoImportancia del agua en el organismo
Importancia del agua en el organismo
 
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docxCarpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
Carpeta científica ESCASEZ DEL AGUA.docx
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA
ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA
ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA
 
trabajo dia del agua
trabajo dia del aguatrabajo dia del agua
trabajo dia del agua
 
El agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensableEl agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensable
 
Trabajo p.i (presentación)
Trabajo p.i (presentación)Trabajo p.i (presentación)
Trabajo p.i (presentación)
 
Trabajo de ecología a-dfdgua
Trabajo de ecología a-dfdguaTrabajo de ecología a-dfdgua
Trabajo de ecología a-dfdgua
 
Problematica del ESCASEZ DEL AGUA.docx
Problematica del  ESCASEZ  DEL AGUA.docxProblematica del  ESCASEZ  DEL AGUA.docx
Problematica del ESCASEZ DEL AGUA.docx
 
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
 
El agua recurso_vital
El agua recurso_vitalEl agua recurso_vital
El agua recurso_vital
 
Dia del agua
Dia del agua Dia del agua
Dia del agua
 
Dia Mundial Del Agua
Dia Mundial Del Agua Dia Mundial Del Agua
Dia Mundial Del Agua
 
Dia del agua pdf
Dia del agua pdfDia del agua pdf
Dia del agua pdf
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
 
Dia Mundial del Agua
Dia Mundial del AguaDia Mundial del Agua
Dia Mundial del Agua
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Ensayo final

  • 1. 1 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA VETERIANRIA Y ZOOTECNIA DHTIC’S TAREA 4: ENSAYANDO ALUMNA: MUÑOZ MUÑOZ YESSICA ITZEL PROFESOR: HERMINIO JIMENEZ CORTEZ SECCIÓN: 1B OTOÑO 2015
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO Portada .................................................................................................................................1 Resumen ..............................................................................................................................3 Introducción .........................................................................................................................5 La Administración y Gestión del Agua Frente al Problema de Escasez en el Mundo: Agua Para Todos ...........................................................................................6 El agua en el mundo actual................................................................................................6 Abastecimiento del agua en el mundo .............................................................................7 El problema de la escasez de agua a futuro: solución o agravamiento......................8 Conclusión.............................................................................................................................9 Bibliografía .........................................................................................................................10
  • 3. 3 RESUMEN Uno de los principales conflictos por los que la humanidad ha pasado desde siempre es la disputa por los recursos naturales, conflicto que es de entenderse, puesto que estos recursos son elementales para la supervivencia y satisfacción de las necesidades poblacionales de todas las especies vivas. El agua no se ve exceptuada de la lista de recursos peleados por la población en general, altercado provocado por la escasez de la misma. Aunque no solía ser un factor de conflicto en los últimos años se ha tornado un problema de escala mundial. La sustentabilidad del tan llamado “oro azul” es fundamental para la gestión y administración, tanto pública como privada, del recurso hídrico, generando importantes consecuencias, positivas y negativas, en ámbitos humanos, económicos, políticos, sociales, éticos, tecnológicos, industriales y ambientales. En el mundo actual el agua es utilizada no solo para el consumo de los organismos vivos, sino también para infinidad de actividades que nos permiten mantener la calidad de vida y cubrir las necesidades que corresponde al presente. La agricultura y ganadería que alimentan a toda la población mundial son un factor importante en el problema de escasez de agua; estas actividades requieren de gran cantidad de agua para su sustento, pero sin ellas no existiría alimento suficiente para la sociedad creciente, situación que también ocurre con la industria. Otro factor actual es el cambio climático, que repercute en forma directa y en diferentes dimensiones a la presencia del agua en el plante tierra, fenómeno observable en las sequias que duran años y en las inundaciones que afectan ciudades enteras. El agua dulce se reparte alrededor del mundo de manera potable para el abastecimiento de los pueblos y ciudades, además de la presencia de la no potable en regiones naturales para mantener vivos a los ecosistemas, sin embargo esto no quiere decir que este abastecimiento sea equilibrado y que todos por igual tengan la misma disponibilidad de agua. Es este el verdadero problema al que nos enfrentamos no solo en el siglo XXI, sino también en los siglos futuros.
  • 4. 4 La crisis del agua es un problema global que afecta a todos los países, sin embargo, las naciones más pobres son también las más vulnerables, y cuyos costos sociales son los más severos y la administración a nivel estado, pública y privada poco eficiente. Por ello reducir las diferencias sociales mundiales es uno de los grandes retos de nuestro siglo, sin embargo, asegurar la disponibilidad del agua de buena calidad a toda la población es una prioridad universal.
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN El agua es uno de los recursos naturales más indispensables para la vida en la tierra y si bien este elemento se encuentra abundante en nuestro planeta, así como en otros recientemente descubiertos, es de gran importancia el cuidado para el abastecimiento de la misma. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el planeta cuenta sólo con 3% de agua dulce, apta para el consumo humano; del cual, sólo 1% es accesible, pues 2% se encuentra congelada en glaciares y en las profundidades de los océanos; y el resto, es decir 97%, está compuesto de agua salada, que no es apropiada para las actividades humanas. (Nieto, Nubia 2011) Ahora, aunque solo contemos con el 1% de agua dulce para el uso humano no considero que, en la actualidad, la escasez del agua sea generalizada; sin embargo esto no significa que este problema no exista, más bien pienso que este problema se presenta por regiones. Con esto no quiere decir que la escasez de agua no sea real, (porque lo es, como en el caso de la región del salado, puebla) pero también hay que destacar que hay lugares en el mundo en los que este elemento es abundante e incluso ocasiona desastres naturales como inundaciones. Entonces, el problema de la escasez de agua refiere a un problema de mala gestión de este recurso, que hoy por hoy se ha convertido en un lujo para muchas comunidades, mientras que otras pueden permitirse no solo su uso, sino, el gasto innecesario del recurso. El presento texto intenta brindar información respecto a un enfoque de la problemática social de la escasez de agua: ¿por qué este elemento se ha convertido en lo que se denomina “oro azul”?, ¿cuál es el panorama actual y a futuro de la disponibilidad del agua? Intentará también resolver estas preguntas a partir de un análisis de la información obtenida a través de una investigación documental sobre el tema, que pretende dar un enfoque distinto a la escasez de agua.
  • 6. 6 “LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA FRENTE AL PROBLEMA DE ESCASEZ EN EL MUNDO: AGUA PARA TODOS” El agua en el mundo actual El agua es un recurso natural finito y renovable ya que es demandado para uso humano, agrícola, industrial y energético, entre otros. El volumen total en el mundo es de 1.400 millones de km3, pero solamente un 2,5% es dulce (69,5 de glaciares, 30 subterránea y 0,4 superficial). (InstitutoNacional de TecnologiaAgropecuaria, 2015) Desde hace algunas décadas es común encontrarnos con continuas campañas para concientizar a la población sobre el cuidado del agua, además de escuchar un sinfín de ocasiones noticias acerca de inundaciones o sequias no solo en México, sino alrededor del mundo. En general, el panorama que se nos ofrece de nuestros recursos hídricos es deslucido y poco alentador. Las autoridades gubernamentales no tienen una participación real en la regulación del agua, no condicionan ni vinculan el suministro del agua, ni tampoco el tratamiento y descarga de aguas residuales. Debido a esta misma regulación inadecuada las unidades poblacionales son mucho más vulnerables a los fenómenos meteorológicos hídricos que afectan a las ciudades y pueblos. La sociedad está poco educada, no tenemos la cultura de hacernos cargo de pagar nuestros servicios, ni del cuidado de nuestro ambiente, por más pancartas y campañas veamos, no somos ciudadanos responsables en cuanto al uso de nuestros servicios y recursos, ni mucho menos de pedir a nuestros gobernantes la buena gestión del agua. Por lo tanto el estado actual del agua en el mundo es preocupante, sobretodo porque se requiere de afluencia de esta para abarcar todos nuestros requerimientos, pero es aún mucho más preocupante pensar en el futuro inestable que nos espera si no ponemos mayor énfasis en atender el problema de administración y aprovechamiento de tan importante recurso.
  • 7. 7 Abastecimiento del agua en el mundo Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos en territorio mexicano es que la distribución hídrica no corresponde a la distribución poblacional; en todo el país llueve aproximadamente 1, 511 km3 de agua cada año, lo que equivale a una alberca de un kilómetro de profundidad del tamaño del Distrito Federal. Alrededor de 72% (1 084 km3) de esa agua de lluvia regresa a la atmósfera por evapotranspiración. En la parte angosta del país, que ocupa 27.5% del territorio, cae la mayoría del agua de lluvia (49.6%), en los estados del sur-sureste: Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco. Entre los estados más secos está Baja California, donde sólo llueve un promedio de 199 mm por año. En contraste, Tabasco recibe 2 588 mm de agua por año. En México llueve cada vez menos; de 1994 a la fecha ha llovido menos del promedio histórico. (Aguilar Verónica, 2003) En el sureste y norte del país existen problemas graves de sequía y en muchas comunidades la gente se ve obligada a caminar kilómetros a diario para conseguir agua para cubrir sus necesidades básicas de alimentación e higiene; mientras en otras regiones del país, se desperdicia alrededor de 40% del agua, por fugas en las redes de abastecimiento y distribución y tomas domiciliarias y frecuentes inundaciones causan graves daños económicos, de infraestructura e incluso, vidas humanas. En el Oriente Medio han surgido algunos conflictos motivados por el déficit de agua. Por ejemplo, los conflictos entre el Líbano e Israel han aumentado después de que el Estado judío acusara a Líbano de desviar agua de un río que alimenta el Mar de Galilea, fuente principal de agua dulce en Israel. La misma situación se observa en Turquía, donde incluso la obtención de agua se ha convertido en una estrategia gubernamental a través del "plan Turquía", que pretende construir presas para almacenar las aguas de los ríos Tigris y Éufrates, un esquema fuertemente rechazado por Siria e Irak.(Agence France Press, 2001)Por otra parte, en África se espera que entre 75 y 250 millones de personas sufrirán penurias de agua para el 2020, por lo cual muchas regiones de este continente, particularmente en Etiopía, Sudán y Egipto, podrían entrar en disputa por las aguas del Nilo Occidental., Una
  • 8. 8 situación similar es probable que ocurra entre Botswana, Namibia y Angola, que tratan de sacar agua del río Cuito. Sin dejar de lado la creciente escasez que se acelera en Somalia. (Andy bullock) En general, la necesidad de agua de cada región o país está directamente ligada a su crecimiento poblacional, en los países o continentes donde se alberga a una gran cantidad de ciudadanos es fundamental que se posea un buen porcentaje de agua potable disponible. El problema de la escasez de agua a futuro: solución o agravamiento La preocupación por asegurar el suministro de agua en México, América Latina y el resto del mundo representa un importante reto tanto para las organizaciones internacionales como para los gobiernos de la región. El debate en la gestión del agua sigue abierto, mostrando en numerosas reuniones de instituciones reguladoras internacionales que no hay un rumbo definido para obtener soluciones sobre nuevas opciones para mejorar la gestión del agua ni desde la perspectiva de la iniciativa privada ni desde las políticas públicas de los gobiernos. Esto encamina a que en cada cambio de autoridad se generen también, cambios en las formas de gestión de agua, sin que haya acuerdos regionales en el cuidado y protección de este líquido. En los últimos diez años se han planteado más modificaciones en las legislaciones de agua, que en todo el siglo pasado. Constantemente se modifican metas, se cambia de personal, o se reestructuran las instituciones encargadas de la gestión del agua. Lamentablemente, a pesar de todos estos esfuerzos, el deterioro de los recursos hídricos sigue en aumento. Nos enfrentamos a un inminente problema de índole mundial que requiere ser resuelto a toda costa si queremos seguir contando con el recurso hídrico a futuro.
  • 9. 9 Se debe trabajar en la sustentabilidad de todos los procesos y proyectos humanos que requieran del uso de agua, en la industria, agricultura, higiene, etc. Es importante variar en el pensamiento predominante de dejar la gestión del agua en manos de la iniciativa privada y exigir al gobierno de cada región y país hacerse participes de la administración de la misma, sin embargo esto no quiere decir que solo nuestros gobernantes son cien por cierto responsables del aprovechamiento y distribución de este elemento, sino, que la población mundial entera debe hacerse cargo de actuar y cuidar el agua, por lo que es de suma importancia educar a la población. CONCLUSION En el mundo en el que habitamos miles de millones de personas y seres vivos que requieren de recursos naturales para sobrevivir y desarrollarse, la lucha por ganar estos recursos es inagotable, lamentablemente nuestros recursos no lo son, tienen un límite y tienen que ser repartidos y compartidos con la población mundial entera que tiene sus propios preceptos, requerimientos y que muchas veces no cuenta con la educación suficiente para hacer uso correcto de los recursos del planeta. Los sistemas de gobierno y administración, así como las instituciones que gestionan la distribución y abastecimiento del agua no ofrecen alternativas de solución adecuadas, y es que si para todo el mundo el problema es tan poco real o invisible es porque hoy en día la crisis te agua no está completamente establecida y es más bien, una consecuencia futura de los malos manejos de la actualidad. Nuestro reto es conservar y cuidar del agua, suministrarla y aprender, más de lo que sabemos ahora, acerca de cómo usarla y ponerla a la disposición de quien la quiera, pero garantizando su prevalencia en nuestro planeta. Debemos esforzarnos en lograr que el agua se todos.
  • 10. 10 BIBLIOGRAFÍA:  Nieto, Nubia (2011) La gestión del Agua: tensiones globales y latinoamericanas. Política y cultura. Núm. 36. Recuperado el 9 de octubre de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 77422011000200007&lang=pt  Biswas, Asit k. (2007) ¿Adónde va el mundo del agua? Obela. Org. Recuperado el 9 de octubre de 2015 de http://www.obela.org/system/files/mundoaguaakb.pdf  Costa Posada, Carlos (2005) El índice de escasez de agua ¿Un indicador de crisis o una alerta para orientar la gestión del recurso hídrico? Revista de ingeniería. N 22 recuperado el 20 de octubre de 2015 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 49932005000200012&lang=pt  Aguilar, Verónica,( 2003) Biodiversitas, boletín mensual de Conabio, año 8, núm. 48, México, recuperado el 5 de enero de 2006 de http://www.conabio.gob.mx/otros/biodiversitas/doctos/pdf/biodiv48.pdf