SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
ORIENTACIÓN FAMILIAR
Integrantes del grupo:
Luis Segarra
Carolina Ramón
Lissbeth Bautista
Jessica Guachun
Docente:
Lcda. Rocío Guzmán
Asignatura:
Practicas Introducción al Ejercicio Profesional
Ciclo colectivo:
Marzo 2016 – Agosto 2016
Fecha:
04 de abril de 2016.
Introducción
Un ensayo es la herramienta ideal para realizar investigaciones académicas de una manera
sencilla, también es una manera de representar ciertas ideas que el escritor o el investigador
realiza para poder defender su postura sobre el tema que plantea.
Es muy importante seguir ciertos pasos previos antes de desarrollar un ensayo ya que esto
conlleva una investigación profunda mediante la búsqueda, recopilación y desarrollo sobre el
tema que se va a investigar. También es importante saber de dónde se saca toda la
información ya sea de libros, revistas, y documentos. En la actualidad recopilar información
es más fácil ya que se lo saca muchas veces del internet, sin embargo existen documentos
incompletos o desconocidos donde se complica a la hora de citar ciertas ideas de otros
autores.
Para la construcción de un ensayo se requiere de una introducción, un cuerpo y
conclusiones. Un ensayo se puede hacer de diferentes maneras tomando en cuenta del tema
que se está tratando, en el presente trabajo trataremos de enseñar a ¿cómo hacer un ensayo?
haciendo lo más comprensible posible, también explicaremos los pasos previos para la
investigación y los tipos de introducción, cuerpo y conclusiones que se pueden utilizar en
cualquier ámbito de la investigación.
Para finalizar es necesario tomar en cuenta que la elaboración de un ensayo es la forma en
donde el escritor pone en tela de juicio su postura sobre un tema que está investigando, por lo
tanto, el lector tiene la libertad de argumentar o contra argumentar la postura del escritor, la
cuestión es llevar al escritor y al lector a llevar a cabo un debate y así sacar con una
conclusión constructiva.
Cuerpo
¿Qué es un ensayo?
Un ensayo por lo general se refiere a escritos donde se presentan ideas o argumentaciones
donde el escritor busca demostrar y confrontar puntos de vista acerca de temas del cual se
habla.
Para realizar un ensayo se debe tener una investigación previa sobre un tema en cuestión,
este texto debe cumplir con algunos parámetros como por ejemplo se escribe a renglón
seguido y su extensión es variada. Por lo general el que redacta tiene la libre libertad de
escribir la información de manera objetiva o subjetiva. (unipiloto, 1997)
Pasos previos para realizar un ensayo
Seleccionar el tema.
Para realizar un ensayo primero debemos escoger un tema del cual se desea hablar, saber
del tema del que se habla, facilita la búsqueda de información y después la exposición de
argumentos. Para editar el ensayo, por lo general se escogen temas que no se requiera de
información adicional podría causar inconvenientes como salirse del tema y pérdida de
tiempo.
Objetivos.
Otro punto importante de un ensayo son los objetivos, el saber ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿para
qué? desarrollamos el ensayo. Estar convencidos de lo que se quiere argumentar puede
facilitar en tener una idea más clara para realizar el ensayo.
Investigación.
Una vez definido el tema se debe tomar en cuenta una serie de preguntas acerca de la
investigación que se va desarrollar, es importante tomar en cuenta las fuentes bibliográficas.
Organización.
Una vez obtenido toda la información, se debe ordenar las ideas de modo que se vaya
comprendiendo lo que se está escribiendo y no se aparte del tema.
Redacción.
Es necesario que el escritor utilice un vocabulario apropiado que sea coherente y conciso a
la hora de leer, no debe existir palabras que se repitan, tampoco no se debe dejar un
argumento incompleto y sobretodo la buena ortografía y así evitar que haya malos entendidos.
Título.
Se debe elegir un título acorde a lo que se escribió, este título no debe extenso de manera
que el lector le interese leer.
Revisión.
Una vez terminada la redacción se debe realizar una inspección general de todo lo escrito y
corregir todo los errores, también es importante leer y encontrar errores en los argumentos ya
que no debe salirse del tema y que todas la ideas concuerden con las ideas secundarias. (Velez
Diaz & Naranjo Guartambel, 2014)
Características de un ensayo
Libre elección del tema del autor.
El autor tiene que confrontarse a la posición del lector y tener un argumento para defender
el ensayo investigado.
El autor puede expresarse sus ideas profundamente conocer el tema de manera objetiva.
El ensayo se escribe principalmente en primera persona. (Sanchez & Albaladejo, 2006)
Estructura del Ensayo
Un ensayo está estructurado de la siguiente manera: introducción, cuerpo y conclusiones.
Introducción.
La introducción enseña el propósito del escritor y la organización del ensayo, en pocas
palabras a que se refiere el tema y sobre los temas que se tratan.
Los tipos de introducción se pueden hacer de diferentes maneras de acuerdo al tema que se
está investigando. (Velez Diaz & Naranjo Guartambel, 2014)
Introducción síntesis: este tipo de introducción detalla de manera resumida todo lo
que está investigado, dan a conocer el argumento del tema que se desarrolló.
Introducción anécdota: este tipo de introducción describe un hecho real o
inventado que sucedió al escritor, es una manera de plasmar la idea.
Introducción analógica: este tipo de introducción relaciona el tema investigado
con la experiencia del escritor.
Introducción cita: este párrafo muestra con expresiones de otros autores y
relacionar con el ensayo investigado.
Introducción interrogante: este tipo de introducción se basa en un cúmulo de
preguntas, de manera que el lector identifique e incite al lector a tener una idea del
tema que se desarrolla. (Velez Diaz & Naranjo Guartambel, 2014)
Cuerpo.
El cuerpo es el desarrollo de la investigación, consta de tesis que plasma el escritor de
acuerdo al tema, también se puede decir que son los puntos de vista donde explica de manera
detallada la investigación. (Velez Diaz & Naranjo Guartambel, 2014)
El lector tiene la libertad de ponerse en cualquier posición del argumento ya sea a favor o
en contra del escritor.
El desarrollo del cuerpo se puede escribir de diferentes maneras, estos son:
Desarrollo de enumeración: muestra el desarrollo basados en hechos reales,
argumentos y descripciones, de manera de que el escritor exponga sus ideas.
Desarrollo de comparación: este desarrollo el escritor presenta una frase, en la
cual engloba las diferentes situaciones y elabora diferencias y comparaciones de las
ideas u objetos de la investigación.
Desarrollo de un concepto: este tipo de desarrollo es más común ya que el escritor
describe un concepto y después detalla sus argumentos en el mismo párrafo. se suele
utilizar ejemplos que enlazan con el concepto. Este desarrollo, el concepto puede estar
al inicio en el centro o al final del párrafo.
Desarrollo con solución de problemas: este desarrollo pone una problemática en la
cual el escritor da la solución viable. (Velez Diaz & Naranjo Guartambel, 2014)
Conclusiones.
Una conclusión es la parte final del ensayo donde se describe una reflexión, interrogante o
un criterio personal del escritor, la conclusión siempre estará dirigida hacia los objetivos
planteados en la introducción. (Sanchez & Albaladejo, 2006)
Existen algunas formas de escribir párrafos conclusivos.
Conclusión síntesis: esta conclusión da a conocer los resultados de la investigación
de una manera resumida.
Conclusión anécdota: se refiere a que concluye con un hecho real o falsa de la
experiencia del escritor, de manera que el lector tenga una noción de la finalidad del
tema.
Conclusión analógica: una vez desarrollada la investigación se relaciona con una
experiencia vivida por parte del escritor.
Conclusión cita: esta conclusión termina con un pensamiento del escritor o cita de
algún autor dependiendo de que se trate el ensayo puede ir frases o poesías.
Conclusión interrogante: este tipo de conclusión presenta preguntas que no han
sido resueltas por el escritor, pero incita al lector a generar una hipótesis en futuras
investigaciones. (Velez Diaz & Naranjo Guartambel, 2014)
Conclusiones
En la vida académica de un estudiante, realizar un ensayo se convierte en lo más
cotidiano, en la universidad más que realizar un copiado de texto, es buscar generar la crítica
en el estudiante y que desarrolle sus propias argumentaciones sobre un tema.
Una investigación siempre es importante conocer su fuente, la idea de otros autores no se
puede usurpar, más bien sirve como una referencia de lo que se está investigando, siempre
sucede que los estudiantes caen en este error de cometer plagio, para ello se desarrolla
ensayos para que el estudiante genere ideas y además de generarlas, pueda defenderlas y que
servirá de mucho en cualquier ámbito laboral o profesional.
Para una investigación académica, un ensayo requiere de mucha paciencia, tener las ideas
claras de lo que se va investigar, pasa a veces que para encontrar una información
principalmente del internet, pero se requiere de citas bibliográficas que no se encuentran o se
repiten las ideas en los párrafos, en fin, un sin número de dificultades, sin embargo, ya con
la práctica y el desenvolvimiento con el tiempo, desarrollar un ensayo se volverá sencillo.
Recomendaciones
Es importante recalcar algunas recomendaciones especiales para desarrollar un ensayo.
Antes de hacer un ensayo revisar ensayos de otros autores para verificar el desarrollo.
Antes de hacer un ensayo se debe hacer un conjunto de ideas para luego en el desarrollo
ordenar y así no repetir las ideas en los párrafos del desarrollo.
La introducción se desarrolla con sus propias palabras y evitar realizar un resumen de la
investigación.
Resolver una problemática se lo realiza desde varios puntos de vista y comparar ciertos
puntos y definir un criterio previo a lo que se desarrolla.
Tomarse un receso, mientras se aclara las ideas para desarrollar una investigación.
objetiva. (Velez Diaz & Naranjo Guartambel, 2014)
Bibliografía
Sanchez, S., & Albaladejo, N. (18 de Enero de 2006). suagm.edu. Recuperado el 26 de 03 de 2016, de
suagm.edu: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/ensayo.pdf
unipiloto. (1997). unipiloto.edu.com. Recuperado el 26 de 03 de 2016, de unipiloto.edu.com:
http://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_empresas/guia_ensayos
.pdf
Velez Diaz, R. E., & Naranjo Guartambel, T. E. (2014). Introduccion a la Comunicacion Academica.
Cuenca, Azuay, Ecuador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
Gabriel Zapata
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayoakra1
 
Elaborar un ensayo
Elaborar un ensayoElaborar un ensayo
Elaborar un ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
romeprofe
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayoJulio Alvarez
 
La importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayosLa importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayos
Jesús Castillo Trindad
 
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
Mario Andrés N. Mejía
 
Documento 3 ensayo
Documento 3   ensayoDocumento 3   ensayo
Documento 3 ensayo
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Ensayo academico 1_
Ensayo academico 1_Ensayo academico 1_
Ensayo academico 1_Julio
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
 
Elaborar un ensayo
Elaborar un ensayoElaborar un ensayo
Elaborar un ensayo
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Presentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayoPresentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayo
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)
 
La importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayosLa importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayos
 
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
 
Documento 3 ensayo
Documento 3   ensayoDocumento 3   ensayo
Documento 3 ensayo
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Ensayo academico 1_
Ensayo academico 1_Ensayo academico 1_
Ensayo academico 1_
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Ensayo g6

Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasJuan Rogelio Loaiza
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
jaimeeliass
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
ElenaArevalo
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4
Rosa Nuñez Buri
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
Magaly Barreno Celis
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Lucy2013Patino
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Irma Marivy
 
QUE ES UN ENSAYO ?
QUE ES UN ENSAYO ?QUE ES UN ENSAYO ?
QUE ES UN ENSAYO ?rutnomi65ere
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayojulli-isa
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayoBloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Cómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayoCómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayoSaul Vasquez
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Germán Robles Tandazo
 
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Maritza Sanchez
 
queesunensayo
queesunensayoqueesunensayo
queesunensayo
paoalejaipiespa
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6aeot1996
 

Similar a Ensayo g6 (20)

Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
 
Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
QUE ES UN ENSAYO ?
QUE ES UN ENSAYO ?QUE ES UN ENSAYO ?
QUE ES UN ENSAYO ?
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayoBloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
 
Cómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayoCómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
 
queesunensayo
queesunensayoqueesunensayo
queesunensayo
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 

Último (17)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 

Ensayo g6

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ORIENTACIÓN FAMILIAR Integrantes del grupo: Luis Segarra Carolina Ramón Lissbeth Bautista Jessica Guachun Docente: Lcda. Rocío Guzmán Asignatura: Practicas Introducción al Ejercicio Profesional Ciclo colectivo: Marzo 2016 – Agosto 2016 Fecha: 04 de abril de 2016.
  • 2. Introducción Un ensayo es la herramienta ideal para realizar investigaciones académicas de una manera sencilla, también es una manera de representar ciertas ideas que el escritor o el investigador realiza para poder defender su postura sobre el tema que plantea. Es muy importante seguir ciertos pasos previos antes de desarrollar un ensayo ya que esto conlleva una investigación profunda mediante la búsqueda, recopilación y desarrollo sobre el tema que se va a investigar. También es importante saber de dónde se saca toda la información ya sea de libros, revistas, y documentos. En la actualidad recopilar información es más fácil ya que se lo saca muchas veces del internet, sin embargo existen documentos incompletos o desconocidos donde se complica a la hora de citar ciertas ideas de otros autores. Para la construcción de un ensayo se requiere de una introducción, un cuerpo y conclusiones. Un ensayo se puede hacer de diferentes maneras tomando en cuenta del tema que se está tratando, en el presente trabajo trataremos de enseñar a ¿cómo hacer un ensayo? haciendo lo más comprensible posible, también explicaremos los pasos previos para la investigación y los tipos de introducción, cuerpo y conclusiones que se pueden utilizar en cualquier ámbito de la investigación. Para finalizar es necesario tomar en cuenta que la elaboración de un ensayo es la forma en donde el escritor pone en tela de juicio su postura sobre un tema que está investigando, por lo tanto, el lector tiene la libertad de argumentar o contra argumentar la postura del escritor, la cuestión es llevar al escritor y al lector a llevar a cabo un debate y así sacar con una conclusión constructiva.
  • 3. Cuerpo ¿Qué es un ensayo? Un ensayo por lo general se refiere a escritos donde se presentan ideas o argumentaciones donde el escritor busca demostrar y confrontar puntos de vista acerca de temas del cual se habla. Para realizar un ensayo se debe tener una investigación previa sobre un tema en cuestión, este texto debe cumplir con algunos parámetros como por ejemplo se escribe a renglón seguido y su extensión es variada. Por lo general el que redacta tiene la libre libertad de escribir la información de manera objetiva o subjetiva. (unipiloto, 1997) Pasos previos para realizar un ensayo Seleccionar el tema. Para realizar un ensayo primero debemos escoger un tema del cual se desea hablar, saber del tema del que se habla, facilita la búsqueda de información y después la exposición de argumentos. Para editar el ensayo, por lo general se escogen temas que no se requiera de información adicional podría causar inconvenientes como salirse del tema y pérdida de tiempo. Objetivos. Otro punto importante de un ensayo son los objetivos, el saber ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿para qué? desarrollamos el ensayo. Estar convencidos de lo que se quiere argumentar puede facilitar en tener una idea más clara para realizar el ensayo.
  • 4. Investigación. Una vez definido el tema se debe tomar en cuenta una serie de preguntas acerca de la investigación que se va desarrollar, es importante tomar en cuenta las fuentes bibliográficas. Organización. Una vez obtenido toda la información, se debe ordenar las ideas de modo que se vaya comprendiendo lo que se está escribiendo y no se aparte del tema. Redacción. Es necesario que el escritor utilice un vocabulario apropiado que sea coherente y conciso a la hora de leer, no debe existir palabras que se repitan, tampoco no se debe dejar un argumento incompleto y sobretodo la buena ortografía y así evitar que haya malos entendidos. Título. Se debe elegir un título acorde a lo que se escribió, este título no debe extenso de manera que el lector le interese leer. Revisión. Una vez terminada la redacción se debe realizar una inspección general de todo lo escrito y corregir todo los errores, también es importante leer y encontrar errores en los argumentos ya que no debe salirse del tema y que todas la ideas concuerden con las ideas secundarias. (Velez Diaz & Naranjo Guartambel, 2014) Características de un ensayo Libre elección del tema del autor.
  • 5. El autor tiene que confrontarse a la posición del lector y tener un argumento para defender el ensayo investigado. El autor puede expresarse sus ideas profundamente conocer el tema de manera objetiva. El ensayo se escribe principalmente en primera persona. (Sanchez & Albaladejo, 2006) Estructura del Ensayo Un ensayo está estructurado de la siguiente manera: introducción, cuerpo y conclusiones. Introducción. La introducción enseña el propósito del escritor y la organización del ensayo, en pocas palabras a que se refiere el tema y sobre los temas que se tratan. Los tipos de introducción se pueden hacer de diferentes maneras de acuerdo al tema que se está investigando. (Velez Diaz & Naranjo Guartambel, 2014) Introducción síntesis: este tipo de introducción detalla de manera resumida todo lo que está investigado, dan a conocer el argumento del tema que se desarrolló. Introducción anécdota: este tipo de introducción describe un hecho real o inventado que sucedió al escritor, es una manera de plasmar la idea. Introducción analógica: este tipo de introducción relaciona el tema investigado con la experiencia del escritor. Introducción cita: este párrafo muestra con expresiones de otros autores y relacionar con el ensayo investigado. Introducción interrogante: este tipo de introducción se basa en un cúmulo de preguntas, de manera que el lector identifique e incite al lector a tener una idea del tema que se desarrolla. (Velez Diaz & Naranjo Guartambel, 2014)
  • 6. Cuerpo. El cuerpo es el desarrollo de la investigación, consta de tesis que plasma el escritor de acuerdo al tema, también se puede decir que son los puntos de vista donde explica de manera detallada la investigación. (Velez Diaz & Naranjo Guartambel, 2014) El lector tiene la libertad de ponerse en cualquier posición del argumento ya sea a favor o en contra del escritor. El desarrollo del cuerpo se puede escribir de diferentes maneras, estos son: Desarrollo de enumeración: muestra el desarrollo basados en hechos reales, argumentos y descripciones, de manera de que el escritor exponga sus ideas. Desarrollo de comparación: este desarrollo el escritor presenta una frase, en la cual engloba las diferentes situaciones y elabora diferencias y comparaciones de las ideas u objetos de la investigación. Desarrollo de un concepto: este tipo de desarrollo es más común ya que el escritor describe un concepto y después detalla sus argumentos en el mismo párrafo. se suele utilizar ejemplos que enlazan con el concepto. Este desarrollo, el concepto puede estar al inicio en el centro o al final del párrafo. Desarrollo con solución de problemas: este desarrollo pone una problemática en la cual el escritor da la solución viable. (Velez Diaz & Naranjo Guartambel, 2014) Conclusiones. Una conclusión es la parte final del ensayo donde se describe una reflexión, interrogante o un criterio personal del escritor, la conclusión siempre estará dirigida hacia los objetivos planteados en la introducción. (Sanchez & Albaladejo, 2006) Existen algunas formas de escribir párrafos conclusivos. Conclusión síntesis: esta conclusión da a conocer los resultados de la investigación de una manera resumida.
  • 7. Conclusión anécdota: se refiere a que concluye con un hecho real o falsa de la experiencia del escritor, de manera que el lector tenga una noción de la finalidad del tema. Conclusión analógica: una vez desarrollada la investigación se relaciona con una experiencia vivida por parte del escritor. Conclusión cita: esta conclusión termina con un pensamiento del escritor o cita de algún autor dependiendo de que se trate el ensayo puede ir frases o poesías. Conclusión interrogante: este tipo de conclusión presenta preguntas que no han sido resueltas por el escritor, pero incita al lector a generar una hipótesis en futuras investigaciones. (Velez Diaz & Naranjo Guartambel, 2014)
  • 8. Conclusiones En la vida académica de un estudiante, realizar un ensayo se convierte en lo más cotidiano, en la universidad más que realizar un copiado de texto, es buscar generar la crítica en el estudiante y que desarrolle sus propias argumentaciones sobre un tema. Una investigación siempre es importante conocer su fuente, la idea de otros autores no se puede usurpar, más bien sirve como una referencia de lo que se está investigando, siempre sucede que los estudiantes caen en este error de cometer plagio, para ello se desarrolla ensayos para que el estudiante genere ideas y además de generarlas, pueda defenderlas y que servirá de mucho en cualquier ámbito laboral o profesional. Para una investigación académica, un ensayo requiere de mucha paciencia, tener las ideas claras de lo que se va investigar, pasa a veces que para encontrar una información principalmente del internet, pero se requiere de citas bibliográficas que no se encuentran o se repiten las ideas en los párrafos, en fin, un sin número de dificultades, sin embargo, ya con la práctica y el desenvolvimiento con el tiempo, desarrollar un ensayo se volverá sencillo.
  • 9. Recomendaciones Es importante recalcar algunas recomendaciones especiales para desarrollar un ensayo. Antes de hacer un ensayo revisar ensayos de otros autores para verificar el desarrollo. Antes de hacer un ensayo se debe hacer un conjunto de ideas para luego en el desarrollo ordenar y así no repetir las ideas en los párrafos del desarrollo. La introducción se desarrolla con sus propias palabras y evitar realizar un resumen de la investigación. Resolver una problemática se lo realiza desde varios puntos de vista y comparar ciertos puntos y definir un criterio previo a lo que se desarrolla. Tomarse un receso, mientras se aclara las ideas para desarrollar una investigación. objetiva. (Velez Diaz & Naranjo Guartambel, 2014)
  • 10. Bibliografía Sanchez, S., & Albaladejo, N. (18 de Enero de 2006). suagm.edu. Recuperado el 26 de 03 de 2016, de suagm.edu: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/ensayo.pdf unipiloto. (1997). unipiloto.edu.com. Recuperado el 26 de 03 de 2016, de unipiloto.edu.com: http://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_empresas/guia_ensayos .pdf Velez Diaz, R. E., & Naranjo Guartambel, T. E. (2014). Introduccion a la Comunicacion Academica. Cuenca, Azuay, Ecuador.