SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo hacer un
Ensayo?
Prof. Javier Romero
Algunas definiciones de
lo que es un Ensayo:
1. El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza,
interpreta o evalúa un tema. Se considera un
género literario, al igual que la poesía, la narrativa
y el drama. (Wikipedia).
2. Escrito en el cual un autor expone sus ideas.
3. Exposición escrita de un tema, el cual es
desarrollado por párrafos.
4. Instrumento generador de aprendizaje que
permite que los alumnos expongan y desarrollen
destrezas de análisis critico a demás de sus ideas
sobre un tema en particular.
El ensayo consta de tres
partes fundamentales:
Introducción
Desarrollo
Conclusión
La introducción de un Ensayo:
La introducción normalmente es corta, pero todo
depende del ensayo que estamos haciendo (algunos
necesitaran una extensión remarcable, otras no).
Su función es introducir al lector en el tema que
trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de lo
que se ha dicho del tema hasta el momento. En ella
se presenta la hipótesis. La hipótesis es la idea que
buscamos realizar, esclarecer o sustentar a lo largo de
nuestro ensayo y alrededor de ella se desarrollará el
cuerpo del texto. Es, en sí, la semilla de la que nace el
ensayo. Es lo primero que hay que dominar para
saber cómo hacer un ensayo.
El desarrollo de un Ensayo:
El desarrollo es el cuerpo del ensayo.
Abarca la mayor parte del texto y en él se exponen
los argumentos que aclaran y sustentan nuestra
hipótesis.
Aquí, si el ensayo requiere de un rigor académico, se
insertará el aparato crítico (citas, notas y referencias)
necesario para que nuestros argumentos sean sólidos.
La conclusión de un Ensayo:
La conclusión es la parte final del ensayo.
En ella podemos hacer una recapitulación de las
principales líneas argumentativas siguiendo una línea
desde la hipótesis y terminar dando nuestro punto de
vista o resolución final del tema. (Aprende cómo
hacer una conclusión aquí)
10 Pasos para hacer un ensayo:
1. Haz una investigación bien hecha del tema que vas a
escribir.
2. Busca y analiza otros ensayos bien hechos de tu tema o
temas relacionados.
3. Haz una lluvia de ideas para empezar con tu
redacción.
4. Elige el argumento o la propuesta de tu ensayo.
5. Haz un plan de tu ensayo.
6. Escribe el desarrollo de tu ensayo.
7. Redacta el título de tu ensayo.
8. Redacta una introducción hecha de forma correcta.
9. Haz la conclusión de tu ensayo.
10. Revisa tu ensayo.
Paso 1 - Haz una buena investigación del tema que vas a escribir
Antes de que empieces a escribir debes saber bien de lo que vas a
escribir. Nadie es bueno explicando o planteando algo si no
conoce de que va hablar.
Busca en Internet o en la biblioteca local acerca de tu tema.
Puedes pedir ayuda al encargado de la biblioteca para buscar los
mejores libros que te ayuden en tu investigación.
Puedes ver videos, hacer entrevistas a conocedores o expertos de
tu tema.
Para aprender a como buscar efectivamente en Internet puedes
ver visitar el siguiente enlace:
http://tecnoeducajrs.blogspot.com/2016/04/taller-sobre-busquedas-
efectivas-e.html
Paso 2 - Busca y analiza otros ensayos bien hechos
Busca ensayos de tu tema que vas a escribir, y pregúntate ¿qué es
lo que hace al ensayo estar bien redactado?
Una de las formas más efectivas para desarrollar tus habilidades de
escritura es analizar los escritos de alguien más. Ver muchos estilos
de escritura, y diferentes maneras de abordar un tema es de
mucha ayuda.
• Ejemplos profesionales. Un excelente lugar para empezar son por los
ensayos escritos por profesionales. Verás como un profesional
estructura y crea el ensayo, aparte de que el argumento del
profesional te va a resultar de gran ayuda al escribir tu ensayo
• Ejemplos de Internet – El mundo del Internet ofrece un mundo de
información – y esto incluye decenas de miles de ensayos. Hay
muchos ensayos en Internet de tu tema que te pueden ayudar.
• Blogs – Busca blogs de autores respetables que te pueden dar ideas
para escribir tu ensayo.
- Para ver más sobre el tema:
http://comohacerunensayobien.com/#sthash.9VwxTSIS.dpuf
Paso 3 - Haz una lluvia de ideas (brain storming)
La lluvia de ideas es un método que pueden usar los estudiantes
para generar ideas para redactar su ensayo. Aquí tu meta es poner
tus pensamientos en papel sin preocuparte de estar organizado, si
tienen sentido o que podrían encajar tus pensamientos unos con
otros.
Ejemplo: si tu tema es “La importancia de saber sobre
computadoras para encontrar un buen trabajo”, intenta poner
todas tus ideas de porqué es importante saber de computadoras
hoy día. Escribe en un papel, sin tomar en cuenta que tan buenas
sea o no tus ideas de la importancia de la computadora hoy día.
Ya que pusiste todo lo que se te ocurrió selecciona las mejores para
hacer tu ensayo.
- Para ver más sobre el tema:
http://comohacerunensayobien.com/#sthash.9VwxTSIS.dpuf
Paso 4 - Elige el argumento o la propuesta de tu ensayo
Esto dirá al lector de que es tu ensayo y que punto tu el autor estará
haciendo. Tú sabes de que va a hablar tu ensayo. Elige la idea
principal de tu ensayo, puedes elegir de una a tres ideas para
redactar tu ensayo.
Un ejemplo de un argumento de un ensayo:
“La existencia del imperio británico del siglo XVII al Siglo XIX tuvo
muchas consecuencias en la formación del mundo moderno, al
crear instituciones que pudieron dar las bases para formación de la
economía de Estados Unidos, la economía más grande del mundo
actualmente”
- Para ver más sobre el tema:
http://comohacerunensayobien.com/#sthash.9VwxTSIS.dpuf
Paso 5 - Haz un plan de tu ensayo
Ordena tus ideas. Escribe una idea principal, y abajo escribe mínimo
3 argumentos que sostienen tu idea principal.
La proposición: “La formación del Imperio británico en la era
colonial hizo al mundo moderno”
Ejemplo 1: “El idioma que más se usa en los negocios a nivel
internacional actualmente es el inglés”
Ejemplo 2: “La economía más grande del mundo actualmente es
Estados Unidos, una ex-colonia del imperio británico”
Ejemplo 3: “El país con más consumismo percapita es Australia, en
el pasado una colonia británica”
- Para ver más sobre el tema:
http://comohacerunensayobien.com/#sthash.9VwxTSIS.dpuf
Paso 6 - Escribe el desarrollo de tu ensayo
Aquí escribe tus argumentos y tus ideas de forma detallada. Toma
en cuenta el número de palabras o párrafo como límite mínimo y
máximo que te pidió tu profesor.
Para conocer los pasos para escribir el desarrollo de forma correcta
para tu ensayo haz click aquí.
Paso 7 - Redacta el título de tu ensayo
Debes basar el titulo de tu ensayo a las preguntas
guías del tema que se te fue asignado o la hipótesis
del tema que planteas (el que tu escogiste , si este es
el caso).
En algunas ocasiones un profesor puede asignar de
ante mano el tema y de tu ensayo y es probable que
no te interese o no sea de tu agrado el mismo. Si este
no es tu caso, te recomiendo que busques la manera
de encontrar un ángulo o enfoque que sea de tu
agrado y también al lector al que dirigirás el ensayo.
Paso 8 - Redacta una introducción de forma correcta
Para conocer los pasos para escribir una introducción de forma
correcta para tu ensayo haz click aquí.
Paso 9 – Haz la conclusión de tu ensayo
Para conocer los pasos para escribir una
conclusión para tu ensayo haz click aquí.
Paso 10 - Revisa tu ensayo
• Espera un día antes de revisar tu ensayo para estar con la mente
fresca. No entregues un ensayo sin haberlo editado y revisado
antes, aumentas la probabilidad de que tenga errores y no
expliques de forma específica tus ideas. Buscar alguien que te
ayuda a revisarlo.
• Asegúrate que no tengas ni un solo error de ortografía. Es uno de
los errores básicos que no se puede permitir en un ensayo.
Asegúrate que no tengas ningún error ortográfico. Si tienes duda
de como se escribe alguna palabra búscala en el diccionario o
en un buscador en Internet como se escribe de forma correcta.
Asegúrate que no tengas ni un solo error en el uso de puntos y
comas.
• Elimina las palabras que repites mucho o que no se ocupen.
• No escribas tu ensayo en forma informal. Debes de escribir tu
ensayo con un tono serio.
• Quita la información que se desvíe del tema y del argumento
principal de tu ensayo.
Ejemplos de Ensayos:
• http://comohacerunensayobien.com/ejemplo-de-
ensayo-corto-sobre-una-pelicula/
• http://comohacerunensayobien.com/nuevo-
ejemplo-de-ensayo-argumentativo/
• http://comohacerunensayobien.com/ensayo-
sobre-la-vida-de-karl-marx/
Bibliografía:
• https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo
• http://comohacerunensayobien.com/
• https://youtu.be/ZrKVtQYDpMg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulo introduccion y objetivos
Titulo  introduccion y objetivosTitulo  introduccion y objetivos
Titulo introduccion y objetivos
ferchomeneses
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
Angie VM
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor
 
La encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigaciónLa encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigaciónCarolina Monti
 
1de5. Hagamos la tesis cualitativa. Introducción
1de5. Hagamos la tesis cualitativa. Introducción1de5. Hagamos la tesis cualitativa. Introducción
1de5. Hagamos la tesis cualitativa. Introducción
Edison Coimbra G.
 
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoGuia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoMayra Jimenez
 
La importancia de redactar ensayos
La importancia de redactar ensayosLa importancia de redactar ensayos
La importancia de redactar ensayos
Jesús Castillo Trindad
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
enidmel
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
raulmperu
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
Jesús Mª Santos
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
entrevista
entrevista entrevista
entrevista
Clau Loz
 
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGicogracielaaimo
 
Tipos de encuestas y ejemplos
Tipos de encuestas y ejemplosTipos de encuestas y ejemplos
Tipos de encuestas y ejemploslunatika5
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
mirelesrafael8490
 
El parrafo web_uac
El parrafo web_uacEl parrafo web_uac
El parrafo web_uacanasajer
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativoJose Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

Titulo introduccion y objetivos
Titulo  introduccion y objetivosTitulo  introduccion y objetivos
Titulo introduccion y objetivos
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
La encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigaciónLa encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigación
 
1de5. Hagamos la tesis cualitativa. Introducción
1de5. Hagamos la tesis cualitativa. Introducción1de5. Hagamos la tesis cualitativa. Introducción
1de5. Hagamos la tesis cualitativa. Introducción
 
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoGuia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
 
La importancia de redactar ensayos
La importancia de redactar ensayosLa importancia de redactar ensayos
La importancia de redactar ensayos
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
entrevista
entrevista entrevista
entrevista
 
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
 
Tipos de encuestas y ejemplos
Tipos de encuestas y ejemplosTipos de encuestas y ejemplos
Tipos de encuestas y ejemplos
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
El parrafo web_uac
El parrafo web_uacEl parrafo web_uac
El parrafo web_uac
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativo
 

Similar a Cómo hacer un ensayo

Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
pasos para desarrollar el sentido critico. Como desarrollar un ensayo.
pasos para desarrollar el sentido critico. Como desarrollar un ensayo.pasos para desarrollar el sentido critico. Como desarrollar un ensayo.
pasos para desarrollar el sentido critico. Como desarrollar un ensayo.
CelinaMarin1
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
ElenaArevalo
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
jaimeeliass
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Lucy2013Patino
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Lizzette Sevilla
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptxENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
Walter Chamba
 
Cómo escribir un ensayo persuasivo
Cómo escribir un ensayo persuasivoCómo escribir un ensayo persuasivo
Cómo escribir un ensayo persuasivo
profesornfigueroa
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasJuan Rogelio Loaiza
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6aeot1996
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
Ceciliajustinianoc
 
Interpretar y escribir ensayos argumentando
Interpretar y escribir ensayos argumentandoInterpretar y escribir ensayos argumentando
Interpretar y escribir ensayos argumentando
AlbertoGil51
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayoJaime Marcos
 
Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4
Rosa Nuñez Buri
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
GUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYOGUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYO
Katia Quintana Diaz
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
Lau Perez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Cómo hacer un ensayo (20)

Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
pasos para desarrollar el sentido critico. Como desarrollar un ensayo.
pasos para desarrollar el sentido critico. Como desarrollar un ensayo.pasos para desarrollar el sentido critico. Como desarrollar un ensayo.
pasos para desarrollar el sentido critico. Como desarrollar un ensayo.
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptxENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
 
Cómo escribir un ensayo persuasivo
Cómo escribir un ensayo persuasivoCómo escribir un ensayo persuasivo
Cómo escribir un ensayo persuasivo
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
 
Interpretar y escribir ensayos argumentando
Interpretar y escribir ensayos argumentandoInterpretar y escribir ensayos argumentando
Interpretar y escribir ensayos argumentando
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
 
Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
GUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYOGUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYO
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de romeprofe

Emprendimiento prof javier romero
Emprendimiento prof javier romeroEmprendimiento prof javier romero
Emprendimiento prof javier romero
romeprofe
 
Analogia de un Sistema Operativo
Analogia de un Sistema OperativoAnalogia de un Sistema Operativo
Analogia de un Sistema Operativo
romeprofe
 
Introducción a los sistemas de bases de datos
Introducción a los sistemas de bases de datosIntroducción a los sistemas de bases de datos
Introducción a los sistemas de bases de datos
romeprofe
 
Integrando recursos tecnológicos e internet en la sala de clase
Integrando recursos tecnológicos e internet en la sala de claseIntegrando recursos tecnológicos e internet en la sala de clase
Integrando recursos tecnológicos e internet en la sala de clase
romeprofe
 
Taller de introducción a las computadoras for reparación
Taller de introducción a las computadoras for reparaciónTaller de introducción a las computadoras for reparación
Taller de introducción a las computadoras for reparación
romeprofe
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
romeprofe
 
Categorías o tipos de computadoras
Categorías o tipos de computadorasCategorías o tipos de computadoras
Categorías o tipos de computadoras
romeprofe
 
5.1 asignación
5.1 asignación5.1 asignación
5.1 asignación
romeprofe
 
Repaso examen parcial 1 inte 3510 l nuca
Repaso examen parcial 1 inte 3510 l nucaRepaso examen parcial 1 inte 3510 l nuca
Repaso examen parcial 1 inte 3510 l nuca
romeprofe
 
Conversión de binario a octal
Conversión de binario a octalConversión de binario a octal
Conversión de binario a octal
romeprofe
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
romeprofe
 
Electricidad basica pdf
Electricidad basica pdfElectricidad basica pdf
Electricidad basica pdf
romeprofe
 
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red EstructuradoConceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
romeprofe
 
Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2
Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2
Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2
romeprofe
 
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
romeprofe
 
Pasos para crear paginas web
Pasos para crear paginas webPasos para crear paginas web
Pasos para crear paginas web
romeprofe
 
Visual basic por primera vez
Visual basic por primera vezVisual basic por primera vez
Visual basic por primera vez
romeprofe
 
Qué es visual basic
Qué es visual basicQué es visual basic
Qué es visual basic
romeprofe
 
Qué es visual basic
Qué es visual basicQué es visual basic
Qué es visual basicromeprofe
 
Introducción a html
Introducción a htmlIntroducción a html
Introducción a html
romeprofe
 

Más de romeprofe (20)

Emprendimiento prof javier romero
Emprendimiento prof javier romeroEmprendimiento prof javier romero
Emprendimiento prof javier romero
 
Analogia de un Sistema Operativo
Analogia de un Sistema OperativoAnalogia de un Sistema Operativo
Analogia de un Sistema Operativo
 
Introducción a los sistemas de bases de datos
Introducción a los sistemas de bases de datosIntroducción a los sistemas de bases de datos
Introducción a los sistemas de bases de datos
 
Integrando recursos tecnológicos e internet en la sala de clase
Integrando recursos tecnológicos e internet en la sala de claseIntegrando recursos tecnológicos e internet en la sala de clase
Integrando recursos tecnológicos e internet en la sala de clase
 
Taller de introducción a las computadoras for reparación
Taller de introducción a las computadoras for reparaciónTaller de introducción a las computadoras for reparación
Taller de introducción a las computadoras for reparación
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Categorías o tipos de computadoras
Categorías o tipos de computadorasCategorías o tipos de computadoras
Categorías o tipos de computadoras
 
5.1 asignación
5.1 asignación5.1 asignación
5.1 asignación
 
Repaso examen parcial 1 inte 3510 l nuca
Repaso examen parcial 1 inte 3510 l nucaRepaso examen parcial 1 inte 3510 l nuca
Repaso examen parcial 1 inte 3510 l nuca
 
Conversión de binario a octal
Conversión de binario a octalConversión de binario a octal
Conversión de binario a octal
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Electricidad basica pdf
Electricidad basica pdfElectricidad basica pdf
Electricidad basica pdf
 
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red EstructuradoConceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
 
Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2
Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2
Aprendizaje significativo desarrollando destrezas educativas para el siglo xxi 2
 
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
 
Pasos para crear paginas web
Pasos para crear paginas webPasos para crear paginas web
Pasos para crear paginas web
 
Visual basic por primera vez
Visual basic por primera vezVisual basic por primera vez
Visual basic por primera vez
 
Qué es visual basic
Qué es visual basicQué es visual basic
Qué es visual basic
 
Qué es visual basic
Qué es visual basicQué es visual basic
Qué es visual basic
 
Introducción a html
Introducción a htmlIntroducción a html
Introducción a html
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Cómo hacer un ensayo

  • 2. Algunas definiciones de lo que es un Ensayo: 1. El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama. (Wikipedia). 2. Escrito en el cual un autor expone sus ideas. 3. Exposición escrita de un tema, el cual es desarrollado por párrafos. 4. Instrumento generador de aprendizaje que permite que los alumnos expongan y desarrollen destrezas de análisis critico a demás de sus ideas sobre un tema en particular.
  • 3. El ensayo consta de tres partes fundamentales: Introducción Desarrollo Conclusión
  • 4. La introducción de un Ensayo: La introducción normalmente es corta, pero todo depende del ensayo que estamos haciendo (algunos necesitaran una extensión remarcable, otras no). Su función es introducir al lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de lo que se ha dicho del tema hasta el momento. En ella se presenta la hipótesis. La hipótesis es la idea que buscamos realizar, esclarecer o sustentar a lo largo de nuestro ensayo y alrededor de ella se desarrollará el cuerpo del texto. Es, en sí, la semilla de la que nace el ensayo. Es lo primero que hay que dominar para saber cómo hacer un ensayo.
  • 5. El desarrollo de un Ensayo: El desarrollo es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en él se exponen los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hipótesis. Aquí, si el ensayo requiere de un rigor académico, se insertará el aparato crítico (citas, notas y referencias) necesario para que nuestros argumentos sean sólidos.
  • 6. La conclusión de un Ensayo: La conclusión es la parte final del ensayo. En ella podemos hacer una recapitulación de las principales líneas argumentativas siguiendo una línea desde la hipótesis y terminar dando nuestro punto de vista o resolución final del tema. (Aprende cómo hacer una conclusión aquí)
  • 7. 10 Pasos para hacer un ensayo: 1. Haz una investigación bien hecha del tema que vas a escribir. 2. Busca y analiza otros ensayos bien hechos de tu tema o temas relacionados. 3. Haz una lluvia de ideas para empezar con tu redacción. 4. Elige el argumento o la propuesta de tu ensayo. 5. Haz un plan de tu ensayo. 6. Escribe el desarrollo de tu ensayo. 7. Redacta el título de tu ensayo. 8. Redacta una introducción hecha de forma correcta. 9. Haz la conclusión de tu ensayo. 10. Revisa tu ensayo.
  • 8. Paso 1 - Haz una buena investigación del tema que vas a escribir Antes de que empieces a escribir debes saber bien de lo que vas a escribir. Nadie es bueno explicando o planteando algo si no conoce de que va hablar. Busca en Internet o en la biblioteca local acerca de tu tema. Puedes pedir ayuda al encargado de la biblioteca para buscar los mejores libros que te ayuden en tu investigación. Puedes ver videos, hacer entrevistas a conocedores o expertos de tu tema. Para aprender a como buscar efectivamente en Internet puedes ver visitar el siguiente enlace: http://tecnoeducajrs.blogspot.com/2016/04/taller-sobre-busquedas- efectivas-e.html
  • 9. Paso 2 - Busca y analiza otros ensayos bien hechos Busca ensayos de tu tema que vas a escribir, y pregúntate ¿qué es lo que hace al ensayo estar bien redactado? Una de las formas más efectivas para desarrollar tus habilidades de escritura es analizar los escritos de alguien más. Ver muchos estilos de escritura, y diferentes maneras de abordar un tema es de mucha ayuda. • Ejemplos profesionales. Un excelente lugar para empezar son por los ensayos escritos por profesionales. Verás como un profesional estructura y crea el ensayo, aparte de que el argumento del profesional te va a resultar de gran ayuda al escribir tu ensayo • Ejemplos de Internet – El mundo del Internet ofrece un mundo de información – y esto incluye decenas de miles de ensayos. Hay muchos ensayos en Internet de tu tema que te pueden ayudar. • Blogs – Busca blogs de autores respetables que te pueden dar ideas para escribir tu ensayo. - Para ver más sobre el tema: http://comohacerunensayobien.com/#sthash.9VwxTSIS.dpuf
  • 10. Paso 3 - Haz una lluvia de ideas (brain storming) La lluvia de ideas es un método que pueden usar los estudiantes para generar ideas para redactar su ensayo. Aquí tu meta es poner tus pensamientos en papel sin preocuparte de estar organizado, si tienen sentido o que podrían encajar tus pensamientos unos con otros. Ejemplo: si tu tema es “La importancia de saber sobre computadoras para encontrar un buen trabajo”, intenta poner todas tus ideas de porqué es importante saber de computadoras hoy día. Escribe en un papel, sin tomar en cuenta que tan buenas sea o no tus ideas de la importancia de la computadora hoy día. Ya que pusiste todo lo que se te ocurrió selecciona las mejores para hacer tu ensayo. - Para ver más sobre el tema: http://comohacerunensayobien.com/#sthash.9VwxTSIS.dpuf
  • 11. Paso 4 - Elige el argumento o la propuesta de tu ensayo Esto dirá al lector de que es tu ensayo y que punto tu el autor estará haciendo. Tú sabes de que va a hablar tu ensayo. Elige la idea principal de tu ensayo, puedes elegir de una a tres ideas para redactar tu ensayo. Un ejemplo de un argumento de un ensayo: “La existencia del imperio británico del siglo XVII al Siglo XIX tuvo muchas consecuencias en la formación del mundo moderno, al crear instituciones que pudieron dar las bases para formación de la economía de Estados Unidos, la economía más grande del mundo actualmente” - Para ver más sobre el tema: http://comohacerunensayobien.com/#sthash.9VwxTSIS.dpuf
  • 12. Paso 5 - Haz un plan de tu ensayo Ordena tus ideas. Escribe una idea principal, y abajo escribe mínimo 3 argumentos que sostienen tu idea principal. La proposición: “La formación del Imperio británico en la era colonial hizo al mundo moderno” Ejemplo 1: “El idioma que más se usa en los negocios a nivel internacional actualmente es el inglés” Ejemplo 2: “La economía más grande del mundo actualmente es Estados Unidos, una ex-colonia del imperio británico” Ejemplo 3: “El país con más consumismo percapita es Australia, en el pasado una colonia británica” - Para ver más sobre el tema: http://comohacerunensayobien.com/#sthash.9VwxTSIS.dpuf
  • 13. Paso 6 - Escribe el desarrollo de tu ensayo Aquí escribe tus argumentos y tus ideas de forma detallada. Toma en cuenta el número de palabras o párrafo como límite mínimo y máximo que te pidió tu profesor. Para conocer los pasos para escribir el desarrollo de forma correcta para tu ensayo haz click aquí.
  • 14. Paso 7 - Redacta el título de tu ensayo Debes basar el titulo de tu ensayo a las preguntas guías del tema que se te fue asignado o la hipótesis del tema que planteas (el que tu escogiste , si este es el caso). En algunas ocasiones un profesor puede asignar de ante mano el tema y de tu ensayo y es probable que no te interese o no sea de tu agrado el mismo. Si este no es tu caso, te recomiendo que busques la manera de encontrar un ángulo o enfoque que sea de tu agrado y también al lector al que dirigirás el ensayo.
  • 15. Paso 8 - Redacta una introducción de forma correcta Para conocer los pasos para escribir una introducción de forma correcta para tu ensayo haz click aquí.
  • 16. Paso 9 – Haz la conclusión de tu ensayo Para conocer los pasos para escribir una conclusión para tu ensayo haz click aquí.
  • 17. Paso 10 - Revisa tu ensayo • Espera un día antes de revisar tu ensayo para estar con la mente fresca. No entregues un ensayo sin haberlo editado y revisado antes, aumentas la probabilidad de que tenga errores y no expliques de forma específica tus ideas. Buscar alguien que te ayuda a revisarlo. • Asegúrate que no tengas ni un solo error de ortografía. Es uno de los errores básicos que no se puede permitir en un ensayo. Asegúrate que no tengas ningún error ortográfico. Si tienes duda de como se escribe alguna palabra búscala en el diccionario o en un buscador en Internet como se escribe de forma correcta. Asegúrate que no tengas ni un solo error en el uso de puntos y comas. • Elimina las palabras que repites mucho o que no se ocupen. • No escribas tu ensayo en forma informal. Debes de escribir tu ensayo con un tono serio. • Quita la información que se desvíe del tema y del argumento principal de tu ensayo.
  • 18. Ejemplos de Ensayos: • http://comohacerunensayobien.com/ejemplo-de- ensayo-corto-sobre-una-pelicula/ • http://comohacerunensayobien.com/nuevo- ejemplo-de-ensayo-argumentativo/ • http://comohacerunensayobien.com/ensayo- sobre-la-vida-de-karl-marx/