SlideShare una empresa de Scribd logo
El ensayo académico
Msc. José Luis Galván
Centro de Lecto Escritura Académica
Concepto de ensayo
• El Diccionario de la Real Academia lo define como un "escrito en el cual
un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato
erudito”.
• Ensayo de tipo argumentativo: tiene como finalidad persuadir,
mediante razones, acerca de una idea o un conjunto de ellas.
Estructura básica del ensayo
Introducción
• Es un párrafo que se escribe con el propósito de enganchar al lector.
• Debe ser lo suficientemente atractivo (motivante) y claro (que
muestre con exactitud de qué trata el ensayo). Es mejor que la tesis
esté escrita en esta parte.
Introducción
Cuerpo
Conclusión
Estructura básica del ensayo
Cuerpo
• Es la parte más importante del ensayo, y en ella se incluirá la principal carga
argumentativa.
• El autor deberá convencer al lector de su tesis u opinión, por medio de la
exposición de sus argumentos y del análisis de los mismos. De la misma manera será
aquí donde deba incluir, si las tiene, todas las referencias documentales a libros,
revistas y otros materiales que contribuyan a defender su argumentación. Si se
incluyen citas bibliográficas, deberá hacerse de forma normalizada y en función de
los cánones establecidos por el tema escogido o por la publicación a la que irá
destinado.
Estructura básica del ensayo
Conclusión
• Finaliza la discusión, de manera que el desarrollo llegue a un final lógico.
• También es un párrafo de estilo: se trata de convencer al lector o de que se sienta
que se trata de una propuesta razonable.
• La conclusión puede sintetizar los puntos principales que han sido discutidos.
• Puede expresar de forma modificada la oración principal del ensayo.
• No debe plantear un nuevo asunto.
Estructura básica del ensayo
• Se debe seguir una serie de pasos que
terminen con la creación de un ensayo que
contemple todas sus características, es
decir, que sea persuasivo, que
sea elegante en su estilo y fácil de leer.
ESCRIBIR UN ENSAYO EN 10 PASOS
Paso 1: Investigación
• Se debe ir anotando las ideas
interesantes que se vayan
encontrando, sin olvidar de
citar la fuente.
• Para tener un conocimiento valedero
sobre un tema es necesario investigarlo
profundamente.
• Lectura de diversas fuentes
relacionadas con el tema.
• Podría empezar con búsquedas en el
internet para familiarizarse con
cuestiones básicas.
• Pasar a fuentes más serias: libros,
revistas y artículos académicos
Paso 2: Análisis
• Identifique el argumento
Consiste en dos componentes principales:
1. Una afirmación, denominada conclusión, y
2. Las razones que sustentan esa afirmación,
llamadas premisas.
• Ni una afirmación sola ni las razones solas
constituyen por sí mismas un argumento.
• Vaya analizando las diferentes
posiciones de los autores acerca de
él.
• Los autores deben suministrar
argumentos válidos con el fin
de persuadir a otros estudiosos
acerca de sus ideas.
Paso 2: Análisis
• Afirmación
principal= _______________________
_________________
• Razón 1:
____________________________
• Razón 2:
____________________________
• Razón 3:
____________________________
• Al analizar el argumento primero
identifique la afirmación principal y
busque todas las razones que se dan
para sustentarla.
• La afirmación es lo polémico,
mientras que las razones ofrecen las
explicaciones y pruebas de por qué la
afirmación es verdadera.
• Es útil para mapear el argumento
escribir, en primer lugar, la afirmación
y, luego, las razones que la sostienen.
Paso 2: Análisis
• Identifique el argumento
Consiste en dos componentes principales:
• Una afirmación, denominada conclusión, y
• Las razones que sustentan esa afirmación, llamadas premisas.
• Ni una afirmación sola ni las razones solas constituyen por sí
mismas un argumento.
Paso 2: Análisis
Evalué el razonamiento
• Una vez que tenga el argumento trazado, evalúe su razonamiento.
Hágase las siguientes preguntas para ayudarse a identificar los
puntos lógicos débiles:
1. ¿Existe una explicación alternativa que es posible?
Una explicación alternativa es una razón diferente para la misma
afirmación.
2. ¿Es suficiente la evidencia presentada? La evidencia se refiere al
apoyo dado para la afirmación.
Paso 2: Análisis
3. ¿En qué suposiciones se asientan las razones dadas? Un
supuesto es lo que se toma por sentado como verdadero; sin
embargo, en la realidad no lo es.
4. No proponga argumentos falaces: las falacias son errores
lógicos que comúnmente se comenten cuando se quiere
argumentar.
Paso 3: Lluvia de ideas
• La lluvia de ideas es el arte de pensar críticamente para
descubrir ideas originales y ocultas sobre un tema.
• Tome en cuenta lo esencial del texto y realice una lista
de lo más relevante. Luego proceda a redactar.
Paso 4: Tesis
• La tesis actúa como la afirmación principal de su ensayo y
aparece típicamente cerca del final de la introducción.
• La tesis expresa en una oración concisa el punto y el
propósito de su ensayo.
Paso 4: Tesis
• Características:
• Que sea discutible: pregúntese si sería posible argumentar lo
contrario.
• "El uso intensivo de las computadoras puede perturbar la
cohesión familiar y aumentar el divorcio en la sociedad".
• Esto es discutible, porque mucha gente no pensará de esa
manera. Sería una buena tesis.
Por ejemplo:
Paso 4: Tesis
• Características:
• Sea específico: debe incluir el detalle y la especificidad,
• "Debido a que los abortos clandestinos ponen en riesgo la vida
de las mujeres que se lo practican, la legalización del aborto
debe ser considerada”.
• Ahora la tesis es mucho más específica y el lector puede
obtener una idea clara de lo que el ensayo va a tratar.
Por ejemplo:
Paso 4: Tesis
• Características:
• Evite las listas: aborde profundamente dos o tres ideas.
• Aunque muchas personas creen que los extraterrestres y los
círculos de las cosechas son un producto de la imaginación, en
realidad hay una fuerte evidencia que sugiere que ellos son
reales.
• Siga el formato: " aunque... en realidad"
Por ejemplo:
Paso 5: Bosqueje su ensayo
ESQUEMA
• Los títulos, encabezados y puntos en su esquema deben caber
en una línea.
• Recuerde que solo está dibujando un esbozo del bosque, sin
detallar cada uno de los árboles.
• Si no se puede comprimir el punto en una sola línea, es probable
que no haya una comprensión clara de lo que está tratando de
decir.
Paso 5: Bosqueje su ensayo
• Cada punto del esquema distribúyalo en mini-afirmaciones.
• Con ellas elija un arreglo apropiado.
• La elaboración de un esquema le permite ver de un vistazo cómo
cada uno de los párrafos encaja en una imagen más grande.
• Al mirar sus párrafos, desde esta perspectiva, se pueden reorientar
fácilmente.
Paso 5: Bosqueje su ensayo
• Recuerde que cada párrafo del ensayo debe apoyar la
posición o argumento de su trabajo.
• Al buscar el mejor arreglo de los párrafos
pregúntese: ¿qué quiero que el lector recuerde de lo
dicho?
En general, para hacer que el lector recuerde algo
colóquelo ya sea primero o al final, nunca en el medio.
Se ha demostrado que los lectores recuerdan menos lo que
se presenta en medio de un ensayo.
Paso 5: Bosqueje su ensayo
• Un arreglo exitoso es proponer primero la evidencia y
luego las conclusiones.
• El formato problema-solución consiste en presentar el
problema, en primer lugar, y luego esbozar la solución –
• Sea cual sea su elección, elija un arreglo que presenta
un argumento lógico claro.
Paso 6: La introducción
• La meta es: conseguir la atención del lector.
Para lograr se puede presentar:
• Un hecho interesante
• Un fragmento de información sorprendente
• Una cita textual emocionante
• Una paradoja intrigante
• La explicación de un término extraño
• Una narración/anécdota breve (no ficción)
• Una pregunta provocativa
Paso 6: La introducción
Presente su tesis
• Toda la introducción debe conducir hacia la presentación de su tesis.
• Presentar la tesis al final de la introducción guiará al lector hacia el
posicionamiento general del ensayo.
• No es necesario agotar todos los detalles de la tesis en la introducción
• Al hacer esto, evite decir "voy a hablar..." o "Tengo la intención de
discutir...".
Paso 7: Cuerpo o párrafos de desarrollo
• Escoja un enfoque singular: un párrafo es una unidad discreta
de pensamiento que desarrolla una idea específica, no tres o
cuatro.
• Comience con una oración temática: una oración temática es
generalmente la primera en el párrafo y describe la afirmación
o punto central de él.
Paso 7: Cuerpo o párrafos de desarrollo
• Desarrollo de la idea: el párrafo debe ser algo extenso.
Puede utilizar las siguientes técnicas:
• Ilustre su idea con ejemplos
• Inserte una cita de autoridad
• Anticípese y responda argumentos en contra
• Clarifique la idea con más evidencia
• Ofrezca otra perspectiva a la idea
• Proponga más ideas acerca de la idea
• Proporcione detalles sobre causas/efectos, definiciones, comparación/contraste
• Haga cambios claros entre párrafos
Paso 8: Conclusión
• Recapitule su idea principal: se deberá volver a topar las ideas, pero de una manera clara
y resumida. Los lectores entiendan el mensaje que se pretende comunicar.
• Deje una impresión memorable: puede probar con alguna de estas opciones:
• Colocar una cita de reflexión
• Describir una imagen poderosa
• Hablar de consecuencias o implicaciones
• Indicar qué acción hay que tomar
• Finalizar con un giro interesante de pensamiento
• Explicar por qué el tema es importante
Paso 8: Conclusión
• Sea breve: no introduzca ninguna idea totalmente nueva en la conclusión.
Sin embargo, no debe limitarse a repetir la tesis tampoco.
Paso 9: Citas de autoridad
• Sistema de referencias APA (American Psychological Association).
• Cinco principios básicos
1.- Asegúrese de que todos los autores citados en el cuerpo de su ensayo también
aparecen en la página de referencias bibliográficas.
2.- Solo cite frases o expresiones interesantes o memorables
3.- No confíe demasiado en la misma fuente.
4.- Haga un seguimiento de sus citas con comentarios, interpretaciones o análisis.
5.- Introduzca sus citas con ciertas frases que servirán de enlace entre su propia voz y la
del autor que cita. Utilice expresiones como: “Según Freud…” o “De acuerdo con
Marx…”.
Paso 10: Corrección de estilo
• Criterios que usted debe tener en cuenta al momento de hacer
la corrección de estilo.
• Pregúntese:
¿Mi ensayo guarda coherencia?
¿Existen partes de él que se contradicen?
Paso 10: Corrección de estilo
• Otro criterio es el gramatical. Pregúntese:
• ¿Guarda mi ensayo las reglas de cohesión, concordancia y
ortográficas?
• La citación: todas la citas que le colocado en el texto, ¿tienen o
no la forma apropiada de citar? Recuerde,
Escribir la idea o la frase de un autor sin citarlo es plagio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayo
rehoscript
 
La reseña
La reseñaLa reseña
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
andersonfuquen96
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
Hector Man Carlos H
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Maite Goñi
 
Taller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayosTaller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayos
Ketty Rodriguez
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
juanperez2401
 
Deductivo inductivo
Deductivo inductivo Deductivo inductivo
Deductivo inductivo
Alfredo Flores
 
Modulo Monografia - Paso 5 - Sintesis
Modulo Monografia - Paso  5 - SintesisModulo Monografia - Paso  5 - Sintesis
Modulo Monografia - Paso 5 - Sintesis
Biblioteca Bayamón
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
enrique soto
 
lógica, definición, elementos
lógica, definición, elementoslógica, definición, elementos
lógica, definición, elementos
Carabajal Luis
 
S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx
S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptxS.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx
S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx
FERNANDOREYNERTEJEDA
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Werner Granados
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Mishelle1895
 
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacionWeston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Patricia Rivera
 
Tipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducciónTipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducción
Gio Alvarez Osorio
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
Yazmin Garcia
 
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
Contraargumentación
Lorena Varón
 
Analisis de texto
Analisis de textoAnalisis de texto
Analisis de texto
Jorge Palomino Way
 
Cómo redactar bien
Cómo redactar bienCómo redactar bien
Cómo redactar bien
Meudys Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayo
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
 
Taller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayosTaller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Deductivo inductivo
Deductivo inductivo Deductivo inductivo
Deductivo inductivo
 
Modulo Monografia - Paso 5 - Sintesis
Modulo Monografia - Paso  5 - SintesisModulo Monografia - Paso  5 - Sintesis
Modulo Monografia - Paso 5 - Sintesis
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
 
lógica, definición, elementos
lógica, definición, elementoslógica, definición, elementos
lógica, definición, elementos
 
S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx
S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptxS.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx
S.2 Estructura del texto argumentativo (3).pptx
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacionWeston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
 
Tipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducciónTipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducción
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
Contraargumentación
 
Analisis de texto
Analisis de textoAnalisis de texto
Analisis de texto
 
Cómo redactar bien
Cómo redactar bienCómo redactar bien
Cómo redactar bien
 

Destacado

El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
Eduar Espinal
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
Carlos Alcala
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Como realizar un ensayo
Como realizar un ensayoComo realizar un ensayo
Como realizar un ensayo
María Angélica Jiménez Ramírez
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
juan_carlosb
 
Manual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayosManual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayos
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
lectoescrituraups
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
Aura Maria Lopez
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
Raúl Hurtado
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 
¿COMO REALIZAR UN ENSAYO?
¿COMO REALIZAR UN ENSAYO?¿COMO REALIZAR UN ENSAYO?
¿COMO REALIZAR UN ENSAYO?
MIGUEL0327
 
Induccion al procesamiento de la información
Induccion al procesamiento de la informaciónInduccion al procesamiento de la información
Induccion al procesamiento de la información
eduholding
 
Pasos y como elaborar un ensayo
Pasos y como elaborar un ensayoPasos y como elaborar un ensayo
Pasos y como elaborar un ensayo
alexneisercamposquispe
 
Crear con las TIC en la Escuela
Crear con las TIC en la EscuelaCrear con las TIC en la Escuela
Crear con las TIC en la Escuela
Ulises Hernandez Pino
 
El ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosaEl ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosa
lectoescrituraups
 
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.
Gabriel Sánchez Aguilar
 
Fuentes de información científica
Fuentes de información científicaFuentes de información científica
Fuentes de información científica
mjordan
 
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
dlarosa_95
 
Silabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion iSilabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion i
marpar_ec
 

Destacado (20)

El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como realizar un ensayo
Como realizar un ensayoComo realizar un ensayo
Como realizar un ensayo
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
 
Manual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayosManual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayos
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
¿COMO REALIZAR UN ENSAYO?
¿COMO REALIZAR UN ENSAYO?¿COMO REALIZAR UN ENSAYO?
¿COMO REALIZAR UN ENSAYO?
 
Induccion al procesamiento de la información
Induccion al procesamiento de la informaciónInduccion al procesamiento de la información
Induccion al procesamiento de la información
 
Pasos y como elaborar un ensayo
Pasos y como elaborar un ensayoPasos y como elaborar un ensayo
Pasos y como elaborar un ensayo
 
Crear con las TIC en la Escuela
Crear con las TIC en la EscuelaCrear con las TIC en la Escuela
Crear con las TIC en la Escuela
 
El ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosaEl ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosa
 
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.
 
Fuentes de información científica
Fuentes de información científicaFuentes de información científica
Fuentes de información científica
 
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
Temas en diapositivas(kely) (4 semestre metodo.)
 
Silabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion iSilabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion i
 

Similar a 10 Pasos para realizar un ensayo

Ensayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptxEnsayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptx
JuanitoFrijolito
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
Jaime Marcos
 
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosoficoClaves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Diego Marin
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
Ceciliajustinianoc
 
Presentacion educ 2060
Presentacion educ 2060Presentacion educ 2060
Presentacion educ 2060
dariela5589
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
octaviocorona
 
Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
Magaly Barreno Celis
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5
liclinea15
 
Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4
liclinea2
 
Rubrica ensayo
Rubrica ensayoRubrica ensayo
Rubrica ensayo
Gabix Franko
 
Ensayo bien
Ensayo bienEnsayo bien
Ensayo bien
mherme
 
Examen para slid
Examen para slidExamen para slid
Examen para slid
Gabix Franko
 
Ensayo bien
Ensayo bienEnsayo bien
Ensayo bien
Gabix Franko
 
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptxEL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
VeritoIsabelContrera
 
Partes del Ensayo.pdf
Partes del Ensayo.pdfPartes del Ensayo.pdf
Partes del Ensayo.pdf
CoordinacinDosep
 
Recensión filosófica
Recensión filosóficaRecensión filosófica
Recensión filosófica
IES Torreón del Alcázar
 
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]
ricardorecords
 
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]
ricardorecords
 

Similar a 10 Pasos para realizar un ensayo (20)

Ensayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptxEnsayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptx
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
 
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosoficoClaves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
 
Presentacion educ 2060
Presentacion educ 2060Presentacion educ 2060
Presentacion educ 2060
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5
 
Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4
 
Rubrica ensayo
Rubrica ensayoRubrica ensayo
Rubrica ensayo
 
Ensayo bien
Ensayo bienEnsayo bien
Ensayo bien
 
Examen para slid
Examen para slidExamen para slid
Examen para slid
 
Ensayo bien
Ensayo bienEnsayo bien
Ensayo bien
 
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptxEL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
 
Partes del Ensayo.pdf
Partes del Ensayo.pdfPartes del Ensayo.pdf
Partes del Ensayo.pdf
 
Recensión filosófica
Recensión filosóficaRecensión filosófica
Recensión filosófica
 
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]
 
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

10 Pasos para realizar un ensayo

  • 1. El ensayo académico Msc. José Luis Galván Centro de Lecto Escritura Académica
  • 2. Concepto de ensayo • El Diccionario de la Real Academia lo define como un "escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito”. • Ensayo de tipo argumentativo: tiene como finalidad persuadir, mediante razones, acerca de una idea o un conjunto de ellas.
  • 3. Estructura básica del ensayo Introducción • Es un párrafo que se escribe con el propósito de enganchar al lector. • Debe ser lo suficientemente atractivo (motivante) y claro (que muestre con exactitud de qué trata el ensayo). Es mejor que la tesis esté escrita en esta parte. Introducción Cuerpo Conclusión
  • 4. Estructura básica del ensayo Cuerpo • Es la parte más importante del ensayo, y en ella se incluirá la principal carga argumentativa. • El autor deberá convencer al lector de su tesis u opinión, por medio de la exposición de sus argumentos y del análisis de los mismos. De la misma manera será aquí donde deba incluir, si las tiene, todas las referencias documentales a libros, revistas y otros materiales que contribuyan a defender su argumentación. Si se incluyen citas bibliográficas, deberá hacerse de forma normalizada y en función de los cánones establecidos por el tema escogido o por la publicación a la que irá destinado.
  • 5. Estructura básica del ensayo Conclusión • Finaliza la discusión, de manera que el desarrollo llegue a un final lógico. • También es un párrafo de estilo: se trata de convencer al lector o de que se sienta que se trata de una propuesta razonable. • La conclusión puede sintetizar los puntos principales que han sido discutidos. • Puede expresar de forma modificada la oración principal del ensayo. • No debe plantear un nuevo asunto.
  • 6. Estructura básica del ensayo • Se debe seguir una serie de pasos que terminen con la creación de un ensayo que contemple todas sus características, es decir, que sea persuasivo, que sea elegante en su estilo y fácil de leer.
  • 7. ESCRIBIR UN ENSAYO EN 10 PASOS
  • 8. Paso 1: Investigación • Se debe ir anotando las ideas interesantes que se vayan encontrando, sin olvidar de citar la fuente. • Para tener un conocimiento valedero sobre un tema es necesario investigarlo profundamente. • Lectura de diversas fuentes relacionadas con el tema. • Podría empezar con búsquedas en el internet para familiarizarse con cuestiones básicas. • Pasar a fuentes más serias: libros, revistas y artículos académicos
  • 9. Paso 2: Análisis • Identifique el argumento Consiste en dos componentes principales: 1. Una afirmación, denominada conclusión, y 2. Las razones que sustentan esa afirmación, llamadas premisas. • Ni una afirmación sola ni las razones solas constituyen por sí mismas un argumento. • Vaya analizando las diferentes posiciones de los autores acerca de él. • Los autores deben suministrar argumentos válidos con el fin de persuadir a otros estudiosos acerca de sus ideas.
  • 10. Paso 2: Análisis • Afirmación principal= _______________________ _________________ • Razón 1: ____________________________ • Razón 2: ____________________________ • Razón 3: ____________________________ • Al analizar el argumento primero identifique la afirmación principal y busque todas las razones que se dan para sustentarla. • La afirmación es lo polémico, mientras que las razones ofrecen las explicaciones y pruebas de por qué la afirmación es verdadera. • Es útil para mapear el argumento escribir, en primer lugar, la afirmación y, luego, las razones que la sostienen.
  • 11. Paso 2: Análisis • Identifique el argumento Consiste en dos componentes principales: • Una afirmación, denominada conclusión, y • Las razones que sustentan esa afirmación, llamadas premisas. • Ni una afirmación sola ni las razones solas constituyen por sí mismas un argumento.
  • 12. Paso 2: Análisis Evalué el razonamiento • Una vez que tenga el argumento trazado, evalúe su razonamiento. Hágase las siguientes preguntas para ayudarse a identificar los puntos lógicos débiles: 1. ¿Existe una explicación alternativa que es posible? Una explicación alternativa es una razón diferente para la misma afirmación. 2. ¿Es suficiente la evidencia presentada? La evidencia se refiere al apoyo dado para la afirmación.
  • 13. Paso 2: Análisis 3. ¿En qué suposiciones se asientan las razones dadas? Un supuesto es lo que se toma por sentado como verdadero; sin embargo, en la realidad no lo es. 4. No proponga argumentos falaces: las falacias son errores lógicos que comúnmente se comenten cuando se quiere argumentar.
  • 14. Paso 3: Lluvia de ideas • La lluvia de ideas es el arte de pensar críticamente para descubrir ideas originales y ocultas sobre un tema. • Tome en cuenta lo esencial del texto y realice una lista de lo más relevante. Luego proceda a redactar.
  • 15. Paso 4: Tesis • La tesis actúa como la afirmación principal de su ensayo y aparece típicamente cerca del final de la introducción. • La tesis expresa en una oración concisa el punto y el propósito de su ensayo.
  • 16. Paso 4: Tesis • Características: • Que sea discutible: pregúntese si sería posible argumentar lo contrario. • "El uso intensivo de las computadoras puede perturbar la cohesión familiar y aumentar el divorcio en la sociedad". • Esto es discutible, porque mucha gente no pensará de esa manera. Sería una buena tesis. Por ejemplo:
  • 17. Paso 4: Tesis • Características: • Sea específico: debe incluir el detalle y la especificidad, • "Debido a que los abortos clandestinos ponen en riesgo la vida de las mujeres que se lo practican, la legalización del aborto debe ser considerada”. • Ahora la tesis es mucho más específica y el lector puede obtener una idea clara de lo que el ensayo va a tratar. Por ejemplo:
  • 18. Paso 4: Tesis • Características: • Evite las listas: aborde profundamente dos o tres ideas. • Aunque muchas personas creen que los extraterrestres y los círculos de las cosechas son un producto de la imaginación, en realidad hay una fuerte evidencia que sugiere que ellos son reales. • Siga el formato: " aunque... en realidad" Por ejemplo:
  • 19. Paso 5: Bosqueje su ensayo ESQUEMA • Los títulos, encabezados y puntos en su esquema deben caber en una línea. • Recuerde que solo está dibujando un esbozo del bosque, sin detallar cada uno de los árboles. • Si no se puede comprimir el punto en una sola línea, es probable que no haya una comprensión clara de lo que está tratando de decir.
  • 20. Paso 5: Bosqueje su ensayo • Cada punto del esquema distribúyalo en mini-afirmaciones. • Con ellas elija un arreglo apropiado. • La elaboración de un esquema le permite ver de un vistazo cómo cada uno de los párrafos encaja en una imagen más grande. • Al mirar sus párrafos, desde esta perspectiva, se pueden reorientar fácilmente.
  • 21. Paso 5: Bosqueje su ensayo • Recuerde que cada párrafo del ensayo debe apoyar la posición o argumento de su trabajo. • Al buscar el mejor arreglo de los párrafos pregúntese: ¿qué quiero que el lector recuerde de lo dicho? En general, para hacer que el lector recuerde algo colóquelo ya sea primero o al final, nunca en el medio. Se ha demostrado que los lectores recuerdan menos lo que se presenta en medio de un ensayo.
  • 22. Paso 5: Bosqueje su ensayo • Un arreglo exitoso es proponer primero la evidencia y luego las conclusiones. • El formato problema-solución consiste en presentar el problema, en primer lugar, y luego esbozar la solución – • Sea cual sea su elección, elija un arreglo que presenta un argumento lógico claro.
  • 23. Paso 6: La introducción • La meta es: conseguir la atención del lector. Para lograr se puede presentar: • Un hecho interesante • Un fragmento de información sorprendente • Una cita textual emocionante • Una paradoja intrigante • La explicación de un término extraño • Una narración/anécdota breve (no ficción) • Una pregunta provocativa
  • 24. Paso 6: La introducción Presente su tesis • Toda la introducción debe conducir hacia la presentación de su tesis. • Presentar la tesis al final de la introducción guiará al lector hacia el posicionamiento general del ensayo. • No es necesario agotar todos los detalles de la tesis en la introducción • Al hacer esto, evite decir "voy a hablar..." o "Tengo la intención de discutir...".
  • 25. Paso 7: Cuerpo o párrafos de desarrollo • Escoja un enfoque singular: un párrafo es una unidad discreta de pensamiento que desarrolla una idea específica, no tres o cuatro. • Comience con una oración temática: una oración temática es generalmente la primera en el párrafo y describe la afirmación o punto central de él.
  • 26. Paso 7: Cuerpo o párrafos de desarrollo • Desarrollo de la idea: el párrafo debe ser algo extenso. Puede utilizar las siguientes técnicas: • Ilustre su idea con ejemplos • Inserte una cita de autoridad • Anticípese y responda argumentos en contra • Clarifique la idea con más evidencia • Ofrezca otra perspectiva a la idea • Proponga más ideas acerca de la idea • Proporcione detalles sobre causas/efectos, definiciones, comparación/contraste • Haga cambios claros entre párrafos
  • 27. Paso 8: Conclusión • Recapitule su idea principal: se deberá volver a topar las ideas, pero de una manera clara y resumida. Los lectores entiendan el mensaje que se pretende comunicar. • Deje una impresión memorable: puede probar con alguna de estas opciones: • Colocar una cita de reflexión • Describir una imagen poderosa • Hablar de consecuencias o implicaciones • Indicar qué acción hay que tomar • Finalizar con un giro interesante de pensamiento • Explicar por qué el tema es importante
  • 28. Paso 8: Conclusión • Sea breve: no introduzca ninguna idea totalmente nueva en la conclusión. Sin embargo, no debe limitarse a repetir la tesis tampoco.
  • 29. Paso 9: Citas de autoridad • Sistema de referencias APA (American Psychological Association). • Cinco principios básicos 1.- Asegúrese de que todos los autores citados en el cuerpo de su ensayo también aparecen en la página de referencias bibliográficas. 2.- Solo cite frases o expresiones interesantes o memorables 3.- No confíe demasiado en la misma fuente. 4.- Haga un seguimiento de sus citas con comentarios, interpretaciones o análisis. 5.- Introduzca sus citas con ciertas frases que servirán de enlace entre su propia voz y la del autor que cita. Utilice expresiones como: “Según Freud…” o “De acuerdo con Marx…”.
  • 30. Paso 10: Corrección de estilo • Criterios que usted debe tener en cuenta al momento de hacer la corrección de estilo. • Pregúntese: ¿Mi ensayo guarda coherencia? ¿Existen partes de él que se contradicen?
  • 31. Paso 10: Corrección de estilo • Otro criterio es el gramatical. Pregúntese: • ¿Guarda mi ensayo las reglas de cohesión, concordancia y ortográficas? • La citación: todas la citas que le colocado en el texto, ¿tienen o no la forma apropiada de citar? Recuerde, Escribir la idea o la frase de un autor sin citarlo es plagio.