SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ECONOMIA
CURSO: COMUNICACIÓN INTEGRAL
ESTUDIANTE: MANCILLA COAGUILA YVON PAMELA
1 ° D
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL PERU
La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra
persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que
tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la
muerte.(OMS,2012).
La violencia en el Perú es un problema social de graves consecuencias para la salud, la
economía y el desarrollo de los pueblos, se instala de manera silenciosa en numerosas
familias y deja sus terribles secuelas. (ENDES, 2016)
La violencia impregna toda la realidad social. La pobreza y la miseria, el hambre y la
enfermedad, la fuerte desigualdad en la distribución del ingreso y la discriminación en sus
múltiples formas (racial, de clase, de edad, por la orientación sexual, por la nacionalidad y
por la pertenencia étnica) son expresiones de la violencia estructural presente en la sociedad
actual. La violencia contra las mujeres, dolorosamente presente y actual, se cruza con esas
y otras violencias, las ensombrece y complica. (CHIAROTTI, 2009)
La desigualdad entre mujeres y hombres, se sucede a lo largo de la historia, en diferentes
sociedades independientemente del tipo de situación socioeconómica que se predomine en
ellas. La violencia de género en las relaciones de pareja, han formado parte de la vida
cotidiana de las mujeres a lo largo de los tiempos, estaba naturalizada, silenciada, lo que la
hacía invisible (Aguilar, 2010)
En nuestro país, tal como lo indican las cifras oficiales y lo señala el Plan Nacional contra
la Violencia hacia la Mujer 2009-2015, los principales actos dañinos infringidos contra las
mujeres son la violencia familiar, el feminicidio, las violaciones sexuales, la trata, el
hostigamiento sexual, la violencia por prejuicio, el acoso, entre otras.
No cabe duda que la violencia basada en género está dirigida principalmente a las mujeres,
pues nos afecta de manera desproporcionada y exclusiva. También debemos de considerar
como violencia basada en género a todo acto dirigido contra cualquier persona ya sea
hombre o mujer que pretende confrontar el sistema de género, con el fin de someterlos.
En el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES de 2016 (INEI,
2016) el 32,2% de las mujeres ha sido, al menos una vez, víctima de una forma de violencia
física y/o sexual por parte de su cónyuge o pareja, el 64,2% de una forma de violencia
psicológica y/o verbal y el 60,5% de ellas manifiesta haber sido o ser el objeto de alguna
forma de control o dominación. (ENDES, 2016)
La violencia de género contra las mujeres también puede reproducirse dentro del seno
familiar es el caso de las mujeres que crecieron en una familia en la cual sus madres fueron
maltratadas por sus padres muestran una probabilidad mayor de exponerse a las formas de
agresión por parte de sus cónyuges. Al respecto, existe una asimilación y aceptación del
maltrato en el seno del hogar y un sometimiento de la figura masculina dominante que tiene
la capacidad de usar la violencia para imponer su autoridad en el conjunto familiar. En esas
circunstancias, es frecuente que el consumo de alcohol sea uno de los factores principales
que desencadenen las agresiones.
En este punto existe dos clases de personas: las que piden ayuda para poder salir del hoyo y
las que aceptan los golpes y maltratos tanto psicológicos como físicos y sexuales, sin
embargo en el momento de que la persona agredida se da cuenta de la violencia en la que
está viviendo el acceso para pedir ayuda mediante una denuncia u otra acción a veces se ve
opacada por que la ayuda es muy limitada en cuanto a instituciones públicas sobre todo en
las zonas rurales donde la violencia está normalizada tanto para los agresores como para las
mujeres que son agredidas,.
CONCLUSIONES
 El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables debería de proteger
eficazmente a las personas que se encuentran en situaciones de víctimas de
violencia de género, darles toda la orientación necesaria y el apoyo psicológico
constante.
 Se debe comprometer a la sociedad al reconocimiento y apoyo a las víctimas de
violencia psicológica, ya que este tipo de violencia es pasado por alto y muchas
veces siendo el inicio de tragedias.
Bibliografía
Aguilar, N. M. (2010). Redalyc.org. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/3221/322127621004.pdf:
https://www.redalyc.org/pdf/3221/322127621004.pdf
CHIAROTTI, S. (2009). La responsabilidad de los municipios en la prevención de la
violencia contra las mujeres en las ciudades. Obtenido de América Latina-
Ediciones SUR:
www.sitiosur.cl/publicacionescatalogodetallephp?PID=3535&doc=Y&lib=Y&rev=
Y&art=Y&doc1=Y&vid=Y&autor=&c elección=Coediciones
tipo=ALL&nunico=2147483647#descargar
ENDES. (2016). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib143
3/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadanaFactores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadana
Jack Lopez Ocampo
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
Nuevo Colegio Tecnico Del Santuario
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
Alfredo Arenas
 
Guia presentacion-trabajos-monograficos
Guia presentacion-trabajos-monograficosGuia presentacion-trabajos-monograficos
Guia presentacion-trabajos-monograficos
Aldahir Torres
 
Monografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantesMonografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantes
YasmaraJumbo
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
Wilmer Ocaña
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
luz26grey1999torresv
 
Teoría del intercambio social
Teoría del intercambio socialTeoría del intercambio social
Teoría del intercambio social
Hémely Alva Valenzuela
 
Monografia trabjo para imprimir
Monografia  trabjo para imprimirMonografia  trabjo para imprimir
Monografia trabjo para imprimir
Gatito Traviezo
 
Encuesta Creencias y Actitudes Religiosas
Encuesta Creencias y Actitudes ReligiosasEncuesta Creencias y Actitudes Religiosas
Encuesta Creencias y Actitudes ReligiosasVíctor Funes Leal
 
ENSAYO INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERU.pptx
ENSAYO INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERU.pptxENSAYO INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERU.pptx
ENSAYO INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERU.pptx
AlexanderCarranzaBau
 
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Karla1702
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
Danika Rivas
 
Violencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power pointViolencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power point
gragallounlz
 
Monografia de word 2010
Monografia de word 2010Monografia de word 2010
Monografia de word 2010Elio Lazo
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
YM
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 
En que momento se jodio el perú...
En que momento se jodio el perú...En que momento se jodio el perú...
En que momento se jodio el perú...lucasperu
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarcimltrajd
 
Artículo de opinion
Artículo de opinionArtículo de opinion
Artículo de opinionauxihe
 

La actualidad más candente (20)

Factores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadanaFactores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadana
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
 
Guia presentacion-trabajos-monograficos
Guia presentacion-trabajos-monograficosGuia presentacion-trabajos-monograficos
Guia presentacion-trabajos-monograficos
 
Monografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantesMonografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantes
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
 
Teoría del intercambio social
Teoría del intercambio socialTeoría del intercambio social
Teoría del intercambio social
 
Monografia trabjo para imprimir
Monografia  trabjo para imprimirMonografia  trabjo para imprimir
Monografia trabjo para imprimir
 
Encuesta Creencias y Actitudes Religiosas
Encuesta Creencias y Actitudes ReligiosasEncuesta Creencias y Actitudes Religiosas
Encuesta Creencias y Actitudes Religiosas
 
ENSAYO INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERU.pptx
ENSAYO INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERU.pptxENSAYO INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERU.pptx
ENSAYO INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERU.pptx
 
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
 
Violencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power pointViolencia intrafamiliar power point
Violencia intrafamiliar power point
 
Monografia de word 2010
Monografia de word 2010Monografia de word 2010
Monografia de word 2010
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
En que momento se jodio el perú...
En que momento se jodio el perú...En que momento se jodio el perú...
En que momento se jodio el perú...
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Artículo de opinion
Artículo de opinionArtículo de opinion
Artículo de opinion
 

Similar a Ensayo la violencia de genero en el peru

Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Hospital Guadix
 
Tarea 2 lady guerrero
Tarea 2 lady guerreroTarea 2 lady guerrero
Tarea 2 lady guerrero
Ginzo17
 
Violencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludViolencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la salud
Mónica Herrera
 
Ensayo violencia la mujer
Ensayo violencia  la mujerEnsayo violencia  la mujer
Ensayo violencia la mujer
Marcos Eder Reyna Arteaga
 
Violencia de género y trata de personas
Violencia de género y trata de personasViolencia de género y trata de personas
Violencia de género y trata de personas
Francoise Cavalié Apac
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
jaimeadry
 
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptxCOMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
annedixon13
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Noe2468
 
Violencia contra la mujer en el mundo ,
Violencia contra la mujer en el mundo ,Violencia contra la mujer en el mundo ,
Violencia contra la mujer en el mundo ,
Adriana Guerrero
 
Tema de interes.
Tema de interes.Tema de interes.
Tema de interes.
reynate
 
Pp.maltrato
Pp.maltratoPp.maltrato
Pp.maltrato
Ipem 157
 
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]minucordero
 
Maltrato físico y psicológico contra la mujer
Maltrato físico y psicológico contra la mujerMaltrato físico y psicológico contra la mujer
Maltrato físico y psicológico contra la mujerclaudia alatrista
 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERVIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Ginasantisteban Cuellar
 
PAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptxPAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptx
IrisRamirez46
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
masqueo
 
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
Pedro Guevara
 

Similar a Ensayo la violencia de genero en el peru (20)

Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
 
Tarea 2 lady guerrero
Tarea 2 lady guerreroTarea 2 lady guerrero
Tarea 2 lady guerrero
 
Violencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludViolencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la salud
 
Ensayo violencia la mujer
Ensayo violencia  la mujerEnsayo violencia  la mujer
Ensayo violencia la mujer
 
Violencia alas mujeres
Violencia alas mujeresViolencia alas mujeres
Violencia alas mujeres
 
Violencia de género y trata de personas
Violencia de género y trata de personasViolencia de género y trata de personas
Violencia de género y trata de personas
 
Proyecto listo
Proyecto listoProyecto listo
Proyecto listo
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptxCOMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
COMO RECONOCEMOS Y EVITAMOS LA VIOLENCIA dpcc.pptx
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
 
Violencia contra la mujer en el mundo ,
Violencia contra la mujer en el mundo ,Violencia contra la mujer en el mundo ,
Violencia contra la mujer en el mundo ,
 
Tema de interes.
Tema de interes.Tema de interes.
Tema de interes.
 
Pp.maltrato
Pp.maltratoPp.maltrato
Pp.maltrato
 
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
 
Maltrato físico y psicológico contra la mujer
Maltrato físico y psicológico contra la mujerMaltrato físico y psicológico contra la mujer
Maltrato físico y psicológico contra la mujer
 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERVIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 
PAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptxPAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptx
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
 

Ensayo la violencia de genero en el peru

  • 1. FACULTAD DE ECONOMIA CURSO: COMUNICACIÓN INTEGRAL ESTUDIANTE: MANCILLA COAGUILA YVON PAMELA 1 ° D
  • 2. LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL PERU La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.(OMS,2012). La violencia en el Perú es un problema social de graves consecuencias para la salud, la economía y el desarrollo de los pueblos, se instala de manera silenciosa en numerosas familias y deja sus terribles secuelas. (ENDES, 2016) La violencia impregna toda la realidad social. La pobreza y la miseria, el hambre y la enfermedad, la fuerte desigualdad en la distribución del ingreso y la discriminación en sus múltiples formas (racial, de clase, de edad, por la orientación sexual, por la nacionalidad y por la pertenencia étnica) son expresiones de la violencia estructural presente en la sociedad actual. La violencia contra las mujeres, dolorosamente presente y actual, se cruza con esas y otras violencias, las ensombrece y complica. (CHIAROTTI, 2009) La desigualdad entre mujeres y hombres, se sucede a lo largo de la historia, en diferentes sociedades independientemente del tipo de situación socioeconómica que se predomine en ellas. La violencia de género en las relaciones de pareja, han formado parte de la vida cotidiana de las mujeres a lo largo de los tiempos, estaba naturalizada, silenciada, lo que la hacía invisible (Aguilar, 2010)
  • 3. En nuestro país, tal como lo indican las cifras oficiales y lo señala el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015, los principales actos dañinos infringidos contra las mujeres son la violencia familiar, el feminicidio, las violaciones sexuales, la trata, el hostigamiento sexual, la violencia por prejuicio, el acoso, entre otras. No cabe duda que la violencia basada en género está dirigida principalmente a las mujeres, pues nos afecta de manera desproporcionada y exclusiva. También debemos de considerar como violencia basada en género a todo acto dirigido contra cualquier persona ya sea hombre o mujer que pretende confrontar el sistema de género, con el fin de someterlos. En el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES de 2016 (INEI, 2016) el 32,2% de las mujeres ha sido, al menos una vez, víctima de una forma de violencia física y/o sexual por parte de su cónyuge o pareja, el 64,2% de una forma de violencia psicológica y/o verbal y el 60,5% de ellas manifiesta haber sido o ser el objeto de alguna forma de control o dominación. (ENDES, 2016) La violencia de género contra las mujeres también puede reproducirse dentro del seno familiar es el caso de las mujeres que crecieron en una familia en la cual sus madres fueron maltratadas por sus padres muestran una probabilidad mayor de exponerse a las formas de agresión por parte de sus cónyuges. Al respecto, existe una asimilación y aceptación del maltrato en el seno del hogar y un sometimiento de la figura masculina dominante que tiene la capacidad de usar la violencia para imponer su autoridad en el conjunto familiar. En esas circunstancias, es frecuente que el consumo de alcohol sea uno de los factores principales que desencadenen las agresiones. En este punto existe dos clases de personas: las que piden ayuda para poder salir del hoyo y las que aceptan los golpes y maltratos tanto psicológicos como físicos y sexuales, sin
  • 4. embargo en el momento de que la persona agredida se da cuenta de la violencia en la que está viviendo el acceso para pedir ayuda mediante una denuncia u otra acción a veces se ve opacada por que la ayuda es muy limitada en cuanto a instituciones públicas sobre todo en las zonas rurales donde la violencia está normalizada tanto para los agresores como para las mujeres que son agredidas,.
  • 5. CONCLUSIONES  El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables debería de proteger eficazmente a las personas que se encuentran en situaciones de víctimas de violencia de género, darles toda la orientación necesaria y el apoyo psicológico constante.  Se debe comprometer a la sociedad al reconocimiento y apoyo a las víctimas de violencia psicológica, ya que este tipo de violencia es pasado por alto y muchas veces siendo el inicio de tragedias.
  • 6. Bibliografía Aguilar, N. M. (2010). Redalyc.org. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3221/322127621004.pdf: https://www.redalyc.org/pdf/3221/322127621004.pdf CHIAROTTI, S. (2009). La responsabilidad de los municipios en la prevención de la violencia contra las mujeres en las ciudades. Obtenido de América Latina- Ediciones SUR: www.sitiosur.cl/publicacionescatalogodetallephp?PID=3535&doc=Y&lib=Y&rev= Y&art=Y&doc1=Y&vid=Y&autor=&c elección=Coediciones tipo=ALL&nunico=2147483647#descargar ENDES. (2016). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib143 3/index.html