SlideShare una empresa de Scribd logo
La violencia de genero
La violencia de género como violación a los Derechos
                  Humanos de las Mujeres



 La violencia de género en general y la violencia
  contra las mujeres en las relaciones de pareja en
  particular, es un fenómeno histórico presente en
 gran parte de las culturas humanas sin límite de
 edad, clase social, raza, ideologías o religión.
 Desde algunas décadas que las distintas
  expresiones de este tipo de violencia comenzaron a
  ser concebidas como una violación a los derechos
  humanos, fundamentándose en el principio de la
 Declaración Universal de Derechos Humanos,
 “Todos los seres humanos nacen libres e
 iguales en dignidad y derechos .
Asamblea General de Naciones Unidas proclama la Declaración Sobre la
Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, con el objeto de reforzar y
complementar el proceso iniciado en 1979 (Viena 1993).
 Queda configurado así que la violencia de género es
 una problemática compleja, cuya existencia se funda
 básicamente en la desigualdad existente entre
 hombres y mujeres, desigualdad que es construida
 culturalmente y que es legitimada y reproducida por
 las propias estructuras sociales .
Formas de violencia de género
 Desde la violencia emocional (Insultos, amenazas) a
  la violencia física (Empujones, golpes, disparos,
  ataque con arma blanca, muerte)
 Desde el acoso u hostigamiento sexual hasta la
  explotación sexual y tráfico de mujeres y niñas
 Desde mutilaciones genitales hasta la esclavitud
 Desde violaciones masivas y torturas sexuales en
  tiempos de guerra hasta violaciones a mujeres y
  niñas refugiadas y desplazadas.
Violencia intrafamiliar
 La expresión más común y perversa de la violencia que
 se ejerce contra las mujeres es la que se da en su
 entorno afectivo más cercano, en ese entorno especial
 que supuestamente acoge, cultiva, desarrolla y
 potencia lo mejor del ser humano .
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la
                          Mujer
 “La violencia de género se refiere a todo acto que se ejerce
  contra la mujer por el simple hecho de serlo y que tiene
  como resultado posible o real un daño físico, sexual,
  psicológico o emocional, incluidas las amenazas, la
  coerción o la privación arbitraria de la libertad, y todo ello
  con independencia de que se produzca en el ámbito
  público o privado”.
  (Asamblea General de Naciones Unidas, 1993)
La violencia contra las mujeres en el ámbito
                   familiar

 Hoy existe una conciencia más amplia
 de que cualquier mujer,
 independientemente de su edad, raza,
 religión o condición social, esta
 expuesta o es vulnerable a sufrir
 violencia y abusos de poder en su
 relación de pareja.
Efectos de la Violencia Intrafamiliar en las
           vidas de las mujeres
 La vida con un compañero violento puede
  generar impactos de corto y largo plazo sobre
  las mujeres, tanto en el ámbito físico, como en
  el social, emocional y psicológico.

 Genera baja en la autoestima, pérdida de
  confianza en sí misma y en los demás,
  aislamiento, depresión y tendencia al suicidio.
La Violencia Intrafamiliar y su impacto en
                 niños y niñas
Una mujer que sufre violencia y que por tanto ve afectada
su salud y estado físico, mental y emocional tendrá mayor
dificultad para dar a sus hijos e hijas la atención, el afecto y
los cuidados apropiados.

Haber presenciado violencia deja a los niños muy
asustados, angustiados y ansiosos con respecto de su
propia seguridad, la de sus hermanos y su madre.

Alrededor del 60% de niños que viven con madres
agredidas, son o serán directamente abusados por el
agresor de sus madres.
 Los niños que viven situación de violencia
  intrafamiliar también desarrollan estrategias de
  alivio. No asistir al colegio es una de las más
  recurrentes. Esto siempre significa exponerse a
  otros riesgos.
 El consumo de alcohol y drogas, participación
  en riñas callejeras y conductas autodestructivas
  también son estrategias de alivio.
Algunas consecuencias de la violencia intrafamiliar



 La Violencia Intrafamiliar es un problema que afecta a
  todos los miembros del grupo familiar, por lo tanto sus
  efectos perjudican al conjunto de la sociedad
 En muchos países la violencia doméstica es considerada
  como un problema de salud pública que afecta
  principalmente a las mujeres y a sus hijos e hijas.
Consideraciones finales
 La violencia intrafamiliar forma parte de un conjunto
  amplio de violencias interpersonales que pueden
  presentarse tanto en el ámbito privado como el público,
  que es cometida mayoritariamente por los hombres y en
  la que las mujeres, los niños y las niñas son las
  principales víctimas.

 La violencia contra las mujeres, particularmente la que
  viven a manos de sus parejas, constituye un grave
  problema de violación de los Derechos Humanos,
  representando un obstáculo para el desarrollo de las
  sociedades democráticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
silvia vargas
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Ada Espinal
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
embed
 

La actualidad más candente (20)

Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Prevención de violencia durante el noviazgo
Prevención de violencia durante el noviazgoPrevención de violencia durante el noviazgo
Prevención de violencia durante el noviazgo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
violencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencionviolencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencion
 
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
La violencia de género.
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
Diapositivas sobre Violencia Familiar
Diapositivas sobre Violencia Familiar Diapositivas sobre Violencia Familiar
Diapositivas sobre Violencia Familiar
 
Violencia y sus tipos
Violencia y sus tiposViolencia y sus tipos
Violencia y sus tipos
 
Presentacion violencia de genero
Presentacion violencia de generoPresentacion violencia de genero
Presentacion violencia de genero
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 

Destacado

Presentación metodo de diseno de la ingenieria
Presentación metodo de diseno de la ingenieriaPresentación metodo de diseno de la ingenieria
Presentación metodo de diseno de la ingenieria
Manuel Alberto Manzanillo
 
Herramientas tic para el docente 2 google docs
Herramientas tic para el docente 2   google docsHerramientas tic para el docente 2   google docs
Herramientas tic para el docente 2 google docs
Cein
 

Destacado (20)

25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la violencia de género
25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la violencia de género25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la violencia de género
25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la violencia de género
 
Ingeniero será beatificado
Ingeniero será beatificadoIngeniero será beatificado
Ingeniero será beatificado
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
Instagram your city 2014
Instagram your city 2014Instagram your city 2014
Instagram your city 2014
 
Wii
WiiWii
Wii
 
El Valor de La Plataforma Sharepoint
El Valor de La Plataforma SharepointEl Valor de La Plataforma Sharepoint
El Valor de La Plataforma Sharepoint
 
Evaluación final tecnología
Evaluación final tecnologíaEvaluación final tecnología
Evaluación final tecnología
 
(T) redes
(T) redes(T) redes
(T) redes
 
q son redes sociales
q son redes socialesq son redes sociales
q son redes sociales
 
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Simce
SimceSimce
Simce
 
Presentación metodo de diseno de la ingenieria
Presentación metodo de diseno de la ingenieriaPresentación metodo de diseno de la ingenieria
Presentación metodo de diseno de la ingenieria
 
CEIN. Qué es y qué no es la innovación abierta
CEIN. Qué es y qué no es la innovación abiertaCEIN. Qué es y qué no es la innovación abierta
CEIN. Qué es y qué no es la innovación abierta
 
Presentación de autos hibrids
Presentación de autos hibridsPresentación de autos hibrids
Presentación de autos hibrids
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
Clarke, Modet & Co. Gestión de la propiedad intelectual en contextos de innov...
Clarke, Modet & Co. Gestión de la propiedad intelectual en contextos de innov...Clarke, Modet & Co. Gestión de la propiedad intelectual en contextos de innov...
Clarke, Modet & Co. Gestión de la propiedad intelectual en contextos de innov...
 
Herramientas tic para el docente 2 google docs
Herramientas tic para el docente 2   google docsHerramientas tic para el docente 2   google docs
Herramientas tic para el docente 2 google docs
 
Enfermedad de ribbing
Enfermedad de ribbingEnfermedad de ribbing
Enfermedad de ribbing
 
Todo diseño es un logro colectivo (!?) - el design thinking no basta
Todo diseño es un logro colectivo (!?) - el design thinking no bastaTodo diseño es un logro colectivo (!?) - el design thinking no basta
Todo diseño es un logro colectivo (!?) - el design thinking no basta
 

Similar a Violencia de genero

Violencia de Género (Dioscoride Paulino)
Violencia de Género (Dioscoride Paulino)Violencia de Género (Dioscoride Paulino)
Violencia de Género (Dioscoride Paulino)
Dioscoride Paulino
 
triptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdf
triptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdftriptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdf
triptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdf
userple7
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Egar Cárds
 

Similar a Violencia de genero (20)

Violencia de Género (Dioscoride Paulino)
Violencia de Género (Dioscoride Paulino)Violencia de Género (Dioscoride Paulino)
Violencia de Género (Dioscoride Paulino)
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
 
Violencia de género y trata de personas
Violencia de género y trata de personasViolencia de género y trata de personas
Violencia de género y trata de personas
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
triptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdf
triptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdftriptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdf
triptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdf
 
Ensayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujerEnsayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujer
 
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioViolencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia alas mujeres
Violencia alas mujeresViolencia alas mujeres
Violencia alas mujeres
 
Violencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujerViolencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
violencia.docx
violencia.docxviolencia.docx
violencia.docx
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
Maltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdadMaltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdad
 
Tarea 2 lady guerrero
Tarea 2 lady guerreroTarea 2 lady guerrero
Tarea 2 lady guerrero
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Violencia de genero

  • 2. La violencia de género como violación a los Derechos Humanos de las Mujeres  La violencia de género en general y la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja en particular, es un fenómeno histórico presente en gran parte de las culturas humanas sin límite de edad, clase social, raza, ideologías o religión.
  • 3.  Desde algunas décadas que las distintas expresiones de este tipo de violencia comenzaron a ser concebidas como una violación a los derechos humanos, fundamentándose en el principio de la Declaración Universal de Derechos Humanos, “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos .
  • 4. Asamblea General de Naciones Unidas proclama la Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, con el objeto de reforzar y complementar el proceso iniciado en 1979 (Viena 1993).
  • 5.  Queda configurado así que la violencia de género es una problemática compleja, cuya existencia se funda básicamente en la desigualdad existente entre hombres y mujeres, desigualdad que es construida culturalmente y que es legitimada y reproducida por las propias estructuras sociales .
  • 6. Formas de violencia de género  Desde la violencia emocional (Insultos, amenazas) a la violencia física (Empujones, golpes, disparos, ataque con arma blanca, muerte)  Desde el acoso u hostigamiento sexual hasta la explotación sexual y tráfico de mujeres y niñas  Desde mutilaciones genitales hasta la esclavitud  Desde violaciones masivas y torturas sexuales en tiempos de guerra hasta violaciones a mujeres y niñas refugiadas y desplazadas.
  • 7. Violencia intrafamiliar  La expresión más común y perversa de la violencia que se ejerce contra las mujeres es la que se da en su entorno afectivo más cercano, en ese entorno especial que supuestamente acoge, cultiva, desarrolla y potencia lo mejor del ser humano .
  • 8. Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer  “La violencia de género se refiere a todo acto que se ejerce contra la mujer por el simple hecho de serlo y que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual, psicológico o emocional, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, y todo ello con independencia de que se produzca en el ámbito público o privado”. (Asamblea General de Naciones Unidas, 1993)
  • 9. La violencia contra las mujeres en el ámbito familiar  Hoy existe una conciencia más amplia de que cualquier mujer, independientemente de su edad, raza, religión o condición social, esta expuesta o es vulnerable a sufrir violencia y abusos de poder en su relación de pareja.
  • 10. Efectos de la Violencia Intrafamiliar en las vidas de las mujeres  La vida con un compañero violento puede generar impactos de corto y largo plazo sobre las mujeres, tanto en el ámbito físico, como en el social, emocional y psicológico.  Genera baja en la autoestima, pérdida de confianza en sí misma y en los demás, aislamiento, depresión y tendencia al suicidio.
  • 11. La Violencia Intrafamiliar y su impacto en niños y niñas Una mujer que sufre violencia y que por tanto ve afectada su salud y estado físico, mental y emocional tendrá mayor dificultad para dar a sus hijos e hijas la atención, el afecto y los cuidados apropiados. Haber presenciado violencia deja a los niños muy asustados, angustiados y ansiosos con respecto de su propia seguridad, la de sus hermanos y su madre. Alrededor del 60% de niños que viven con madres agredidas, son o serán directamente abusados por el agresor de sus madres.
  • 12.  Los niños que viven situación de violencia intrafamiliar también desarrollan estrategias de alivio. No asistir al colegio es una de las más recurrentes. Esto siempre significa exponerse a otros riesgos.  El consumo de alcohol y drogas, participación en riñas callejeras y conductas autodestructivas también son estrategias de alivio.
  • 13. Algunas consecuencias de la violencia intrafamiliar  La Violencia Intrafamiliar es un problema que afecta a todos los miembros del grupo familiar, por lo tanto sus efectos perjudican al conjunto de la sociedad  En muchos países la violencia doméstica es considerada como un problema de salud pública que afecta principalmente a las mujeres y a sus hijos e hijas.
  • 14. Consideraciones finales  La violencia intrafamiliar forma parte de un conjunto amplio de violencias interpersonales que pueden presentarse tanto en el ámbito privado como el público, que es cometida mayoritariamente por los hombres y en la que las mujeres, los niños y las niñas son las principales víctimas.  La violencia contra las mujeres, particularmente la que viven a manos de sus parejas, constituye un grave problema de violación de los Derechos Humanos, representando un obstáculo para el desarrollo de las sociedades democráticas.