SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
ARTÍCULO DE OPINIÓN
“Título”
“Aproximaciones Causales Asociadas a la Delincuencia Juvenil”
Autor:
RIOS TRUJILLO DENIS
Asesor:
Lima - Perú
(2016)
INTRODUCCION
La sociedad peruana en la actualidad enfrenta uno de los más grandes problemas que atentan
contra la seguridad de los ciudadanos. Vivimos en un entorno inseguro, donde no se puede
transitarcon libertadporlascalles,porel temora ser víctima de un asalto,de violencia,de abuso.
La incursiónde menoresde edadenactosdelictivoshadespertadoel interés ylapreocupaciónde
las autoridades y de la población en general, y nos gana la lucha por la paz en nuestro país.
Muchos de losprotagonistasde ladelincuenciaennuestromedio, se han identificado que son en
la mayoría de los casos menores de edad; adolescentes, jóvenes. Nuestros gobernantes vienen
estudiandoestaproblemática.De ahínospreguntamos¿Cuálessonlosfactoresque influyen en la
delincuenciajuvenil? Es muy importante identificar y explicar la etiología que desencadena esta
conducta antisocial que afecta a nuestra comunidad.
La delincuenciajuvenil vaencrecimientoenel país.Existenjóvenessicariosyhastaniñosa losque
se lesencarga asesinatos.Si bienlasleyesnoacompañan las iniciativas por frenar la delincuencia
enel país, que provoca angustiaytemoren lascalles,estáennosotrosserlosprimerosagentesde
cambio.En principio,exigiralasautoridades,comosucedió enlallamada ‘Marcha por la paz’, que
se preocupenpornuestraseguridad.Lasmanifestacionesdespiertanlaconcienciaymuestran que
la ciudadanía se encuentra unida frente al crimen. También la labor formativa de los padres y
tutores es fundamental para orientar a los niños y jóvenes a que no caigan en el delito. A diario
somostestigosde losdiversostiposde delitosenlosque losmenoresestáninvolucrados, algunos
de ellos se ejecutan de manera cruenta y avezada. Es por esto que la propia ciudadanía también
debe llevaruna cultura de vida de carácter preventivo, es decir ser discretos con sus medidas de
seguridad y no exponerse al peligro.
I. OPINION
Desde nuestro punto de vista, manifestamos que esta conducta es una respuesta desadaptada a
diversosfactoresde riesgoque explicansuproceso. Talesaproximacionescausalesson explicadas
a travésdel consumode drogas, de la urbanizaciónde lapobreza,lafamiliainestable,ladeserción
escolar, los grupos de pares. La conducta delictiva no se explica por una sola causa, sino por la
asociación de diversas causas que desencadenan este comportamiento.
Si pretendemos darsolución a esta problemática es menester considerar el aspecto individual y
social de los jóvenes, de su desarrollo individualizado de cada uno de ellos. Este trabajo se crea
con la intensión de explicar de manera puntual la etiología de esta conducta que en los últimos
días ha cobrado la vida de muchos de nuestros conciudadanos. Se está perdiendo el derecho
fundamental de la seguridad y esto dificulta el desarrollo del país.
II. ARGUMENTACION
En nuestrasociedadel incrementode menoresde edadenel consumode sustanciasadictivases
relevante.
Para Contreras,Molinay Cano(2011):
“Encontramos que la gran mayoría de los/as menores que muestran conductas violentas son
consumidores de alguna sustancia (75,3%), mientras que en el grupo de menores que no son
violentos habitualmente, sólo la mitad de los menores son consumidores (50,3%)…” (p. 34).
En consecuencia, existe unarelaciónmuyfuerte entre laconductadelictivajuvenil yel consumo
de sustancias, las más frecuentes son el tabaco, el alcohol y la marihuana.
La delincuencianoessinónimo de pobreza,sinembargo,ennuestra metrópoli existeunaalta
incidenciade personasque accedenaeste mundodelictivoporrazones económicas.
Para Benvenuti (2003) “El incremento de los delitos violentos en la región está pues
estrictamente ligadocon la urbanización de la pobreza y con el aumento de la desigualdad y la
polarizaciónsocial provocadapor la introducción de reformas de ajustes estructurales” (p. 26).
En consecuencia,manifestamos que existe una relación directa entre la pobreza y la inserción
de losjóvenesenlacarrera delictiva.El deseode obtenercosasu objetos y no poder contar con
dinero para su adquisición, lleva a muchos de los jóvenes a cometer robos, y en el peor de los
casos, si sus víctimas ponen resistencia, optan por quitarles la vida.
Por otro lado,se puede observarenlaactualidadloimportante que eslafamiliaenel desarrollo
psicológico de los jóvenes, y cuando este se ve afectado por la inestabilidad en su dinámica
familiar ejerce un aspecto importante que influye en la aparición de conductas delictivas
Para Ovalles (2007) sostiene que:
“Respectoa la relación delincuencia juvenil ysu asociacióncon la familia, diversos investigadores han
encontrado yexplicado la presencia de factores negativos estrechamente relacionados con esta
asociación. Factores como:el exceso de protección de los padres, lasfamilias inestables yconflictivas, no
permitendesarrollar sentido de responsabilidad en los adolescentes, lo que puede convertirlo en un
potencialinfractor de las leyes penales, puesto que la familia le es nociva o por lo menos es incapaz de
impedirle cometer una infracción” (p.96).
De ahí, la importancia de fortalecer el vínculo familiar para que se presente como factor
protector ante esta problemática y no se manifieste como un área vulnerable para
desencadenar una conducta que infrinja las leyes sociales.
Por otro lado, en los últimos días existe gran cantidad de adolescentes que incursionan en la
delincuencia, que abandonar el colegio para formar parte de este problema.
Rubio sostiene al respecto:
“Los resultados de la encuesta sugieren que uno de los factores de riesgo más importantes de la
delincuenciajuvenil–yno sólo de la afiliación a las maras-es el estar desvinculadodel sistema educativo.
Así, desde el punto de vista de la prevención de la violencia unlema básico, prioritario, casi sin ningún
atenuante o calificación, es “se debe tratar de evitar, a toda costa, el abandono escolar” (2003, p. 40).
En consecuencia, el sistema educativo es de gran importancia y las autoridades competentes
deberíanaplicarpolíticasde soluciónenel ámbitoescolarparaevitarque estaproblemáticasiga
involucrando a más jóvenes en este mundo que afecta tanto a sus familiares como a nuestra
sociedad.
Para finalizar,otroaspectoque estávinculadoaeste problema es sin duda los grupos de pares,
la aceptación y la pertenencia a un grupo juega un rol muy importante para los adolescentes.
“En particular, la concepción de la delincuencia comouna actividadaprendida, que nopuede ser ejercida
sinoenuncontextogrupal, encuentra elementos de plausibilidadenla pertenencia a grupos de pares. Es
en el contexto delgrupode pares donde a veces tienenlugar actos de pequeña delincuencia (vandalismo,
hurtos) por parte de los jóvenes ” (SENAME, 2008, p. 58).
En consecuencia,el contextodonde se desarrollanlosjóveneses de gran importancia, debido a
que si su entorno está vinculado a la violencia o conductas desadaptadas por sus coetáneos,
estos influyen en las decisiones de los chicos que pretenden ser parte de ese grupo.
III. CONCLUSION
En resumen,sondiversaslascausasque en conjunto desencadenan la delincuencia juvenil, las
propuestas antes mencionadas explican el desarrollo de esta problemática y son objeto de
estudio para abordar de manera clara y precisa el problema propuesto.
En casos como este,todosdebemosinvolucrarnosenlaintervención,el individuo,la familia y la
sociedad en conjunto está implicada en la disminución de esta problemática.
De nointervenirinmediatamente,losderechosfundamentalescomolalibertad,el patrimonio,a
la vida, a la integridad será transgredido en su gran magnitud afectando el desarrollo del país.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Benvenuti,P.(2003). Violencia Juvenil y Delincuencia en la región de Latinoamérica (tesina para
la London School of Economics .recuperado de
http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Delincuenciajuvenil/documentos
/Violencia%20Juvenil%20y%20Delincuencia%20en%20la%20region%20de%20Latinoamerica%20
2003.pdf
Contreras, L., Molina, V., Cano, C. (2011). Consumo de drogas en adolescentes con conductas
infractoras: análisis de variables psicosociales implicadas. Universidad de Jaén. Recuperado de
http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/115/111
Ovalles,A.(2007). Incidencia de la disfunción familiarasociada a la delincuencia juvenil.
Universidadde losAndes.Recuperadode
http://produccioncientificaluz.org/index.php/capitulo/article/view/5193/5183
Rubio, R (2003). Maras y delincuencia juvenil en Centroamérica. Universidad de los Andes;
recuperado de
http://ww.centroamericajoven.org/sites/default/files/Maras%20y%20delincuencia%20juvenil%
20en%20Centroamrica.pdf
SENAME: Publicaciónsemestral especializadaeninfanciayadolescenciadel ServicioNacional de
Menores. Revista señales recuperado de
http://www.sename.cl/wsename/senales/Senales_01_2008.pdf#page=49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personasEnsayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personasJOSUE HB
 
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundariaYhon G
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilStalin Talo Spon
 
Ensayo de las drogas en la juventud
Ensayo de las drogas en la juventudEnsayo de las drogas en la juventud
Ensayo de las drogas en la juventudSammy Sanchez
 
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?Roberto Anaya Huaman
 
Emprendimiento word.
Emprendimiento word.Emprendimiento word.
Emprendimiento word.jaarboleda0
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio AndreagMateu
 
Discurso sobre la drogadicion
Discurso sobre  la  drogadicionDiscurso sobre  la  drogadicion
Discurso sobre la drogadicionYesser Mars
 
Factores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadanaFactores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadanaJack Lopez Ocampo
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundosAlex J Aldonate
 
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...YesseniaLFloresH
 
Pena de muerte (ensayo)
Pena de muerte (ensayo)Pena de muerte (ensayo)
Pena de muerte (ensayo)Victor Luna
 
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la MujerConclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la MujerGama de Soto
 
Monografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de DrogasMonografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de DrogasGise1402
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerplenitud777
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personasEnsayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personas
 
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenil
 
tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta
 
Ensayo de las drogas en la juventud
Ensayo de las drogas en la juventudEnsayo de las drogas en la juventud
Ensayo de las drogas en la juventud
 
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
 
Emprendimiento word.
Emprendimiento word.Emprendimiento word.
Emprendimiento word.
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio
 
Discurso sobre la drogadicion
Discurso sobre  la  drogadicionDiscurso sobre  la  drogadicion
Discurso sobre la drogadicion
 
Drogadicción Proyecto
Drogadicción ProyectoDrogadicción Proyecto
Drogadicción Proyecto
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Factores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadanaFactores de la inseguridad ciudadana
Factores de la inseguridad ciudadana
 
la delincuencia juvenil
la delincuencia juvenilla delincuencia juvenil
la delincuencia juvenil
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
 
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
 
Pena de muerte (ensayo)
Pena de muerte (ensayo)Pena de muerte (ensayo)
Pena de muerte (ensayo)
 
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la MujerConclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
 
Diapositivas la delincuencia
Diapositivas la delincuenciaDiapositivas la delincuencia
Diapositivas la delincuencia
 
Monografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de DrogasMonografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de Drogas
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 

Similar a ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"

Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Concepcion Santiago
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...ADICEPSH
 
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdfadolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdfClaudioCarrera6
 
Delincuencia juvenil nuevo
Delincuencia juvenil nuevoDelincuencia juvenil nuevo
Delincuencia juvenil nuevoamypardo
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilAlexis Rubio
 
La educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorioLa educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorioWael Hikal
 
La educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorioLa educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorioWael Hikal
 
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...Arial Comunicaciones
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuenciafarixz
 
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayoConductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayosusanaTacthon
 
Criminología infantil
Criminología infantilCriminología infantil
Criminología infantilWael Hikal
 
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayoConductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayosusanaTacthon
 
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayoConductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayosusanaTacthon
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdfPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdfRocioGonzalezMontejo
 

Similar a ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL" (20)

Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial)
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
 
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdfadolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
 
Trabajo vegeta
Trabajo vegetaTrabajo vegeta
Trabajo vegeta
 
Delincuencia juvenil nuevo
Delincuencia juvenil nuevoDelincuencia juvenil nuevo
Delincuencia juvenil nuevo
 
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
La educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorioLa educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorio
 
La educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorioLa educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorio
 
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayoConductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
 
Criminología infantil
Criminología infantilCriminología infantil
Criminología infantil
 
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayoConductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
 
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayoConductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdfPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
 
Violenciaescolar
ViolenciaescolarViolenciaescolar
Violenciaescolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"

  • 1. FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA ARTÍCULO DE OPINIÓN “Título” “Aproximaciones Causales Asociadas a la Delincuencia Juvenil” Autor: RIOS TRUJILLO DENIS Asesor: Lima - Perú (2016)
  • 2. INTRODUCCION La sociedad peruana en la actualidad enfrenta uno de los más grandes problemas que atentan contra la seguridad de los ciudadanos. Vivimos en un entorno inseguro, donde no se puede transitarcon libertadporlascalles,porel temora ser víctima de un asalto,de violencia,de abuso. La incursiónde menoresde edadenactosdelictivoshadespertadoel interés ylapreocupaciónde las autoridades y de la población en general, y nos gana la lucha por la paz en nuestro país. Muchos de losprotagonistasde ladelincuenciaennuestromedio, se han identificado que son en la mayoría de los casos menores de edad; adolescentes, jóvenes. Nuestros gobernantes vienen estudiandoestaproblemática.De ahínospreguntamos¿Cuálessonlosfactoresque influyen en la delincuenciajuvenil? Es muy importante identificar y explicar la etiología que desencadena esta conducta antisocial que afecta a nuestra comunidad. La delincuenciajuvenil vaencrecimientoenel país.Existenjóvenessicariosyhastaniñosa losque se lesencarga asesinatos.Si bienlasleyesnoacompañan las iniciativas por frenar la delincuencia enel país, que provoca angustiaytemoren lascalles,estáennosotrosserlosprimerosagentesde cambio.En principio,exigiralasautoridades,comosucedió enlallamada ‘Marcha por la paz’, que se preocupenpornuestraseguridad.Lasmanifestacionesdespiertanlaconcienciaymuestran que la ciudadanía se encuentra unida frente al crimen. También la labor formativa de los padres y tutores es fundamental para orientar a los niños y jóvenes a que no caigan en el delito. A diario somostestigosde losdiversostiposde delitosenlosque losmenoresestáninvolucrados, algunos de ellos se ejecutan de manera cruenta y avezada. Es por esto que la propia ciudadanía también debe llevaruna cultura de vida de carácter preventivo, es decir ser discretos con sus medidas de seguridad y no exponerse al peligro.
  • 3. I. OPINION Desde nuestro punto de vista, manifestamos que esta conducta es una respuesta desadaptada a diversosfactoresde riesgoque explicansuproceso. Talesaproximacionescausalesson explicadas a travésdel consumode drogas, de la urbanizaciónde lapobreza,lafamiliainestable,ladeserción escolar, los grupos de pares. La conducta delictiva no se explica por una sola causa, sino por la asociación de diversas causas que desencadenan este comportamiento. Si pretendemos darsolución a esta problemática es menester considerar el aspecto individual y social de los jóvenes, de su desarrollo individualizado de cada uno de ellos. Este trabajo se crea con la intensión de explicar de manera puntual la etiología de esta conducta que en los últimos días ha cobrado la vida de muchos de nuestros conciudadanos. Se está perdiendo el derecho fundamental de la seguridad y esto dificulta el desarrollo del país.
  • 4. II. ARGUMENTACION En nuestrasociedadel incrementode menoresde edadenel consumode sustanciasadictivases relevante. Para Contreras,Molinay Cano(2011): “Encontramos que la gran mayoría de los/as menores que muestran conductas violentas son consumidores de alguna sustancia (75,3%), mientras que en el grupo de menores que no son violentos habitualmente, sólo la mitad de los menores son consumidores (50,3%)…” (p. 34). En consecuencia, existe unarelaciónmuyfuerte entre laconductadelictivajuvenil yel consumo de sustancias, las más frecuentes son el tabaco, el alcohol y la marihuana. La delincuencianoessinónimo de pobreza,sinembargo,ennuestra metrópoli existeunaalta incidenciade personasque accedenaeste mundodelictivoporrazones económicas. Para Benvenuti (2003) “El incremento de los delitos violentos en la región está pues estrictamente ligadocon la urbanización de la pobreza y con el aumento de la desigualdad y la polarizaciónsocial provocadapor la introducción de reformas de ajustes estructurales” (p. 26). En consecuencia,manifestamos que existe una relación directa entre la pobreza y la inserción de losjóvenesenlacarrera delictiva.El deseode obtenercosasu objetos y no poder contar con dinero para su adquisición, lleva a muchos de los jóvenes a cometer robos, y en el peor de los casos, si sus víctimas ponen resistencia, optan por quitarles la vida. Por otro lado,se puede observarenlaactualidadloimportante que eslafamiliaenel desarrollo psicológico de los jóvenes, y cuando este se ve afectado por la inestabilidad en su dinámica familiar ejerce un aspecto importante que influye en la aparición de conductas delictivas Para Ovalles (2007) sostiene que: “Respectoa la relación delincuencia juvenil ysu asociacióncon la familia, diversos investigadores han encontrado yexplicado la presencia de factores negativos estrechamente relacionados con esta asociación. Factores como:el exceso de protección de los padres, lasfamilias inestables yconflictivas, no permitendesarrollar sentido de responsabilidad en los adolescentes, lo que puede convertirlo en un potencialinfractor de las leyes penales, puesto que la familia le es nociva o por lo menos es incapaz de impedirle cometer una infracción” (p.96).
  • 5. De ahí, la importancia de fortalecer el vínculo familiar para que se presente como factor protector ante esta problemática y no se manifieste como un área vulnerable para desencadenar una conducta que infrinja las leyes sociales. Por otro lado, en los últimos días existe gran cantidad de adolescentes que incursionan en la delincuencia, que abandonar el colegio para formar parte de este problema. Rubio sostiene al respecto: “Los resultados de la encuesta sugieren que uno de los factores de riesgo más importantes de la delincuenciajuvenil–yno sólo de la afiliación a las maras-es el estar desvinculadodel sistema educativo. Así, desde el punto de vista de la prevención de la violencia unlema básico, prioritario, casi sin ningún atenuante o calificación, es “se debe tratar de evitar, a toda costa, el abandono escolar” (2003, p. 40). En consecuencia, el sistema educativo es de gran importancia y las autoridades competentes deberíanaplicarpolíticasde soluciónenel ámbitoescolarparaevitarque estaproblemáticasiga involucrando a más jóvenes en este mundo que afecta tanto a sus familiares como a nuestra sociedad. Para finalizar,otroaspectoque estávinculadoaeste problema es sin duda los grupos de pares, la aceptación y la pertenencia a un grupo juega un rol muy importante para los adolescentes. “En particular, la concepción de la delincuencia comouna actividadaprendida, que nopuede ser ejercida sinoenuncontextogrupal, encuentra elementos de plausibilidadenla pertenencia a grupos de pares. Es en el contexto delgrupode pares donde a veces tienenlugar actos de pequeña delincuencia (vandalismo, hurtos) por parte de los jóvenes ” (SENAME, 2008, p. 58). En consecuencia,el contextodonde se desarrollanlosjóveneses de gran importancia, debido a que si su entorno está vinculado a la violencia o conductas desadaptadas por sus coetáneos, estos influyen en las decisiones de los chicos que pretenden ser parte de ese grupo.
  • 6. III. CONCLUSION En resumen,sondiversaslascausasque en conjunto desencadenan la delincuencia juvenil, las propuestas antes mencionadas explican el desarrollo de esta problemática y son objeto de estudio para abordar de manera clara y precisa el problema propuesto. En casos como este,todosdebemosinvolucrarnosenlaintervención,el individuo,la familia y la sociedad en conjunto está implicada en la disminución de esta problemática. De nointervenirinmediatamente,losderechosfundamentalescomolalibertad,el patrimonio,a la vida, a la integridad será transgredido en su gran magnitud afectando el desarrollo del país. IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Benvenuti,P.(2003). Violencia Juvenil y Delincuencia en la región de Latinoamérica (tesina para la London School of Economics .recuperado de http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Delincuenciajuvenil/documentos /Violencia%20Juvenil%20y%20Delincuencia%20en%20la%20region%20de%20Latinoamerica%20 2003.pdf Contreras, L., Molina, V., Cano, C. (2011). Consumo de drogas en adolescentes con conductas infractoras: análisis de variables psicosociales implicadas. Universidad de Jaén. Recuperado de http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/115/111 Ovalles,A.(2007). Incidencia de la disfunción familiarasociada a la delincuencia juvenil. Universidadde losAndes.Recuperadode http://produccioncientificaluz.org/index.php/capitulo/article/view/5193/5183 Rubio, R (2003). Maras y delincuencia juvenil en Centroamérica. Universidad de los Andes; recuperado de http://ww.centroamericajoven.org/sites/default/files/Maras%20y%20delincuencia%20juvenil% 20en%20Centroamrica.pdf SENAME: Publicaciónsemestral especializadaeninfanciayadolescenciadel ServicioNacional de Menores. Revista señales recuperado de http://www.sename.cl/wsename/senales/Senales_01_2008.pdf#page=49