SlideShare una empresa de Scribd logo
Roberto Carlos Sandoval Salaz. Primer año Grupo “B” 16/Octubre/2010
El desarrollo de la vida escolar.
En este documento hablaré acerca de la práctica docente en relación a la
organización y el fundamento de la escuela, ya que también en este ámbito se generan
problemas que afectan al proceso enseñanza - aprendizaje. Para que los alumnos de una
escuela logren aprendizajes satisfactorios es necesario que el director y los maestros
compartan los propósitos educativos y establezcan metas comunes, para así favorecer las
dimensiones de la práctica docente. Y así en conjunto encontrar el clima adecuado para el
óptimo desempeño de los alumnos de manera personal, interpersonal, social, institucional,
didáctico, valores.
Cuando hablamos de la relación entre la educación y las necesidades sociales, me refiero a
un asunto complejo, el de la importancia de la educación. Parte de ello se expresa en el
hecho de que por un lado, los alumnos tienen necesidades, muchas de las cuales deben
ser atendidas por el sistema educativo en el sentido de proporcionar las competencias
para satisfacerlas.
La atención a las interacciones entre alumnos solo pudo sugerir en una dinámica comparada
y después de análisis sucesivos, esto quiere decir que nadie se ha interesado
particularmente en este tipo de interacciones. Por supuesto hemos hablado de las
observaciones, es interesante destacar estos hechos por que ilustran como la ideología
que tiene el sistema educativo nos provoca una enorme confusión. La norma educativa
no se incorpora a la escuela de acuerdo a su formulación, sino más bien es interpretada
dentro de un orden institucional exigente y desde varias visiones pedagógicas se trata
simplemente de prácticas que corresponden a las normas y que se desvían de ellas.
Toda la experiencia escolar participa en esta dinámica entre las normas oficiales
y la realidad cotidiana. El conjunto de prácticas cotidianas resultantes de este
proceso es lo que constituye el contexto formativo real, tanto para maestros como para
alumnos. A partir de estas prácticas los alumnos se apropian diversos conocimientos,
valores formas de desenvolverse en el medio.
Este ensayo tiene como propósito abrir líneas de discusión acerca de unos de los factores
que inciden en la calidad del servicio que ofrecen las escuelas, las condiciones de trabajo
de los maestros, de ninguna manera se pretende justificar la carencia de compromiso
de algunos maestros quienes ocultan su falta de profesionalismo detrás de las condiciones
de trabajo existentes.
Lo cierto es que se requiere comprender y explicar el contexto de trabajo docente para
tratar de incidir para mejorarlo ya que como afirma Rockwell (1987), cualquier propuesta
para mejorar la calidad de educación tiene que pasar por el tamiz de las condiciones
reales del trabajo docente. La práctica docente es diversa pues entre sus actividades se
incluyen muchas que tienen poco o nada que ver con la enseñanza.
De acuerdo a Rockwell (1986) el trabajo de los maestros puede ser analizado desde tres
dimensiones: las actividades relacionadas con la enseñanza propiamente dicha, las
actividades relacionadas indirectamente con la enseñanza y las actividades de
administración.
Hablando ya un poco de la organización escolar se puede analizar tres aspectos que se
relacionan en forma directa con el trabajo docente.
• El tiempo escolar.
• El número de alumnos con quienes se trabaja.
• Asignación de uno o más centros de trabajo.
En todas las escuelas existe una relación estrecha entre las dimensiones de la practica
docente, el uso del tiempo se usa en actividades relacionadas con el funcionamiento y
la administración escolar, parte del tiempo dirigido a la enseñanza, se usa para
cumplir diversas comisiones, ceremonias, cooperativa escolar, participación en cursos. El
entorno educativo esta configurado por espacios, materiales, interacciones, relaciones que
crean un determinado ambiente que lo identifican, dotándolo de un carácter propio.
Concluyo que a la hora de organizar el entorno escolar se deba plantear como una reflexión
pedagógica mas, teniendo en cuenta que su planificación deba servir para ayudar a
los niños a crecer y desarrollarse y por lo tanto las intenciones educativas de la
institución también se debe reflejar en esa organización.
Los niños y las niñas necesitan para crecer y desarrollarse, un clima, favorable para
despertar el interés por aprender, (cálido, afectuoso, seguro.) donde puedan establecer
relaciones interpersonales fluidas, donde se sientan valorados, queridos y donde
la calidad de las relaciones maestro-alumno, adulto-niño, niño-niño, estimule la construcción
de una imagen positiva.
Es frecuente hablar de la escuela conociendo poco hacer de ella, y lo mismo sucede con las
personas que la constituyen. Directores, maestros, alumnos, padres de familia; también de
ellos se habla desde diferentes planos, y se llega a construir y manejar estereotipos de los
cueles pocas veces uno se aporta a pesar de que pueden resultar muy
diferentes de la realizadas.
No en todos los casos se logra favorecer la practica docente; esto debido a la mala
organización por parte de director y los maestros, o por falta de cooperación de los
padres de familia, o por el poco interés de los alumnos, lo que a su ves obstaculiza el buen
funcionamiento de una institución.
Bibliografía: C. Juárez, Alicia Lily (1998), “Dos condiciones del trabajo en la escuela: el
edificio y la jornada. México, Editorial SEP. Investigado: 16 de octubre del 2010
http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/r_n_plan_prog/especial/1semes/5blo2_esc.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de práctica docente
Concepto de práctica docenteConcepto de práctica docente
Concepto de práctica docente
Kathya MicheLle
 
La práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensionesLa práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensiones
Lilia Martínez Aguilera
 
Transformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docenteTransformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docente
Abisai Dominguez Mata
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Aldo Llano
 
Serafin antunez
Serafin antunez Serafin antunez
Serafin antunez
elsamolinaa
 
Dimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaDimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativa
Vanessa Uribe
 
12. la significación de la práctica docente
12. la significación de la práctica docente12. la significación de la práctica docente
12. la significación de la práctica docente
Karen Vázquez
 
Practica docente moni1
Practica docente moni1Practica docente moni1
Practica docente moni1
Monipanda1712
 
Hacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuelaHacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuela
jadeevar
 
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusivaAprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Dayanara Can Be
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
virgirod
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
cin21
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensionesCuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Dayanara Can Be
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
Alejandra Guillén
 
Fortalecimiento del rol de los docentes
Fortalecimiento del rol de los docentesFortalecimiento del rol de los docentes
Fortalecimiento del rol de los docentes
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Dimensiones de la práctica docente 2
Dimensiones de la práctica docente 2Dimensiones de la práctica docente 2
Dimensiones de la práctica docente 2
Tiitadiianiitha
 
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Sergio Mayo
 
La gestión escolar (ensayo)
La gestión escolar (ensayo)La gestión escolar (ensayo)
La gestión escolar (ensayo)
Fernando Matías Matías
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de práctica docente
Concepto de práctica docenteConcepto de práctica docente
Concepto de práctica docente
 
La práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensionesLa práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensiones
 
Transformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docenteTransformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docente
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Serafin antunez
Serafin antunez Serafin antunez
Serafin antunez
 
Dimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaDimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativa
 
12. la significación de la práctica docente
12. la significación de la práctica docente12. la significación de la práctica docente
12. la significación de la práctica docente
 
Practica docente moni1
Practica docente moni1Practica docente moni1
Practica docente moni1
 
Hacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuelaHacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuela
 
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusivaAprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensionesCuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
 
Fortalecimiento del rol de los docentes
Fortalecimiento del rol de los docentesFortalecimiento del rol de los docentes
Fortalecimiento del rol de los docentes
 
Dimensiones de la práctica docente 2
Dimensiones de la práctica docente 2Dimensiones de la práctica docente 2
Dimensiones de la práctica docente 2
 
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
 
La gestión escolar (ensayo)
La gestión escolar (ensayo)La gestión escolar (ensayo)
La gestión escolar (ensayo)
 

Similar a El desarrollo de la vida escolar por Roberto Sandoval

Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
Citlalli Torres
 
Sesión 12.............
Sesión 12.............Sesión 12.............
Sesión 12.............
almamendooza
 
Santos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaSantos guerra de hortencia
Santos guerra de hortencia
Petalo de Luna
 
Nancy del socorro montoya
Nancy del socorro montoyaNancy del socorro montoya
Nancy del socorro montoya
yhosmaira mosquera
 
Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuela
Darsh Dominguez Villanueva
 
Ensayo sobre las practicas pedagógicas Nancy montoya
Ensayo sobre las practicas pedagógicas   Nancy montoyaEnsayo sobre las practicas pedagógicas   Nancy montoya
Ensayo sobre las practicas pedagógicas Nancy montoya
yhosmaira mosquera
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Petalo de Luna
 
Comprendiendo desarrollo
Comprendiendo desarrolloComprendiendo desarrollo
Delimitación del tema.docx
Delimitación del tema.docxDelimitación del tema.docx
Delimitación del tema.docx
CinthiaDiaz32
 
6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares
Angel Garcia
 
Presentación lorena
Presentación lorenaPresentación lorena
Presentación lorena
estrategiasdeconvivencia
 
Reglas de etiqueta
Reglas de etiquetaReglas de etiqueta
Reglas de etiqueta
Oscar Moon Flawers
 
Trabajo de liderazgo
Trabajo de liderazgoTrabajo de liderazgo
Trabajo de liderazgo
Maria Mattos
 
Santos guerra organizacion
Santos guerra organizacionSantos guerra organizacion
Santos guerra organizacion
Lesli Evelin Perez Santiago
 
Guia 4 ciclo 3 v4ok
Guia 4 ciclo 3 v4okGuia 4 ciclo 3 v4ok
Guia 4 ciclo 3 v4ok
Sharon Gomez
 
131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles
angares62
 
Art trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativoArt trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativo
Paco Linares
 
Dimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectosDimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectos
Bettzy Aguilar
 
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadaníaFormación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Ana Cris Rosero Palacios
 
Ensayo la practica docente no mejora por que es una practica no reflexionada
Ensayo la practica  docente  no mejora  por que es una practica no reflexionadaEnsayo la practica  docente  no mejora  por que es una practica no reflexionada
Ensayo la practica docente no mejora por que es una practica no reflexionada
alvaro enrique amaya polanco
 

Similar a El desarrollo de la vida escolar por Roberto Sandoval (20)

Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
 
Sesión 12.............
Sesión 12.............Sesión 12.............
Sesión 12.............
 
Santos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaSantos guerra de hortencia
Santos guerra de hortencia
 
Nancy del socorro montoya
Nancy del socorro montoyaNancy del socorro montoya
Nancy del socorro montoya
 
Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuela
 
Ensayo sobre las practicas pedagógicas Nancy montoya
Ensayo sobre las practicas pedagógicas   Nancy montoyaEnsayo sobre las practicas pedagógicas   Nancy montoya
Ensayo sobre las practicas pedagógicas Nancy montoya
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
 
Comprendiendo desarrollo
Comprendiendo desarrolloComprendiendo desarrollo
Comprendiendo desarrollo
 
Delimitación del tema.docx
Delimitación del tema.docxDelimitación del tema.docx
Delimitación del tema.docx
 
6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares
 
Presentación lorena
Presentación lorenaPresentación lorena
Presentación lorena
 
Reglas de etiqueta
Reglas de etiquetaReglas de etiqueta
Reglas de etiqueta
 
Trabajo de liderazgo
Trabajo de liderazgoTrabajo de liderazgo
Trabajo de liderazgo
 
Santos guerra organizacion
Santos guerra organizacionSantos guerra organizacion
Santos guerra organizacion
 
Guia 4 ciclo 3 v4ok
Guia 4 ciclo 3 v4okGuia 4 ciclo 3 v4ok
Guia 4 ciclo 3 v4ok
 
131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles
 
Art trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativoArt trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativo
 
Dimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectosDimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectos
 
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadaníaFormación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
 
Ensayo la practica docente no mejora por que es una practica no reflexionada
Ensayo la practica  docente  no mejora  por que es una practica no reflexionadaEnsayo la practica  docente  no mejora  por que es una practica no reflexionada
Ensayo la practica docente no mejora por que es una practica no reflexionada
 

Más de Gustavo Alfonso

Comexus
ComexusComexus
Mexico-Nebraska
Mexico-NebraskaMexico-Nebraska
Mexico-Nebraska
Gustavo Alfonso
 
Triptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporte
Triptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporteTriptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporte
Triptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporte
Gustavo Alfonso
 
Poster conferencia
Poster conferenciaPoster conferencia
Poster conferencia
Gustavo Alfonso
 
Informe conferencia
Informe conferenciaInforme conferencia
Informe conferencia
Gustavo Alfonso
 
Boletin enero 2012
Boletin enero 2012Boletin enero 2012
Boletin enero 2012
Gustavo Alfonso
 
Boletin diciembre 2011
Boletin diciembre 2011Boletin diciembre 2011
Boletin diciembre 2011
Gustavo Alfonso
 
Evento decembrino LEF 2011
Evento decembrino LEF 2011Evento decembrino LEF 2011
Evento decembrino LEF 2011
Gustavo Alfonso
 
Boletin noviembre
Boletin noviembreBoletin noviembre
Boletin noviembre
Gustavo Alfonso
 
Cartel con marca de agua
Cartel con marca de aguaCartel con marca de agua
Cartel con marca de agua
Gustavo Alfonso
 
Triptico leeaai
Triptico leeaaiTriptico leeaai
Triptico leeaai
Gustavo Alfonso
 
Boletin octubre 2011 BINE
Boletin octubre 2011 BINEBoletin octubre 2011 BINE
Boletin octubre 2011 BINE
Gustavo Alfonso
 
Platícame un libro
Platícame un libroPlatícame un libro
Platícame un libro
Gustavo Alfonso
 
Boletín Septiembre
Boletín SeptiembreBoletín Septiembre
Boletín Septiembre
Gustavo Alfonso
 
Img
ImgImg
Platícame un Libro
Platícame un LibroPlatícame un Libro
Platícame un Libro
Gustavo Alfonso
 
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lef
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lefCronograma de actividades del curso de inducción de la lef
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lef
Gustavo Alfonso
 
Agenda bine ticul
Agenda bine ticulAgenda bine ticul
Agenda bine ticul
Gustavo Alfonso
 
Ensayo final 2do sem lef
Ensayo final 2do sem lefEnsayo final 2do sem lef
Ensayo final 2do sem lef
Gustavo Alfonso
 

Más de Gustavo Alfonso (20)

Comexus
ComexusComexus
Comexus
 
Mexico-Nebraska
Mexico-NebraskaMexico-Nebraska
Mexico-Nebraska
 
Triptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporte
Triptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporteTriptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporte
Triptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporte
 
Poster conferencia
Poster conferenciaPoster conferencia
Poster conferencia
 
Informe conferencia
Informe conferenciaInforme conferencia
Informe conferencia
 
Boletin enero 2012
Boletin enero 2012Boletin enero 2012
Boletin enero 2012
 
Boletin diciembre 2011
Boletin diciembre 2011Boletin diciembre 2011
Boletin diciembre 2011
 
Evento decembrino LEF 2011
Evento decembrino LEF 2011Evento decembrino LEF 2011
Evento decembrino LEF 2011
 
Boletin noviembre
Boletin noviembreBoletin noviembre
Boletin noviembre
 
Cartel con marca de agua
Cartel con marca de aguaCartel con marca de agua
Cartel con marca de agua
 
Triptico leeaai
Triptico leeaaiTriptico leeaai
Triptico leeaai
 
Boletin octubre 2011 BINE
Boletin octubre 2011 BINEBoletin octubre 2011 BINE
Boletin octubre 2011 BINE
 
Platícame un libro
Platícame un libroPlatícame un libro
Platícame un libro
 
Boletín Septiembre
Boletín SeptiembreBoletín Septiembre
Boletín Septiembre
 
Img (1)
Img (1)Img (1)
Img (1)
 
Img
ImgImg
Img
 
Platícame un Libro
Platícame un LibroPlatícame un Libro
Platícame un Libro
 
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lef
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lefCronograma de actividades del curso de inducción de la lef
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lef
 
Agenda bine ticul
Agenda bine ticulAgenda bine ticul
Agenda bine ticul
 
Ensayo final 2do sem lef
Ensayo final 2do sem lefEnsayo final 2do sem lef
Ensayo final 2do sem lef
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

El desarrollo de la vida escolar por Roberto Sandoval

  • 1. Roberto Carlos Sandoval Salaz. Primer año Grupo “B” 16/Octubre/2010 El desarrollo de la vida escolar. En este documento hablaré acerca de la práctica docente en relación a la organización y el fundamento de la escuela, ya que también en este ámbito se generan problemas que afectan al proceso enseñanza - aprendizaje. Para que los alumnos de una escuela logren aprendizajes satisfactorios es necesario que el director y los maestros compartan los propósitos educativos y establezcan metas comunes, para así favorecer las dimensiones de la práctica docente. Y así en conjunto encontrar el clima adecuado para el óptimo desempeño de los alumnos de manera personal, interpersonal, social, institucional, didáctico, valores. Cuando hablamos de la relación entre la educación y las necesidades sociales, me refiero a un asunto complejo, el de la importancia de la educación. Parte de ello se expresa en el hecho de que por un lado, los alumnos tienen necesidades, muchas de las cuales deben ser atendidas por el sistema educativo en el sentido de proporcionar las competencias para satisfacerlas. La atención a las interacciones entre alumnos solo pudo sugerir en una dinámica comparada y después de análisis sucesivos, esto quiere decir que nadie se ha interesado particularmente en este tipo de interacciones. Por supuesto hemos hablado de las observaciones, es interesante destacar estos hechos por que ilustran como la ideología que tiene el sistema educativo nos provoca una enorme confusión. La norma educativa no se incorpora a la escuela de acuerdo a su formulación, sino más bien es interpretada dentro de un orden institucional exigente y desde varias visiones pedagógicas se trata simplemente de prácticas que corresponden a las normas y que se desvían de ellas. Toda la experiencia escolar participa en esta dinámica entre las normas oficiales y la realidad cotidiana. El conjunto de prácticas cotidianas resultantes de este proceso es lo que constituye el contexto formativo real, tanto para maestros como para alumnos. A partir de estas prácticas los alumnos se apropian diversos conocimientos, valores formas de desenvolverse en el medio. Este ensayo tiene como propósito abrir líneas de discusión acerca de unos de los factores que inciden en la calidad del servicio que ofrecen las escuelas, las condiciones de trabajo de los maestros, de ninguna manera se pretende justificar la carencia de compromiso de algunos maestros quienes ocultan su falta de profesionalismo detrás de las condiciones de trabajo existentes. Lo cierto es que se requiere comprender y explicar el contexto de trabajo docente para tratar de incidir para mejorarlo ya que como afirma Rockwell (1987), cualquier propuesta para mejorar la calidad de educación tiene que pasar por el tamiz de las condiciones reales del trabajo docente. La práctica docente es diversa pues entre sus actividades se incluyen muchas que tienen poco o nada que ver con la enseñanza.
  • 2. De acuerdo a Rockwell (1986) el trabajo de los maestros puede ser analizado desde tres dimensiones: las actividades relacionadas con la enseñanza propiamente dicha, las actividades relacionadas indirectamente con la enseñanza y las actividades de administración. Hablando ya un poco de la organización escolar se puede analizar tres aspectos que se relacionan en forma directa con el trabajo docente. • El tiempo escolar. • El número de alumnos con quienes se trabaja. • Asignación de uno o más centros de trabajo. En todas las escuelas existe una relación estrecha entre las dimensiones de la practica docente, el uso del tiempo se usa en actividades relacionadas con el funcionamiento y la administración escolar, parte del tiempo dirigido a la enseñanza, se usa para cumplir diversas comisiones, ceremonias, cooperativa escolar, participación en cursos. El entorno educativo esta configurado por espacios, materiales, interacciones, relaciones que crean un determinado ambiente que lo identifican, dotándolo de un carácter propio. Concluyo que a la hora de organizar el entorno escolar se deba plantear como una reflexión pedagógica mas, teniendo en cuenta que su planificación deba servir para ayudar a los niños a crecer y desarrollarse y por lo tanto las intenciones educativas de la institución también se debe reflejar en esa organización. Los niños y las niñas necesitan para crecer y desarrollarse, un clima, favorable para despertar el interés por aprender, (cálido, afectuoso, seguro.) donde puedan establecer relaciones interpersonales fluidas, donde se sientan valorados, queridos y donde la calidad de las relaciones maestro-alumno, adulto-niño, niño-niño, estimule la construcción de una imagen positiva. Es frecuente hablar de la escuela conociendo poco hacer de ella, y lo mismo sucede con las personas que la constituyen. Directores, maestros, alumnos, padres de familia; también de ellos se habla desde diferentes planos, y se llega a construir y manejar estereotipos de los cueles pocas veces uno se aporta a pesar de que pueden resultar muy diferentes de la realizadas. No en todos los casos se logra favorecer la practica docente; esto debido a la mala organización por parte de director y los maestros, o por falta de cooperación de los padres de familia, o por el poco interés de los alumnos, lo que a su ves obstaculiza el buen funcionamiento de una institución. Bibliografía: C. Juárez, Alicia Lily (1998), “Dos condiciones del trabajo en la escuela: el edificio y la jornada. México, Editorial SEP. Investigado: 16 de octubre del 2010 http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/r_n_plan_prog/especial/1semes/5blo2_esc.htm