SlideShare una empresa de Scribd logo
IESEN “Gral. Lázaro Cárdenas del Rio” 
Dimensiones de la Práctica Docente 
“Observación y Análisis de la Practica Educativa” 
Mtra. Emilia Margarita Gómez Valdez 
Licenciatura en Educación Preescolar 
 María Guadalupe Gallegos Alvarado 
1° “B” 
Cd. Lerdo Durango A 30 de Octubre de 2014
Un maestro no solo se encarga de enseñar sino de formar a un individuo, por lo 
tanto debe de estar consiente que él debe atender en base al entorno que lo rodea, 
para conocer más la identidad que tienen los niños y como es que influye en su 
desarrollo. 
En la educación se establecen relaciones las cuales conviven y se desarrollan todos 
los días en el aula, estas relaciones son conocidas como dimensiones de la práctica 
docente y cada una de ellas nos dice cómo es que el maestro reacciona. 
En este trabajo podremos dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son 
las dimensiones de la práctica docente? ¿Cómo influyen las dimensiones en el 
aula? Ya que es importante descubrir todo lo que desarrolla la docencia en el campo 
laboral y que aporte tienen las dimensiones al momento de ponerlas en práctica. 
Abordaremos algunas características propias de la docencia que suelen determinar 
el rumbo de la educación, y es que la escuela es el lugar donde se establecen 
múltiples relaciones que juegan un papel importante en el proceso de enseñanza. 
También conoceremos cuales son las propuestas respecto a la formación del 
análisis de la práctica. Por otra parte descubriremos la importancia de generar un 
análisis crítico que propicie su reflexión que nos hagan compartir ideas para ayudar 
en su proceso de desarrollo. 
Como es que se definen los maestros y cuál es su papel a desarrollar respecto a 
las dimensiones. Veremos si el dialogo influirá en el establecimiento de relaciones. 
Conoceremos la organización que tienen las dimensiones de la práctica docente y 
complementaremos sus definiciones con ejemplos que he detectado en el jardín de 
niños, tanto la actitud de la maestra como la de los niños y los padres de familia. 
El maestro no puede ser un sujeto despegado de la sociedad al contrario debe ser 
una agente que medie un encuentro con el conocimiento y brinde apoyo a sus 
alumnos con base al análisis y dialogo con sus alumnos. 
Por todo esto es que conoceremos las dimensiones que hay en la práctica docente 
porque así nos familiarizaremos con el tema y lo más importante descubriremos si 
las llevan en práctica los docentes hoy en la actualidad.
La práctica docente va más allá de ser solo el que enseña ya que el 
promueve una oferta educativa y tiene un trato personal principalmente 
con sus alumnos pero la sociedad también juega un papel importante 
porque en la cotidianidad que hay en la práctica algunos factores 
principales son las condiciones de vida, características culturales y 
problemas familiares y económicos. 
El maestro debe crear una comunicación con la sociedad no se puede 
deslindar tan fácil porque también él es un sujeto activo que está en 
constante interacción con su entorno. 
Estos factores influyen mucho en el desarrollo del aprendizaje porque 
al no contar con los elementos suficientes para impartir una clase o que 
los niños no cuenten con sus propios materiales afecta su aprendizaje 
porque no manipulan y sabemos que hay distintos tipos de adquirir el 
aprendizaje. 
En el Jardín de Niños al que voy a observar se pueden detectar 
carencias dentro y fuera del aula y a veces ocasionan que los niños 
disminuyan su rendimiento o no estés familiarizados con distintos 
materiales. Las carencias se viven dentro y fuera del jardín y es que en 
la comunidad que se incruenta ubicado es una zona afectada por el 
vandalismo y la mayoría de las familias su ingreso económico es de 
clase media. 
La gestión escolar destaca la importancia que existe en la relación de la 
vida cotidiana con las instituciones educativas porque es ahí donde 
surge la práctica educativa. 
La importancia de realizar un análisis es demasiado porque debe ser 
crítico para que nos ayude a detectar debilidades que estén afectando 
al nivel de cada alumno, a la institución e incluso al maestro. 
En el jardín el análisis nos puede servir para conocer las debilidad que 
presenta un niño con base a la observación diaria podremos establecer 
que acciones pondremos en práctica para que mejore su rendimiento, 
otro ejemplo seria darle uso para detectar si las instalaciones con las 
que se cuentan presentan las condiciones necesarias para su uso y que 
se puede ser para mejorar, el análisis nos sirve para determinar qué 
acciones pondremos en práctica con base a lo que ha sido detectado 
en el análisis.
Otro factor importante es establecer un dialogo el cual nos ayuda a 
establecer relaciones que vayan más allá que maestro-alumno porque 
no solo se interactúa con ellos se interactúa con todo lo que hay a su 
alrededor porque esto influye directamente con los individuos y su forma 
de actuar y de pensar. 
Por medio del dialogo puedes conocer más a fondo las actitudes que 
presenta el niño porque al relacionarte con el podrás descubrir nuevas 
cosas que ni si quiera tu habías detectado después debes de acercarte 
con los padres de familia ya que ellos son pieza fundamental en la vida 
del niño. Como vemos no podemos despegarnos del entorno donde se 
lleva a cabo la práctica docente. 
Por todo esto es que se implementa las dimensiones para conocer a 
profundidad las relaciones que se viven dentro y fuera del aula que 
repercuten de una manera determinante a la educación. 
Hablemos de la primera dimensión que es la personal es donde el 
docente adquiere su valor como maestro descubre su identidad y la 
toma como un deber hacia la sociedad. En el caso de la maestra que 
observo siento que ha perdido el gusto por la docencia porque les da un 
mal trato a sus alumnos. La importancia de esta dimensión es mucha 
porque si el maestro no sabe a qué a lo que se compromete entonces 
no podrá desarrollar una buena práctica. 
La dimensión institucional es donde el docente descubre su deber con 
la institución a la que pertenece, desarrolla su sentido de pertenencia. 
En el caso de la maestra ella tiene una buena relación con el colectivo 
de jardín solo le falta fortalecer su formación a cuanto al Programa de 
Estudios 2011. 
Dimensión interpersonal es cuando el docente establece relaciones con 
sus alumnos, padres de familia y directivos. Esta dimensión fortalece la 
idea de que todos los sujetos son importantes para tener un buen 
resultado. La maestra mantiene una relación regular con los padres de 
familia, esto beneficia o afecta a los niños porque los tutores son los 
principales encargados de impartir la educación. 
Dimensión social sirve para conocer el entorno y cómo influye en la 
educación ya sea positivo o negativamente. Es analizar todos los
ámbitos que juegan en la sociedad como es la economía, política y 
cultura que definen o guían la actitud de las personas. 
Dimensión didáctica nos habla de las estrategias, técnicas o materiales 
que el docente aplica para ser la clase más dinámica y obtener mejores 
resultados en el rendimiento académico. Un ejemplo de esto visible es 
el uso del reglamento al ser llamativo los niños aprenden de una mejor 
manera y desarrollan y adquieren nuevos conocimientos de una manera 
didáctica. 
Dimensión valoral es la que nos ayuda a resaltar cual es el papel de 
maestro cuando establece la relación con los demás que influencia llega 
a tener ante esta formación. También reconocer la escuela como centro 
de formación con ayuda de los padres de familia basado en la práctica 
de los valores. En el jardín esta dimensión se debe reforzar día a día 
con acciones que den ejemplo de cómo debemos actuar ante la 
sociedad y que beneficios hay en la persona. 
No podemos negar que las dimensiones están presentes en el aula es 
algo que se debe dar de forma regular porque si no se desarrollan la 
educación no logra su objetivo del todo. La educación debe estar en 
contacto directo con establecer las relaciones. 
Si se llegan a poner en práctica todas las dimensiones podemos crear 
una buena relación pedagógica y es cuando el maestro toma su papel 
con responsabilidad.
Gallegos Alvarado María Guadalupe 1°B 2014-2015 
IESEN “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” 10DNL002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática laragbea
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
5 planeacion tangram
5 planeacion tangram5 planeacion tangram
5 planeacion tangram
Guillermo Temelo
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
 
PEMC 2022 - 2023.pdf
PEMC 2022 - 2023.pdfPEMC 2022 - 2023.pdf
PEMC 2022 - 2023.pdf
brendacarmona17
 
Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Clase de lectura y escritura
Clase de lectura y escrituraClase de lectura y escritura
Clase de lectura y escritura
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
Francisco Tovar
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 

La actualidad más candente (20)

Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
5 planeacion tangram
5 planeacion tangram5 planeacion tangram
5 planeacion tangram
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
PEMC 2022 - 2023.pdf
PEMC 2022 - 2023.pdfPEMC 2022 - 2023.pdf
PEMC 2022 - 2023.pdf
 
Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicas
 
Clase de lectura y escritura
Clase de lectura y escrituraClase de lectura y escritura
Clase de lectura y escritura
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 

Similar a Ensayo dimensiones de la practica

Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
joseherrero93
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lecturaMonne Gtz
 
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian grandaLaimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
joseantonioherrero93
 
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia daniina
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioLaura Villana
 
Comunicacionenelaula andresbuitrago
Comunicacionenelaula andresbuitragoComunicacionenelaula andresbuitrago
Comunicacionenelaula andresbuitrago
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoDimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoEnidolina
 
Contextomorelosp
ContextomorelospContextomorelosp
Contextomorelosp
Betzayda Lopez
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
SandraFernande
 
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidadMódulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Proyecto Alcanza
 
Ensayo maestra isabel
Ensayo maestra isabelEnsayo maestra isabel
Ensayo maestra isabel
Yazmin Alvarado
 
Prácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogíaPrácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogía
joseherrero93
 
Evidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 VespertinoEvidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 Vespertino
Victor Sánchez
 
Qué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteLaura Garcia
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Normal Superior del Estado de Puebla
 
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuelaLa importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
Herencia Letal
 

Similar a Ensayo dimensiones de la practica (20)

Cynthia ensayo
Cynthia ensayoCynthia ensayo
Cynthia ensayo
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian grandaLaimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
 
7. educabilidad
7.  educabilidad7.  educabilidad
7. educabilidad
 
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De Florencio
 
Comunicacionenelaula andresbuitrago
Comunicacionenelaula andresbuitragoComunicacionenelaula andresbuitrago
Comunicacionenelaula andresbuitrago
 
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoDimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
 
Contextomorelosp
ContextomorelospContextomorelosp
Contextomorelosp
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
 
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidadMódulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
 
Ensayo maestra isabel
Ensayo maestra isabelEnsayo maestra isabel
Ensayo maestra isabel
 
Prácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogíaPrácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogía
 
Evidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 VespertinoEvidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 Vespertino
 
Qué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docente
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
 
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuelaLa importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
 

Más de Lupita Gallegos Alvarado

Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Lupita Gallegos Alvarado
 
Números
NúmerosNúmeros
Actividad
ActividadActividad
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Lupita Gallegos Alvarado
 
Niño caso
Niño casoNiño caso
El corazón no se equivoca
El corazón no se equivocaEl corazón no se equivoca
El corazón no se equivoca
Lupita Gallegos Alvarado
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
Lupita Gallegos Alvarado
 
Hardware and software
Hardware and softwareHardware and software
Hardware and software
Lupita Gallegos Alvarado
 
Funciones s.o.
Funciones s.o.Funciones s.o.
Funciones s.o.
Lupita Gallegos Alvarado
 

Más de Lupita Gallegos Alvarado (20)

Iesen
IesenIesen
Iesen
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
 
Multiplicación
MultiplicaciónMultiplicación
Multiplicación
 
Multiplicación
Multiplicación Multiplicación
Multiplicación
 
Tomo 2
Tomo 2Tomo 2
Tomo 2
 
Números
NúmerosNúmeros
Números
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad mat navideña
Actividad mat navideñaActividad mat navideña
Actividad mat navideña
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Niño caso
Niño casoNiño caso
Niño caso
 
El corazón no se equivoca
El corazón no se equivocaEl corazón no se equivoca
El corazón no se equivoca
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
 
Hardware and software
Hardware and softwareHardware and software
Hardware and software
 
Funciones s.o.
Funciones s.o.Funciones s.o.
Funciones s.o.
 
Web 2.0 tic
Web 2.0 tic  Web 2.0 tic
Web 2.0 tic
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Hardware and software
Hardware and softwareHardware and software
Hardware and software
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Ensayo dimensiones de la practica

  • 1. IESEN “Gral. Lázaro Cárdenas del Rio” Dimensiones de la Práctica Docente “Observación y Análisis de la Practica Educativa” Mtra. Emilia Margarita Gómez Valdez Licenciatura en Educación Preescolar  María Guadalupe Gallegos Alvarado 1° “B” Cd. Lerdo Durango A 30 de Octubre de 2014
  • 2. Un maestro no solo se encarga de enseñar sino de formar a un individuo, por lo tanto debe de estar consiente que él debe atender en base al entorno que lo rodea, para conocer más la identidad que tienen los niños y como es que influye en su desarrollo. En la educación se establecen relaciones las cuales conviven y se desarrollan todos los días en el aula, estas relaciones son conocidas como dimensiones de la práctica docente y cada una de ellas nos dice cómo es que el maestro reacciona. En este trabajo podremos dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las dimensiones de la práctica docente? ¿Cómo influyen las dimensiones en el aula? Ya que es importante descubrir todo lo que desarrolla la docencia en el campo laboral y que aporte tienen las dimensiones al momento de ponerlas en práctica. Abordaremos algunas características propias de la docencia que suelen determinar el rumbo de la educación, y es que la escuela es el lugar donde se establecen múltiples relaciones que juegan un papel importante en el proceso de enseñanza. También conoceremos cuales son las propuestas respecto a la formación del análisis de la práctica. Por otra parte descubriremos la importancia de generar un análisis crítico que propicie su reflexión que nos hagan compartir ideas para ayudar en su proceso de desarrollo. Como es que se definen los maestros y cuál es su papel a desarrollar respecto a las dimensiones. Veremos si el dialogo influirá en el establecimiento de relaciones. Conoceremos la organización que tienen las dimensiones de la práctica docente y complementaremos sus definiciones con ejemplos que he detectado en el jardín de niños, tanto la actitud de la maestra como la de los niños y los padres de familia. El maestro no puede ser un sujeto despegado de la sociedad al contrario debe ser una agente que medie un encuentro con el conocimiento y brinde apoyo a sus alumnos con base al análisis y dialogo con sus alumnos. Por todo esto es que conoceremos las dimensiones que hay en la práctica docente porque así nos familiarizaremos con el tema y lo más importante descubriremos si las llevan en práctica los docentes hoy en la actualidad.
  • 3. La práctica docente va más allá de ser solo el que enseña ya que el promueve una oferta educativa y tiene un trato personal principalmente con sus alumnos pero la sociedad también juega un papel importante porque en la cotidianidad que hay en la práctica algunos factores principales son las condiciones de vida, características culturales y problemas familiares y económicos. El maestro debe crear una comunicación con la sociedad no se puede deslindar tan fácil porque también él es un sujeto activo que está en constante interacción con su entorno. Estos factores influyen mucho en el desarrollo del aprendizaje porque al no contar con los elementos suficientes para impartir una clase o que los niños no cuenten con sus propios materiales afecta su aprendizaje porque no manipulan y sabemos que hay distintos tipos de adquirir el aprendizaje. En el Jardín de Niños al que voy a observar se pueden detectar carencias dentro y fuera del aula y a veces ocasionan que los niños disminuyan su rendimiento o no estés familiarizados con distintos materiales. Las carencias se viven dentro y fuera del jardín y es que en la comunidad que se incruenta ubicado es una zona afectada por el vandalismo y la mayoría de las familias su ingreso económico es de clase media. La gestión escolar destaca la importancia que existe en la relación de la vida cotidiana con las instituciones educativas porque es ahí donde surge la práctica educativa. La importancia de realizar un análisis es demasiado porque debe ser crítico para que nos ayude a detectar debilidades que estén afectando al nivel de cada alumno, a la institución e incluso al maestro. En el jardín el análisis nos puede servir para conocer las debilidad que presenta un niño con base a la observación diaria podremos establecer que acciones pondremos en práctica para que mejore su rendimiento, otro ejemplo seria darle uso para detectar si las instalaciones con las que se cuentan presentan las condiciones necesarias para su uso y que se puede ser para mejorar, el análisis nos sirve para determinar qué acciones pondremos en práctica con base a lo que ha sido detectado en el análisis.
  • 4. Otro factor importante es establecer un dialogo el cual nos ayuda a establecer relaciones que vayan más allá que maestro-alumno porque no solo se interactúa con ellos se interactúa con todo lo que hay a su alrededor porque esto influye directamente con los individuos y su forma de actuar y de pensar. Por medio del dialogo puedes conocer más a fondo las actitudes que presenta el niño porque al relacionarte con el podrás descubrir nuevas cosas que ni si quiera tu habías detectado después debes de acercarte con los padres de familia ya que ellos son pieza fundamental en la vida del niño. Como vemos no podemos despegarnos del entorno donde se lleva a cabo la práctica docente. Por todo esto es que se implementa las dimensiones para conocer a profundidad las relaciones que se viven dentro y fuera del aula que repercuten de una manera determinante a la educación. Hablemos de la primera dimensión que es la personal es donde el docente adquiere su valor como maestro descubre su identidad y la toma como un deber hacia la sociedad. En el caso de la maestra que observo siento que ha perdido el gusto por la docencia porque les da un mal trato a sus alumnos. La importancia de esta dimensión es mucha porque si el maestro no sabe a qué a lo que se compromete entonces no podrá desarrollar una buena práctica. La dimensión institucional es donde el docente descubre su deber con la institución a la que pertenece, desarrolla su sentido de pertenencia. En el caso de la maestra ella tiene una buena relación con el colectivo de jardín solo le falta fortalecer su formación a cuanto al Programa de Estudios 2011. Dimensión interpersonal es cuando el docente establece relaciones con sus alumnos, padres de familia y directivos. Esta dimensión fortalece la idea de que todos los sujetos son importantes para tener un buen resultado. La maestra mantiene una relación regular con los padres de familia, esto beneficia o afecta a los niños porque los tutores son los principales encargados de impartir la educación. Dimensión social sirve para conocer el entorno y cómo influye en la educación ya sea positivo o negativamente. Es analizar todos los
  • 5. ámbitos que juegan en la sociedad como es la economía, política y cultura que definen o guían la actitud de las personas. Dimensión didáctica nos habla de las estrategias, técnicas o materiales que el docente aplica para ser la clase más dinámica y obtener mejores resultados en el rendimiento académico. Un ejemplo de esto visible es el uso del reglamento al ser llamativo los niños aprenden de una mejor manera y desarrollan y adquieren nuevos conocimientos de una manera didáctica. Dimensión valoral es la que nos ayuda a resaltar cual es el papel de maestro cuando establece la relación con los demás que influencia llega a tener ante esta formación. También reconocer la escuela como centro de formación con ayuda de los padres de familia basado en la práctica de los valores. En el jardín esta dimensión se debe reforzar día a día con acciones que den ejemplo de cómo debemos actuar ante la sociedad y que beneficios hay en la persona. No podemos negar que las dimensiones están presentes en el aula es algo que se debe dar de forma regular porque si no se desarrollan la educación no logra su objetivo del todo. La educación debe estar en contacto directo con establecer las relaciones. Si se llegan a poner en práctica todas las dimensiones podemos crear una buena relación pedagógica y es cuando el maestro toma su papel con responsabilidad.
  • 6. Gallegos Alvarado María Guadalupe 1°B 2014-2015 IESEN “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” 10DNL002