SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 
DHTIC 
Reforma Telecom, 
¿Qué tan peligrosa es la 
desinformación? 
Miguel 
Sánchez 
Quiroz 
Profesor: Edgar González Villalba 
Otoño 2014
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 
DHTIC 
Índice 
Índice ................................................................................................................................... 2 
Introducción ........................................................................................................................ 3 
¿Qué tanto sabemos como sociedad? ............................................................................ 4 
Desmitificando .................................................................................................................... 6 
Conclusión .......................................................................................................................... 8 
Referencias ......................................................................................................................... 9
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 
DHTIC 
Introducción 
Una reforma es una corrección a algo en específico, en este caso (política), se refiere 
a modificaciones con el fin de mejorar a las leyes. Eso es algo completamente 
correcto y permitido, ya que es necesario actualizar las leyes que rigen a esta 
sociedad constantemente porque, al avanzar el tiempo, se van agregando nuevos 
derechos o alterando otros y si siempre fueran las mismas leyes todo sería más 
ambiguo. 
En estos últimos años, el presidente de la república ha comenzado a reformar ciertos 
ámbitos de las leyes que nos rigen como mexicanos. 
Existen muchas polémicas en torno a las reformas que han ido apareciendo a lo largo 
del gobierno de nuestro actual presidente, el señor Enrique Peña Nieto. Estas 
reformas buscan hacer varios cambios en distintos ámbitos de nuestro país y cada una 
se especializa en distintas áreas. 
De las reformas que han provocado diferencias de opiniones entre varios grupos de 
personas se encuentra la que hoy es la razón el presente ensayo: la Reforma en 
Telecomunicaciones. Esta reforma ha causado polémica por los mitos que vienen 
detrás de ella y no es para menos, a muchas personas no les convienen ciertas 
implicaciones en la reforma y por lo tanto usan el control de masas para manejar a la 
gente y que ésta crea que la reforma es completamente mala. 
Es imperativo que la gente que critique cualquier reforma lo haga con conocimiento 
de esta, de lo contario no serán más que argumentos llenos de sofismas y serán
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 
DHTIC 
tomadas como calumnias si es que se usan en debates formales y por lo tanto 
perderán credibilidad. 
Y precisamente esa es la intención de este ensayo, tratar de desmitificar un poco a la 
reforma y de que el lector llegue a una opinión. Usted no debe creer nada de este 
ensayo porque yo no soy un experto en el tema, si le gusta lo que aquí he escrito 
entonces investigue y saque sus propias conclusiones. 
¿Qué 
tanto 
sabemos 
como 
sociedad? 
A muchas personas les gusta ser el centro de atención en las reuniones con los amigos o 
familiares haciéndose parecer alguien culto que sabe de temas en general, sin embargo, 
a veces hablamos sobre temas de los que poco sabemos o incluso solo sabemos algo 
gracias a las redes sociales, y esto es un problema. 
Los que se guían únicamente con las opiniones de los demás (ya sea de páginas de 
internet o de personas conocidas) carece de criterio propio, esto es malo ya que sus 
argumentos están prácticamente llenos de sofismas y prejuicios. 
En el caso de esta reforma, la gente en general sabe muy poco, a continuación pondré 
conceptos que considero clave para el conocimiento básico de la misma. 
Para empezar, de los primeros objetivos que tiene esta reforma, se contempla la creación 
de una organización llamada «Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)». 
Dicha organización será la encargada de decidir a qué empresa se le otorgará el permiso 
para tener su propio canal de televisión o radio. El IFT también declarará la 
preponderancia de las empresas (o sea quién o quienes tienen una hegemonía o
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 
DHTIC 
«dominan el área») por sector. Esto ha sido objeto de varias disputas entre los que están 
a favor y los que no, los que están en desacuerdo sostienen que es una mala idea 
declarar preponderancias por sector, ya que esto significa que una empresa dominará en 
áreas como radiodifusión o telecomunicaciones. 
Ellos creen que es una mala idea, era mejor declarar hegemonías por servicios como 
radio, televisión abierta, telefonía fija y móvil, internet y, finalmente, televisión restringida; 
dicen esto porque creen que analizar las prácticas monopólicas por parámetros de 
servicios será mucho más eficientes que por sector (una empresa será preponderante en 
un sector si es hegemónico en la mayoría de los servicios, si fuera al revés, una empresa 
podrá ser monopólica en un servicio sin llegar a ser siquiera dominante del sector). 
Y a todo esto… ¿Qué importa si una empresa es monopólica o no? Importa mucho 
porque el IFT establece que una empresa no debe practicar la hegemonía, si se 
encuentra una empresa que sí la ejerza, el instituto estará en todo su derecho a imponerle 
multas y obligarla a dejar espacio para nuevas empresas. 
Uno de los puntos de los que más se habla de esta nueva reforma es que se abrirán dos 
cadenas de televisión abierta (tal vez su fama se deba a que a los mexicanos en general 
nos encanta ver TV). La reforma establece que al inicio de sus transmisiones, dichas 
cadenas tienen la posibilidad de usar la infraestructura del preponderante sin problemas, 
sin embargo, cuando sus rendimientos lo permitan, las nuevas empresas crearán sus 
propias infraestructuras. 
A los mexicanos nos gusta quejarnos de las cosas, pero cuando algo nos conviene nos 
quedamos callados sin decir nada y muy satisfechos con nuestro «nuevo lujo», un 
ejemplo claro de ello son los nuevos cambios que afectarán a la actual telefonía. La tarifa 
que hoy se cobra por larga distancia nacional se eliminará, las empresas telefónicas están
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 
DHTIC 
obligadas a no cobrar cuotas especiales en llamadas de larga distancia nacional, fija o 
móvil a partir del primero de enero de 2015. 
Otros cambios que nos tienen a todos los mexicanos «felices y contentos» es que habrá 
internet gratis en sitios públicos y escuelas, la consulta de saldo en celulares con prepago 
será completamente gratuita y que el cambio de compañía celular será en menos de 24 
horas, gratis y conservando el número. 
Desmitificando 
Internet es un medio de comunicación, sin embargo, las redes sociales son un «medio de 
desinformación», el internet trae ventajas para los que gustan crear mitos, gracias al 
anonimato, todos somos unos críticos especialistas consumados. 
Estos mitos, aunados a la desaprobación que mucha gente le tiene a nuestro señor 
presidente, han provocado se expandan muchas leyendas urbanas que rodean a la 
reforma como si se tratase del famoso juego «el teléfono descompuesto», la 
tergiversación de estas historias es incluso más grave si se considera como medio de 
transmisión a las redes sociales (que hacen más mal que bien). 
A los adolescentes les gusta fingir que leen (como un estudio ya lo demostró), por lo tanto 
crean sus criterios en base a opiniones ridículas, sin fundamentos y llenas de prejuicios 
creados por personas anónimas que se ocultan tras un monitor. Se creen sus textos como 
si fueran escritos por personas expertas en el tema, y los lectores a su vez, escriben 
textos que leerán otros y así sucesivamente hasta que el argumento en cuestión se 
vuelve bastante diferente al original. 
Existen muchos ejemplos para evidenciar la superficialidad completamente vana de los 
usuarios de internet, uno de ellos es el hecho de que muchos creyeron que el internet se
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 
DHTIC 
censuraría, un hecho completamente real en países famosos por ser fascistas como 
China o Venezuela. 
Cuando este mito se expandió la respuesta juvenil no se hizo esperar, dejando claro que 
nos creemos todo lo que esté medianamente estructurado y lleno de palabras 
«refinadas», además de que no nos interesa investigar. Si bien es cierto que la reforma 
tenía como una de sus intenciones controlar el flujo de información a través de internet, 
esto no era para todos los mexicanos (como muchos creyeron), sino para los 
sospechosos de crímenes graves. Después de muchas manifestaciones por parte de 
activistas, este punto fue eliminado del documento. 
Pero este caso no es aislado, hubo otra controversia debido al posible bloqueo de señales 
(ya sean televisivas, radiofónicas o de internet) en lugares o momentos descritos como 
críticos para la seguridad pública o nacional. 
Si bien es cierto que no sabemos hasta qué punto ha penetrado la delincuencia en el 
gobierno, esto también puede ser de gran ayuda cuando existan problemas globales que 
puedan provocar la paranoia entre los espectadores. Al final, y después de varios 
reclamos, este punto se reformuló y finalmente se acordó que el bloqueo solo sea en 
centros penitenciarios y lugares aledaños a éstos.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 
DHTIC 
Conclusión 
De verdad espero que este escrito haya sido de gran ayuda a los nuevos en el tema y que 
no solo haya aclarado alguna duda de los lectores, sino que también los haya impulsado a 
investigar más en el tema, lo que más me daría gusto es que este pequeño ensayo haya 
sido la base de nuevos pensadores críticos con fundamentos y sin sofismas. 
Personalmente debo decir que esta reforma es necesaria, no podemos regirnos bajo las 
normas que se crearon años antes que el internet, o cuando se creía que el futuro era 
distinto a lo que es hoy. Es imperativo actualizar las leyes porque nosotros siempre 
tratamos de actualizarnos. 
Esta es una reforma que tiene varios errores y que presenta varias inconformidades por 
parte de ciertos grupos, sin embargo es un pequeño avance y esperemos que solo sea la 
punta de lanza de algo que será nuestro futuro, cuidémoslo.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 
DHTIC 
Referencias 
• Torres, M. (2014) 20 puntos clave en las nuevas leyes sobre telecomunicaciones. 
Recuperado el 20 de septiembre de 2014 de: 
www.cnnmexico.com/nacional/2014/07/09/20-puntos-clave-en-las-nuevas-leyes- 
sobre-telecomunicaciones. 
§ Morales, R. (2014) Reforma en Telecomunicaciones: ¿beneficia al usuario? 
Recuperado el 12 de Octubre de 2014 de: 
www.elfinanciero.com.mx/opinion/reforma-en-telecomunicaciones-beneficia-al- 
usuario.html 
§ Juárez, C. (2014) Hay temas pendientes en larga distancia: IFT Recuperado el 12 
de octubre de 2014 de: www.eleconomista.mx/industrias/2014/10/07/hay-temas- 
pendientes-larga-distancia-ift 
§ Infografía.- ¡Estos son los beneficios de la Reforma en Telecomunicaciones! 
Recuperado el 20 de septiembre de 2014 de: 
www.presidencia.gob.mx/infografia-estos-son-los-beneficios-de-la-reforma-en- 
telecomunicaciones/ 
§ Arteaga, R. (2014). Lo bueno y lo malo de la iniciativa de reforma Telecom. 
Recuperado el 12 de Octubre de 2014 de: 
www.dineroenimagen.com/node/17331 
§ De la Madrid, E. (2014). Reforma en Telecomunicaciones. Recuperado el 13 de 
octubre de 2014 de: 
www.sdpnoticias.com/columnas/2014/07/18/reforma.en.telecomunicaciones 
§ Anexo 1: Móviles. Recuperado el 13 de octubre de 2014 de www.ift.com
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 
DHTIC 
§ Estavillo, M. E. (2014) Reforma constitucional en telecomunicaciones y 
competencia. Recuperado el 13 de octubre de 2014 de: ww.ift.com

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación análisis de datos PIS
Presentación análisis de datos PISPresentación análisis de datos PIS
Presentación análisis de datos PIS
dheemian
 
TIC Y MEJORA ESCOLAR
TIC Y MEJORA ESCOLARTIC Y MEJORA ESCOLAR
TIC Y MEJORA ESCOLAR
MARSUPILAMIS
 
Tecnología Angela 2014
Tecnología Angela 2014Tecnología Angela 2014
Tecnología Angela 2014
Angelittalinda
 
Tecnologìa
TecnologìaTecnologìa
Tecnologìa
NicolMotta
 
6to trabajo como hacer un cuento
6to trabajo como hacer un cuento6to trabajo como hacer un cuento
6to trabajo como hacer un cuento
marvinlujan
 
Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
Princesita_Bonita
 
Healing Solution to Violent Crime
Healing Solution to Violent CrimeHealing Solution to Violent Crime
Healing Solution to Violent Crime
Anne Amoury
 
5to trabajo cuento
5to trabajo cuento5to trabajo cuento
5to trabajo cuento
marvinlujan
 
Proyectogestióncultural 2011
Proyectogestióncultural   2011Proyectogestióncultural   2011
Proyectogestióncultural 2011
dheemian
 
Guia fisica-calor
Guia fisica-calorGuia fisica-calor
Educación1
Educación1Educación1
Educación1
dheemian
 
Mypetshop
Mypetshop Mypetshop
Mypetshop
modart12
 
Tecnología E Industria
Tecnología E Industria Tecnología E Industria
Tecnología E Industria
NicolMotta
 
Proyecto de gestión cultural pis iv 2012
Proyecto de gestión cultural pis iv 2012Proyecto de gestión cultural pis iv 2012
Proyecto de gestión cultural pis iv 2012
dheemian
 
Variables scratch
Variables scratchVariables scratch
Variables scratch
Cristian Velasco
 
Preparación de sustentaciones 2013
Preparación de sustentaciones 2013Preparación de sustentaciones 2013
Preparación de sustentaciones 2013
dheemian
 
Articulaciónestado actual
Articulaciónestado actualArticulaciónestado actual
Articulaciónestado actual
dheemian
 
Citoesqueleto diapo
Citoesqueleto diapoCitoesqueleto diapo
Citoesqueleto diapo
Kevin Matos Xeneise
 
1er trabajo del curso taller carrera magisterial
1er  trabajo  del curso taller carrera magisterial1er  trabajo  del curso taller carrera magisterial
1er trabajo del curso taller carrera magisterial
marvinlujan
 

Destacado (20)

Presentación análisis de datos PIS
Presentación análisis de datos PISPresentación análisis de datos PIS
Presentación análisis de datos PIS
 
TIC Y MEJORA ESCOLAR
TIC Y MEJORA ESCOLARTIC Y MEJORA ESCOLAR
TIC Y MEJORA ESCOLAR
 
Tecnología Angela 2014
Tecnología Angela 2014Tecnología Angela 2014
Tecnología Angela 2014
 
Tecnologìa
TecnologìaTecnologìa
Tecnologìa
 
6to trabajo como hacer un cuento
6to trabajo como hacer un cuento6to trabajo como hacer un cuento
6to trabajo como hacer un cuento
 
Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
 
Healing Solution to Violent Crime
Healing Solution to Violent CrimeHealing Solution to Violent Crime
Healing Solution to Violent Crime
 
5to trabajo cuento
5to trabajo cuento5to trabajo cuento
5to trabajo cuento
 
Proyectogestióncultural 2011
Proyectogestióncultural   2011Proyectogestióncultural   2011
Proyectogestióncultural 2011
 
Guia fisica-calor
Guia fisica-calorGuia fisica-calor
Guia fisica-calor
 
Educación1
Educación1Educación1
Educación1
 
Mypetshop
Mypetshop Mypetshop
Mypetshop
 
Tecnología E Industria
Tecnología E Industria Tecnología E Industria
Tecnología E Industria
 
La zarzuela
La zarzuelaLa zarzuela
La zarzuela
 
Proyecto de gestión cultural pis iv 2012
Proyecto de gestión cultural pis iv 2012Proyecto de gestión cultural pis iv 2012
Proyecto de gestión cultural pis iv 2012
 
Variables scratch
Variables scratchVariables scratch
Variables scratch
 
Preparación de sustentaciones 2013
Preparación de sustentaciones 2013Preparación de sustentaciones 2013
Preparación de sustentaciones 2013
 
Articulaciónestado actual
Articulaciónestado actualArticulaciónestado actual
Articulaciónestado actual
 
Citoesqueleto diapo
Citoesqueleto diapoCitoesqueleto diapo
Citoesqueleto diapo
 
1er trabajo del curso taller carrera magisterial
1er  trabajo  del curso taller carrera magisterial1er  trabajo  del curso taller carrera magisterial
1er trabajo del curso taller carrera magisterial
 

Similar a Ensayo reforma telecom

Ensayo sobre la reforma en telecomunicaciones BUAP
Ensayo sobre la reforma en telecomunicaciones BUAPEnsayo sobre la reforma en telecomunicaciones BUAP
Ensayo sobre la reforma en telecomunicaciones BUAP
Ayora_edi
 
Ensayo Reforma TELECOM
Ensayo Reforma TELECOMEnsayo Reforma TELECOM
Ensayo Reforma TELECOM
marioalbertoreyesgarcia
 
Ensayo sobre la reforma Telecom en México
Ensayo sobre la reforma Telecom en MéxicoEnsayo sobre la reforma Telecom en México
Ensayo sobre la reforma Telecom en México
Marco DS
 
Ensayo Ley Telecom
Ensayo Ley TelecomEnsayo Ley Telecom
Ensayo Ley Telecom
Martin Gonzalez
 
Ensayo esmeralda100
Ensayo esmeralda100Ensayo esmeralda100
Ensayo esmeralda100
EsmeraLda PaLafox
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Martin L. Puma
 
Evaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcialEvaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcial
TaniCamp
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Martin L. Puma
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Reforma en telecomunicaciones
Reforma en telecomunicacionesReforma en telecomunicaciones
Reforma en telecomunicaciones
surisadday belem hernandez funez
 
TV e Internet, nuevos modos de convivencia
TV e Internet, nuevos modos de convivenciaTV e Internet, nuevos modos de convivencia
TV e Internet, nuevos modos de convivencia
Punto de Fuga
 
Difusión de las TIC mediante redes sociales
Difusión de las TIC mediante redes socialesDifusión de las TIC mediante redes sociales
Difusión de las TIC mediante redes sociales
Santiago Bonet
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.2
Bautista pérez aimeviridiana. act.2Bautista pérez aimeviridiana. act.2
Bautista pérez aimeviridiana. act.2
Carlosbunny24
 
TIC's
TIC'sTIC's
Impacto de las nuevas tecnologías
Impacto de las nuevas tecnologíasImpacto de las nuevas tecnologías
Impacto de las nuevas tecnologías
ClaPaSa
 
Internet, la tecnología que cambió el mundo
Internet, la tecnología que cambió el mundoInternet, la tecnología que cambió el mundo
Internet, la tecnología que cambió el mundo
Ignacio Basagoiti
 
TECNOLOGÍA DE PUNTA ,T.I.C Y USO DEL INTERNET
TECNOLOGÍA DE PUNTA ,T.I.C Y USO DEL INTERNETTECNOLOGÍA DE PUNTA ,T.I.C Y USO DEL INTERNET
TECNOLOGÍA DE PUNTA ,T.I.C Y USO DEL INTERNET
Diana Ballestas
 
Ensayo de la reforma telecom
Ensayo de la reforma telecomEnsayo de la reforma telecom
Ensayo de la reforma telecom
coowco
 
Actividad obligatoria3
Actividad obligatoria3Actividad obligatoria3
Actividad obligatoria3
Gerardo Puga
 
Posibilidades y riesgos de las tics
Posibilidades y riesgos de las ticsPosibilidades y riesgos de las tics
Posibilidades y riesgos de las tics
ivan
 

Similar a Ensayo reforma telecom (20)

Ensayo sobre la reforma en telecomunicaciones BUAP
Ensayo sobre la reforma en telecomunicaciones BUAPEnsayo sobre la reforma en telecomunicaciones BUAP
Ensayo sobre la reforma en telecomunicaciones BUAP
 
Ensayo Reforma TELECOM
Ensayo Reforma TELECOMEnsayo Reforma TELECOM
Ensayo Reforma TELECOM
 
Ensayo sobre la reforma Telecom en México
Ensayo sobre la reforma Telecom en MéxicoEnsayo sobre la reforma Telecom en México
Ensayo sobre la reforma Telecom en México
 
Ensayo Ley Telecom
Ensayo Ley TelecomEnsayo Ley Telecom
Ensayo Ley Telecom
 
Ensayo esmeralda100
Ensayo esmeralda100Ensayo esmeralda100
Ensayo esmeralda100
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Evaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcialEvaluación del primer parcial
Evaluación del primer parcial
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Reforma en telecomunicaciones
Reforma en telecomunicacionesReforma en telecomunicaciones
Reforma en telecomunicaciones
 
TV e Internet, nuevos modos de convivencia
TV e Internet, nuevos modos de convivenciaTV e Internet, nuevos modos de convivencia
TV e Internet, nuevos modos de convivencia
 
Difusión de las TIC mediante redes sociales
Difusión de las TIC mediante redes socialesDifusión de las TIC mediante redes sociales
Difusión de las TIC mediante redes sociales
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.2
Bautista pérez aimeviridiana. act.2Bautista pérez aimeviridiana. act.2
Bautista pérez aimeviridiana. act.2
 
TIC's
TIC'sTIC's
TIC's
 
Impacto de las nuevas tecnologías
Impacto de las nuevas tecnologíasImpacto de las nuevas tecnologías
Impacto de las nuevas tecnologías
 
Internet, la tecnología que cambió el mundo
Internet, la tecnología que cambió el mundoInternet, la tecnología que cambió el mundo
Internet, la tecnología que cambió el mundo
 
TECNOLOGÍA DE PUNTA ,T.I.C Y USO DEL INTERNET
TECNOLOGÍA DE PUNTA ,T.I.C Y USO DEL INTERNETTECNOLOGÍA DE PUNTA ,T.I.C Y USO DEL INTERNET
TECNOLOGÍA DE PUNTA ,T.I.C Y USO DEL INTERNET
 
Ensayo de la reforma telecom
Ensayo de la reforma telecomEnsayo de la reforma telecom
Ensayo de la reforma telecom
 
Actividad obligatoria3
Actividad obligatoria3Actividad obligatoria3
Actividad obligatoria3
 
Posibilidades y riesgos de las tics
Posibilidades y riesgos de las ticsPosibilidades y riesgos de las tics
Posibilidades y riesgos de las tics
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Gonzalo Marin Art
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 

Ensayo reforma telecom

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 DHTIC Reforma Telecom, ¿Qué tan peligrosa es la desinformación? Miguel Sánchez Quiroz Profesor: Edgar González Villalba Otoño 2014
  • 2. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 DHTIC Índice Índice ................................................................................................................................... 2 Introducción ........................................................................................................................ 3 ¿Qué tanto sabemos como sociedad? ............................................................................ 4 Desmitificando .................................................................................................................... 6 Conclusión .......................................................................................................................... 8 Referencias ......................................................................................................................... 9
  • 3. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 DHTIC Introducción Una reforma es una corrección a algo en específico, en este caso (política), se refiere a modificaciones con el fin de mejorar a las leyes. Eso es algo completamente correcto y permitido, ya que es necesario actualizar las leyes que rigen a esta sociedad constantemente porque, al avanzar el tiempo, se van agregando nuevos derechos o alterando otros y si siempre fueran las mismas leyes todo sería más ambiguo. En estos últimos años, el presidente de la república ha comenzado a reformar ciertos ámbitos de las leyes que nos rigen como mexicanos. Existen muchas polémicas en torno a las reformas que han ido apareciendo a lo largo del gobierno de nuestro actual presidente, el señor Enrique Peña Nieto. Estas reformas buscan hacer varios cambios en distintos ámbitos de nuestro país y cada una se especializa en distintas áreas. De las reformas que han provocado diferencias de opiniones entre varios grupos de personas se encuentra la que hoy es la razón el presente ensayo: la Reforma en Telecomunicaciones. Esta reforma ha causado polémica por los mitos que vienen detrás de ella y no es para menos, a muchas personas no les convienen ciertas implicaciones en la reforma y por lo tanto usan el control de masas para manejar a la gente y que ésta crea que la reforma es completamente mala. Es imperativo que la gente que critique cualquier reforma lo haga con conocimiento de esta, de lo contario no serán más que argumentos llenos de sofismas y serán
  • 4. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 DHTIC tomadas como calumnias si es que se usan en debates formales y por lo tanto perderán credibilidad. Y precisamente esa es la intención de este ensayo, tratar de desmitificar un poco a la reforma y de que el lector llegue a una opinión. Usted no debe creer nada de este ensayo porque yo no soy un experto en el tema, si le gusta lo que aquí he escrito entonces investigue y saque sus propias conclusiones. ¿Qué tanto sabemos como sociedad? A muchas personas les gusta ser el centro de atención en las reuniones con los amigos o familiares haciéndose parecer alguien culto que sabe de temas en general, sin embargo, a veces hablamos sobre temas de los que poco sabemos o incluso solo sabemos algo gracias a las redes sociales, y esto es un problema. Los que se guían únicamente con las opiniones de los demás (ya sea de páginas de internet o de personas conocidas) carece de criterio propio, esto es malo ya que sus argumentos están prácticamente llenos de sofismas y prejuicios. En el caso de esta reforma, la gente en general sabe muy poco, a continuación pondré conceptos que considero clave para el conocimiento básico de la misma. Para empezar, de los primeros objetivos que tiene esta reforma, se contempla la creación de una organización llamada «Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)». Dicha organización será la encargada de decidir a qué empresa se le otorgará el permiso para tener su propio canal de televisión o radio. El IFT también declarará la preponderancia de las empresas (o sea quién o quienes tienen una hegemonía o
  • 5. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 DHTIC «dominan el área») por sector. Esto ha sido objeto de varias disputas entre los que están a favor y los que no, los que están en desacuerdo sostienen que es una mala idea declarar preponderancias por sector, ya que esto significa que una empresa dominará en áreas como radiodifusión o telecomunicaciones. Ellos creen que es una mala idea, era mejor declarar hegemonías por servicios como radio, televisión abierta, telefonía fija y móvil, internet y, finalmente, televisión restringida; dicen esto porque creen que analizar las prácticas monopólicas por parámetros de servicios será mucho más eficientes que por sector (una empresa será preponderante en un sector si es hegemónico en la mayoría de los servicios, si fuera al revés, una empresa podrá ser monopólica en un servicio sin llegar a ser siquiera dominante del sector). Y a todo esto… ¿Qué importa si una empresa es monopólica o no? Importa mucho porque el IFT establece que una empresa no debe practicar la hegemonía, si se encuentra una empresa que sí la ejerza, el instituto estará en todo su derecho a imponerle multas y obligarla a dejar espacio para nuevas empresas. Uno de los puntos de los que más se habla de esta nueva reforma es que se abrirán dos cadenas de televisión abierta (tal vez su fama se deba a que a los mexicanos en general nos encanta ver TV). La reforma establece que al inicio de sus transmisiones, dichas cadenas tienen la posibilidad de usar la infraestructura del preponderante sin problemas, sin embargo, cuando sus rendimientos lo permitan, las nuevas empresas crearán sus propias infraestructuras. A los mexicanos nos gusta quejarnos de las cosas, pero cuando algo nos conviene nos quedamos callados sin decir nada y muy satisfechos con nuestro «nuevo lujo», un ejemplo claro de ello son los nuevos cambios que afectarán a la actual telefonía. La tarifa que hoy se cobra por larga distancia nacional se eliminará, las empresas telefónicas están
  • 6. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 DHTIC obligadas a no cobrar cuotas especiales en llamadas de larga distancia nacional, fija o móvil a partir del primero de enero de 2015. Otros cambios que nos tienen a todos los mexicanos «felices y contentos» es que habrá internet gratis en sitios públicos y escuelas, la consulta de saldo en celulares con prepago será completamente gratuita y que el cambio de compañía celular será en menos de 24 horas, gratis y conservando el número. Desmitificando Internet es un medio de comunicación, sin embargo, las redes sociales son un «medio de desinformación», el internet trae ventajas para los que gustan crear mitos, gracias al anonimato, todos somos unos críticos especialistas consumados. Estos mitos, aunados a la desaprobación que mucha gente le tiene a nuestro señor presidente, han provocado se expandan muchas leyendas urbanas que rodean a la reforma como si se tratase del famoso juego «el teléfono descompuesto», la tergiversación de estas historias es incluso más grave si se considera como medio de transmisión a las redes sociales (que hacen más mal que bien). A los adolescentes les gusta fingir que leen (como un estudio ya lo demostró), por lo tanto crean sus criterios en base a opiniones ridículas, sin fundamentos y llenas de prejuicios creados por personas anónimas que se ocultan tras un monitor. Se creen sus textos como si fueran escritos por personas expertas en el tema, y los lectores a su vez, escriben textos que leerán otros y así sucesivamente hasta que el argumento en cuestión se vuelve bastante diferente al original. Existen muchos ejemplos para evidenciar la superficialidad completamente vana de los usuarios de internet, uno de ellos es el hecho de que muchos creyeron que el internet se
  • 7. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 DHTIC censuraría, un hecho completamente real en países famosos por ser fascistas como China o Venezuela. Cuando este mito se expandió la respuesta juvenil no se hizo esperar, dejando claro que nos creemos todo lo que esté medianamente estructurado y lleno de palabras «refinadas», además de que no nos interesa investigar. Si bien es cierto que la reforma tenía como una de sus intenciones controlar el flujo de información a través de internet, esto no era para todos los mexicanos (como muchos creyeron), sino para los sospechosos de crímenes graves. Después de muchas manifestaciones por parte de activistas, este punto fue eliminado del documento. Pero este caso no es aislado, hubo otra controversia debido al posible bloqueo de señales (ya sean televisivas, radiofónicas o de internet) en lugares o momentos descritos como críticos para la seguridad pública o nacional. Si bien es cierto que no sabemos hasta qué punto ha penetrado la delincuencia en el gobierno, esto también puede ser de gran ayuda cuando existan problemas globales que puedan provocar la paranoia entre los espectadores. Al final, y después de varios reclamos, este punto se reformuló y finalmente se acordó que el bloqueo solo sea en centros penitenciarios y lugares aledaños a éstos.
  • 8. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 DHTIC Conclusión De verdad espero que este escrito haya sido de gran ayuda a los nuevos en el tema y que no solo haya aclarado alguna duda de los lectores, sino que también los haya impulsado a investigar más en el tema, lo que más me daría gusto es que este pequeño ensayo haya sido la base de nuevos pensadores críticos con fundamentos y sin sofismas. Personalmente debo decir que esta reforma es necesaria, no podemos regirnos bajo las normas que se crearon años antes que el internet, o cuando se creía que el futuro era distinto a lo que es hoy. Es imperativo actualizar las leyes porque nosotros siempre tratamos de actualizarnos. Esta es una reforma que tiene varios errores y que presenta varias inconformidades por parte de ciertos grupos, sin embargo es un pequeño avance y esperemos que solo sea la punta de lanza de algo que será nuestro futuro, cuidémoslo.
  • 9. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 DHTIC Referencias • Torres, M. (2014) 20 puntos clave en las nuevas leyes sobre telecomunicaciones. Recuperado el 20 de septiembre de 2014 de: www.cnnmexico.com/nacional/2014/07/09/20-puntos-clave-en-las-nuevas-leyes- sobre-telecomunicaciones. § Morales, R. (2014) Reforma en Telecomunicaciones: ¿beneficia al usuario? Recuperado el 12 de Octubre de 2014 de: www.elfinanciero.com.mx/opinion/reforma-en-telecomunicaciones-beneficia-al- usuario.html § Juárez, C. (2014) Hay temas pendientes en larga distancia: IFT Recuperado el 12 de octubre de 2014 de: www.eleconomista.mx/industrias/2014/10/07/hay-temas- pendientes-larga-distancia-ift § Infografía.- ¡Estos son los beneficios de la Reforma en Telecomunicaciones! Recuperado el 20 de septiembre de 2014 de: www.presidencia.gob.mx/infografia-estos-son-los-beneficios-de-la-reforma-en- telecomunicaciones/ § Arteaga, R. (2014). Lo bueno y lo malo de la iniciativa de reforma Telecom. Recuperado el 12 de Octubre de 2014 de: www.dineroenimagen.com/node/17331 § De la Madrid, E. (2014). Reforma en Telecomunicaciones. Recuperado el 13 de octubre de 2014 de: www.sdpnoticias.com/columnas/2014/07/18/reforma.en.telecomunicaciones § Anexo 1: Móviles. Recuperado el 13 de octubre de 2014 de www.ift.com
  • 10. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Nombre: Miguel Sánchez Quiroz Matrícula: 201435088 FECHA: 29 OCTUBRE 2014 DHTIC § Estavillo, M. E. (2014) Reforma constitucional en telecomunicaciones y competencia. Recuperado el 13 de octubre de 2014 de: ww.ift.com