SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y
                      NUMÉRICAS”
                                                        Martínez Ruiz Erica Yedid 3°A LEP



El termino de sucesiones figurativas y numéricas lo relaciono en palabras más claras con la
secuencia que existe entre un objeto/ numero y otro. Esta sucesión puede ser entre figuras o
números que van en crecimiento o ascendiendo de volumen o numero para obtener el
número total del conjunto de la serie. Los objetos de la sucesión tienen lugares que se
nombran como figura 1, 2, 3, etc; para saber en qué posición se encuentran. El objetivo es
que el alumno descubra de diversas maneras cual es la figura o el numero que hace falta en
la serie; esto apoyado de diversos recursos, mediante el cálculo, la operación matemática o
simplemente “tanteando” el resultado.

Las sucesiones figurativas y numéricas nos sirven para contribuir con el desarrollo del
razonamiento lógico-matemático, que propone la nueva educación. Esto del razonamiento
lógico-matemático aterrizado en la vida diaria del alumno; lo ayudara a resolver dudas, o
problemas que se le presenten a lo largo de su vida, se busca que el niño afrente esos
problemas de diversas maneras y no solamente se “encajone” en una sola, ayudara a la
maduración y búsqueda de nuevas, rápidas y eficientes soluciones y así mismo para el
manejo de la información matemática, con seguridad y justificación para poder llegar al
objetivo deseado. Justifico lo dicho con lo que menciona el programa de estudios 2011 en
lo referente a los periodos de alfabetización matemática, “Los Estándares Curriculares de
Matemáticas presentan la visión de una población que sabe utilizar los conocimientos
matemáticos. Comprenden el conjunto de aprendizajes que se espera de los alumnos en los
cuatro periodos escolares para conducirlos a altos niveles de alfabetización matemática. Se
organizan en:

1. Sentido numérico y pensamiento algebraico
2. Forma, espacio y medida
3. Manejo de la información
4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas”. (SEP, 2011)
Además atribuye al desarrollo de las competencias matemáticas que rige el programa de
estudio 2011, desde resolver problemas de manera autónoma (planear y resolver problemas
o situaciones diversos), comunicar información matemática (expresa e interpreta la
información matemática por medio de los ejercicios y su manera de resolverlos), validar
procedimientos y resultados (busca diferentes maneras de solucionar problemas y estos los
valora y los puede exponer con confianza) y manejar técnicas eficientemente (es posible
mediante la práctica y buscar cada vez hacerlo de manera más fácil y rápida; utilizando la
comprensión). “Competencias matemáticas Resolver problemas de manera autónoma.
Implica que los alumnos sepan identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas
o situaciones; por ejemplo, problemas con solución única, otros con varias soluciones o
ninguna solución; problemas en los que sobren o falten datos; problemas o situaciones en
los que sean los alumnos quienes planteen las preguntas. Se trata también de que los
alumnos sean capaces de resolver un problema utilizando más de un procedimiento,
reconociendo cuál o cuáles son más eficaces; o bien, que puedan probar la eficacia de un
procedimiento al cambiar uno o más valores de las variables o el contexto del problema,
para generalizar procedimientos de resolución. Comunicar información matemática.
Comprende la posibilidad de que los alumnos expresen, representen e interpreten
información matemática contenida en una situación o en un fenómeno. Requiere que se
comprendan y empleen diferentes formas de representar la información cualitativa y
cuantitativa relacionada con la situación; se establezcan relaciones entre estas
representaciones; se expongan con claridad las ideas matemáticas encontradas; se deduzca
la información derivada de las representaciones, y se infieran propiedades, características o
tendencias de la situación o del fenómeno representado. Validar procedimientos y
resultados. Consiste en que los alumnos adquieran la confianza suficiente para explicar y
justificar los procedimientos y soluciones encontradas, mediante argumentos a su alcance
que se orienten hacia el razonamiento deductivo y la demostración formal. Manejar
técnicas eficientemente. Se refiere al uso eficiente de procedimientos y formas de
representación que hacen los alumnos al efectuar cálculos, con o sin apoyo de calculadora.
Muchas veces el manejo eficiente o deficiente de técnicas establece la diferencia entre
quienes resuelven los problemas de manera óptima y quienes alcanzan una solución
incompleta o incorrecta. Esta competencia no se limita a usar mecánicamente las
operaciones aritméticas; apunta principalmente al desarrollo del significado y uso de los
números y de las operaciones, que se manifiesta en la capacidad de elegir adecuadamente la
o las operaciones al resolver un problema; en la utilización del cálculo mental y la
estimación, en el empleo de procedimientos abreviados o atajos a partir de las operaciones
que se requieren en un problema, y en evaluar la pertinencia de los resultados. Para lograr
el manejo eficiente de una técnica es necesario que los alumnos la sometan a prueba en
muchos problemas distintos. Así adquirirán confianza en ella y la podrán adaptar a nuevos
problemas.” (SEP, 2011)

Es posible ver desde una perspectiva general el decir que la educación planteada con la
RIEB 2011 es una buena opción de educación para la vida; pero… pongámonos a pensar
solo un momento en la sociedad y cultura a la que pertenecemos, lamentablemente NO toda
la sociedad está preparada para recibir esta educación, es importante aclarar que los padres
de familia en su mayoría están acostumbrados a que en la escuela se les enseñe algo nuevo;
y este algo nuevo esta referente a las matemáticas. Es pertinente decir que están
acostumbrados a que enseñemos la suma, resta, multiplicación y división, claro está que
con sus respectivas herramientas de ejecución por ejemplo las tablas de multiplicar, el uso
de calculadora y practicar miles de veces estas operaciones. Es por esto que el hecho de que
el maestro quiera desarrollar en sus alumnos el razonamiento lógico-matemático, será un
poco difícil porque la sociedad y los padres de familia interrumpirían mucho el proceso de
aprendizaje, pensando en que ellos tienen otra perspectiva de este razonamiento; la mayoría
lo ve como un simple requisito o tema del libro del alumno y no como real e
importantemente lo es.

Esto es porque la cultura que se nos ha inculcado durante varios años y que aún permanece
de manera impactante en nuestra sociedad; es la de formar a hombres para trabajar
mecánicamente, sin ver mas allá de lo que nuestros ojos miran. En mi opinión personal
pienso que esto debería de cambiar poco a poco y por el contrario formar personas capaces
de pensar de diversas maneras, buscar soluciones prontas, creativas, rápidas y efectivas a la
hora de presentarse una situación/problema.

Aquí es donde entra nuestra tarea como docentes, forma parte importante en el cambio de
ideología de la sociedad y transformar esa cultura que tenemos. Es poco nuestro logro; si
nos ponemos a pensar en que no todos los docentes cumplen con ese compromiso, pero
seria primordial en pensar en que si uno mismo pone ese pequeño “granito de arena” esto se
podría lograr y hacer de nuestros alumnos unos ciudadanos capaces de resolver cualquier
problema que se le presente.

Más contenido relacionado

Destacado

Patrones y sucesiones
Patrones y sucesionesPatrones y sucesiones
Patrones y sucesiones
Thania Avila
 
Soluc.sucesiones y patrones
Soluc.sucesiones y patronesSoluc.sucesiones y patrones
Soluc.sucesiones y patrones
Luis Florez Luis Florez
 
Ensayo 1era unidad Algebra
Ensayo 1era unidad AlgebraEnsayo 1era unidad Algebra
Ensayo 1era unidad Algebra
Iris Arias
 
Series figurativas
Series figurativasSeries figurativas
Series figurativas
lucepa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRAENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
Diana
 
Modulo ii sucesiones y ecuaciones 1º
Modulo ii sucesiones y ecuaciones 1ºModulo ii sucesiones y ecuaciones 1º
Modulo ii sucesiones y ecuaciones 1º
ejoa1974leoncito
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
UNEFM
 
Para qué sirven las ecuaciones
Para qué sirven las ecuacionesPara qué sirven las ecuaciones
Para qué sirven las ecuaciones
Pameluna1
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
SAYD TOKUNAGA MENDOZA
 
Atelier pacte mondial presentation bstp
Atelier pacte mondial presentation bstpAtelier pacte mondial presentation bstp
Atelier pacte mondial presentation bstpopi-mali
 
Dfd
DfdDfd
Maurice bernal
Maurice bernalMaurice bernal
Maurice bernalPipo Jovel
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
abencia
 
Kj23
Kj23Kj23
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
ley24
 
Historia del dia del trabajo
Historia del dia del trabajoHistoria del dia del trabajo
Historia del dia del trabajo
Andres Macias
 
Cooperativas en General Lagos
Cooperativas en General LagosCooperativas en General Lagos
Cooperativas en General Lagos
mtf63
 
Grupo 96
Grupo 96Grupo 96
Grupo 96
Pipo Jovel
 

Destacado (20)

Patrones y sucesiones
Patrones y sucesionesPatrones y sucesiones
Patrones y sucesiones
 
Soluc.sucesiones y patrones
Soluc.sucesiones y patronesSoluc.sucesiones y patrones
Soluc.sucesiones y patrones
 
Ensayo 1era unidad Algebra
Ensayo 1era unidad AlgebraEnsayo 1era unidad Algebra
Ensayo 1era unidad Algebra
 
Series figurativas
Series figurativasSeries figurativas
Series figurativas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRAENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
 
Modulo ii sucesiones y ecuaciones 1º
Modulo ii sucesiones y ecuaciones 1ºModulo ii sucesiones y ecuaciones 1º
Modulo ii sucesiones y ecuaciones 1º
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Para qué sirven las ecuaciones
Para qué sirven las ecuacionesPara qué sirven las ecuaciones
Para qué sirven las ecuaciones
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
2014 09 25 fr empack
2014 09 25 fr empack2014 09 25 fr empack
2014 09 25 fr empack
 
Atelier pacte mondial presentation bstp
Atelier pacte mondial presentation bstpAtelier pacte mondial presentation bstp
Atelier pacte mondial presentation bstp
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Maurice bernal
Maurice bernalMaurice bernal
Maurice bernal
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Kj23
Kj23Kj23
Kj23
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Historia del dia del trabajo
Historia del dia del trabajoHistoria del dia del trabajo
Historia del dia del trabajo
 
Cooperativas en General Lagos
Cooperativas en General LagosCooperativas en General Lagos
Cooperativas en General Lagos
 
Grupo 96
Grupo 96Grupo 96
Grupo 96
 

Similar a LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS

Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
luciano_pesotli
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
luciano_pesotli
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
luciano_pesotli
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
luciano_pesotli
 
Competencias matemáticas que se pretende promover
Competencias matemáticas que se pretende promoverCompetencias matemáticas que se pretende promover
Competencias matemáticas que se pretende promover
Hren Rojas
 
Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2
Efrain Morales
 
Ensayo profe javier
Ensayo profe javierEnsayo profe javier
Ensayo profe javier
Karina Silvia
 
Matematicas primaria
Matematicas primariaMatematicas primaria
Matematicas primaria
Euler Ruiz
 
Matematicas primaria
Matematicas primariaMatematicas primaria
Matematicas primaria
Euler Ruiz
 
Matematicas primaria
Matematicas primariaMatematicas primaria
Matematicas primaria
Euler
 
Ensayo primera unidad álgebra
Ensayo primera unidad álgebraEnsayo primera unidad álgebra
Ensayo primera unidad álgebra
Karina Silvia
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
Ricardo Ordenes
 
Ensayo pensamiento-cuantitativo
Ensayo pensamiento-cuantitativoEnsayo pensamiento-cuantitativo
Ensayo pensamiento-cuantitativo
Yaneth De Luna
 
Ensayo hercy
Ensayo hercyEnsayo hercy
Ensayo hercy
Adyy Wy' Marín
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
Oscar Eddy Beltrán López
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Observación
Observación  Observación
Observación
Karla Hernán
 
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Diana Pineda
 
Taller mate 2
Taller mate 2Taller mate 2
Taller mate 2
rafasampedro
 

Similar a LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS (20)

Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Competencias matemáticas que se pretende promover
Competencias matemáticas que se pretende promoverCompetencias matemáticas que se pretende promover
Competencias matemáticas que se pretende promover
 
Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2
 
Ensayo profe javier
Ensayo profe javierEnsayo profe javier
Ensayo profe javier
 
Matematicas primaria
Matematicas primariaMatematicas primaria
Matematicas primaria
 
Matematicas primaria
Matematicas primariaMatematicas primaria
Matematicas primaria
 
Matematicas primaria
Matematicas primariaMatematicas primaria
Matematicas primaria
 
Ensayo primera unidad álgebra
Ensayo primera unidad álgebraEnsayo primera unidad álgebra
Ensayo primera unidad álgebra
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
 
Ensayo pensamiento-cuantitativo
Ensayo pensamiento-cuantitativoEnsayo pensamiento-cuantitativo
Ensayo pensamiento-cuantitativo
 
Ensayo hercy
Ensayo hercyEnsayo hercy
Ensayo hercy
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
 
Observación
Observación  Observación
Observación
 
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
 
Taller mate 2
Taller mate 2Taller mate 2
Taller mate 2
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS

  • 1. “LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS” Martínez Ruiz Erica Yedid 3°A LEP El termino de sucesiones figurativas y numéricas lo relaciono en palabras más claras con la secuencia que existe entre un objeto/ numero y otro. Esta sucesión puede ser entre figuras o números que van en crecimiento o ascendiendo de volumen o numero para obtener el número total del conjunto de la serie. Los objetos de la sucesión tienen lugares que se nombran como figura 1, 2, 3, etc; para saber en qué posición se encuentran. El objetivo es que el alumno descubra de diversas maneras cual es la figura o el numero que hace falta en la serie; esto apoyado de diversos recursos, mediante el cálculo, la operación matemática o simplemente “tanteando” el resultado. Las sucesiones figurativas y numéricas nos sirven para contribuir con el desarrollo del razonamiento lógico-matemático, que propone la nueva educación. Esto del razonamiento lógico-matemático aterrizado en la vida diaria del alumno; lo ayudara a resolver dudas, o problemas que se le presenten a lo largo de su vida, se busca que el niño afrente esos problemas de diversas maneras y no solamente se “encajone” en una sola, ayudara a la maduración y búsqueda de nuevas, rápidas y eficientes soluciones y así mismo para el manejo de la información matemática, con seguridad y justificación para poder llegar al objetivo deseado. Justifico lo dicho con lo que menciona el programa de estudios 2011 en lo referente a los periodos de alfabetización matemática, “Los Estándares Curriculares de Matemáticas presentan la visión de una población que sabe utilizar los conocimientos matemáticos. Comprenden el conjunto de aprendizajes que se espera de los alumnos en los cuatro periodos escolares para conducirlos a altos niveles de alfabetización matemática. Se organizan en: 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico 2. Forma, espacio y medida 3. Manejo de la información 4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas”. (SEP, 2011)
  • 2. Además atribuye al desarrollo de las competencias matemáticas que rige el programa de estudio 2011, desde resolver problemas de manera autónoma (planear y resolver problemas o situaciones diversos), comunicar información matemática (expresa e interpreta la información matemática por medio de los ejercicios y su manera de resolverlos), validar procedimientos y resultados (busca diferentes maneras de solucionar problemas y estos los valora y los puede exponer con confianza) y manejar técnicas eficientemente (es posible mediante la práctica y buscar cada vez hacerlo de manera más fácil y rápida; utilizando la comprensión). “Competencias matemáticas Resolver problemas de manera autónoma. Implica que los alumnos sepan identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones; por ejemplo, problemas con solución única, otros con varias soluciones o ninguna solución; problemas en los que sobren o falten datos; problemas o situaciones en los que sean los alumnos quienes planteen las preguntas. Se trata también de que los alumnos sean capaces de resolver un problema utilizando más de un procedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más eficaces; o bien, que puedan probar la eficacia de un procedimiento al cambiar uno o más valores de las variables o el contexto del problema, para generalizar procedimientos de resolución. Comunicar información matemática. Comprende la posibilidad de que los alumnos expresen, representen e interpreten información matemática contenida en una situación o en un fenómeno. Requiere que se comprendan y empleen diferentes formas de representar la información cualitativa y cuantitativa relacionada con la situación; se establezcan relaciones entre estas representaciones; se expongan con claridad las ideas matemáticas encontradas; se deduzca la información derivada de las representaciones, y se infieran propiedades, características o tendencias de la situación o del fenómeno representado. Validar procedimientos y resultados. Consiste en que los alumnos adquieran la confianza suficiente para explicar y justificar los procedimientos y soluciones encontradas, mediante argumentos a su alcance que se orienten hacia el razonamiento deductivo y la demostración formal. Manejar técnicas eficientemente. Se refiere al uso eficiente de procedimientos y formas de representación que hacen los alumnos al efectuar cálculos, con o sin apoyo de calculadora. Muchas veces el manejo eficiente o deficiente de técnicas establece la diferencia entre quienes resuelven los problemas de manera óptima y quienes alcanzan una solución incompleta o incorrecta. Esta competencia no se limita a usar mecánicamente las
  • 3. operaciones aritméticas; apunta principalmente al desarrollo del significado y uso de los números y de las operaciones, que se manifiesta en la capacidad de elegir adecuadamente la o las operaciones al resolver un problema; en la utilización del cálculo mental y la estimación, en el empleo de procedimientos abreviados o atajos a partir de las operaciones que se requieren en un problema, y en evaluar la pertinencia de los resultados. Para lograr el manejo eficiente de una técnica es necesario que los alumnos la sometan a prueba en muchos problemas distintos. Así adquirirán confianza en ella y la podrán adaptar a nuevos problemas.” (SEP, 2011) Es posible ver desde una perspectiva general el decir que la educación planteada con la RIEB 2011 es una buena opción de educación para la vida; pero… pongámonos a pensar solo un momento en la sociedad y cultura a la que pertenecemos, lamentablemente NO toda la sociedad está preparada para recibir esta educación, es importante aclarar que los padres de familia en su mayoría están acostumbrados a que en la escuela se les enseñe algo nuevo; y este algo nuevo esta referente a las matemáticas. Es pertinente decir que están acostumbrados a que enseñemos la suma, resta, multiplicación y división, claro está que con sus respectivas herramientas de ejecución por ejemplo las tablas de multiplicar, el uso de calculadora y practicar miles de veces estas operaciones. Es por esto que el hecho de que el maestro quiera desarrollar en sus alumnos el razonamiento lógico-matemático, será un poco difícil porque la sociedad y los padres de familia interrumpirían mucho el proceso de aprendizaje, pensando en que ellos tienen otra perspectiva de este razonamiento; la mayoría lo ve como un simple requisito o tema del libro del alumno y no como real e importantemente lo es. Esto es porque la cultura que se nos ha inculcado durante varios años y que aún permanece de manera impactante en nuestra sociedad; es la de formar a hombres para trabajar mecánicamente, sin ver mas allá de lo que nuestros ojos miran. En mi opinión personal pienso que esto debería de cambiar poco a poco y por el contrario formar personas capaces de pensar de diversas maneras, buscar soluciones prontas, creativas, rápidas y efectivas a la hora de presentarse una situación/problema. Aquí es donde entra nuestra tarea como docentes, forma parte importante en el cambio de ideología de la sociedad y transformar esa cultura que tenemos. Es poco nuestro logro; si
  • 4. nos ponemos a pensar en que no todos los docentes cumplen con ese compromiso, pero seria primordial en pensar en que si uno mismo pone ese pequeño “granito de arena” esto se podría lograr y hacer de nuestros alumnos unos ciudadanos capaces de resolver cualquier problema que se le presente.