SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. “República de Chile”                                Sucesiones y Ecuaciones                              Matemática 1º


          MODULO II
     PATRONES
         NUMÉRICOS
     ECUACIONES
         LINEALES
     VALOR NUMERICO



                            SUCESIÓN
                                                                                 III. SUCESIONES GRAFICAS
Llamamos sucesión a un conjunto de números y/o                                       Están conformadas por figuras ordenadas de
letras que se generan a partir de una ley de formación.                              acuerdo a ciertos criterios que determinan cada
                                                                                     figura de la sucesión.
                                                       LEY DE FORMACION              Criterios que se consideran:
   SUCESION                        PROPIEDAD           O FORMULA DE                  a) Criterios de giros
                                                       RECURRENCIA
                             Todos son números                                       b) Criterio de aparición y/o desaparición de
 2 ; 4 ; 6 ; 8 ; ….                                            2n                         elementos de la figura.
                             pares consecutivos.
 3 ; 6 ; 9 ; 12; ….
                             Todos son números
                                                               3n
                                                                                     c) Unión y/o intersección de figuras
                             múltiplos de 3                                          d) Otros.
                             Todos son números
 1 ; 3 ; 5 ; 7 ; ....        impares                          (2n-1)
                             consecutivos.
                                                                                        ECUACIONES
I. SUCESIONES NUMERICAS                                                     ECUACION.-Es una igualdad condicional que
                                                                            relaciona cantidades conocidas y desconocidas,
   Son aquellas cuyos elementos son números que                             llamadas estas ultimas incognitas.
   respetan una relación entre ellos. Dicha relación                        CLASES DE ECUACIONES
   puede encontrarse generalmente de manera.                                     a) De acuerdo al numero de incognitas: pueden
   Aritmética: mediante suma o resta de                                              ser de 1; 2; 3; …. Incognitas.
   cantidades.                                                                   b) De acuerdo al grado: pueden ser de primer;
   Geométrica: multiplicación o división de                                          segundo; tercer; … grado.
   cantidades combinadas. Cuando varían según las                           ECUACION DE PRIMER GRADO CON UNA VARIABLE
   dos anteriores.                                                          Una ecuacion lineal de primer grado con una variable o
                                                                            incognita tiene la forma general reducida:
                                                                            donde a; b son constantes y           donde la solucion
II. SUCESIONES ALFABETICAS
                                                                            es:
   Los ejercicios sobre sucesiones alfabéticas se                           PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER ECUACIONES
                                                                            1. Se suprimen signos de colección si los hay.
   resuelven como si se trataran sobre sucesiones
                                                                            2. Se hace la transposicion de terminos escribiendo en un
   numéricas. Para esto le asignamos a cada letra del                          solo miembro (izquierda o derecha)
   alfabeto un número que corresponda con su                                3. Se reduce terminos semejantes en cada miembro.
   posición sobre la recta alfabética.                                      4. Se despeja la incognita.
   No consideramos la existencia de las letras
   compuestas CH y LL.

            A           B     C      D    E        F     G      H      I         VALOR NUMERICO
            1           2     3      4    5        6     7      8      9
                                                                                      (V.N.)
            J           K     L      M    N        Ñ     O      P      Q
            10          11    12     13   14       15    16     17     18
                                                                            Es el valor que adquiere una expresion algebraica, al
                                                                            sustituir sus variables por valores previamente
            R           S     T      U    V        W     X      Y      Z    asignados.
            19          20    21     22   23       24    25     26     27


 Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com                                                        Página 1
I.E. “República de Chile”             Sucesiones y Ecuaciones                        Matemática 1º


             PRESTA MUCHA
               ATENCION

    RESOLVEMOS EJERCICIOS CON SUCESIONES NUMERICAS:
1. Determinar “x” en:                               2. Determinar “y” en:
   7 ; 11 ; 15 ; 19 ; 23 ; x                           2 ; 7 ; 12 ; 17 ; 22 ; 27 ; y




3. Determinar “x” en:                               4. Determinar “y” en:
   2 ; 3 ; 5 ; 8 ; 12 ; x                              77 ; 66 ; 55 ; 44 ; 33 ; y




5. Determinar “x” en:                               6. Determinar “y” en:
   1 ; 1 ; 2 ; 6 ; 24 ; 120 ; x                           ;    ; 1 ; 3 ; 12 ; 60 ; y




7. Indicar el número que sigue:                     8. Indicar el número que sigue:


   -8 ; 7 ; -4 ; 3 ; 0 ; -1 ; 4 ; ………..                4 ; 7 ; 12 ; 15 ; 36 ;          23 ; ………..



9. Determinar el valor de “x + y” en:               10. Determinar el valor de “x + y” en:


   -2 ; 5 ; 3 ; 3 ; 8 ; 1 ; 13 ; -1 ; x ; y            6 ; -4 ; 0 ; 2 ; -6 ; 8 ; -12 ; x ; y




11. Determinar “x” en:                              12. Determinar “y” en:
    3 ; 6 ; 11 ; 19 ; 31 ; x                            1 ; 1 ; 1 ; 2 ; 12 ; y




13. Determinar el valor de “y” en:                  14. ¿Qué numero sigue?
      3         7       15        31    63     y          9        16       24        34     47      ?




  Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com                              Página 2
I.E. “República de Chile”             Sucesiones y Ecuaciones                       Matemática 1º

                             OJITO: NO SE CONSIDERA LA CH Y LL.


    RESOLVEMOS EJERCICIOS CON SUCESIONES ALFABÉTICAS:
1. En la siguiente sucesión: ¿Qué letra continúa?    2. En la siguiente sucesión: ¿Qué letra continúa?
   C ; G ; K ; Ñ ; ……………….                              A ; C ; F ; J ; Ñ ; ….………..




3. En la siguiente sucesión: ¿Qué letras             4. En la siguiente sucesión: ¿Qué letra continúa?
   continúan?                                           E ; G ; K ; P ; ……………….
   Y ; S ; Ñ ; K ; …………… ; ……………..




5. En la siguiente sucesión: ¿Qué letra continúa?    6. En la siguiente sucesión: ¿Qué letra continúa?
   B ; D ; F ; H ; ……………….                              C ; D ; G ; L ; ……………….




7. En la siguiente sucesión: ¿Qué letra continúa?    8. En la siguiente sucesión: ¿Qué letra continúa?
   A ; C ; I ; ……………….                                  B ; E ; J ; ……………….




9. Indicar la letra que continua:                   10. Indicar la letra que continua:
    A ; A ; B ; F ; ……………….                              B ; C ; E ; H ; ……………….




11. Hallar los términos que reemplazan los signos   12. Hallar la letra que falta:
    de interrogación:

      1         D        7        J        ?
      A         3        G       15        ?




  Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com                             Página 3
I.E. “República de Chile”            Sucesiones y Ecuaciones                      Matemática 1º

                           CONCÉNTRATE BIEN


   RESOLVEMOS EJERCICIOS CON SUCESIONES GRAFICAS:
1. ¿Qué figura continua?                           2. ¿Qué figura continua?




3. ¿Qué figura continua?                           4. ¿Qué figura continua?




5. ¿Qué figura continua?                           6. ¿Qué figura continua?




7. ¿Qué figura no guarda relación con las demás?   8. ¿Qué figura continua?




9. ¿Qué figura no guarda relación con las demás?   10. ¿Qué hora marcara el reloj que continua?




 Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com                           Página 4
I.E. “República de Chile”             Sucesiones y Ecuaciones                       Matemática 1º

               OJITO (CASO 1):
                ( + ) Pasa a ( - )
                 ( x ) Pasa a ( : )



  RESOLVEMOS EJERCICIOS CON ECUACIONES LINEALES:

1. Resolver: x + 2 = 6                            7. Resolver:   2x – 5 = 7




2. Resolver: x + 5 = - 7                          8. Resolver:   5x + 7 = 17




3. Resolver: x – 9 = 11                           9. Resolver:   4x + 10 = - 30




4. Resolver: x – 15 = - 12                        10. Resolver: 20x - 70 = 20




5. Resolver: 19 – x = 20                          11.Resolver:    7x – 14 = - 210




6. Resolver:    - x – 14 = - 21                   12.Resolver:    11x + 140 = - 520




Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com                        Página 5
I.E. “República de Chile”       Sucesiones y Ecuaciones              Matemática 1º
                    OJITO (CASO 2):
                 PARA LAS FRACCIONES
                    APLICA EL MCM

1. Resolver:                                   4. Resolver:




2. Resolver:                                   5. Resolver:




3. Resolver:                                   6. Resolver:




Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com         Página 6
I.E. “República de Chile”        Sucesiones y Ecuaciones             Matemática 1º
                         OJITO (CASO 3):
                 RESPETA LOS SIGNOS DE COLECCION


1. Resolver:                                       4. Resolver:




2. Resolver:                                       5. Resolver:




3. Resolver:                                       6. Resolver:




Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com         Página 7
I.E. “República de Chile”                   Sucesiones y Ecuaciones                             Matemática 1º
                      Caso 1:
                  Reemplaza valores
                     numéricos



   RESOLVEMOS EJERCICIOS CON VALOR NUMERICO:

1. Si: m = 1 y n = - 2. Calcular el V.N. de:
                                                        2.   Si: a = 1 y b = 2. Calcular el V.N. de:
   M = 5mn




3. Si: x = 2, y = 1 y z = - 3. Calcular el V.N. de :    4.   Si: m = 3 y n = - 2. Calcular el V.N. de:
   N = x + 4y + 3z




5. Si: a = 2, b = - 1 y c = - 3. Calcular el V.N. de:   6.   Si: x = 2 Calcular el V.N. de:
            2 5
   P = 3a b c                                                E =x + x.xx




7. Si: m = 0, n = - 2 y p = - 4. Calcular el V.N. de:   8.   Si: a = 2, b = - 3, c = 5 y d = - 2. Calcular el V.N. de:
   Q = 3m3 +2n2 + p




Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com                                           Página 8
I.E. “República de Chile”              Sucesiones y Ecuaciones                          Matemática 1º

                       Caso 2

1. Si: P(x) = x2 – 2x + 6   Calcular: P(-3)      2. Si: Q(x ; y) = xy – 3xy + 3     Calcular: P(2 ; 3)




3. Si: F(x) = 2x - 3    Calcular: F(m - 1)       4. Si: Q(x) = 3x - 5    Calcular:




5. Siendo: P(x) = 2x - 1                         6. Si: P(n) = n2 + n + 3
   Calcular: A = P(2) + P(5) - P(-1)                 Calcular: E = [P(1) - P(-1)]P(0)




7. Si: P(x) = 5x - 10                            8. Si: S(x) = x2 - 5   Calcular:
   Calcular: P(n + 2) + P(3) - P(n - 5)




Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com                                Página 9
I.E. “República de Chile”           Sucesiones y Ecuaciones                      Matemática 1º

                     Caso 3

1. Si: P(x) = 2x + 1 ; Q(x) = x + 5 Calcular:   2. Si: P(x) = 3x + 2 ; Q(x) = x + 3 Calcular:
   P(Q(1))                                         P(Q(-2))




3. Si: M(x) = 5x - 1; N(x) = x - 2 Calcular:    4. Si: M(x) = 7x - 2; N(x) = x - 3 Calcular:
   M(N(3))                                         M(N(5))




5. Siendo: P(x) = 2x - 1 ; Q(x) = x - 4         6. Siendo: P(x) = 3x +2 ; Q(x) = 2x + 3 ; R(x) = x + 5
   Calcular: A = P(2) + Q(5) + P(1)                Calcular: A = P(2) - Q(5) - R(1)




Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com                        Página 10
I.E. “República de Chile” Sucesiones y Ecuaciones                    Matemática 1º




Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com         Página 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo GradoMatemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo Grado
Elizabeth Hz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Harvey Hernandez
 
Inecuaciones+1+grado
Inecuaciones+1+gradoInecuaciones+1+grado
Inecuaciones+1+gradosupersama2012
 
Unidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferenciales
Unidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferencialesUnidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferenciales
Unidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferenciales
Julio Barreto Garcia
 
Ecuaciones (conceptos)
Ecuaciones (conceptos)Ecuaciones (conceptos)
Ecuaciones (conceptos)ERICK CONDE
 
Arit. conjuntos
Arit. conjuntosArit. conjuntos
Arit. conjuntos
Mercedes Corpus Mechato
 
Conferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuacionesConferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuacioneswilliamlopezalamo315
 
Matematicas para economistas
Matematicas para economistasMatematicas para economistas
Matematicas para economistasapuntesdeeconomia
 
Libro de introduccion a la matematica universitaria
Libro de introduccion a la matematica universitariaLibro de introduccion a la matematica universitaria
Libro de introduccion a la matematica universitaria
Mansions
 
Convertido algoritmos
Convertido algoritmosConvertido algoritmos
Convertido algoritmosJacqie Garcia
 
Cálculo difrencial versión2
Cálculo difrencial versión2Cálculo difrencial versión2
Cálculo difrencial versión2
Jose Alfredo Sanchez Roman
 
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIASECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
JoZzé LoZzada
 
Taller conjuntos numéricos (2)
Taller conjuntos numéricos (2)Taller conjuntos numéricos (2)
Taller conjuntos numéricos (2)
Jorge Florez
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
erikayanethh
 
Solución y rúbrica algebra lineal primera evaluación 2013 t1
Solución y rúbrica algebra lineal primera evaluación 2013 t1Solución y rúbrica algebra lineal primera evaluación 2013 t1
Solución y rúbrica algebra lineal primera evaluación 2013 t1
Walker Almachi
 

La actualidad más candente (17)

Matemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo GradoMatemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo Grado
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Inecuaciones+1+grado
Inecuaciones+1+gradoInecuaciones+1+grado
Inecuaciones+1+grado
 
Ud 04
Ud 04Ud 04
Ud 04
 
Unidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferenciales
Unidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferencialesUnidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferenciales
Unidad ii guia de introduccion a las ecuciones diferenciales
 
Ecuaciones (conceptos)
Ecuaciones (conceptos)Ecuaciones (conceptos)
Ecuaciones (conceptos)
 
Arit. conjuntos
Arit. conjuntosArit. conjuntos
Arit. conjuntos
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Conferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuacionesConferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuaciones
 
Matematicas para economistas
Matematicas para economistasMatematicas para economistas
Matematicas para economistas
 
Libro de introduccion a la matematica universitaria
Libro de introduccion a la matematica universitariaLibro de introduccion a la matematica universitaria
Libro de introduccion a la matematica universitaria
 
Convertido algoritmos
Convertido algoritmosConvertido algoritmos
Convertido algoritmos
 
Cálculo difrencial versión2
Cálculo difrencial versión2Cálculo difrencial versión2
Cálculo difrencial versión2
 
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIASECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
 
Taller conjuntos numéricos (2)
Taller conjuntos numéricos (2)Taller conjuntos numéricos (2)
Taller conjuntos numéricos (2)
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Solución y rúbrica algebra lineal primera evaluación 2013 t1
Solución y rúbrica algebra lineal primera evaluación 2013 t1Solución y rúbrica algebra lineal primera evaluación 2013 t1
Solución y rúbrica algebra lineal primera evaluación 2013 t1
 

Destacado

Practica de power point
Practica de power pointPractica de power point
Practica de power pointRUBENTORRES77
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repasoSebas Filipuzzi
 
Practicando con poligonos
Practicando con poligonosPracticando con poligonos
Practicando con poligonos
ejoa1974leoncito
 
Patrones numericos
Patrones numericosPatrones numericos
Patrones numericos
Alexis Fernando Sandoval Jara
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3HUGO
 
Repaso para la prueba de patrones y álgebra
Repaso para la prueba de patrones y álgebraRepaso para la prueba de patrones y álgebra
Repaso para la prueba de patrones y álgebra
Jose Muñoz
 
Algebra - Construir Sistemas
Algebra - Construir SistemasAlgebra - Construir Sistemas
Algebra - Construir SistemasAna Robles
 
3.2 metodos de solucion de sistemas de ecuaciones lineales
3.2 metodos de solucion de sistemas de ecuaciones lineales3.2 metodos de solucion de sistemas de ecuaciones lineales
3.2 metodos de solucion de sistemas de ecuaciones linealesRoger Burgos
 
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º BásicoJuan Bahamondes Olmedo
 
2.1 patrones y ecuaciones
2.1 patrones y ecuaciones2.1 patrones y ecuaciones
2.1 patrones y ecuacionesGonzalodb
 
Sucesiones numericas y de figuras para primero de secundaria
Sucesiones numericas y de figuras para primero de secundariaSucesiones numericas y de figuras para primero de secundaria
Sucesiones numericas y de figuras para primero de secundaria
Salmi Aguirre Uscanga
 
Patrones e introducción a las ecuaciones
Patrones e introducción a las ecuacionesPatrones e introducción a las ecuaciones
Patrones e introducción a las ecuaciones
camila pacheco
 
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Norman Edilberto Rivera Pazos
 
Algoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivoAlgoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivoJammil Ramos
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
UNEFM
 
Aumento y descuento matemática 1°
Aumento y descuento matemática 1°Aumento y descuento matemática 1°
Aumento y descuento matemática 1°colegiorobertgagne
 

Destacado (20)

Practica de power point
Practica de power pointPractica de power point
Practica de power point
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
 
Practicando con poligonos
Practicando con poligonosPracticando con poligonos
Practicando con poligonos
 
Patrones numericos
Patrones numericosPatrones numericos
Patrones numericos
 
Sucesiones numéricas
Sucesiones numéricasSucesiones numéricas
Sucesiones numéricas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Repaso para la prueba de patrones y álgebra
Repaso para la prueba de patrones y álgebraRepaso para la prueba de patrones y álgebra
Repaso para la prueba de patrones y álgebra
 
Algebra - Construir Sistemas
Algebra - Construir SistemasAlgebra - Construir Sistemas
Algebra - Construir Sistemas
 
3.2 metodos de solucion de sistemas de ecuaciones lineales
3.2 metodos de solucion de sistemas de ecuaciones lineales3.2 metodos de solucion de sistemas de ecuaciones lineales
3.2 metodos de solucion de sistemas de ecuaciones lineales
 
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
 
2.1 patrones y ecuaciones
2.1 patrones y ecuaciones2.1 patrones y ecuaciones
2.1 patrones y ecuaciones
 
Sucesiones numericas y de figuras para primero de secundaria
Sucesiones numericas y de figuras para primero de secundariaSucesiones numericas y de figuras para primero de secundaria
Sucesiones numericas y de figuras para primero de secundaria
 
Patrones e introducción a las ecuaciones
Patrones e introducción a las ecuacionesPatrones e introducción a las ecuaciones
Patrones e introducción a las ecuaciones
 
Patrones y ecuaciones
Patrones y ecuacionesPatrones y ecuaciones
Patrones y ecuaciones
 
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
 
Algoritmo Coungrencial Multiplicativo & Aditivo
Algoritmo Coungrencial Multiplicativo & AditivoAlgoritmo Coungrencial Multiplicativo & Aditivo
Algoritmo Coungrencial Multiplicativo & Aditivo
 
Algoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivoAlgoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivo
 
Razonamiento matemático 1º año i bimestre
Razonamiento matemático 1º año   i bimestreRazonamiento matemático 1º año   i bimestre
Razonamiento matemático 1º año i bimestre
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Aumento y descuento matemática 1°
Aumento y descuento matemática 1°Aumento y descuento matemática 1°
Aumento y descuento matemática 1°
 

Similar a Modulo ii sucesiones y ecuaciones 1º

El algebra
El algebraEl algebra
El algebraEidyxM
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
A M
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebraEidyxM
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
alejandritro
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebrafredi05
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebrafredi05
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebrafredi05
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
fredi05
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
Calhin Calhin
 
Calsificacion de los numeros
Calsificacion de los numerosCalsificacion de los numeros
Calsificacion de los numeros
Zaga Gomez
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
Calhin Calhin
 
Fascículo 6. Ecuaciones.El mundo de la matemática Fundación Polar
Fascículo 6. Ecuaciones.El mundo de la matemática Fundación PolarFascículo 6. Ecuaciones.El mundo de la matemática Fundación Polar
Fascículo 6. Ecuaciones.El mundo de la matemática Fundación Polar
Karina
 
Tema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajs
Tema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajsTema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajs
Tema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2matespsd
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Yarizbeli Quijada
 
Guia inecuaciones
Guia inecuacionesGuia inecuaciones
Guia inecuaciones
lumiwill
 
inecuaciones de primer grado
inecuaciones de primer grado inecuaciones de primer grado
inecuaciones de primer grado
percy45
 
1 guia de intervalos, desigualdades e inecuaciones.
1 guia de  intervalos, desigualdades e  inecuaciones.1 guia de  intervalos, desigualdades e  inecuaciones.
1 guia de intervalos, desigualdades e inecuaciones.Omar Estrada Trespalacios
 

Similar a Modulo ii sucesiones y ecuaciones 1º (20)

El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
 
El algebra
El algebraEl algebra
El algebra
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Calsificacion de los numeros
Calsificacion de los numerosCalsificacion de los numeros
Calsificacion de los numeros
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
 
Fascículo 6. Ecuaciones.El mundo de la matemática Fundación Polar
Fascículo 6. Ecuaciones.El mundo de la matemática Fundación PolarFascículo 6. Ecuaciones.El mundo de la matemática Fundación Polar
Fascículo 6. Ecuaciones.El mundo de la matemática Fundación Polar
 
Tema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajs
Tema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajsTema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajs
Tema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajs
 
Pdf 13 funciones-2
Pdf 13 funciones-2Pdf 13 funciones-2
Pdf 13 funciones-2
 
Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Funciones matematicas06
Funciones matematicas06Funciones matematicas06
Funciones matematicas06
 
Guia inecuaciones
Guia inecuacionesGuia inecuaciones
Guia inecuaciones
 
inecuaciones de primer grado
inecuaciones de primer grado inecuaciones de primer grado
inecuaciones de primer grado
 
1 guia de intervalos, desigualdades e inecuaciones.
1 guia de  intervalos, desigualdades e  inecuaciones.1 guia de  intervalos, desigualdades e  inecuaciones.
1 guia de intervalos, desigualdades e inecuaciones.
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Modulo ii sucesiones y ecuaciones 1º

  • 1. I.E. “República de Chile” Sucesiones y Ecuaciones Matemática 1º MODULO II  PATRONES NUMÉRICOS  ECUACIONES LINEALES  VALOR NUMERICO SUCESIÓN III. SUCESIONES GRAFICAS Llamamos sucesión a un conjunto de números y/o Están conformadas por figuras ordenadas de letras que se generan a partir de una ley de formación. acuerdo a ciertos criterios que determinan cada figura de la sucesión. LEY DE FORMACION Criterios que se consideran: SUCESION PROPIEDAD O FORMULA DE a) Criterios de giros RECURRENCIA Todos son números b) Criterio de aparición y/o desaparición de 2 ; 4 ; 6 ; 8 ; …. 2n elementos de la figura. pares consecutivos. 3 ; 6 ; 9 ; 12; …. Todos son números 3n c) Unión y/o intersección de figuras múltiplos de 3 d) Otros. Todos son números 1 ; 3 ; 5 ; 7 ; .... impares (2n-1) consecutivos. ECUACIONES I. SUCESIONES NUMERICAS ECUACION.-Es una igualdad condicional que relaciona cantidades conocidas y desconocidas, Son aquellas cuyos elementos son números que llamadas estas ultimas incognitas. respetan una relación entre ellos. Dicha relación CLASES DE ECUACIONES puede encontrarse generalmente de manera. a) De acuerdo al numero de incognitas: pueden Aritmética: mediante suma o resta de ser de 1; 2; 3; …. Incognitas. cantidades. b) De acuerdo al grado: pueden ser de primer; Geométrica: multiplicación o división de segundo; tercer; … grado. cantidades combinadas. Cuando varían según las ECUACION DE PRIMER GRADO CON UNA VARIABLE dos anteriores. Una ecuacion lineal de primer grado con una variable o incognita tiene la forma general reducida: donde a; b son constantes y donde la solucion II. SUCESIONES ALFABETICAS es: Los ejercicios sobre sucesiones alfabéticas se PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER ECUACIONES 1. Se suprimen signos de colección si los hay. resuelven como si se trataran sobre sucesiones 2. Se hace la transposicion de terminos escribiendo en un numéricas. Para esto le asignamos a cada letra del solo miembro (izquierda o derecha) alfabeto un número que corresponda con su 3. Se reduce terminos semejantes en cada miembro. posición sobre la recta alfabética. 4. Se despeja la incognita. No consideramos la existencia de las letras compuestas CH y LL. A B C D E F G H I VALOR NUMERICO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 (V.N.) J K L M N Ñ O P Q 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Es el valor que adquiere una expresion algebraica, al sustituir sus variables por valores previamente R S T U V W X Y Z asignados. 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com Página 1
  • 2. I.E. “República de Chile” Sucesiones y Ecuaciones Matemática 1º PRESTA MUCHA ATENCION  RESOLVEMOS EJERCICIOS CON SUCESIONES NUMERICAS: 1. Determinar “x” en: 2. Determinar “y” en: 7 ; 11 ; 15 ; 19 ; 23 ; x 2 ; 7 ; 12 ; 17 ; 22 ; 27 ; y 3. Determinar “x” en: 4. Determinar “y” en: 2 ; 3 ; 5 ; 8 ; 12 ; x 77 ; 66 ; 55 ; 44 ; 33 ; y 5. Determinar “x” en: 6. Determinar “y” en: 1 ; 1 ; 2 ; 6 ; 24 ; 120 ; x ; ; 1 ; 3 ; 12 ; 60 ; y 7. Indicar el número que sigue: 8. Indicar el número que sigue: -8 ; 7 ; -4 ; 3 ; 0 ; -1 ; 4 ; ……….. 4 ; 7 ; 12 ; 15 ; 36 ; 23 ; ……….. 9. Determinar el valor de “x + y” en: 10. Determinar el valor de “x + y” en: -2 ; 5 ; 3 ; 3 ; 8 ; 1 ; 13 ; -1 ; x ; y 6 ; -4 ; 0 ; 2 ; -6 ; 8 ; -12 ; x ; y 11. Determinar “x” en: 12. Determinar “y” en: 3 ; 6 ; 11 ; 19 ; 31 ; x 1 ; 1 ; 1 ; 2 ; 12 ; y 13. Determinar el valor de “y” en: 14. ¿Qué numero sigue? 3 7 15 31 63 y 9 16 24 34 47 ? Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com Página 2
  • 3. I.E. “República de Chile” Sucesiones y Ecuaciones Matemática 1º OJITO: NO SE CONSIDERA LA CH Y LL.  RESOLVEMOS EJERCICIOS CON SUCESIONES ALFABÉTICAS: 1. En la siguiente sucesión: ¿Qué letra continúa? 2. En la siguiente sucesión: ¿Qué letra continúa? C ; G ; K ; Ñ ; ………………. A ; C ; F ; J ; Ñ ; ….……….. 3. En la siguiente sucesión: ¿Qué letras 4. En la siguiente sucesión: ¿Qué letra continúa? continúan? E ; G ; K ; P ; ………………. Y ; S ; Ñ ; K ; …………… ; …………….. 5. En la siguiente sucesión: ¿Qué letra continúa? 6. En la siguiente sucesión: ¿Qué letra continúa? B ; D ; F ; H ; ………………. C ; D ; G ; L ; ………………. 7. En la siguiente sucesión: ¿Qué letra continúa? 8. En la siguiente sucesión: ¿Qué letra continúa? A ; C ; I ; ………………. B ; E ; J ; ………………. 9. Indicar la letra que continua: 10. Indicar la letra que continua: A ; A ; B ; F ; ………………. B ; C ; E ; H ; ………………. 11. Hallar los términos que reemplazan los signos 12. Hallar la letra que falta: de interrogación: 1 D 7 J ? A 3 G 15 ? Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com Página 3
  • 4. I.E. “República de Chile” Sucesiones y Ecuaciones Matemática 1º CONCÉNTRATE BIEN  RESOLVEMOS EJERCICIOS CON SUCESIONES GRAFICAS: 1. ¿Qué figura continua? 2. ¿Qué figura continua? 3. ¿Qué figura continua? 4. ¿Qué figura continua? 5. ¿Qué figura continua? 6. ¿Qué figura continua? 7. ¿Qué figura no guarda relación con las demás? 8. ¿Qué figura continua? 9. ¿Qué figura no guarda relación con las demás? 10. ¿Qué hora marcara el reloj que continua? Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com Página 4
  • 5. I.E. “República de Chile” Sucesiones y Ecuaciones Matemática 1º OJITO (CASO 1): ( + ) Pasa a ( - ) ( x ) Pasa a ( : )  RESOLVEMOS EJERCICIOS CON ECUACIONES LINEALES: 1. Resolver: x + 2 = 6 7. Resolver: 2x – 5 = 7 2. Resolver: x + 5 = - 7 8. Resolver: 5x + 7 = 17 3. Resolver: x – 9 = 11 9. Resolver: 4x + 10 = - 30 4. Resolver: x – 15 = - 12 10. Resolver: 20x - 70 = 20 5. Resolver: 19 – x = 20 11.Resolver: 7x – 14 = - 210 6. Resolver: - x – 14 = - 21 12.Resolver: 11x + 140 = - 520 Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com Página 5
  • 6. I.E. “República de Chile” Sucesiones y Ecuaciones Matemática 1º OJITO (CASO 2): PARA LAS FRACCIONES APLICA EL MCM 1. Resolver: 4. Resolver: 2. Resolver: 5. Resolver: 3. Resolver: 6. Resolver: Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com Página 6
  • 7. I.E. “República de Chile” Sucesiones y Ecuaciones Matemática 1º OJITO (CASO 3): RESPETA LOS SIGNOS DE COLECCION 1. Resolver: 4. Resolver: 2. Resolver: 5. Resolver: 3. Resolver: 6. Resolver: Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com Página 7
  • 8. I.E. “República de Chile” Sucesiones y Ecuaciones Matemática 1º Caso 1: Reemplaza valores numéricos  RESOLVEMOS EJERCICIOS CON VALOR NUMERICO: 1. Si: m = 1 y n = - 2. Calcular el V.N. de: 2. Si: a = 1 y b = 2. Calcular el V.N. de: M = 5mn 3. Si: x = 2, y = 1 y z = - 3. Calcular el V.N. de : 4. Si: m = 3 y n = - 2. Calcular el V.N. de: N = x + 4y + 3z 5. Si: a = 2, b = - 1 y c = - 3. Calcular el V.N. de: 6. Si: x = 2 Calcular el V.N. de: 2 5 P = 3a b c E =x + x.xx 7. Si: m = 0, n = - 2 y p = - 4. Calcular el V.N. de: 8. Si: a = 2, b = - 3, c = 5 y d = - 2. Calcular el V.N. de: Q = 3m3 +2n2 + p Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com Página 8
  • 9. I.E. “República de Chile” Sucesiones y Ecuaciones Matemática 1º Caso 2 1. Si: P(x) = x2 – 2x + 6 Calcular: P(-3) 2. Si: Q(x ; y) = xy – 3xy + 3 Calcular: P(2 ; 3) 3. Si: F(x) = 2x - 3 Calcular: F(m - 1) 4. Si: Q(x) = 3x - 5 Calcular: 5. Siendo: P(x) = 2x - 1 6. Si: P(n) = n2 + n + 3 Calcular: A = P(2) + P(5) - P(-1) Calcular: E = [P(1) - P(-1)]P(0) 7. Si: P(x) = 5x - 10 8. Si: S(x) = x2 - 5 Calcular: Calcular: P(n + 2) + P(3) - P(n - 5) Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com Página 9
  • 10. I.E. “República de Chile” Sucesiones y Ecuaciones Matemática 1º Caso 3 1. Si: P(x) = 2x + 1 ; Q(x) = x + 5 Calcular: 2. Si: P(x) = 3x + 2 ; Q(x) = x + 3 Calcular: P(Q(1)) P(Q(-2)) 3. Si: M(x) = 5x - 1; N(x) = x - 2 Calcular: 4. Si: M(x) = 7x - 2; N(x) = x - 3 Calcular: M(N(3)) M(N(5)) 5. Siendo: P(x) = 2x - 1 ; Q(x) = x - 4 6. Siendo: P(x) = 3x +2 ; Q(x) = 2x + 3 ; R(x) = x + 5 Calcular: A = P(2) + Q(5) + P(1) Calcular: A = P(2) - Q(5) - R(1) Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com Página 10
  • 11. I.E. “República de Chile” Sucesiones y Ecuaciones Matemática 1º Lic. Edinson Julio Osorio Arias / Email: edjuosar_2207@hotmail.com Página 11