SlideShare una empresa de Scribd logo
A comienzos de este mes la bencina bajó en el 10%, pero antes de fin de mes se espera un alza del 5% y luego, 
sobre este valor, otra alza del 5 %. En relación con el precio que tendrá la bencina a fin de mes, ¿cuál de las 
siguientes conclusiones es correcta a partir de la información anterior? 
A. El precio será mayor que a comienzos del mes. 
B. El precio será menor que a comienzos del mes. 
C. El precio será el mismo que a comienzos del mes. 
D. No es posible comparar los precios. 
Pregunta número 3 
Un día determinado, la temperatura fue de -2°C a las 7 de la mañana y la máxima fue de 15°C a las tres de la tarde. 
¿Cuál fue la variación de temperatura ese día? 
A. 13°C 
B. 17°C 
C. 23°C 
D. 27°C 
Pregunta número 4 
En una isla, en cierta temporada del año, la población de mariposas se duplica cada semana. Así, en la primera 
semana hay 10, en la segunda semana hay 20, en la tercera semana hay 40 y así sucesivamente. ¿Cuál de las 
siguientes expresiones permite determinar el número de mariposas que habrá en la décima semana? 
A. 109 
B. 1010 
C. 2 . 510 
D. 5 . 210 
Pregunta número 5 
Juan tiene 24 caramelos. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde al 25% de los caramelos de Juan? 
A. 
B. 
C. 
D. 
¿Cuál es el resultado de la siguiente operación? 
A. 
B. 
C. 
D. 
Pregunta número 6 
Los papás de Luis desean comprar un departamento. Los precios de los que han visto varían entre UF 650 y UF 800. 
¿Cuál es la diferencia entre los precios? (Considere el valor de la UF = $17 000).
A. 2,55 millones. 
B. 7,95 millones. 
C. 79,5 millones. 
D. 150 millones. 
Pregunta número 7 
¿Cuánto es 0,5 + 0,3 . 0,2? 
A. 0,16 
B. 0,56 
C. 1,1 
D. 1,6 
Pregunta número 8 
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? 
A. 25 . 27 = 212 
B. 25 . 27 = 412 
C. 25 + 27= 212 
D. 25 + 27 = 412 
Pregunta número 9 
Juan y Pablo compitieron en una carrera. Juan le ganó a Pablo por 18 segundos. Si Pablo se demoró 6,8 minutos, 
¿cuánto se demoró Juan? 
A. 5 minutos. 
B. 6,62 minutos. 
C. 6,5 minutos. 
D. 8,6 minutos. 
Pregunta número 10 
Se sabe que 0 < p < 9 y que q : p = 6. Entonces, ¿cuánto es q : (0,01p)? 
A. 0,06 
B. 0,6 
C. 60 
D. 600 
Pregunta número 11 
Cuando un buzo se sumerge a 3 metros de profundidad en el agua, esta ejerce una presión de 200 newton/cm2. Se 
sabe que la profundidad y la presión son directamente proporcionales. ¿Cuál será la presión a 6 metros de 
profundidad? 
A. 18 newton/cm2 
B. 100 newton/cm2 
C. 400 newton/cm2 
D. 600 newton/cm2 
Pregunta número 12 
¿Cuál es el volumen del siguiente cuerpo? 
A. 1400 cm3 
B. 2600 cm3 
C. 2700 cm3 
D. 3300 cm3 
Pregunta número 13 
Pedro tiene un cuaderno de 25 cm. de alto por 20 cm. de ancho. Si en la tapa se quiere pegar un círculo, ¿qué área
tiene el círculo más grande que puede pegar sin salirse de la tapa del cuaderno? (use = 3) 
A. 120 cm 2 
B. 300 cm2 
C. 1200 cm2 
D. 1875 cm2 
Pregunta número 14 
¿Qué característica en común tiene los siguientes trángulos? 
A. Son isósceles. 
B. Son equiláteros. 
C. Son rectángulos. 
D. Son obtusángulos. 
Pregunta número 15 
En la carretera hay un letrero metálico rectangular de 2 m. de largo por 1 m. de ancho. A causa del calor, el letrero se 
dilata el 1% del largo y del ancho. ¿Cuál es la diferencia entre el área del letrero antes de dilatarse y después? 
A. 0, 02 m2 
B. 0,0402 m2 
C. 0,121 m2 
D. 0,2 m2 
Pregunta número 16 
¿Cuál de las siguientes figuras representa un poliedro regular? 
A. 
B. 
C. 
D. 
Pregunta número 17 
¿Qué capacidad tiene la piscina de la figura?
A. 1.800 litros. 
B. 2.400 litros. 
C. 18.000 litros. 
D. 24.000 litros. 
Pregunta número 18 
Si la altura de un triángulo se reduce a la mitad, ¿qué variación se debe hacer en la base del triángulo para mantener 
el área constante? 
A. Reducirla cuatro veces. 
B. Reducirla a la mitad. 
C. Aumentarla al doble. 
D. Aumentarla cuatro veces. 
Pregunta número 19 
¿Cuál es el perímetro de la siguiente semicircunferencia, si el diámetro AB = 10 cm.? 
A. 5p cm. 
B. 10p cm. 
C. (5p + 10) cm. 
D. (10p + 10) cm. 
Pregunta número 20 
Una fábrica de aluminio desea cuadruplicar la capacidad de una lata cilíndrica. ¿Cuál de las siguientes variaciones 
debe efectuar sobre la lata? 
A. Duplicar solo el radio de la base. 
B. Duplicar solo la altura de la lata. 
C. Cuadruplicar solo el radio de la base. 
D. Duplicar el radio de la base y la altura de la lata. 
Pregunta número 21 
¿Cuál de las siguientes opciones muestra la mejor estimación de la capacidad del estanque cilíndrico del dibujo?
A. Un poco más de 3 m3 
B. Un poco más de 6 m3 
C. Un poco menos de 9 m3 
D. Un poco más de 9 m3 
Pregunta número 22 
Si un cubo aumenta en el 5% dos de sus lados, ¿en qué porcentaje aumenta su volumen? 
A. En el 2,5% 
B. En el 6,25% 
C. En el 10,25% 
D. En el 25% 
Pregunta número 23 
Según la información de la figura, ¿cuál es el volumen del cuerpo que representa? (considere p = 3) 
A. 36 cm3 
B. 45 cm3 
C. 72 cm3 
D. 108 cm3 
Pregunta número 24 
En cada uno de los siguientes polígonos regulares se ha elegido un vértice A, y desde él se han trazado todas las 
diagonales posibles. 
Si se realiza el mismo procedimiento en un polígono regular de n lados, ¿cuántas diagonales se podrán trazar desde 
el vértice A? 
A. n – 3 
B. n – 1 
C. n 
D. n + 3 
Pregunta número 25 
Se tienen dos cuadrados P y Q, de tal manera que cada lado del cuadrado P es el 25 % más largo que cada lado del 
cuadrado Q. En relación con esta información, ¿cuál de las siguientes opciones es verdadera? 
A. Un lado del cuadrado Q es el 75 % de un lado del cuadrado P. 
B. El perímetro del cuadrado P es el 75 % del perímetro del cuadrado Q. 
C. El área del cuadrado P es el 125 % del área del cuadrado Q. 
D. El área del cuadrado Q es el 64 % del área del cuadrado P. 
Pregunta número 26 
Usando la siguiente tabla y sabiendo que t y p son inversamente proporcionales, ¿cuál es el valor de x? 
t 1 8 
p 6 x 
A.
B. 
C. 15 
D. 48 
Pregunta número 27 
Juan quiere resolver el siguiente problema utilizando ecuaciones: 
“Si un número se multiplica por 5 y se le suma 2, se tiene el mismo resultado que si a ese número se le agrega 5 y 
esa suma se triplica”. 
¿Cuál de las siguientes ecuaciones debe utilizar? 
A. 5x + 2 = 3x + 5 
B. 5x + 10 = 3x + 5 
C. 5x + 2 = 3x + 15 
D. 5x + 10 = 3x + 15 
Pregunta número 28 
¿Cuál es el valor de x en la siguiente ecuación: 2x - 4 = -6? 
A. -1 
B. -2 
C. -4 
D. -5 
Pregunta número 29 
¿Cuál de las siguientes ecuaciones permite determinar un número, si se sabe que 5 menos que el doble del número 
es 6? 
A. 5 – 2x = 6 
B. 5 – 2 – x = 6 
C. 2x – 5 = 6 
D. 2(x – 5) = 6 
Pregunta número 30 
¿Cuál de las siguientes opciones muestra una fórmula que permite calcular el área sombreada A, del siguiente 
rectángulo? 
A. A = u(w + v – x) 
B. A = u(x – v – w) 
C. A = 2xu – vu - wu 
D. A = u(w – v) 
Pregunta número 31 
La moda de las notas de Anita en matemáticas es 7, la mediana es 6 y el rango o recorrido es 2. ¿Cuál de las 
siguientes opciones muestra las posibles notas de Anita? 
A. 5 – 6 – 7 
B. 5 – 6 – 7 – 7 
C. 5 – 5,5 – 6 – 7 – 7 
D. 4 – 4,5 – 5 – 6 – 7 – 7 – 7
Pregunta número 32 
El siguiente gráfico circular muestra la distribución por color de los 120 últimos autos vendidos por una firma 
automotriz. ¿Cuántos autos azules se vendieron? 
A. 24 
B. 30 
C. 60 
D. 90 
Pregunta número 34 
En un aviso publicitario aparece el siguiente gráfico que intenta mostrar el aumento en la venta de un cierto producto. 
¿En qué forma el gráfico induce a tener una impresión equivocada? 
A. No se muestran todos los meses. 
B. Las barras son de distinto ancho. 
C. El eje vertical no mantiene una escala. 
D. No se indica si los meses son del mismo año. 
Pregunta número 35 
Las notas de Luisa son 5 – 6 – 6,5 – 7 – 7. ¿A cuál de los siguientes estadígrafos corresponde 6,5? 
A. La moda. 
B. La media. 
C. La mediana. 
D. El rango. 
Pregunta número 36 
En un curso, la moda de las notas de una prueba fue de 5. ¿Qué significa esto? 
A. Que el promedio del curso en la prueba corresponde a 5. 
B. Que la mitad del curso sacó más de 5, y la otra mitad, sacó menos de 5. 
C. Que la nota con mayor frecuencia fue un 5. 
D. Que la diferencia entre la nota más alta y la nota más baja fue de 5. 
Pregunta número 37 
La siguiente tabla, muestra la distribución de las notas en la prueba de matemáticas de los 40 alumnos del 8º A. 
Nota Nº de
alumnos 
2 5 
X 10 
6 15 
7 10 
¿Cuál es el valor de X, si el promedio del curso es 5,0? 
A. 3,0 
B. 4,0 
C. 4,5 
D. 5,0 
Pregunta número 38 
En un semáforo, un grupo de alumnos anotó el número de ocupantes en cada auto que pasaba. Los resultados se 
muestran en el siguiente gráfico de barras. ¿Cuál es la media de ocupantes por auto, según estos datos? 
A. 2 
B. 3 
C. 4 
D. 5 
Autor: Educarchile.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario del segundo exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS cicl...
Solucionario del segundo exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS cicl...Solucionario del segundo exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS cicl...
Solucionario del segundo exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS cicl...
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 18 2010 ii
Semana 18 2010 iiSemana 18 2010 ii
Semana 18 2010 ii
IverSutizal1
 
Solucionario nivel 3[1]
Solucionario nivel 3[1] Solucionario nivel 3[1]
Solucionario nivel 3[1] duverlin
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sihTaller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sihaprendamatematicas
 
Olimpiada escolar de matematica nivel1
Olimpiada escolar de matematica nivel1Olimpiada escolar de matematica nivel1
Olimpiada escolar de matematica nivel1
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y eSolucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Jazmín Lopez
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
juan vega
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
jpymer
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 

La actualidad más candente (16)

Solucionario del segundo exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS cicl...
Solucionario del segundo exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS cicl...Solucionario del segundo exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS cicl...
Solucionario del segundo exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS cicl...
 
Simce 8 b
Simce 8 bSimce 8 b
Simce 8 b
 
Semana 18 2010 ii
Semana 18 2010 iiSemana 18 2010 ii
Semana 18 2010 ii
 
Solucionario nivel 3[1]
Solucionario nivel 3[1] Solucionario nivel 3[1]
Solucionario nivel 3[1]
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
 
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sihTaller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
 
Olimpiada escolar de matematica nivel1
Olimpiada escolar de matematica nivel1Olimpiada escolar de matematica nivel1
Olimpiada escolar de matematica nivel1
 
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y eSolucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
 
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
 Cuadernillo matemáticas noveno 2004  Cuadernillo matemáticas noveno 2004
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
 

Destacado

Rodrigoteamos.
Rodrigoteamos.Rodrigoteamos.
Rodrigoteamos.Joel BG
 
Maqueta mayo
Maqueta mayoMaqueta mayo
Maqueta mayolfelipera
 
El relieve_motivación
El relieve_motivaciónEl relieve_motivación
El relieve_motivación
jagoes66
 
Inteliignciia atiifiiciial
Inteliignciia atiifiiciialInteliignciia atiifiiciial
Inteliignciia atiifiiciial
Michu Pazmiño
 
Gutmensch oder Weltenretter
Gutmensch oder WeltenretterGutmensch oder Weltenretter
Gutmensch oder Weltenretter
hybr1s
 
Socialmedia Gipfel, Zürich Nov 2nd
Socialmedia Gipfel, Zürich Nov 2ndSocialmedia Gipfel, Zürich Nov 2nd
Socialmedia Gipfel, Zürich Nov 2nd
Michel Ganouchi
 
Botanischer garten giessen
Botanischer garten giessenBotanischer garten giessen
Botanischer garten giessenclubedealemao
 
Cv control calibracion
Cv control calibracionCv control calibracion
Cv control calibracion
Carolina Iglesias Sanchez
 
Businessware crm vtiger cmt
Businessware crm vtiger cmtBusinessware crm vtiger cmt
Businessware crm vtiger cmtCMT SOLUTION
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
NICOLASPINILLAMURCIA
 
Entregable 5.grupo5 sec1
Entregable 5.grupo5 sec1Entregable 5.grupo5 sec1
Entregable 5.grupo5 sec1lfelipera
 
Las computadoras informatica
Las computadoras  informaticaLas computadoras  informatica
Las computadoras informatica
Michu Pazmiño
 

Destacado (20)

Rodrigoteamos.
Rodrigoteamos.Rodrigoteamos.
Rodrigoteamos.
 
Maqueta mayo
Maqueta mayoMaqueta mayo
Maqueta mayo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Batik
Batik Batik
Batik
 
El relieve_motivación
El relieve_motivaciónEl relieve_motivación
El relieve_motivación
 
Inteliignciia atiifiiciial
Inteliignciia atiifiiciialInteliignciia atiifiiciial
Inteliignciia atiifiiciial
 
Gutmensch oder Weltenretter
Gutmensch oder WeltenretterGutmensch oder Weltenretter
Gutmensch oder Weltenretter
 
Socialmedia Gipfel, Zürich Nov 2nd
Socialmedia Gipfel, Zürich Nov 2ndSocialmedia Gipfel, Zürich Nov 2nd
Socialmedia Gipfel, Zürich Nov 2nd
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Julio edison ochoa maldonado ejercicio
Julio edison ochoa maldonado ejercicioJulio edison ochoa maldonado ejercicio
Julio edison ochoa maldonado ejercicio
 
Botanischer garten giessen
Botanischer garten giessenBotanischer garten giessen
Botanischer garten giessen
 
Cv control calibracion
Cv control calibracionCv control calibracion
Cv control calibracion
 
Businessware crm vtiger cmt
Businessware crm vtiger cmtBusinessware crm vtiger cmt
Businessware crm vtiger cmt
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Entregable 5.grupo5 sec1
Entregable 5.grupo5 sec1Entregable 5.grupo5 sec1
Entregable 5.grupo5 sec1
 
Relaciones publicas imprmir
Relaciones publicas imprmirRelaciones publicas imprmir
Relaciones publicas imprmir
 
Test1
Test1Test1
Test1
 
Las computadoras informatica
Las computadoras  informaticaLas computadoras  informatica
Las computadoras informatica
 
Curso de Historia
Curso de HistoriaCurso de Historia
Curso de Historia
 
Google
GoogleGoogle
Google
 

Similar a Ensayo1 simce

06 d2017m
06 d2017m06 d2017m
06 d2017m
Daniel Mella
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7
juan vega
 
Mat4 b prueba-final
Mat4 b prueba-finalMat4 b prueba-final
Mat4 b prueba-final
Adriana Jimenez
 
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
Gabi Garces
 
Pruebas saber-de-matematicas-grado-7c2ba-1
Pruebas saber-de-matematicas-grado-7c2ba-1Pruebas saber-de-matematicas-grado-7c2ba-1
Pruebas saber-de-matematicas-grado-7c2ba-1
Wilson Alvarado Barraza
 
Ensayo simce n° 3 6° básico
Ensayo simce n° 3    6° básicoEnsayo simce n° 3    6° básico
Ensayo simce n° 3 6° básico
Fernando Monardes Macaya
 
Simce mat 6basico
Simce mat 6basicoSimce mat 6basico
Simce mat 6basico
natiita20
 
Ejercicios simce octavo basico
Ejercicios simce octavo basicoEjercicios simce octavo basico
Ejercicios simce octavo basico
Enrique Gajardo
 
Pre post geometria
Pre post geometriaPre post geometria
Pre post geometria
Rosa E Padilla
 
Ejercicios de 4 to año de educación secundaria
Ejercicios de 4 to año de educación secundariaEjercicios de 4 to año de educación secundaria
Ejercicios de 4 to año de educación secundariaangelitoleon
 
Ensayo SIMCE Matematica 8vos
Ensayo SIMCE Matematica 8vosEnsayo SIMCE Matematica 8vos
Ensayo SIMCE Matematica 8vosPaulo Espinoza
 
Simce octavobasico
Simce octavobasicoSimce octavobasico
Simce octavobasico
FELIXVERDI
 
matematicas simce 8
matematicas simce 8matematicas simce 8
matematicas simce 8
magangue1230
 
9o matematica 2004-1
9o matematica 2004-19o matematica 2004-1
9o matematica 2004-1
juan vega
 
Diagnostico 7 basico hoja nº 0
Diagnostico 7 basico hoja  nº 0Diagnostico 7 basico hoja  nº 0
Diagnostico 7 basico hoja nº 0Miguel Diaz
 
Mathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er cicloMathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er ciclo
eoe1
 
5º básico 2016 diagnostico
5º básico 2016    diagnostico5º básico 2016    diagnostico
5º básico 2016 diagnostico
raquel ocampos
 
Ensayo 8 simce matematica
Ensayo 8 simce matematicaEnsayo 8 simce matematica
Ensayo 8 simce matematica
Sofía Yary Guzman Soto
 
Ensayo 9 simce matematica
Ensayo 9 simce matematicaEnsayo 9 simce matematica
Ensayo 9 simce matematica
Sofía Yary Guzman Soto
 

Similar a Ensayo1 simce (20)

06 d2017m
06 d2017m06 d2017m
06 d2017m
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7
 
Mat4 b prueba-final
Mat4 b prueba-finalMat4 b prueba-final
Mat4 b prueba-final
 
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
 
Pruebas saber-de-matematicas-grado-7c2ba-1
Pruebas saber-de-matematicas-grado-7c2ba-1Pruebas saber-de-matematicas-grado-7c2ba-1
Pruebas saber-de-matematicas-grado-7c2ba-1
 
Ensayo simce n° 3 6° básico
Ensayo simce n° 3    6° básicoEnsayo simce n° 3    6° básico
Ensayo simce n° 3 6° básico
 
Simce mat 6basico
Simce mat 6basicoSimce mat 6basico
Simce mat 6basico
 
Ejercicios simce octavo basico
Ejercicios simce octavo basicoEjercicios simce octavo basico
Ejercicios simce octavo basico
 
Pre post geometria
Pre post geometriaPre post geometria
Pre post geometria
 
Ejercicios de 4 to año de educación secundaria
Ejercicios de 4 to año de educación secundariaEjercicios de 4 to año de educación secundaria
Ejercicios de 4 to año de educación secundaria
 
Ensayo SIMCE Matematica 8vos
Ensayo SIMCE Matematica 8vosEnsayo SIMCE Matematica 8vos
Ensayo SIMCE Matematica 8vos
 
Simce octavobasico
Simce octavobasicoSimce octavobasico
Simce octavobasico
 
matematicas simce 8
matematicas simce 8matematicas simce 8
matematicas simce 8
 
9o matematica 2004-1
9o matematica 2004-19o matematica 2004-1
9o matematica 2004-1
 
Diagnostico 7 basico hoja nº 0
Diagnostico 7 basico hoja  nº 0Diagnostico 7 basico hoja  nº 0
Diagnostico 7 basico hoja nº 0
 
Mathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er cicloMathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er ciclo
 
5º básico 2016 diagnostico
5º básico 2016    diagnostico5º básico 2016    diagnostico
5º básico 2016 diagnostico
 
Aptitud numerica
Aptitud numericaAptitud numerica
Aptitud numerica
 
Ensayo 8 simce matematica
Ensayo 8 simce matematicaEnsayo 8 simce matematica
Ensayo 8 simce matematica
 
Ensayo 9 simce matematica
Ensayo 9 simce matematicaEnsayo 9 simce matematica
Ensayo 9 simce matematica
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Ensayo1 simce

  • 1. A comienzos de este mes la bencina bajó en el 10%, pero antes de fin de mes se espera un alza del 5% y luego, sobre este valor, otra alza del 5 %. En relación con el precio que tendrá la bencina a fin de mes, ¿cuál de las siguientes conclusiones es correcta a partir de la información anterior? A. El precio será mayor que a comienzos del mes. B. El precio será menor que a comienzos del mes. C. El precio será el mismo que a comienzos del mes. D. No es posible comparar los precios. Pregunta número 3 Un día determinado, la temperatura fue de -2°C a las 7 de la mañana y la máxima fue de 15°C a las tres de la tarde. ¿Cuál fue la variación de temperatura ese día? A. 13°C B. 17°C C. 23°C D. 27°C Pregunta número 4 En una isla, en cierta temporada del año, la población de mariposas se duplica cada semana. Así, en la primera semana hay 10, en la segunda semana hay 20, en la tercera semana hay 40 y así sucesivamente. ¿Cuál de las siguientes expresiones permite determinar el número de mariposas que habrá en la décima semana? A. 109 B. 1010 C. 2 . 510 D. 5 . 210 Pregunta número 5 Juan tiene 24 caramelos. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde al 25% de los caramelos de Juan? A. B. C. D. ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación? A. B. C. D. Pregunta número 6 Los papás de Luis desean comprar un departamento. Los precios de los que han visto varían entre UF 650 y UF 800. ¿Cuál es la diferencia entre los precios? (Considere el valor de la UF = $17 000).
  • 2. A. 2,55 millones. B. 7,95 millones. C. 79,5 millones. D. 150 millones. Pregunta número 7 ¿Cuánto es 0,5 + 0,3 . 0,2? A. 0,16 B. 0,56 C. 1,1 D. 1,6 Pregunta número 8 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? A. 25 . 27 = 212 B. 25 . 27 = 412 C. 25 + 27= 212 D. 25 + 27 = 412 Pregunta número 9 Juan y Pablo compitieron en una carrera. Juan le ganó a Pablo por 18 segundos. Si Pablo se demoró 6,8 minutos, ¿cuánto se demoró Juan? A. 5 minutos. B. 6,62 minutos. C. 6,5 minutos. D. 8,6 minutos. Pregunta número 10 Se sabe que 0 < p < 9 y que q : p = 6. Entonces, ¿cuánto es q : (0,01p)? A. 0,06 B. 0,6 C. 60 D. 600 Pregunta número 11 Cuando un buzo se sumerge a 3 metros de profundidad en el agua, esta ejerce una presión de 200 newton/cm2. Se sabe que la profundidad y la presión son directamente proporcionales. ¿Cuál será la presión a 6 metros de profundidad? A. 18 newton/cm2 B. 100 newton/cm2 C. 400 newton/cm2 D. 600 newton/cm2 Pregunta número 12 ¿Cuál es el volumen del siguiente cuerpo? A. 1400 cm3 B. 2600 cm3 C. 2700 cm3 D. 3300 cm3 Pregunta número 13 Pedro tiene un cuaderno de 25 cm. de alto por 20 cm. de ancho. Si en la tapa se quiere pegar un círculo, ¿qué área
  • 3. tiene el círculo más grande que puede pegar sin salirse de la tapa del cuaderno? (use = 3) A. 120 cm 2 B. 300 cm2 C. 1200 cm2 D. 1875 cm2 Pregunta número 14 ¿Qué característica en común tiene los siguientes trángulos? A. Son isósceles. B. Son equiláteros. C. Son rectángulos. D. Son obtusángulos. Pregunta número 15 En la carretera hay un letrero metálico rectangular de 2 m. de largo por 1 m. de ancho. A causa del calor, el letrero se dilata el 1% del largo y del ancho. ¿Cuál es la diferencia entre el área del letrero antes de dilatarse y después? A. 0, 02 m2 B. 0,0402 m2 C. 0,121 m2 D. 0,2 m2 Pregunta número 16 ¿Cuál de las siguientes figuras representa un poliedro regular? A. B. C. D. Pregunta número 17 ¿Qué capacidad tiene la piscina de la figura?
  • 4. A. 1.800 litros. B. 2.400 litros. C. 18.000 litros. D. 24.000 litros. Pregunta número 18 Si la altura de un triángulo se reduce a la mitad, ¿qué variación se debe hacer en la base del triángulo para mantener el área constante? A. Reducirla cuatro veces. B. Reducirla a la mitad. C. Aumentarla al doble. D. Aumentarla cuatro veces. Pregunta número 19 ¿Cuál es el perímetro de la siguiente semicircunferencia, si el diámetro AB = 10 cm.? A. 5p cm. B. 10p cm. C. (5p + 10) cm. D. (10p + 10) cm. Pregunta número 20 Una fábrica de aluminio desea cuadruplicar la capacidad de una lata cilíndrica. ¿Cuál de las siguientes variaciones debe efectuar sobre la lata? A. Duplicar solo el radio de la base. B. Duplicar solo la altura de la lata. C. Cuadruplicar solo el radio de la base. D. Duplicar el radio de la base y la altura de la lata. Pregunta número 21 ¿Cuál de las siguientes opciones muestra la mejor estimación de la capacidad del estanque cilíndrico del dibujo?
  • 5. A. Un poco más de 3 m3 B. Un poco más de 6 m3 C. Un poco menos de 9 m3 D. Un poco más de 9 m3 Pregunta número 22 Si un cubo aumenta en el 5% dos de sus lados, ¿en qué porcentaje aumenta su volumen? A. En el 2,5% B. En el 6,25% C. En el 10,25% D. En el 25% Pregunta número 23 Según la información de la figura, ¿cuál es el volumen del cuerpo que representa? (considere p = 3) A. 36 cm3 B. 45 cm3 C. 72 cm3 D. 108 cm3 Pregunta número 24 En cada uno de los siguientes polígonos regulares se ha elegido un vértice A, y desde él se han trazado todas las diagonales posibles. Si se realiza el mismo procedimiento en un polígono regular de n lados, ¿cuántas diagonales se podrán trazar desde el vértice A? A. n – 3 B. n – 1 C. n D. n + 3 Pregunta número 25 Se tienen dos cuadrados P y Q, de tal manera que cada lado del cuadrado P es el 25 % más largo que cada lado del cuadrado Q. En relación con esta información, ¿cuál de las siguientes opciones es verdadera? A. Un lado del cuadrado Q es el 75 % de un lado del cuadrado P. B. El perímetro del cuadrado P es el 75 % del perímetro del cuadrado Q. C. El área del cuadrado P es el 125 % del área del cuadrado Q. D. El área del cuadrado Q es el 64 % del área del cuadrado P. Pregunta número 26 Usando la siguiente tabla y sabiendo que t y p son inversamente proporcionales, ¿cuál es el valor de x? t 1 8 p 6 x A.
  • 6. B. C. 15 D. 48 Pregunta número 27 Juan quiere resolver el siguiente problema utilizando ecuaciones: “Si un número se multiplica por 5 y se le suma 2, se tiene el mismo resultado que si a ese número se le agrega 5 y esa suma se triplica”. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones debe utilizar? A. 5x + 2 = 3x + 5 B. 5x + 10 = 3x + 5 C. 5x + 2 = 3x + 15 D. 5x + 10 = 3x + 15 Pregunta número 28 ¿Cuál es el valor de x en la siguiente ecuación: 2x - 4 = -6? A. -1 B. -2 C. -4 D. -5 Pregunta número 29 ¿Cuál de las siguientes ecuaciones permite determinar un número, si se sabe que 5 menos que el doble del número es 6? A. 5 – 2x = 6 B. 5 – 2 – x = 6 C. 2x – 5 = 6 D. 2(x – 5) = 6 Pregunta número 30 ¿Cuál de las siguientes opciones muestra una fórmula que permite calcular el área sombreada A, del siguiente rectángulo? A. A = u(w + v – x) B. A = u(x – v – w) C. A = 2xu – vu - wu D. A = u(w – v) Pregunta número 31 La moda de las notas de Anita en matemáticas es 7, la mediana es 6 y el rango o recorrido es 2. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra las posibles notas de Anita? A. 5 – 6 – 7 B. 5 – 6 – 7 – 7 C. 5 – 5,5 – 6 – 7 – 7 D. 4 – 4,5 – 5 – 6 – 7 – 7 – 7
  • 7. Pregunta número 32 El siguiente gráfico circular muestra la distribución por color de los 120 últimos autos vendidos por una firma automotriz. ¿Cuántos autos azules se vendieron? A. 24 B. 30 C. 60 D. 90 Pregunta número 34 En un aviso publicitario aparece el siguiente gráfico que intenta mostrar el aumento en la venta de un cierto producto. ¿En qué forma el gráfico induce a tener una impresión equivocada? A. No se muestran todos los meses. B. Las barras son de distinto ancho. C. El eje vertical no mantiene una escala. D. No se indica si los meses son del mismo año. Pregunta número 35 Las notas de Luisa son 5 – 6 – 6,5 – 7 – 7. ¿A cuál de los siguientes estadígrafos corresponde 6,5? A. La moda. B. La media. C. La mediana. D. El rango. Pregunta número 36 En un curso, la moda de las notas de una prueba fue de 5. ¿Qué significa esto? A. Que el promedio del curso en la prueba corresponde a 5. B. Que la mitad del curso sacó más de 5, y la otra mitad, sacó menos de 5. C. Que la nota con mayor frecuencia fue un 5. D. Que la diferencia entre la nota más alta y la nota más baja fue de 5. Pregunta número 37 La siguiente tabla, muestra la distribución de las notas en la prueba de matemáticas de los 40 alumnos del 8º A. Nota Nº de
  • 8. alumnos 2 5 X 10 6 15 7 10 ¿Cuál es el valor de X, si el promedio del curso es 5,0? A. 3,0 B. 4,0 C. 4,5 D. 5,0 Pregunta número 38 En un semáforo, un grupo de alumnos anotó el número de ocupantes en cada auto que pasaba. Los resultados se muestran en el siguiente gráfico de barras. ¿Cuál es la media de ocupantes por auto, según estos datos? A. 2 B. 3 C. 4 D. 5 Autor: Educarchile.cl