SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS
AMÉRICAS
PLANTEL ZITÁCUARO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
“PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE”
ASIGNATURA
EDUCACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES
INTEGRANTES DEL EQUIPO
MTRA. MARTHA TERESA LEAÑOS CASTAÑEDA
ASESOR
DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
Zitácuaro, Michoacán, julio 2021.
Educación en entornos virtuales ii
UNICLA Plantel Zitácuaro
Índice
Introducción .................................................................................................................................................iii
Objetivos.......................................................................................................................................................v
1. Plataformas virtuales de aprendizaje.........................................................................................................6
1.1 Moodle ....................................................................................................................................................9
1.1.1 Concepto..........................................................................................................................................9
1.1.2 Propósitos o funciones .....................................................................................................................9
1.1.3 Tipo................................................................................................................................................11
1.1.4 Características................................................................................................................................ 11
1.1.5 Ventajas o beneficios educativos ...................................................................................................12
1.2 Blackboard ............................................................................................................................................13
1.2.1 Concepto........................................................................................................................................13
1.2.2 Propósitos o funciones ...................................................................................................................13
1.2.3 Tipo................................................................................................................................................14
1.2.4 Características................................................................................................................................ 15
1.2.5 Ventajas o beneficios educativos ..................................................................................................15
1.3 Paradiso LMS........................................................................................................................................16
1.3.1 Concepto........................................................................................................................................16
1.3.2 Propósitos o funciones...................................................................................................................16
1.3.3 Tipos ..............................................................................................................................................16
1.3.4 Características................................................................................................................................ 17
1.3.5 Ventajas o beneficios educativos ...................................................................................................17
1.4. Edmodo ................................................................................................................................................18
1.4.1 Concepto........................................................................................................................................18
1.4.2 Propósitos o funciones...................................................................................................................19
1.4.3 Tipos ..............................................................................................................................................20
1.4.4 Características................................................................................................................................ 20
1.4.5 Ventajas o beneficios educativos ...................................................................................................21
1.5 Schoology..............................................................................................................................................22
1.5.1 Concepto........................................................................................................................................22
1.5.2 Propósitos o funciones. ..................................................................................................................22
1.5.3 Tipo................................................................................................................................................23
1.5.4 Características................................................................................................................................ 24
1.5.5 Ventajas o beneficios educativos ...................................................................................................25
Bibliografía .................................................................................................................................................27
Educación en entornos virtuales iii
UNICLA Plantel Zitácuaro
Introducción
La educación, con el paso del tiempo se va adecuando y transformando a fin de responder
a las demandas globales y a las necesidades de la sociedad. Cabe reconocer que en cada
momento histórico los objetivos, propósitos y aprendizajes se han adecuado para poder
formar ciudadanos capaces de hacer frente a las problemáticas del entorno. Para el
momento en que nos encontramos, con especial énfasis en el confinamiento que vivimos
actualmente, se ha podido dar cuenta de la necesidad existente de hacer de la tecnología
una herramienta indispensable en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Cierto es que anteriormente el uso de la tecnología dentro del aula no era más que un
ejercicio simplista que reducía su valor a la proyección de videos desde la plataforma de
YouTube, la presentación de diapositivas en Power Point y en algunas ocasiones el uso
del procesador de textos de Word. Los retos a los que se enfrentaban los estudiantes con
actividades como estas resultaron insignificantes al momento de llevar a la práctica todo
aquello que se supone, la escuela debía brindarles como ha quedado demostrado en los
quince meses de educación a distancia y virtual que se ha venido experimentando.
No podemos dejar de hacer un énfasis en que los estudiantes de la llamada generación del
milenio han tenido a disposición el uso de la tecnología y hacen de ella un instrumento de
comunicación en su vida cotidiana. Se debe reconocer, entonces, que esta herramienta no
sólo forma parte de la educación formal de los estudiantes, sino que es parte fundamental
en su actuar, desarrollo y convivencia en su diario proceder. Ello nos lleva a determinar
que esta oportunidad se debe aprovechar al máximo y convertirla en una eficaz estrategia
de intervención docente.
Cabe resaltar que uno de los pilares de la educación hace referencia al “aprender a hacer”
que implica que todos los estudiantes deben ser capaces de aprender manipulando,
haciendo y actuando a través de los sentidos; atendiendo a este fundamento el docente del
siglo XXI debe ofrecer a sus estudiantes las oportunidades de desarrollo y aprendizaje
acordes al momento que transitan y aprovechando los recursos que tienen para tal fin. El
momento histórico al que nos estamos enfrentando ha hecho que de manera sorpresiva y
sin previsión la educación se traslade a los hogares de los estudiantes teniendo como
principal recurso de comunicación las videoconferencias y en la distancia continuar
brindando este servicio.
Educación en entornos virtuales iv
UNICLA Plantel Zitácuaro
Sin duda alguna esta pandemia nos ha dejado un sinfín de aprendizajes y maneras de tratar
a la educación, ahora somos más conscientes de la importancia del conocimiento y manejo
que el docente debe tener acerca de las plataformas de aprendizaje de las que puede hacer
uso para apoyar a sus estudiantes en el logro de los aprendizajes esperados.
Educación en entornos virtuales v
UNICLA Plantel Zitácuaro
Objetivos
La presente investigación tiene como objetivos:
1. Identificar algunas de las plataformas virtuales de aprendizaje más comunes y
empleadas, dando a conocer qué son, el propósito o funciones, las características
y las ventajas o beneficios educativos.
2. Reconocer el uso que puede dárseles a cada una de ellas considerando sus
particulares condiciones y la efectividad de su uso en la educación.
Educación en entornos virtuales 6
UNICLA Plantel Zitácuaro
1. Plataformas virtuales de aprendizaje
Las plataformas virtuales de aprendizaje hacen referencia a un rango amplio de
aplicaciones informáticas instaladas en un servidor y cuya función es la de facilitar a los
docentes la creación, administración, gestión y distribución de cursos a través de internet.
Estas plataformas forman parte de la tecnología educativa y ofrecen oportunidades para la
implementación de ambientes virtuales de aprendizaje que conlleven a la mejora de la
práctica educativa. Una plataforma virtual de aprendizaje conocida también como
Learning Management System (LMS) es un sistema de gestión del aprendizaje que funge
como intermediario entre el estudiante y el profesor.
El uso de las plataformas virtuales ofrece una serie de ventajas que mejoran los resultados
que se pueden obtener a través de métodos de intervención tradicional. De acuerdo con
Zavahara (2012) dichas ventajas son: “la comunicación facilitador/estudiante, el acceso a
la información, el debate y la discusión, el desarrollo de habilidades y competencia” (p.
28). Como puede notarse las ventajas que trae consigo el uso de plataformas virtuales de
aprendizaje son fundamentales y específicas para que el docente ponga en marcha una
intervención de calidad y que responda a las necesidades de sus estudiantes.
Dicho uso debe cubrir con aspectos y condiciones básicas para que la estrategia arroje los
resultados que el docente espera en materia del proceso de enseñanza aprendizaje, al
respecto Francés (2015) menciona que, “las razones para involucrar estas dos vertientes
es la transformación que la tecnología ha generado en materia educativa; existen múltiples
razones de esta unión, entre ellas está el interés político, pero siempre el mayor
beneficiado será el educativo” (p. 8). Esta condición demanda que el docente ha de ser
capaz de tener una actitud positiva hacia la eliminación de las prácticas tradicionales, salir
de la zona de confort, cambios en la pedagogía.
Sin duda alguna se debe tener en cuenta estas plataformas pueden presentar algunas
desventajas de las cuales se destacan que se requiere de mayor esfuerzo y dedicación por
parte del facilitador, necesita contar con estudiantes motivados y participativos, es
indispensable contar con los medios tecnológicos necesarios para acceder a ellos. El
último punto resulta sobresaliente en un contexto como el nuestro en donde el acceso a
Educación en entornos virtuales 7
UNICLA Plantel Zitácuaro
los recursos tecnológicos es bastante desigual y se debe tener en consideración que
muchos de los estudiantes no logran cubrir con la satisfacción de esta necesidad.
Las plataformas virtuales, para su plena ejecución y funcionamiento deben cumplir con
características específicas que Clarenc (2013) ha descrito:
1. Interactividad: Las plataformas virtuales de aprendizaje, a través de sus recursos y
características, deberían ofrecer suficiente interactividad, de tal forma que,
teniendo el alumno acceso a la diversidad de información, material, recursos,
etcétera, sea él mismo el protagonista de su propio aprendizaje.
2. Flexibilidad: Cuando una plataforma virtual ofrece flexibilidad, la plataforma no
se mantiene rígida a los planes de estudio, sino que puede adaptarse tanto a la
pedagogía como a los contenidos adoptados por una organización.
3. Escalabilidad: En una plataforma virtual, la escalabilidad permite que pueda
funcionar con la misma calidad, independientemente de la cantidad de usuarios
registrados y activos.
4. Estandarización: Es importante que una plataforma virtual ofrezca
estandarización, a los efectos de poder utilizar cursos y/o materiales que hayan
sido realizados por terceros.
5. Usabilidad: La ubicuidad en las plataformas virtuales es la capacidad de hacerle
sentir al usuario omnipresente: le transmite la seguridad de que en ella encontrará
todo lo que necesita.
6. Persuabilidad: Capacidad que tiene de una plataforma de convencer, fidelizar o
evangelizar a un usuario a través de su uso.
7. Accesibilidad: Se refiere a los medios que permiten a personas con otras
capacidades acceder a la información online. Por ejemplo, las personas con
deficiencias visuales usan un mecanismo llamado screen reader para leer la
pantalla, para lo cual las páginas web necesitan estar diseñadas de una cierta
manera para que estos mecanismos las puedan leer.
Las plataformas de aprendizaje pueden ser desarrolladas y gestionadas por gobiernos,
organismos públicos o empresas privadas, y ofrecen funcionalidades como la impartición
de clases, el alojamiento y la gestión de materiales de aprendizaje y el apoyo a la
comunicación. En ocasiones, los docentes y los estudiantes pueden personalizar y ajustar
Educación en entornos virtuales 8
UNICLA Plantel Zitácuaro
los cursos, así como los contenidos, en función de sus necesidades individuales. De
acuerdo con la UNESCO (2021). Los tres tipos de plataformas más utilizados son:
1. Plataformas nacionales: cuentan con funcionalidades para apoyar la enseñanza y
el aprendizaje en línea, como las utilizadas en Corea y Malasia.
2. Plataformas desarrolladas por ONGs: como la Khan Academy, con sede en
Estados Unidos, que se centran en recursos curriculares principalmente para las
materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas
en inglés), con algunas funcionalidades de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
en línea.
3. Plataformas desarrolladas por compañías privadas: tales como Edmodo, también
con sede en Estados Unidos, que suelen albergar cursos estructurados con
recursos, lecciones con horario y tutores en línea para dar clases tanto a través de
transmisiones en vivo como de forma asincrónica. Ofrecen también ejercicios y
pruebas, exámenes sumativos y certificaciones.
Las plataformas deben contar con elementos necesarios que les permitan organizar la
información de manera eficaz para que responda a las necesidades y propósitos que se han
planteado, según Sánchez (2009), éstos son: herramientas de distribución de contenidos,
herramientas de comunicación y colaboración sincrónicas y asincrónicas, herramientas de
administración y asignación de permisos y herramientas complementarias. Esto nos lleva
a identificar que la importancia de una plataforma reside no en su organización sino en el
uso que se haga de ellas.
El uso de las plataformas virtuales de aprendizaje brinda a los docentes y estudiantes el
intercambio de información de manera rápida y eficaz y les permite interactuar en el
instante en que sea requerido, aunado a ello es un espacio en el que el docente debe
garantizar a los estudiantes seguridad y resguardo de información personal y de
aprendizaje. El proceso para poder crear una plataforma virtual de aprendizaje teniendo
en cuenta las características ya mencionadas se presenta en el gráfico número 1.
Gráfico 1.
Educación en entornos virtuales 9
UNICLA Plantel Zitácuaro
1.1 Moodle
1.1.1 Concepto
Moodle es un sistema para el manejo del aprendizaje en línea, que permite a los
educadores la creación de sus sitios web privados llenos de cursos dinámicos que
extienden el aprendizaje, en cualquier momento, en cualquier sitio. Está destinado para el
trabajo que realizan los profesores, estudiantes y administrativos. El núcleo de moodle es
extremadamente personalizable, con muchas características estandarizables que a
continuación se describen.
1.1.2 Propósitos o funciones
El diseño y el desarrollo de Moodle se basan en una determinada filosofía del aprendizaje,
una forma de pensar que a menudo se denomina "pedagogía construccionista social".
Dicha filosofía se encuentra respaldada por cuatro conceptos que son básicos en el uso y
Educación en entornos virtuales 10
UNICLA Plantel Zitácuaro
creación de moodle como herramienta educativa en las plataformas virtuales de
aprendizaje, ellos son: constructivismo, construccionismo, constructivismo social y
conectados y separados.
El constructivismo hace referencia a la manera en que la gente construye activamente
nuevos conocimientos a medida que interactúa con su entorno. Todo lo que lee, ve, oye,
siente y toca se contrasta con su conocimiento anterior y si encaja dentro del mundo que
hay en su mente, puede formar nuevo conocimiento que se llevará consigo: este
conocimiento se refuerza si puede usarlo con éxito en el entorno que le rodea.
Por su parte el construccionismo se entiende como que el aprendizaje es particularmente
efectivo cuando se construye algo que debe llegar otros. Esto puede ir desde una frase
hablada o enviar un mensaje en internet, a artefactos más complejos como una pintura,
una casa o un paquete de software. Esto implica que el aprendiz tenga una mayor
comprensión de conceptos y pueda explicarlos a otros haciendo uso de sus propias
palabras integrando sus ideas propias.
El constructivismo social se lleva a cabo creando colaborativamente una pequeña cultura
de artefactos compartidos con significados compartidos. Cuando alguien está inmerso en
una cultura como ésta, está aprendiendo continuamente acerca de cómo formar parte de
esa cultura en muchos niveles.
Por último, la plataforma moodle permite estar conectados y separados, esta idea explora
más profundamente las motivaciones de los individuos en una discusión. Un
comportamiento separado es cuando alguien intenta permanecer 'objetivo', se remite a lo
hechos y tiende a defender sus propias ideas usando la lógica buscando agujeros en los
razonamientos de sus oponentes. El comportamiento conectado es una aproximación más
empática, que intenta escuchar y hacer preguntas en un esfuerzo para entender el punto de
vista del interlocutor. El comportamiento constructivo es cuando una persona es sensible
a ambas aproximaciones y es capaz de escoger una entre ambas como la apropiada para
cada situación particular.
Moodle se conforma de cursos que contienen actividades y recursos. Hay unas 20
actividades diferentes disponibles (foros, glosarios, wikis, tareas, exámenes
(cuestionarios), encuestas, reproductores SCORM, bases de datos, etc.) y cada una de ellas
puede ser bastante personalizada. El poder principal de este modelo basado en actividades
Educación en entornos virtuales 11
UNICLA Plantel Zitácuaro
viene al combinar las actividades en secuencias y grupos, lo que puede ayudar al docente
a guiar a los estudiantes a través de los caminos del aprendizaje. Así, cada actividad se
puede construir basándose sobre los resultados de las actividades previas. Hay muchas
herramientas que hacen más fácil el crear comunidades de aprendizaje, tales como blogs,
mensajería, listas de participantes, etc, así como herramientas útiles como el libro de
calificaciones, reportes, integraciones con otros sistemas similares y más.
1.1.3 Tipo
Es de tipo Software libre, puesto que “estos LMS generalmente están desarrollados por
instituciones educativas o por personas que están vinculadas al sector educativo. Algunas
de estas plataformas son de tipo “Open Source” (de código 48 abierto), lo que establece
que son de libre acceso, permitiendo que el usuario sea autónomo para manipular ese
software, es decir, que una vez obtenido se pueda usar, estudiar, cambiar y redistribuir
libremente”. (Clarenc, et. al. 2013, p. 46-47)
1.1.4 Características
Interfaz moderna, fácil de usar. Tablero personalizado.
Actividades y herramientas colaborativas. Calendario todo en uno.
Educación en entornos virtuales 12
UNICLA Plantel Zitácuaro
Gestión conveniente de archivos. Editor de texto simple e intuitivo.
Notificaciones. Monitoreo del progreso.
1.1.5 Ventajas o beneficios educativos
La plataforma virtual moodle tiene los siguientes beneficios y ventajas educativos, en ella
todos pueden ser tanto profesores como alumnos potenciales puesto que se puede llevar a
cabo una interacción y colaboración muy de cerca. Muchas de las actividades en Moodle
están diseñadas para permitir que los estudiantes controlen el contenido común, tales
como foros, wikis, glosarios, bases de datos, mensajes, etc. Esto anima a los estudiantes a
añadir cosas para que otros participantes en el curso las experimenten.
El aprendizaje se lleva a cabo con el compartir de ideas, pues esto permite la expresión y
creación de ideas con el fin de que otros las vean. Moodle tiene un amplio abanico de
formas en las cuales la gente puede crear representaciones de su conocimiento y
compartirlas.
El trabajo en pares es una de las ventajas que se pueden encontrar en esta plataforma
debido a que el aprendizaje se genera con el simple hecho de observar las actividades de
los demás. La página de participantes es el lugar principal donde se puede ver a todo el
mundo en su curso; muestra mucha información sobre los participantes y cuánto hace que
han estado allí.
Educación en entornos virtuales 13
UNICLA Plantel Zitácuaro
Al reconocer el contexto de los otros resulta benéfico para que el docente o instructor
pueda generar estrategias de enseñanza acordes a las necesidades de cada uno de los
participantes. Hay muchas formas diferentes de averiguar cosas sobre la gente. Se puede
decidir el acceso a esos datos de forma global para un mismo sitio (diferentes sitios tienen
distintas políticas de privacidad).
La última de las ventajas de esta plataforma es que se genera un entorno de aprendizaje
flexible y adaptable para poder responder con rapidez a las necesidades de los
participantes en su interior. Los roles de Moodle pueden aplicarse individualmente a cada
contexto a lo largo del sitio, y pueden ser sobreescritos. De esta forma, si se quiere crear
un único cuestionario donde todo el mundo tiene acceso a los resultados de todo el mundo,
o permitir que los padres de los estudiantes vean parte de un curso, se puede.
1.2 Blackboard
1.2.1 Concepto
Es una plataforma flexible, sencilla e intuitiva, que contiene las funciones necesarias para
crear los documentos para administrar un curso que sea empleado por los estudiantes de
manera remota y utilizando como medio el internet. Se puede utilizar cualquier teoría o
modelo para enseñar un curso en línea porque Blackboard Learn es abierto, flexible y se
centra en mejorar los logros de los estudiantes.
En Blackboard, se educa a los estudiantes y se respalda a las personas que hacen que la
educación sea posible, desde la educación primaria y secundaria hasta el aprendizaje de
adultos y la capacitación en el lugar de trabajo. A medida que se use Blackboard Learn,
se podrá descubrir que la enseñanza en línea comparte muchas similitudes con la
enseñanza en una clase presencial.
1.2.2 Propósitos o funciones
Blackboard ha cambiado a un modelo en el que, en lugar de construir productos
individuales, el enfoque está en algo mucho más grande, algo que nadie más en el mercado
puede ofrecer, una plataforma edtech flexible e integrada para proporcionar una conexión
única y una experiencia con amplia gama de capacidades destinadas a impulsar el éxito
de los estudiantes y el desempeño institucional. El enfoque de plataforma edtech
proporciona tres componentes críticos:
Educación en entornos virtuales 14
UNICLA Plantel Zitácuaro
1. Un enfoque de diseño y arquitectura que permite una experiencia de usuario
perfecta en un amplio conjunto de capacidades que continuarán evolucionando con
el tiempo.
2. Capacidad de evolucionar su entorno digital de una manera que tenga más sentido
para el docente y la institución.
3. Y el poder de permitir mejores resultados para la institución, instructores y
estudiantes.
Aunado a ello, la plataforma virtual blackboard ofrece a sus estudiantes y docentes: un
compromiso con el aprendiz, ofreciendo el tipo de experiencia de aprendizaje conectado
y participativo, con redes de apoyo, y enfocado en cumplir las exigencias de los
estudiantes de la comunidad del aprendizaje actual. Efectividad académica que está
dirigida a crear más flexibilidad y vinculación eficiente para los docentes y experiencias
atractivas para los estudiantes, todo de la mano con la búsqueda de mejores resultados
institucionales. E inteligencia educativa que permiten tomar decisiones rápidas y efectivas
en función del desempeño y necesidades de sus estudiantes, lo que implica un cambio
estratégico que utiliza datos obtenidos de diversos puntos y que produce conocimiento en
cada nivel, suministrando la información correcta, a la persona correcta, en el momento
correcto.
1.2.3 Tipo
Es de tipo Comercial, Clarenc (2013) son de uso licenciado, es decir que para su uso hay
que abonar a alguna empresa, ya sea la que desarrolló el sistema o la que lo distribuye.
Son sistemas generalmente robustos y bastante documentados. Con diversas
funcionalidades que pueden expandirse de acuerdo con las necesidades y presupuesto del
proyecto. Es decir que, cuanto más completo sea el paquete que abone, más servicios
recibirá a cambio, como por ejemplo una mesa de ayuda online durante un determinado
tiempo.
Educación en entornos virtuales 15
UNICLA Plantel Zitácuaro
1.2.4 Características
1.2.5 Ventajas o beneficios educativos
El uso de esta plataforma trae consigo algunas ventajas y beneficios educativos que han
sido señalados por Ferreiro (2013): Esta plataforma permite mejorar el desempeño
individual e institucional, hacer la enseñanza y el aprendizaje más eficaz en el aula y más
allá, tomar decisiones más informadas y mejorar los resultados, ofrecer una más atractiva,
la experiencia interactiva de aprendizaje individualizado, hacer la vida dentro y fuera de
la escuela más conveniente y segura, prestar servicios y experiencias que satisfagan las
nuevas expectativas de los alumnos (p. 138). Como puede notarse la plataforma
blackboard brinda oportunidades para docente y estudiantes con el fin de hacer del proceso
enseñanza aprendizaje un proceso de calidad.
Aunado a ello genera espacios en donde resulta fundamental el soporte y optimización de
los siguientes elementos:
Administración de cursos; el Blackboard Learning System elimina el estrés de la gestión
de administración de cursos, ya sea a través de recursos que pueden ser usados por
instructores, administradores individuales, o a través de procesos integrados con otros
sistemas. Herramientas instructivas; el Blackboard Learning System ofrece una amplia
Educación en entornos virtuales 16
UNICLA Plantel Zitácuaro
variedad de características para facilitar la creación de contenido profesional y de alta
calidad, junto con herramientas complementarias que optimizan aún más el plan de
estudios general del curso y colaboración y Comunicación: El Blackboard Learning
System es un ambiente completo para la colaboración en línea.
1.3 Paradiso LMS
1.3.1 Concepto
La plataforma Paradiso LMS o también conocida como PLMS (Paradiso Learning
Management System) es un sistema de aprendizaje diseñado en torno a la administración,
distribución y control de actividades enfocadas en la formación no presencial.
1.3.2 Propósitos o funciones
a) Gestión de recursos: Permite agregar, eliminar o editar cursos, para darle la posibilidad
d tener una apariencia única en la página de su curso, Las actividades incluyen wiki, chat,
foros, quices, encuestas, asignaciones, etc.
b) Soporte a múltiples usuarios: Permite la creación de una marca personalizada para cada
departamento de la universidad o escuela.
c) Análisis e informes avanzados de datos: El tablero de mando proporciona un acceso
fácil al sistema de información, para permitirle tomar las decisiones correctas y tener una
comprensión de la información. El elaborador de informes, le permite crear sus propios
informes personalizados, y enviarlo por email a las partes relevantes.
d) Acceso al portal: Existe un sistema de gestión de contenidos (CMS) para administrar
el sitio web de la organización, de manera completa o parcial. Este portal soporta sesiones
de acceso único, las cuales sincronizan la información del LMS educativo, los datos del
curso, del usuario, hacia el portal web.
e) Portafolio electrónico: esta función permite compartir su portafolio digital para grados
académicos, prácticas estudiantiles o empleo. Fomenta el aprendizaje social y mejora la
motivación de los estudiantes.
f) Gamificación LMS: Estimula el sentimiento de competencia, reto y diversión, por
medio de tablas de clasificación, tanto para cursos individuales o para el programa
completo.
1.3.3 Tipos
Paradiso LMS es una plataforma de aprendizaje virtual basada en la nube, fácil de usar,
rica en características, elementos, totalmente personalizable e integrada Aumente sus
Educación en entornos virtuales 17
UNICLA Plantel Zitácuaro
ingresos mediante la venta de cursos con la opción de auto-inscribir a los estudiantes en
el momento que el curso es comprado.
1.3.4 Características
Paradiso LMS es una plataforma según Velasco y Bárcenas (2019)que tiene un
funcionamiento basado en la nube, se destaca por tener 2 versiones especiales, una para
organizaciones empresariales, y otra para las organizaciones educativas (escuelas,
universidades). Sus módulos de funcionamiento se pueden combinar de manera que encaje
con las necesidades personalizadas de cada cliente. El diseño es completamente
configurable.
La información y conocimiento es facilitado gracias a sus funciones como es la gestión
usuarios, recursos y actividades de formación, control y seguimiento del proceso de
aprendizaje, realización de evaluaciones y otro tipo de actividades calificables para
conocer el avance de conocimiento adquirido por el usuario, generación de múltiples
informes y la posibilidad de personalizarlos a su necesidad, entre algunos foros de debate
y discusión, videoconferencias, entre otros.
Es una plataforma sencilla y totalmente personalizable por el usuario, incluyendo
acoplarse a la imagen corporativa deseada o aun esquema particular, sin necesidad de
complejos procesos o de inversión en personal de diseño web.
Cuenta con el sistema de aprendizaje de gamificación o ludificación, usando elementos y
dinámicas propias de los juegos en sistemas o actividades no recreativas a través de
campos que incentivan a la productividad como lo es la competencia entre usuarios y
sistema de recompensas por logros alcanzados. Introduciendo estructuras creativas e
innovadoras de los juegos.
El sistema LMS cuenta con la opción Multitenant en la cual una sola instancia de la
aplicación se ejecuta en el servidor, pero sirviendo a múltiples clientes u organizaciones
1.3.5 Ventajas o beneficios educativos
Paradiso LMS como sistema de aprendizaje virtual ha brindado as herramientas para
implementar sistemas de capacitación y entrenamiento a nivel mundial, aportando a las
efectivas mejoras de los programas internos de entrenamiento, evaluación y análisis de
efectividad.
a) Fácil acceso para los usuarios al sistema de educación virtual, además de la posibilidad
de la personalización de cada entorno.
Educación en entornos virtuales 18
UNICLA Plantel Zitácuaro
b) Registro de toda la información de manera digital, y su disponibilidad a cualquier hora
del día en la plataforma virtual.
c) Posibilidad de integración de las plataformas virtuales con otros sistemas de comercio
electrónico, CMS, CRM, entre otros.
d) Tiene la posibilidad de conectarse desde cualquier tipo de dispositivo móvil: celulares,
tabletas, computadoras de escritorio, gadgets.
e) Las plataformas virtuales representan herramientas que complementan la enseñanza
presencial y, en otro nivel, posibilitan la educación a distancia.
f) El sistema logra que los estudiantes aumenten el compromiso a este tipo de aprendizaje
mediante la ludificación (uso de juegos) e interacción con los demás, a través de
herramientas de colaboración.
g) La función de ludificación implica una variedad de juegos que generan un fuerte interés
entre los alumnos.
h) La tabla de puntuación (leaderboard) de Paradiso implica un sitema de clasificación de
herramientas que permite que los estudiantes aumenten el interés en las competencias y
obtener ciertos puntos por logros particulares, como una manera de reconocer el esfuerzo
aplicado.
i) Motiva a los alumnos en el logro de las tareas a través de las medallas o insignias propias
del sistema.
1.4. Edmodo
1.4.1 Concepto
Edmodo es una plataforma online que aúna las características de una red social educativa
y de un entorno virtual de aprendizaje. Sus desarrolladores la definen como una red
educativa global que tiene como finalidad conectar a profesorado, alumnado y familias
que comparten un mismo espacio educativo. Surge desde el interés por crear una
plataforma que se proyecta para contribuir a que el profesorado pueda dinamizar la gestión
del aprendizaje en la red con sus alumnos, al tiempo facilita el seguimiento del proceso de
trabajo a sus familias. Esto la convierte en una plataforma singular ya que, frente a otras,
además del perfil de docente incorpora también un perfil de acceso para familiares. García
y Pérez (2015) al respecto mencionan que es un formato muy parecido a Facebook,
herramientas de comunicación a través de notas y alertas, así como actividades de tareas,
Educación en entornos virtuales 19
UNICLA Plantel Zitácuaro
pruebas y encuestas, que los maestros diseñan para que los alumnos las resuelvan y los
padres las puedan monitorear. Edmodo tiene características similares a las de otras TEP
pero sin los peligros y distracciones que impiden su uso en entornos educativos. Se puede
definir como la combinación entre una plataforma educativa y una red social.
1.4.2 Propósitos o funciones
Las plataformas para la formación virtual deben facilitar una gestión abierta de los
recursos de aprendizaje poniendo a disposición de docentes y estudiantes mecanismos que
faciliten la generación de contenidos, su almacenamiento y su publicación y distribución
en acceso abierto a toda la comunidad.
Iglesias (2018) en su Reseña de la aplicación: Edmodo. Una plataforma virtual de
aprendizaje y red social educativa. Destaca las funcionalidades que han convertido la
plataforma de Edmodo en una herramienta con mayor potencial y, a su vez, el crecimiento
progresivo de usuarios que la han incorporado, han favorecido, no solo convertirla en una
herramienta cada vez más conocida, sino que además se encuentre entre las plataformas
más valoradas en el ámbito educativo por la variedad de posibilidades que ofrece, al
tiempo que favorece la integración entre los miembros de la comunidad educativa. De las
muchas funcionalidades que integra cabe destacar las siguientes:
a) Publicar actividades, agregando archivos en varios formatos.
b) Crear cursos, asignaturas, proyectos, etc., de acuerdo a la unidad organizativa que mejor
represente la metodología de trabajo.
c) Generar grupos y subgrupos de trabajo, asociados o no, a una unidad organizativa
previamente definida.
d) Administrar bibliotecas digitales para organizar bancos de documentos.
e) Generar encuestas (de opción múltiple, verdadero-falso, respuesta abierta o corta)
f) Compartir publicaciones en el muro, al estilo delas redes sociales más conocidas.
g) Plantear preguntas asistidas de materiales de trabajo.
h) Gestionar calendarios de eventos y actividades a modo de plan de trabajo.
i) Unirse a grupos de discusión para compartir proyectos, materiales, metodología,
herramientas TIC, etc.
j) Introducir objetos (imagen, vídeo y audio) en el muro.
k) Monitorizar la entrega de actividades, evaluando desde la propia plataforma.
Educación en entornos virtuales 20
UNICLA Plantel Zitácuaro
l) Gestionar las cuentas de acceso a familiares para que puedan hacer el seguimiento de la
actividad de los estudiantes, generando una comunicación fluida.
m) Extraer diversos listados: alumnado, actividades, etc.
1.4.3 Tipos
Es una plataforma de Software libre puesto que se pueden adquirir sin costo alguno, de
licencia libre y se pueden realizar modificaciones y/o mejoras del programa, la cual debe
estar a disposición de cualquier usuario.
1.4.4 Características
El uso de estas plataformas potencia el aprovechamiento de una serie de recursos y
herramientas como materiales digitales, multimedia, espacios colaborativos y
cooperativos de aprendizaje conjunto para estudiantes a distancia y, por otro lado, la
posibilidad de interacción entre docentes-estudiantes y estudiantes-estudiantes, con lo que
generan espacios y oportunidades de aprendizaje en un modelo educativo a distancia. Sin
embargo, uno de los aspectos a consideras para el manejo de esta plataforma con las
características que ofrecen para su utilización, en este sentido Clarenc, et. al. (2013)
menciona que Edmodo posee con las siguientes:
a) Todas sus herramientas son gratuitas.
b) Está diseñado para que los estudiantes se entusiasmen con el aprendizaje en un
ambiente familiar.
c) Facilita el descubrimiento de contenidos atractivos y relevantes para que los profesores
puedan personalizar el aprendizaje de cada estudiante.
d) Los profesores están en el centro de una poderosa red que les conecta a sus colegas,
estudiantes, administradores y padres de familia.
e) Facilita el seguimiento del progreso del estudiante. Los profesores pueden obtener los
resultados de sus clases a través de las reacciones de los estudiantes en los exámenes, las
tareas, y más…
f) Se pueden establecer claras jerarquías para diferenciar los roles de profesores, alumnos
y representantes (en caso de que los estudiantes sean menores de edad).
g) Posee una interfaz simple e intuitiva (parecida a Facebook). El principal espacio para
la interacción entre los participantes es un “muro”, al estilo de conocidas redes sociales.
h) Los profesores pueden crear diferentes grupos y subgrupos para la organización de los
alumnos.
Educación en entornos virtuales 21
UNICLA Plantel Zitácuaro
i) Edmodo se basa en un sistema de evaluación continua, formado por diversas tareas que
el profesor cuelga en el muro de la plataforma.
j) La evaluación puede ser tanto cuantitativa como cualitativa.
1.4.5 Ventajas o beneficios educativos
Facilitar la creación de plataformas virtuales para impartir todo tipo de formación a través
de Internet, ha sido sin duda una de las ventajas que la tecnología ha traído consigo, un
reseña realizada en la Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación,
aborda sobre algunas de las ventajas que la plataforma Edmodo posee, entre ellas se
mencionan las siguiente:
Es una plataforma idónea para que los docentes creen y gestionen de forma gratuita sus
propias comunidades virtuales (entre ellas, las comunidades virtuales de aprendizaje para
sus estudiantes), tanto en los niveles de enseñanza primaria y secundaria como en la
universitaria. Si el curso está dirigido a niños o adolescentes es posible otorgar acceso a
los padres para que monitoreen las actividades de sus representados.
Es de gran utilidad para que el profesorado abra sus aulas a otros cursos del mismo centro
y también a otros centros, promoviendo el trabajo por proyectos de forma colaborativa,
incentivando, por ejemplo, la internacionalización, mediante la participación en proyectos
con aulas de otros países.
A nivel de instituciones, puede ser de interés para gestionar los grupos implicados en los
procesos de gestión de la actividad del centro de que se trate, del mismo modo que para
desarrollar los proyectos de trabajo enfocados a promover la innovación educativa.
El docente al dinamizar espacios a través de lo que se promueva su formación y
actualización mediante aulas virtuales temáticas y bibliotecas de recursos digitales para
su perfeccionamiento docente.
Permite disponer de una plataforma web virtual gratuita plenamente operativa, donde está
garantizado el soporte técnico
En cuanto a la seguridad, cabe destacar que presenta un buen nivel, dado que los espacios
que configura el docente/gestor son privados, lo que impide que personas ajenas a la
actividad que ahí se genera entre en contacto, por ejemplo, con los menores.
Educación en entornos virtuales 22
UNICLA Plantel Zitácuaro
La accesibilidad, se puede usar en distintos soportes: con navegador en ordenadores y con
APP en dispositivos móviles, lo que sin duda mejora las posibilidades de trabajo. Se
pueden compartir diferentes recursos multimedia (vídeo, enlaces, archivos).
1.5 Schoology
1.5.1 Concepto
Es una plataforma gratuita que pretende reinventar la forma en la que la tecnología está
siendo implementada en el aprendizaje y en los salones de clase.
De una manera sencilla y fácil de usar, Schoology funciona como una red social de
docentes y estudiantes que permite crear foros de debate, grupos de alumnos, herramientas
de evaluación, tablones de anuncio, subir recursos propios e incluso incluir recursos
alojados en plataformas externas como Google Drive, Khan Academy, Dropbox o
Evernote.sitio web:https://www.schoology.com/.
Es una comunidad y entorno de aprendizaje virtual. “Este interfaz de libre disposición,
ofrece a los docentes las herramientas necesarias para crear y mantener clases online.
Jeremy Friedman, Ryan Hwang, Tim Trinidad y Bill Kindler comenzaron a desarrollar la
plataforma Schoology a fines del año 2009. Su misión: reinventar la forma en que la
tecnología se utilizaba en los salones de clase”. (Clarenc, et. al. 2013, p.133)
1.5.2 Propósitos o funciones
El sistema utiliza una estructura y elementos del menú, que resultan familiares debido a
las redes sociales. Las funciones básicas incluyen la mensajería y la conexión al perfil de
Google o Facebook. Si usted se conecta a su perfil de Google, puedes compartir contenido
con los alumnos utilizando su propio Google Drive. El calendario le permite crear varios
eventos en cuatro capas por defecto: cursos, grupos, escuela y eventos personales.
Se pueden subir fotos, compartir varios detalles personales y mantener un microblog. Al
hacer clic en su perfil, es posible ver fácilmente el número de publicaciones y piezas de
contenidos compartidas y el número de alumnos asignados a grupos o cursos específicos.
El elemento de menú "Actividad reciente" es similar a la del muro de Facebook donde
puede seguir las publicaciones de sus amigos, grupos, colegio y las suyas propias. Aquí
es donde se pueden crear encuestas, compartir eventos y actualizaciones de estado.
Uno de los niveles de la comunicación y la colaboración en Schoolology es el grupo, es
posible crear tres tipos diferentes de grupos: Invitación, requerida solicitud de conexión,
Educación en entornos virtuales 23
UNICLA Plantel Zitácuaro
y abierto. A excepción de los grupos abiertos, se necesita un código de acceso de la
administración (maestro). Dentro del grupo se puede chatear, crear álbumes, ver los demás
perfiles, recopilar y publicar materiales para el grupo.
La vía más importante del aprendizaje es el curso, que proporciona servicios similares a
los sistemas de gestión de aprendizaje (SGA). En el menú de Cursos, puedes crear tu
propio curso o unirse a los cursos creados por otros profesores (para ello es necesario un
código generado por el interfaz).
Dentro de cada curso, usted puede crear tareas, añadir plazos y descripciones y adjuntar
archivos, enlaces y materiales de apoyo. También se puede añadir a tareas específicas los
objetivos de desarrollo y habilidades descritos en el plan de estudios.
En el menú de materiales cuenta con algunas opciones como: asignar tareas a los
estudiantes, recopilar (varias) pruebas online, publicar archivos en el curso, tener una
conversación sobre un tema específico, recopilar un álbum y crear páginas.
El interfaz del curso, también incluye un libro de notas para ver la asistencia del estudiante,
calificar su trabajo y ver los diagramas de los estudiantes. Bajo la asistencia, los profesores
pueden llevar un registro de asistencia de los estudiantes (presente, ausente, con retraso,
excusado) y añadir comentarios a los perfiles de usuario de los estudiantes.
Otro elemento útil de Schoology es el de Recursos, donde se pueden realizar búsquedas
específicas para los temas que te interesan. Puedes filtrar la búsqueda introduciendo el
nombre del curso, el tipo de material auxiliar (actividad, evaluación, material didáctico,
juegos / puzzle, herramienta de aprendizaje, plan de la lección, presentación, prueba),
clase y formato de archivo. Puede descargar el contenido que se encuentre disponible para
su almacén online e incluso crear tu propia colección.
Respecto a los materiales/recursos propios, puede importar los documentos (y los eventos
del calendario) de su cuenta de Google y utilizar los materiales de aprendizaje de otros
profesores o de la Academia Khan.
1.5.3 Tipo
Es de tipo nube, la cual está basada en un servicio que permite a los profesores crear
diversos materiales de aprendizaje a los que se pueden conectar los cursos de los
estudiantes.
Educación en entornos virtuales 24
UNICLA Plantel Zitácuaro
1.5.4 Características
La plataforma Schoology cuenta con dos paquetes, el primero es el paquete básico, el cual
permite a los maestros realizar innumerables tareas para mejorar la dinámica del curso y
ver el progreso académico de cada estudiante: añadir usuarios a respectivos cursos; crear
perfiles para cada materia; organizar grupos de discusión y trabajo; agendar un calendario
sincronizado con todos los estudiantes; corregir y hacer anotaciones de las tareas de los
alumnos, sin necesidad de repeticiones; manejar las calificaciones de una forma sencilla,
con escalas personalizadas; conectarse con educadores de todo el mundo e intercambiar
ideas; integrar otras plataformas y aplicaciones de educación con Schoology; entre otras.
El segundo paquete es el empresarial, por su parte, ofrece estas mismas opciones, pero
además ofrece herramientas adicionales que permiten subir publicaciones propias con un
editor de texto sencillo; ver la carga académica que tiene cada estudiante, para asegurar
que nunca se vaya a llenar de tareas que no puede cumplir en el tiempo requerido; rastrear
la actividad del alumno en cuanto al uso de Schoology; entre otros.
Como parte de sus características, al acceder a Schoology desde cualquiera de los dos
paquetes, aparece un espacio de trabajo donde es posible visualizar las actualizaciones
recientes de los grupos del usuario, sus notificaciones, calendario, mensajes, personas en
línea y suscripciones, lo cual permite al usuario estar al tanto y de manera oportuna, de
toda la actividad realizada en la plataforma.
Por su parte Clarenc, et. Al. (2013) nos menciona también las siguientes características
con las que cuenta esta plataforma de Schoology:
a) Funciona en la nube.
b) Es gratuito para los profesores.
c) Existe una versión de pago para empresas.
d) Cuenta con calendarios sincronizables con Microsoft Outlook o con Google Calendar.
e) No es necesario emplear HTML o CSS (pero están disponibles para ser utilizados si se
prefiere).
f) Mensajería / E-mail.
g) Soporta una amplia variedad de formatos de contenido, incluyendo SCORM 2004.
h) Permite grabación de audio y video.
i) Se puede personalizar el dominio de los cursos.
j) Proporciona estadísticas y reportes de actividad y evaluación.
Educación en entornos virtuales 25
UNICLA Plantel Zitácuaro
h) Ofrece integración con Google
i) Funciona como una red social (cada miembro tiene un perfil personal y un blog donde
pueden comentar el resto de los compañeros).
j) Cuenta con un muro en el que todos pueden publicar comentarios, documentos o
enlaces.
k) Todos pueden crear discusiones, permite publicar páginas estáticas
l) Crear tareas, tests, quiz, etc.
m) Crear autoevaluaciones.
n) Añadir archivos y enlaces.
ñ) Crear foros (que pueden ser puntuables).
o) Crear galerías de fotos.
p) Crear páginas (extractos de texto enriquecido disponibles para los estudiantes).
q) Administrar el calendario.
r) Llevar libro de asistencia.
s) Puntuar y poner comentarios en las tareas que los alumnos envían.
1.5.5 Ventajas o beneficios educativos
Esta plataforma ofrece ventajas, tanto para los docentes como para los estudiantes de
cualquier institución educativa. Debido a que este mundo es cada vez más globalizado, y
se comparte la información de una manera rápida, eficiente y libre, por ello es conveniente
destacar algunos de los beneficios que la plataforma Schoology ofrece como:
a) Por ser un servicio en la nube, no es necesario instalar ningún software.
b) Sencillez de uso para cualquier usuario de internet.
c) Interfaz intuitiva, con estructura de red social.
d) Proporciona un API y un SDK para poder añadirle nuestras propias funcionalidades.
e) Es gratuita.
f) Es atractiva.
g) Sencilla de utilizar.
h) Integrar muchas posibilidades en torno a un curso de formación y la opción de incluir
recursos propios y externos alojados en otras plataformas.
i) Se puede instalar aplicaciones de terceros.
Educación en entornos virtuales 26
UNICLA Plantel Zitácuaro
j) Al igual que otras muchas herramientas online, es posible instalarse la App en
dispositivos móviles tanto en sistemas operativos IOS o Android.
Educación en entornos virtuales 27
UNICLA Plantel Zitácuaro
Bibliografía
BALLHAUS, B. (9 de julio de 2021). Blackboard.com. https://www.blackboard.com/es-
lac/teaching-learning/learning-management/blackboard-learn
CLARENCE, C. A. (2012). Tipos de LMS: Características Requisitos-Procedimientos
para seleccionar un LMS. Obtenido
en:http://es.scribd.com/doc/100084611/Tiposde-LMS-Caracteristicas-Requisitos-
Procedimientos-para-seleccionar-un-LMS
CLARENC, C.A. Et. Al. 2013. Analizamos 19 plataformas de eLearning: Investigación
colaborativa sobre LMS. Grupo GEIPITE, Congreso Virtual Mundial de e-
Learning. Sitio web: www.congresoelearning.org 155p.
DOUGLAMAS, M. (9 de julio de 2021). Moodle.net
https://docs.moodle.org/311/en/Main_page
FERREIRO, V (2013). Prácticas innovadoras: uso de la plataforma Blackboard en
modalidades semipresenciales. Caso práctico UABC FIN Tecate. RIDE, 4 (7) 129-
150. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498150315007
FRANCES, P. (2015). Tecnología para la mejora de la educación Seminario
internacional tecnología y educación. Chile. Recuperado el 9 de julio de 2021, de
http://conocimientoeducativo.com/wpcontent/uploads/2015/10/InteriorEducaci%
C3%B3n1.pdf
GARCÍA, N. E y PÉREZ, C. A. 2015. Creación de ambientes digitales. Tlalneplanta,
Estado de México. UNID. 46p.
IGLESIAS, F. 2018. Reseña de la aplicación: Edmodo. Una plataforma virtual de
aprendizaje y red social educativa. Revista de Estudios e Investigación en
Psicología y Educación, España, núm. 1.
PINTO, J. (S/A). Plataformas virtuales de aprendizaje: Paradiso LMS. Revista Virtual
Paradiso Lms. Recuperado de:
https://es.calameo.com/read/0058238084cd89a865173
REGATTO, J. y TAPIA (1999) Plataformas Virtuales que utilizan en el Siglo XXI Las
Instituciones de Educación Superior en el Ecuador durante el Proceso De
Enseñanza-Aprendizaje caso de Estudio: Moodle, Schoology Y Sidweb.
Recuperado de:https://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2016/educacion/rbtn.pdf
SÁNCHEZ, J. (2009). Plataformas de enseñanza virtual en entornos educativos. Revista
de medios y educación. Sevilla, España. 34, 217-233.
TEMPLATE, S. (25 de julio 2018) Herramientas Web 2.0. Funcionamiento de
schoology. http://tics3-informatica2018.blogspot.com/2018/07/funcionamiento.html
Educación en entornos virtuales 28
UNICLA Plantel Zitácuaro
TEMPLATE, S. (25 de julio 2018) Herramientas Web 2.0. Ventajas y desventajas de
schoology. http://tics3-informatica2018.blogspot.com/2018/07/ventajas-y-
deventajas-2.html
TEMPLATE, S. (25 de julio 2018) Herramientas Web 2.0. Definición y características
de schoology. http://tics3-informatica2018.blogspot.com/2018/07/definicion-2-y-
caracteristicas.html
UNESCO (2021). Garantizar un aprendizaje a distancia efectivo durante la disrupción
causada por la COVID-19. Guía para docentes. París, Francia. p. 83
VELASCO, E. y BÁRCENAS, J. 2019. Eductecnológia y aprendizaje 4.0. México,
SOMECE. 783p.
ZAVAHRA, T. (2012). Plataformas Educativas Virtuales. Obtenido de sites:
https://sites.google.com/site/plataformaseducativasvirtuales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Congenia versiòn 2 - Documento conceptual
Congenia versiòn 2 - Documento conceptualCongenia versiòn 2 - Documento conceptual
Congenia versiòn 2 - Documento conceptual
Alvaro Galvis
 
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Yaneidys
YaneidysYaneidys
Yaneidys
guest3b5f303
 
Parcial final de tecnologia
Parcial final de tecnologiaParcial final de tecnologia
Parcial final de tecnologia
Yuli Lorena Melendez Guzman
 
Tesis vieyra 16ag2011
Tesis vieyra 16ag2011Tesis vieyra 16ag2011
Tesis vieyra 16ag2011
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)
Marcelo González
 
Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)
Marcelo González
 
Propuesta lineamientos Educación Superior
Propuesta lineamientos Educación SuperiorPropuesta lineamientos Educación Superior
Propuesta lineamientos Educación Superior
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Web 2.0 Para Profesores
Web 2.0 Para ProfesoresWeb 2.0 Para Profesores
Web 2.0 Para Profesores
Chiovalen
 
RecursosWebeducativos.pdf
RecursosWebeducativos.pdfRecursosWebeducativos.pdf
RecursosWebeducativos.pdf
KatherinKyungsoo
 
Sp023 anexo 12 infraestructura
Sp023 anexo 12 infraestructuraSp023 anexo 12 infraestructura
Sp023 anexo 12 infraestructura
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Buenos aires 2012
Buenos aires 2012Buenos aires 2012
Buenos aires 2012
Juan Farnos
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Yaremi10
 
Unesco Estandares Docentes
Unesco Estandares DocentesUnesco Estandares Docentes
Unesco Estandares Docentes
Yoselyn Colmenares
 

La actualidad más candente (14)

Congenia versiòn 2 - Documento conceptual
Congenia versiòn 2 - Documento conceptualCongenia versiòn 2 - Documento conceptual
Congenia versiòn 2 - Documento conceptual
 
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
 
Yaneidys
YaneidysYaneidys
Yaneidys
 
Parcial final de tecnologia
Parcial final de tecnologiaParcial final de tecnologia
Parcial final de tecnologia
 
Tesis vieyra 16ag2011
Tesis vieyra 16ag2011Tesis vieyra 16ag2011
Tesis vieyra 16ag2011
 
Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)
 
Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)
 
Propuesta lineamientos Educación Superior
Propuesta lineamientos Educación SuperiorPropuesta lineamientos Educación Superior
Propuesta lineamientos Educación Superior
 
Web 2.0 Para Profesores
Web 2.0 Para ProfesoresWeb 2.0 Para Profesores
Web 2.0 Para Profesores
 
RecursosWebeducativos.pdf
RecursosWebeducativos.pdfRecursosWebeducativos.pdf
RecursosWebeducativos.pdf
 
Sp023 anexo 12 infraestructura
Sp023 anexo 12 infraestructuraSp023 anexo 12 infraestructura
Sp023 anexo 12 infraestructura
 
Buenos aires 2012
Buenos aires 2012Buenos aires 2012
Buenos aires 2012
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Unesco Estandares Docentes
Unesco Estandares DocentesUnesco Estandares Docentes
Unesco Estandares Docentes
 

Similar a Entornos equipo3 reporte_docedu_g1_toluca (3) (1)

Entornos rufinajaimes reporte_docedugb_toluca
Entornos rufinajaimes reporte_docedugb_tolucaEntornos rufinajaimes reporte_docedugb_toluca
Entornos rufinajaimes reporte_docedugb_toluca
RufinaJaimes
 
Ensayo TIC
Ensayo TICEnsayo TIC
Ensayo TIC
alancastilloic
 
52961192 proyecto-grupo-n-1-1
52961192 proyecto-grupo-n-1-152961192 proyecto-grupo-n-1-1
52961192 proyecto-grupo-n-1-1
ROCIO BURBANO
 
Ensayo aprendizajes en entornos virtuales
Ensayo aprendizajes en entornos virtualesEnsayo aprendizajes en entornos virtuales
Ensayo aprendizajes en entornos virtuales
Mariella Cardoso
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Elena Paulina Alvarado López
 
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayoEscuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
pdrogrmn
 
Act. final aafc gypr
Act. final aafc gyprAct. final aafc gypr
Act. final aafc gypr
Gloriatzin
 
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo""Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
Jazmin Coronado
 
Tics equipo4 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo4 reporte_g4mae_tolucaTics equipo4 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo4 reporte_g4mae_toluca
lauravelasco57
 
Blogs conceptos de tecnología educativa superior
Blogs conceptos de tecnología educativa superiorBlogs conceptos de tecnología educativa superior
Blogs conceptos de tecnología educativa superior
Jorge Luis Garcia Rozette
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Jairo Lozano
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Jairo Lozano
 
Trabajo de investigacion convertido
Trabajo de investigacion convertidoTrabajo de investigacion convertido
Trabajo de investigacion convertido
Juan Sanchez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
belkisleonardo
 
Las ti cs
Las ti csLas ti cs
Las ti cs
Anibal1504
 
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Proyecto curso  tics lic carlos zabalaProyecto curso  tics lic carlos zabala
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Kaly Zabala
 
Ensayo de las tic en educación
Ensayo de las tic en educaciónEnsayo de las tic en educación
Ensayo de las tic en educación
Magdalena Flores
 

Similar a Entornos equipo3 reporte_docedu_g1_toluca (3) (1) (20)

Entornos rufinajaimes reporte_docedugb_toluca
Entornos rufinajaimes reporte_docedugb_tolucaEntornos rufinajaimes reporte_docedugb_toluca
Entornos rufinajaimes reporte_docedugb_toluca
 
Ensayo TIC
Ensayo TICEnsayo TIC
Ensayo TIC
 
52961192 proyecto-grupo-n-1-1
52961192 proyecto-grupo-n-1-152961192 proyecto-grupo-n-1-1
52961192 proyecto-grupo-n-1-1
 
Ensayo aprendizajes en entornos virtuales
Ensayo aprendizajes en entornos virtualesEnsayo aprendizajes en entornos virtuales
Ensayo aprendizajes en entornos virtuales
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayoEscuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
 
Act. final aafc gypr
Act. final aafc gyprAct. final aafc gypr
Act. final aafc gypr
 
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo""Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
 
Tics equipo4 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo4 reporte_g4mae_tolucaTics equipo4 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo4 reporte_g4mae_toluca
 
Blogs conceptos de tecnología educativa superior
Blogs conceptos de tecnología educativa superiorBlogs conceptos de tecnología educativa superior
Blogs conceptos de tecnología educativa superior
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
 
Trabajo de investigacion convertido
Trabajo de investigacion convertidoTrabajo de investigacion convertido
Trabajo de investigacion convertido
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Las ti cs
Las ti csLas ti cs
Las ti cs
 
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Proyecto curso  tics lic carlos zabalaProyecto curso  tics lic carlos zabala
Proyecto curso tics lic carlos zabala
 
Ensayo de las tic en educación
Ensayo de las tic en educaciónEnsayo de las tic en educación
Ensayo de las tic en educación
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Entornos equipo3 reporte_docedu_g1_toluca (3) (1)

  • 1. UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS PLANTEL ZITÁCUARO DOCTORADO EN EDUCACIÓN “PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE” ASIGNATURA EDUCACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES INTEGRANTES DEL EQUIPO MTRA. MARTHA TERESA LEAÑOS CASTAÑEDA ASESOR DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ Zitácuaro, Michoacán, julio 2021.
  • 2. Educación en entornos virtuales ii UNICLA Plantel Zitácuaro Índice Introducción .................................................................................................................................................iii Objetivos.......................................................................................................................................................v 1. Plataformas virtuales de aprendizaje.........................................................................................................6 1.1 Moodle ....................................................................................................................................................9 1.1.1 Concepto..........................................................................................................................................9 1.1.2 Propósitos o funciones .....................................................................................................................9 1.1.3 Tipo................................................................................................................................................11 1.1.4 Características................................................................................................................................ 11 1.1.5 Ventajas o beneficios educativos ...................................................................................................12 1.2 Blackboard ............................................................................................................................................13 1.2.1 Concepto........................................................................................................................................13 1.2.2 Propósitos o funciones ...................................................................................................................13 1.2.3 Tipo................................................................................................................................................14 1.2.4 Características................................................................................................................................ 15 1.2.5 Ventajas o beneficios educativos ..................................................................................................15 1.3 Paradiso LMS........................................................................................................................................16 1.3.1 Concepto........................................................................................................................................16 1.3.2 Propósitos o funciones...................................................................................................................16 1.3.3 Tipos ..............................................................................................................................................16 1.3.4 Características................................................................................................................................ 17 1.3.5 Ventajas o beneficios educativos ...................................................................................................17 1.4. Edmodo ................................................................................................................................................18 1.4.1 Concepto........................................................................................................................................18 1.4.2 Propósitos o funciones...................................................................................................................19 1.4.3 Tipos ..............................................................................................................................................20 1.4.4 Características................................................................................................................................ 20 1.4.5 Ventajas o beneficios educativos ...................................................................................................21 1.5 Schoology..............................................................................................................................................22 1.5.1 Concepto........................................................................................................................................22 1.5.2 Propósitos o funciones. ..................................................................................................................22 1.5.3 Tipo................................................................................................................................................23 1.5.4 Características................................................................................................................................ 24 1.5.5 Ventajas o beneficios educativos ...................................................................................................25 Bibliografía .................................................................................................................................................27
  • 3. Educación en entornos virtuales iii UNICLA Plantel Zitácuaro Introducción La educación, con el paso del tiempo se va adecuando y transformando a fin de responder a las demandas globales y a las necesidades de la sociedad. Cabe reconocer que en cada momento histórico los objetivos, propósitos y aprendizajes se han adecuado para poder formar ciudadanos capaces de hacer frente a las problemáticas del entorno. Para el momento en que nos encontramos, con especial énfasis en el confinamiento que vivimos actualmente, se ha podido dar cuenta de la necesidad existente de hacer de la tecnología una herramienta indispensable en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cierto es que anteriormente el uso de la tecnología dentro del aula no era más que un ejercicio simplista que reducía su valor a la proyección de videos desde la plataforma de YouTube, la presentación de diapositivas en Power Point y en algunas ocasiones el uso del procesador de textos de Word. Los retos a los que se enfrentaban los estudiantes con actividades como estas resultaron insignificantes al momento de llevar a la práctica todo aquello que se supone, la escuela debía brindarles como ha quedado demostrado en los quince meses de educación a distancia y virtual que se ha venido experimentando. No podemos dejar de hacer un énfasis en que los estudiantes de la llamada generación del milenio han tenido a disposición el uso de la tecnología y hacen de ella un instrumento de comunicación en su vida cotidiana. Se debe reconocer, entonces, que esta herramienta no sólo forma parte de la educación formal de los estudiantes, sino que es parte fundamental en su actuar, desarrollo y convivencia en su diario proceder. Ello nos lleva a determinar que esta oportunidad se debe aprovechar al máximo y convertirla en una eficaz estrategia de intervención docente. Cabe resaltar que uno de los pilares de la educación hace referencia al “aprender a hacer” que implica que todos los estudiantes deben ser capaces de aprender manipulando, haciendo y actuando a través de los sentidos; atendiendo a este fundamento el docente del siglo XXI debe ofrecer a sus estudiantes las oportunidades de desarrollo y aprendizaje acordes al momento que transitan y aprovechando los recursos que tienen para tal fin. El momento histórico al que nos estamos enfrentando ha hecho que de manera sorpresiva y sin previsión la educación se traslade a los hogares de los estudiantes teniendo como principal recurso de comunicación las videoconferencias y en la distancia continuar brindando este servicio.
  • 4. Educación en entornos virtuales iv UNICLA Plantel Zitácuaro Sin duda alguna esta pandemia nos ha dejado un sinfín de aprendizajes y maneras de tratar a la educación, ahora somos más conscientes de la importancia del conocimiento y manejo que el docente debe tener acerca de las plataformas de aprendizaje de las que puede hacer uso para apoyar a sus estudiantes en el logro de los aprendizajes esperados.
  • 5. Educación en entornos virtuales v UNICLA Plantel Zitácuaro Objetivos La presente investigación tiene como objetivos: 1. Identificar algunas de las plataformas virtuales de aprendizaje más comunes y empleadas, dando a conocer qué son, el propósito o funciones, las características y las ventajas o beneficios educativos. 2. Reconocer el uso que puede dárseles a cada una de ellas considerando sus particulares condiciones y la efectividad de su uso en la educación.
  • 6. Educación en entornos virtuales 6 UNICLA Plantel Zitácuaro 1. Plataformas virtuales de aprendizaje Las plataformas virtuales de aprendizaje hacen referencia a un rango amplio de aplicaciones informáticas instaladas en un servidor y cuya función es la de facilitar a los docentes la creación, administración, gestión y distribución de cursos a través de internet. Estas plataformas forman parte de la tecnología educativa y ofrecen oportunidades para la implementación de ambientes virtuales de aprendizaje que conlleven a la mejora de la práctica educativa. Una plataforma virtual de aprendizaje conocida también como Learning Management System (LMS) es un sistema de gestión del aprendizaje que funge como intermediario entre el estudiante y el profesor. El uso de las plataformas virtuales ofrece una serie de ventajas que mejoran los resultados que se pueden obtener a través de métodos de intervención tradicional. De acuerdo con Zavahara (2012) dichas ventajas son: “la comunicación facilitador/estudiante, el acceso a la información, el debate y la discusión, el desarrollo de habilidades y competencia” (p. 28). Como puede notarse las ventajas que trae consigo el uso de plataformas virtuales de aprendizaje son fundamentales y específicas para que el docente ponga en marcha una intervención de calidad y que responda a las necesidades de sus estudiantes. Dicho uso debe cubrir con aspectos y condiciones básicas para que la estrategia arroje los resultados que el docente espera en materia del proceso de enseñanza aprendizaje, al respecto Francés (2015) menciona que, “las razones para involucrar estas dos vertientes es la transformación que la tecnología ha generado en materia educativa; existen múltiples razones de esta unión, entre ellas está el interés político, pero siempre el mayor beneficiado será el educativo” (p. 8). Esta condición demanda que el docente ha de ser capaz de tener una actitud positiva hacia la eliminación de las prácticas tradicionales, salir de la zona de confort, cambios en la pedagogía. Sin duda alguna se debe tener en cuenta estas plataformas pueden presentar algunas desventajas de las cuales se destacan que se requiere de mayor esfuerzo y dedicación por parte del facilitador, necesita contar con estudiantes motivados y participativos, es indispensable contar con los medios tecnológicos necesarios para acceder a ellos. El último punto resulta sobresaliente en un contexto como el nuestro en donde el acceso a
  • 7. Educación en entornos virtuales 7 UNICLA Plantel Zitácuaro los recursos tecnológicos es bastante desigual y se debe tener en consideración que muchos de los estudiantes no logran cubrir con la satisfacción de esta necesidad. Las plataformas virtuales, para su plena ejecución y funcionamiento deben cumplir con características específicas que Clarenc (2013) ha descrito: 1. Interactividad: Las plataformas virtuales de aprendizaje, a través de sus recursos y características, deberían ofrecer suficiente interactividad, de tal forma que, teniendo el alumno acceso a la diversidad de información, material, recursos, etcétera, sea él mismo el protagonista de su propio aprendizaje. 2. Flexibilidad: Cuando una plataforma virtual ofrece flexibilidad, la plataforma no se mantiene rígida a los planes de estudio, sino que puede adaptarse tanto a la pedagogía como a los contenidos adoptados por una organización. 3. Escalabilidad: En una plataforma virtual, la escalabilidad permite que pueda funcionar con la misma calidad, independientemente de la cantidad de usuarios registrados y activos. 4. Estandarización: Es importante que una plataforma virtual ofrezca estandarización, a los efectos de poder utilizar cursos y/o materiales que hayan sido realizados por terceros. 5. Usabilidad: La ubicuidad en las plataformas virtuales es la capacidad de hacerle sentir al usuario omnipresente: le transmite la seguridad de que en ella encontrará todo lo que necesita. 6. Persuabilidad: Capacidad que tiene de una plataforma de convencer, fidelizar o evangelizar a un usuario a través de su uso. 7. Accesibilidad: Se refiere a los medios que permiten a personas con otras capacidades acceder a la información online. Por ejemplo, las personas con deficiencias visuales usan un mecanismo llamado screen reader para leer la pantalla, para lo cual las páginas web necesitan estar diseñadas de una cierta manera para que estos mecanismos las puedan leer. Las plataformas de aprendizaje pueden ser desarrolladas y gestionadas por gobiernos, organismos públicos o empresas privadas, y ofrecen funcionalidades como la impartición de clases, el alojamiento y la gestión de materiales de aprendizaje y el apoyo a la comunicación. En ocasiones, los docentes y los estudiantes pueden personalizar y ajustar
  • 8. Educación en entornos virtuales 8 UNICLA Plantel Zitácuaro los cursos, así como los contenidos, en función de sus necesidades individuales. De acuerdo con la UNESCO (2021). Los tres tipos de plataformas más utilizados son: 1. Plataformas nacionales: cuentan con funcionalidades para apoyar la enseñanza y el aprendizaje en línea, como las utilizadas en Corea y Malasia. 2. Plataformas desarrolladas por ONGs: como la Khan Academy, con sede en Estados Unidos, que se centran en recursos curriculares principalmente para las materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), con algunas funcionalidades de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje en línea. 3. Plataformas desarrolladas por compañías privadas: tales como Edmodo, también con sede en Estados Unidos, que suelen albergar cursos estructurados con recursos, lecciones con horario y tutores en línea para dar clases tanto a través de transmisiones en vivo como de forma asincrónica. Ofrecen también ejercicios y pruebas, exámenes sumativos y certificaciones. Las plataformas deben contar con elementos necesarios que les permitan organizar la información de manera eficaz para que responda a las necesidades y propósitos que se han planteado, según Sánchez (2009), éstos son: herramientas de distribución de contenidos, herramientas de comunicación y colaboración sincrónicas y asincrónicas, herramientas de administración y asignación de permisos y herramientas complementarias. Esto nos lleva a identificar que la importancia de una plataforma reside no en su organización sino en el uso que se haga de ellas. El uso de las plataformas virtuales de aprendizaje brinda a los docentes y estudiantes el intercambio de información de manera rápida y eficaz y les permite interactuar en el instante en que sea requerido, aunado a ello es un espacio en el que el docente debe garantizar a los estudiantes seguridad y resguardo de información personal y de aprendizaje. El proceso para poder crear una plataforma virtual de aprendizaje teniendo en cuenta las características ya mencionadas se presenta en el gráfico número 1. Gráfico 1.
  • 9. Educación en entornos virtuales 9 UNICLA Plantel Zitácuaro 1.1 Moodle 1.1.1 Concepto Moodle es un sistema para el manejo del aprendizaje en línea, que permite a los educadores la creación de sus sitios web privados llenos de cursos dinámicos que extienden el aprendizaje, en cualquier momento, en cualquier sitio. Está destinado para el trabajo que realizan los profesores, estudiantes y administrativos. El núcleo de moodle es extremadamente personalizable, con muchas características estandarizables que a continuación se describen. 1.1.2 Propósitos o funciones El diseño y el desarrollo de Moodle se basan en una determinada filosofía del aprendizaje, una forma de pensar que a menudo se denomina "pedagogía construccionista social". Dicha filosofía se encuentra respaldada por cuatro conceptos que son básicos en el uso y
  • 10. Educación en entornos virtuales 10 UNICLA Plantel Zitácuaro creación de moodle como herramienta educativa en las plataformas virtuales de aprendizaje, ellos son: constructivismo, construccionismo, constructivismo social y conectados y separados. El constructivismo hace referencia a la manera en que la gente construye activamente nuevos conocimientos a medida que interactúa con su entorno. Todo lo que lee, ve, oye, siente y toca se contrasta con su conocimiento anterior y si encaja dentro del mundo que hay en su mente, puede formar nuevo conocimiento que se llevará consigo: este conocimiento se refuerza si puede usarlo con éxito en el entorno que le rodea. Por su parte el construccionismo se entiende como que el aprendizaje es particularmente efectivo cuando se construye algo que debe llegar otros. Esto puede ir desde una frase hablada o enviar un mensaje en internet, a artefactos más complejos como una pintura, una casa o un paquete de software. Esto implica que el aprendiz tenga una mayor comprensión de conceptos y pueda explicarlos a otros haciendo uso de sus propias palabras integrando sus ideas propias. El constructivismo social se lleva a cabo creando colaborativamente una pequeña cultura de artefactos compartidos con significados compartidos. Cuando alguien está inmerso en una cultura como ésta, está aprendiendo continuamente acerca de cómo formar parte de esa cultura en muchos niveles. Por último, la plataforma moodle permite estar conectados y separados, esta idea explora más profundamente las motivaciones de los individuos en una discusión. Un comportamiento separado es cuando alguien intenta permanecer 'objetivo', se remite a lo hechos y tiende a defender sus propias ideas usando la lógica buscando agujeros en los razonamientos de sus oponentes. El comportamiento conectado es una aproximación más empática, que intenta escuchar y hacer preguntas en un esfuerzo para entender el punto de vista del interlocutor. El comportamiento constructivo es cuando una persona es sensible a ambas aproximaciones y es capaz de escoger una entre ambas como la apropiada para cada situación particular. Moodle se conforma de cursos que contienen actividades y recursos. Hay unas 20 actividades diferentes disponibles (foros, glosarios, wikis, tareas, exámenes (cuestionarios), encuestas, reproductores SCORM, bases de datos, etc.) y cada una de ellas puede ser bastante personalizada. El poder principal de este modelo basado en actividades
  • 11. Educación en entornos virtuales 11 UNICLA Plantel Zitácuaro viene al combinar las actividades en secuencias y grupos, lo que puede ayudar al docente a guiar a los estudiantes a través de los caminos del aprendizaje. Así, cada actividad se puede construir basándose sobre los resultados de las actividades previas. Hay muchas herramientas que hacen más fácil el crear comunidades de aprendizaje, tales como blogs, mensajería, listas de participantes, etc, así como herramientas útiles como el libro de calificaciones, reportes, integraciones con otros sistemas similares y más. 1.1.3 Tipo Es de tipo Software libre, puesto que “estos LMS generalmente están desarrollados por instituciones educativas o por personas que están vinculadas al sector educativo. Algunas de estas plataformas son de tipo “Open Source” (de código 48 abierto), lo que establece que son de libre acceso, permitiendo que el usuario sea autónomo para manipular ese software, es decir, que una vez obtenido se pueda usar, estudiar, cambiar y redistribuir libremente”. (Clarenc, et. al. 2013, p. 46-47) 1.1.4 Características Interfaz moderna, fácil de usar. Tablero personalizado. Actividades y herramientas colaborativas. Calendario todo en uno.
  • 12. Educación en entornos virtuales 12 UNICLA Plantel Zitácuaro Gestión conveniente de archivos. Editor de texto simple e intuitivo. Notificaciones. Monitoreo del progreso. 1.1.5 Ventajas o beneficios educativos La plataforma virtual moodle tiene los siguientes beneficios y ventajas educativos, en ella todos pueden ser tanto profesores como alumnos potenciales puesto que se puede llevar a cabo una interacción y colaboración muy de cerca. Muchas de las actividades en Moodle están diseñadas para permitir que los estudiantes controlen el contenido común, tales como foros, wikis, glosarios, bases de datos, mensajes, etc. Esto anima a los estudiantes a añadir cosas para que otros participantes en el curso las experimenten. El aprendizaje se lleva a cabo con el compartir de ideas, pues esto permite la expresión y creación de ideas con el fin de que otros las vean. Moodle tiene un amplio abanico de formas en las cuales la gente puede crear representaciones de su conocimiento y compartirlas. El trabajo en pares es una de las ventajas que se pueden encontrar en esta plataforma debido a que el aprendizaje se genera con el simple hecho de observar las actividades de los demás. La página de participantes es el lugar principal donde se puede ver a todo el mundo en su curso; muestra mucha información sobre los participantes y cuánto hace que han estado allí.
  • 13. Educación en entornos virtuales 13 UNICLA Plantel Zitácuaro Al reconocer el contexto de los otros resulta benéfico para que el docente o instructor pueda generar estrategias de enseñanza acordes a las necesidades de cada uno de los participantes. Hay muchas formas diferentes de averiguar cosas sobre la gente. Se puede decidir el acceso a esos datos de forma global para un mismo sitio (diferentes sitios tienen distintas políticas de privacidad). La última de las ventajas de esta plataforma es que se genera un entorno de aprendizaje flexible y adaptable para poder responder con rapidez a las necesidades de los participantes en su interior. Los roles de Moodle pueden aplicarse individualmente a cada contexto a lo largo del sitio, y pueden ser sobreescritos. De esta forma, si se quiere crear un único cuestionario donde todo el mundo tiene acceso a los resultados de todo el mundo, o permitir que los padres de los estudiantes vean parte de un curso, se puede. 1.2 Blackboard 1.2.1 Concepto Es una plataforma flexible, sencilla e intuitiva, que contiene las funciones necesarias para crear los documentos para administrar un curso que sea empleado por los estudiantes de manera remota y utilizando como medio el internet. Se puede utilizar cualquier teoría o modelo para enseñar un curso en línea porque Blackboard Learn es abierto, flexible y se centra en mejorar los logros de los estudiantes. En Blackboard, se educa a los estudiantes y se respalda a las personas que hacen que la educación sea posible, desde la educación primaria y secundaria hasta el aprendizaje de adultos y la capacitación en el lugar de trabajo. A medida que se use Blackboard Learn, se podrá descubrir que la enseñanza en línea comparte muchas similitudes con la enseñanza en una clase presencial. 1.2.2 Propósitos o funciones Blackboard ha cambiado a un modelo en el que, en lugar de construir productos individuales, el enfoque está en algo mucho más grande, algo que nadie más en el mercado puede ofrecer, una plataforma edtech flexible e integrada para proporcionar una conexión única y una experiencia con amplia gama de capacidades destinadas a impulsar el éxito de los estudiantes y el desempeño institucional. El enfoque de plataforma edtech proporciona tres componentes críticos:
  • 14. Educación en entornos virtuales 14 UNICLA Plantel Zitácuaro 1. Un enfoque de diseño y arquitectura que permite una experiencia de usuario perfecta en un amplio conjunto de capacidades que continuarán evolucionando con el tiempo. 2. Capacidad de evolucionar su entorno digital de una manera que tenga más sentido para el docente y la institución. 3. Y el poder de permitir mejores resultados para la institución, instructores y estudiantes. Aunado a ello, la plataforma virtual blackboard ofrece a sus estudiantes y docentes: un compromiso con el aprendiz, ofreciendo el tipo de experiencia de aprendizaje conectado y participativo, con redes de apoyo, y enfocado en cumplir las exigencias de los estudiantes de la comunidad del aprendizaje actual. Efectividad académica que está dirigida a crear más flexibilidad y vinculación eficiente para los docentes y experiencias atractivas para los estudiantes, todo de la mano con la búsqueda de mejores resultados institucionales. E inteligencia educativa que permiten tomar decisiones rápidas y efectivas en función del desempeño y necesidades de sus estudiantes, lo que implica un cambio estratégico que utiliza datos obtenidos de diversos puntos y que produce conocimiento en cada nivel, suministrando la información correcta, a la persona correcta, en el momento correcto. 1.2.3 Tipo Es de tipo Comercial, Clarenc (2013) son de uso licenciado, es decir que para su uso hay que abonar a alguna empresa, ya sea la que desarrolló el sistema o la que lo distribuye. Son sistemas generalmente robustos y bastante documentados. Con diversas funcionalidades que pueden expandirse de acuerdo con las necesidades y presupuesto del proyecto. Es decir que, cuanto más completo sea el paquete que abone, más servicios recibirá a cambio, como por ejemplo una mesa de ayuda online durante un determinado tiempo.
  • 15. Educación en entornos virtuales 15 UNICLA Plantel Zitácuaro 1.2.4 Características 1.2.5 Ventajas o beneficios educativos El uso de esta plataforma trae consigo algunas ventajas y beneficios educativos que han sido señalados por Ferreiro (2013): Esta plataforma permite mejorar el desempeño individual e institucional, hacer la enseñanza y el aprendizaje más eficaz en el aula y más allá, tomar decisiones más informadas y mejorar los resultados, ofrecer una más atractiva, la experiencia interactiva de aprendizaje individualizado, hacer la vida dentro y fuera de la escuela más conveniente y segura, prestar servicios y experiencias que satisfagan las nuevas expectativas de los alumnos (p. 138). Como puede notarse la plataforma blackboard brinda oportunidades para docente y estudiantes con el fin de hacer del proceso enseñanza aprendizaje un proceso de calidad. Aunado a ello genera espacios en donde resulta fundamental el soporte y optimización de los siguientes elementos: Administración de cursos; el Blackboard Learning System elimina el estrés de la gestión de administración de cursos, ya sea a través de recursos que pueden ser usados por instructores, administradores individuales, o a través de procesos integrados con otros sistemas. Herramientas instructivas; el Blackboard Learning System ofrece una amplia
  • 16. Educación en entornos virtuales 16 UNICLA Plantel Zitácuaro variedad de características para facilitar la creación de contenido profesional y de alta calidad, junto con herramientas complementarias que optimizan aún más el plan de estudios general del curso y colaboración y Comunicación: El Blackboard Learning System es un ambiente completo para la colaboración en línea. 1.3 Paradiso LMS 1.3.1 Concepto La plataforma Paradiso LMS o también conocida como PLMS (Paradiso Learning Management System) es un sistema de aprendizaje diseñado en torno a la administración, distribución y control de actividades enfocadas en la formación no presencial. 1.3.2 Propósitos o funciones a) Gestión de recursos: Permite agregar, eliminar o editar cursos, para darle la posibilidad d tener una apariencia única en la página de su curso, Las actividades incluyen wiki, chat, foros, quices, encuestas, asignaciones, etc. b) Soporte a múltiples usuarios: Permite la creación de una marca personalizada para cada departamento de la universidad o escuela. c) Análisis e informes avanzados de datos: El tablero de mando proporciona un acceso fácil al sistema de información, para permitirle tomar las decisiones correctas y tener una comprensión de la información. El elaborador de informes, le permite crear sus propios informes personalizados, y enviarlo por email a las partes relevantes. d) Acceso al portal: Existe un sistema de gestión de contenidos (CMS) para administrar el sitio web de la organización, de manera completa o parcial. Este portal soporta sesiones de acceso único, las cuales sincronizan la información del LMS educativo, los datos del curso, del usuario, hacia el portal web. e) Portafolio electrónico: esta función permite compartir su portafolio digital para grados académicos, prácticas estudiantiles o empleo. Fomenta el aprendizaje social y mejora la motivación de los estudiantes. f) Gamificación LMS: Estimula el sentimiento de competencia, reto y diversión, por medio de tablas de clasificación, tanto para cursos individuales o para el programa completo. 1.3.3 Tipos Paradiso LMS es una plataforma de aprendizaje virtual basada en la nube, fácil de usar, rica en características, elementos, totalmente personalizable e integrada Aumente sus
  • 17. Educación en entornos virtuales 17 UNICLA Plantel Zitácuaro ingresos mediante la venta de cursos con la opción de auto-inscribir a los estudiantes en el momento que el curso es comprado. 1.3.4 Características Paradiso LMS es una plataforma según Velasco y Bárcenas (2019)que tiene un funcionamiento basado en la nube, se destaca por tener 2 versiones especiales, una para organizaciones empresariales, y otra para las organizaciones educativas (escuelas, universidades). Sus módulos de funcionamiento se pueden combinar de manera que encaje con las necesidades personalizadas de cada cliente. El diseño es completamente configurable. La información y conocimiento es facilitado gracias a sus funciones como es la gestión usuarios, recursos y actividades de formación, control y seguimiento del proceso de aprendizaje, realización de evaluaciones y otro tipo de actividades calificables para conocer el avance de conocimiento adquirido por el usuario, generación de múltiples informes y la posibilidad de personalizarlos a su necesidad, entre algunos foros de debate y discusión, videoconferencias, entre otros. Es una plataforma sencilla y totalmente personalizable por el usuario, incluyendo acoplarse a la imagen corporativa deseada o aun esquema particular, sin necesidad de complejos procesos o de inversión en personal de diseño web. Cuenta con el sistema de aprendizaje de gamificación o ludificación, usando elementos y dinámicas propias de los juegos en sistemas o actividades no recreativas a través de campos que incentivan a la productividad como lo es la competencia entre usuarios y sistema de recompensas por logros alcanzados. Introduciendo estructuras creativas e innovadoras de los juegos. El sistema LMS cuenta con la opción Multitenant en la cual una sola instancia de la aplicación se ejecuta en el servidor, pero sirviendo a múltiples clientes u organizaciones 1.3.5 Ventajas o beneficios educativos Paradiso LMS como sistema de aprendizaje virtual ha brindado as herramientas para implementar sistemas de capacitación y entrenamiento a nivel mundial, aportando a las efectivas mejoras de los programas internos de entrenamiento, evaluación y análisis de efectividad. a) Fácil acceso para los usuarios al sistema de educación virtual, además de la posibilidad de la personalización de cada entorno.
  • 18. Educación en entornos virtuales 18 UNICLA Plantel Zitácuaro b) Registro de toda la información de manera digital, y su disponibilidad a cualquier hora del día en la plataforma virtual. c) Posibilidad de integración de las plataformas virtuales con otros sistemas de comercio electrónico, CMS, CRM, entre otros. d) Tiene la posibilidad de conectarse desde cualquier tipo de dispositivo móvil: celulares, tabletas, computadoras de escritorio, gadgets. e) Las plataformas virtuales representan herramientas que complementan la enseñanza presencial y, en otro nivel, posibilitan la educación a distancia. f) El sistema logra que los estudiantes aumenten el compromiso a este tipo de aprendizaje mediante la ludificación (uso de juegos) e interacción con los demás, a través de herramientas de colaboración. g) La función de ludificación implica una variedad de juegos que generan un fuerte interés entre los alumnos. h) La tabla de puntuación (leaderboard) de Paradiso implica un sitema de clasificación de herramientas que permite que los estudiantes aumenten el interés en las competencias y obtener ciertos puntos por logros particulares, como una manera de reconocer el esfuerzo aplicado. i) Motiva a los alumnos en el logro de las tareas a través de las medallas o insignias propias del sistema. 1.4. Edmodo 1.4.1 Concepto Edmodo es una plataforma online que aúna las características de una red social educativa y de un entorno virtual de aprendizaje. Sus desarrolladores la definen como una red educativa global que tiene como finalidad conectar a profesorado, alumnado y familias que comparten un mismo espacio educativo. Surge desde el interés por crear una plataforma que se proyecta para contribuir a que el profesorado pueda dinamizar la gestión del aprendizaje en la red con sus alumnos, al tiempo facilita el seguimiento del proceso de trabajo a sus familias. Esto la convierte en una plataforma singular ya que, frente a otras, además del perfil de docente incorpora también un perfil de acceso para familiares. García y Pérez (2015) al respecto mencionan que es un formato muy parecido a Facebook, herramientas de comunicación a través de notas y alertas, así como actividades de tareas,
  • 19. Educación en entornos virtuales 19 UNICLA Plantel Zitácuaro pruebas y encuestas, que los maestros diseñan para que los alumnos las resuelvan y los padres las puedan monitorear. Edmodo tiene características similares a las de otras TEP pero sin los peligros y distracciones que impiden su uso en entornos educativos. Se puede definir como la combinación entre una plataforma educativa y una red social. 1.4.2 Propósitos o funciones Las plataformas para la formación virtual deben facilitar una gestión abierta de los recursos de aprendizaje poniendo a disposición de docentes y estudiantes mecanismos que faciliten la generación de contenidos, su almacenamiento y su publicación y distribución en acceso abierto a toda la comunidad. Iglesias (2018) en su Reseña de la aplicación: Edmodo. Una plataforma virtual de aprendizaje y red social educativa. Destaca las funcionalidades que han convertido la plataforma de Edmodo en una herramienta con mayor potencial y, a su vez, el crecimiento progresivo de usuarios que la han incorporado, han favorecido, no solo convertirla en una herramienta cada vez más conocida, sino que además se encuentre entre las plataformas más valoradas en el ámbito educativo por la variedad de posibilidades que ofrece, al tiempo que favorece la integración entre los miembros de la comunidad educativa. De las muchas funcionalidades que integra cabe destacar las siguientes: a) Publicar actividades, agregando archivos en varios formatos. b) Crear cursos, asignaturas, proyectos, etc., de acuerdo a la unidad organizativa que mejor represente la metodología de trabajo. c) Generar grupos y subgrupos de trabajo, asociados o no, a una unidad organizativa previamente definida. d) Administrar bibliotecas digitales para organizar bancos de documentos. e) Generar encuestas (de opción múltiple, verdadero-falso, respuesta abierta o corta) f) Compartir publicaciones en el muro, al estilo delas redes sociales más conocidas. g) Plantear preguntas asistidas de materiales de trabajo. h) Gestionar calendarios de eventos y actividades a modo de plan de trabajo. i) Unirse a grupos de discusión para compartir proyectos, materiales, metodología, herramientas TIC, etc. j) Introducir objetos (imagen, vídeo y audio) en el muro. k) Monitorizar la entrega de actividades, evaluando desde la propia plataforma.
  • 20. Educación en entornos virtuales 20 UNICLA Plantel Zitácuaro l) Gestionar las cuentas de acceso a familiares para que puedan hacer el seguimiento de la actividad de los estudiantes, generando una comunicación fluida. m) Extraer diversos listados: alumnado, actividades, etc. 1.4.3 Tipos Es una plataforma de Software libre puesto que se pueden adquirir sin costo alguno, de licencia libre y se pueden realizar modificaciones y/o mejoras del programa, la cual debe estar a disposición de cualquier usuario. 1.4.4 Características El uso de estas plataformas potencia el aprovechamiento de una serie de recursos y herramientas como materiales digitales, multimedia, espacios colaborativos y cooperativos de aprendizaje conjunto para estudiantes a distancia y, por otro lado, la posibilidad de interacción entre docentes-estudiantes y estudiantes-estudiantes, con lo que generan espacios y oportunidades de aprendizaje en un modelo educativo a distancia. Sin embargo, uno de los aspectos a consideras para el manejo de esta plataforma con las características que ofrecen para su utilización, en este sentido Clarenc, et. al. (2013) menciona que Edmodo posee con las siguientes: a) Todas sus herramientas son gratuitas. b) Está diseñado para que los estudiantes se entusiasmen con el aprendizaje en un ambiente familiar. c) Facilita el descubrimiento de contenidos atractivos y relevantes para que los profesores puedan personalizar el aprendizaje de cada estudiante. d) Los profesores están en el centro de una poderosa red que les conecta a sus colegas, estudiantes, administradores y padres de familia. e) Facilita el seguimiento del progreso del estudiante. Los profesores pueden obtener los resultados de sus clases a través de las reacciones de los estudiantes en los exámenes, las tareas, y más… f) Se pueden establecer claras jerarquías para diferenciar los roles de profesores, alumnos y representantes (en caso de que los estudiantes sean menores de edad). g) Posee una interfaz simple e intuitiva (parecida a Facebook). El principal espacio para la interacción entre los participantes es un “muro”, al estilo de conocidas redes sociales. h) Los profesores pueden crear diferentes grupos y subgrupos para la organización de los alumnos.
  • 21. Educación en entornos virtuales 21 UNICLA Plantel Zitácuaro i) Edmodo se basa en un sistema de evaluación continua, formado por diversas tareas que el profesor cuelga en el muro de la plataforma. j) La evaluación puede ser tanto cuantitativa como cualitativa. 1.4.5 Ventajas o beneficios educativos Facilitar la creación de plataformas virtuales para impartir todo tipo de formación a través de Internet, ha sido sin duda una de las ventajas que la tecnología ha traído consigo, un reseña realizada en la Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, aborda sobre algunas de las ventajas que la plataforma Edmodo posee, entre ellas se mencionan las siguiente: Es una plataforma idónea para que los docentes creen y gestionen de forma gratuita sus propias comunidades virtuales (entre ellas, las comunidades virtuales de aprendizaje para sus estudiantes), tanto en los niveles de enseñanza primaria y secundaria como en la universitaria. Si el curso está dirigido a niños o adolescentes es posible otorgar acceso a los padres para que monitoreen las actividades de sus representados. Es de gran utilidad para que el profesorado abra sus aulas a otros cursos del mismo centro y también a otros centros, promoviendo el trabajo por proyectos de forma colaborativa, incentivando, por ejemplo, la internacionalización, mediante la participación en proyectos con aulas de otros países. A nivel de instituciones, puede ser de interés para gestionar los grupos implicados en los procesos de gestión de la actividad del centro de que se trate, del mismo modo que para desarrollar los proyectos de trabajo enfocados a promover la innovación educativa. El docente al dinamizar espacios a través de lo que se promueva su formación y actualización mediante aulas virtuales temáticas y bibliotecas de recursos digitales para su perfeccionamiento docente. Permite disponer de una plataforma web virtual gratuita plenamente operativa, donde está garantizado el soporte técnico En cuanto a la seguridad, cabe destacar que presenta un buen nivel, dado que los espacios que configura el docente/gestor son privados, lo que impide que personas ajenas a la actividad que ahí se genera entre en contacto, por ejemplo, con los menores.
  • 22. Educación en entornos virtuales 22 UNICLA Plantel Zitácuaro La accesibilidad, se puede usar en distintos soportes: con navegador en ordenadores y con APP en dispositivos móviles, lo que sin duda mejora las posibilidades de trabajo. Se pueden compartir diferentes recursos multimedia (vídeo, enlaces, archivos). 1.5 Schoology 1.5.1 Concepto Es una plataforma gratuita que pretende reinventar la forma en la que la tecnología está siendo implementada en el aprendizaje y en los salones de clase. De una manera sencilla y fácil de usar, Schoology funciona como una red social de docentes y estudiantes que permite crear foros de debate, grupos de alumnos, herramientas de evaluación, tablones de anuncio, subir recursos propios e incluso incluir recursos alojados en plataformas externas como Google Drive, Khan Academy, Dropbox o Evernote.sitio web:https://www.schoology.com/. Es una comunidad y entorno de aprendizaje virtual. “Este interfaz de libre disposición, ofrece a los docentes las herramientas necesarias para crear y mantener clases online. Jeremy Friedman, Ryan Hwang, Tim Trinidad y Bill Kindler comenzaron a desarrollar la plataforma Schoology a fines del año 2009. Su misión: reinventar la forma en que la tecnología se utilizaba en los salones de clase”. (Clarenc, et. al. 2013, p.133) 1.5.2 Propósitos o funciones El sistema utiliza una estructura y elementos del menú, que resultan familiares debido a las redes sociales. Las funciones básicas incluyen la mensajería y la conexión al perfil de Google o Facebook. Si usted se conecta a su perfil de Google, puedes compartir contenido con los alumnos utilizando su propio Google Drive. El calendario le permite crear varios eventos en cuatro capas por defecto: cursos, grupos, escuela y eventos personales. Se pueden subir fotos, compartir varios detalles personales y mantener un microblog. Al hacer clic en su perfil, es posible ver fácilmente el número de publicaciones y piezas de contenidos compartidas y el número de alumnos asignados a grupos o cursos específicos. El elemento de menú "Actividad reciente" es similar a la del muro de Facebook donde puede seguir las publicaciones de sus amigos, grupos, colegio y las suyas propias. Aquí es donde se pueden crear encuestas, compartir eventos y actualizaciones de estado. Uno de los niveles de la comunicación y la colaboración en Schoolology es el grupo, es posible crear tres tipos diferentes de grupos: Invitación, requerida solicitud de conexión,
  • 23. Educación en entornos virtuales 23 UNICLA Plantel Zitácuaro y abierto. A excepción de los grupos abiertos, se necesita un código de acceso de la administración (maestro). Dentro del grupo se puede chatear, crear álbumes, ver los demás perfiles, recopilar y publicar materiales para el grupo. La vía más importante del aprendizaje es el curso, que proporciona servicios similares a los sistemas de gestión de aprendizaje (SGA). En el menú de Cursos, puedes crear tu propio curso o unirse a los cursos creados por otros profesores (para ello es necesario un código generado por el interfaz). Dentro de cada curso, usted puede crear tareas, añadir plazos y descripciones y adjuntar archivos, enlaces y materiales de apoyo. También se puede añadir a tareas específicas los objetivos de desarrollo y habilidades descritos en el plan de estudios. En el menú de materiales cuenta con algunas opciones como: asignar tareas a los estudiantes, recopilar (varias) pruebas online, publicar archivos en el curso, tener una conversación sobre un tema específico, recopilar un álbum y crear páginas. El interfaz del curso, también incluye un libro de notas para ver la asistencia del estudiante, calificar su trabajo y ver los diagramas de los estudiantes. Bajo la asistencia, los profesores pueden llevar un registro de asistencia de los estudiantes (presente, ausente, con retraso, excusado) y añadir comentarios a los perfiles de usuario de los estudiantes. Otro elemento útil de Schoology es el de Recursos, donde se pueden realizar búsquedas específicas para los temas que te interesan. Puedes filtrar la búsqueda introduciendo el nombre del curso, el tipo de material auxiliar (actividad, evaluación, material didáctico, juegos / puzzle, herramienta de aprendizaje, plan de la lección, presentación, prueba), clase y formato de archivo. Puede descargar el contenido que se encuentre disponible para su almacén online e incluso crear tu propia colección. Respecto a los materiales/recursos propios, puede importar los documentos (y los eventos del calendario) de su cuenta de Google y utilizar los materiales de aprendizaje de otros profesores o de la Academia Khan. 1.5.3 Tipo Es de tipo nube, la cual está basada en un servicio que permite a los profesores crear diversos materiales de aprendizaje a los que se pueden conectar los cursos de los estudiantes.
  • 24. Educación en entornos virtuales 24 UNICLA Plantel Zitácuaro 1.5.4 Características La plataforma Schoology cuenta con dos paquetes, el primero es el paquete básico, el cual permite a los maestros realizar innumerables tareas para mejorar la dinámica del curso y ver el progreso académico de cada estudiante: añadir usuarios a respectivos cursos; crear perfiles para cada materia; organizar grupos de discusión y trabajo; agendar un calendario sincronizado con todos los estudiantes; corregir y hacer anotaciones de las tareas de los alumnos, sin necesidad de repeticiones; manejar las calificaciones de una forma sencilla, con escalas personalizadas; conectarse con educadores de todo el mundo e intercambiar ideas; integrar otras plataformas y aplicaciones de educación con Schoology; entre otras. El segundo paquete es el empresarial, por su parte, ofrece estas mismas opciones, pero además ofrece herramientas adicionales que permiten subir publicaciones propias con un editor de texto sencillo; ver la carga académica que tiene cada estudiante, para asegurar que nunca se vaya a llenar de tareas que no puede cumplir en el tiempo requerido; rastrear la actividad del alumno en cuanto al uso de Schoology; entre otros. Como parte de sus características, al acceder a Schoology desde cualquiera de los dos paquetes, aparece un espacio de trabajo donde es posible visualizar las actualizaciones recientes de los grupos del usuario, sus notificaciones, calendario, mensajes, personas en línea y suscripciones, lo cual permite al usuario estar al tanto y de manera oportuna, de toda la actividad realizada en la plataforma. Por su parte Clarenc, et. Al. (2013) nos menciona también las siguientes características con las que cuenta esta plataforma de Schoology: a) Funciona en la nube. b) Es gratuito para los profesores. c) Existe una versión de pago para empresas. d) Cuenta con calendarios sincronizables con Microsoft Outlook o con Google Calendar. e) No es necesario emplear HTML o CSS (pero están disponibles para ser utilizados si se prefiere). f) Mensajería / E-mail. g) Soporta una amplia variedad de formatos de contenido, incluyendo SCORM 2004. h) Permite grabación de audio y video. i) Se puede personalizar el dominio de los cursos. j) Proporciona estadísticas y reportes de actividad y evaluación.
  • 25. Educación en entornos virtuales 25 UNICLA Plantel Zitácuaro h) Ofrece integración con Google i) Funciona como una red social (cada miembro tiene un perfil personal y un blog donde pueden comentar el resto de los compañeros). j) Cuenta con un muro en el que todos pueden publicar comentarios, documentos o enlaces. k) Todos pueden crear discusiones, permite publicar páginas estáticas l) Crear tareas, tests, quiz, etc. m) Crear autoevaluaciones. n) Añadir archivos y enlaces. ñ) Crear foros (que pueden ser puntuables). o) Crear galerías de fotos. p) Crear páginas (extractos de texto enriquecido disponibles para los estudiantes). q) Administrar el calendario. r) Llevar libro de asistencia. s) Puntuar y poner comentarios en las tareas que los alumnos envían. 1.5.5 Ventajas o beneficios educativos Esta plataforma ofrece ventajas, tanto para los docentes como para los estudiantes de cualquier institución educativa. Debido a que este mundo es cada vez más globalizado, y se comparte la información de una manera rápida, eficiente y libre, por ello es conveniente destacar algunos de los beneficios que la plataforma Schoology ofrece como: a) Por ser un servicio en la nube, no es necesario instalar ningún software. b) Sencillez de uso para cualquier usuario de internet. c) Interfaz intuitiva, con estructura de red social. d) Proporciona un API y un SDK para poder añadirle nuestras propias funcionalidades. e) Es gratuita. f) Es atractiva. g) Sencilla de utilizar. h) Integrar muchas posibilidades en torno a un curso de formación y la opción de incluir recursos propios y externos alojados en otras plataformas. i) Se puede instalar aplicaciones de terceros.
  • 26. Educación en entornos virtuales 26 UNICLA Plantel Zitácuaro j) Al igual que otras muchas herramientas online, es posible instalarse la App en dispositivos móviles tanto en sistemas operativos IOS o Android.
  • 27. Educación en entornos virtuales 27 UNICLA Plantel Zitácuaro Bibliografía BALLHAUS, B. (9 de julio de 2021). Blackboard.com. https://www.blackboard.com/es- lac/teaching-learning/learning-management/blackboard-learn CLARENCE, C. A. (2012). Tipos de LMS: Características Requisitos-Procedimientos para seleccionar un LMS. Obtenido en:http://es.scribd.com/doc/100084611/Tiposde-LMS-Caracteristicas-Requisitos- Procedimientos-para-seleccionar-un-LMS CLARENC, C.A. Et. Al. 2013. Analizamos 19 plataformas de eLearning: Investigación colaborativa sobre LMS. Grupo GEIPITE, Congreso Virtual Mundial de e- Learning. Sitio web: www.congresoelearning.org 155p. DOUGLAMAS, M. (9 de julio de 2021). Moodle.net https://docs.moodle.org/311/en/Main_page FERREIRO, V (2013). Prácticas innovadoras: uso de la plataforma Blackboard en modalidades semipresenciales. Caso práctico UABC FIN Tecate. RIDE, 4 (7) 129- 150. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498150315007 FRANCES, P. (2015). Tecnología para la mejora de la educación Seminario internacional tecnología y educación. Chile. Recuperado el 9 de julio de 2021, de http://conocimientoeducativo.com/wpcontent/uploads/2015/10/InteriorEducaci% C3%B3n1.pdf GARCÍA, N. E y PÉREZ, C. A. 2015. Creación de ambientes digitales. Tlalneplanta, Estado de México. UNID. 46p. IGLESIAS, F. 2018. Reseña de la aplicación: Edmodo. Una plataforma virtual de aprendizaje y red social educativa. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, España, núm. 1. PINTO, J. (S/A). Plataformas virtuales de aprendizaje: Paradiso LMS. Revista Virtual Paradiso Lms. Recuperado de: https://es.calameo.com/read/0058238084cd89a865173 REGATTO, J. y TAPIA (1999) Plataformas Virtuales que utilizan en el Siglo XXI Las Instituciones de Educación Superior en el Ecuador durante el Proceso De Enseñanza-Aprendizaje caso de Estudio: Moodle, Schoology Y Sidweb. Recuperado de:https://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2016/educacion/rbtn.pdf SÁNCHEZ, J. (2009). Plataformas de enseñanza virtual en entornos educativos. Revista de medios y educación. Sevilla, España. 34, 217-233. TEMPLATE, S. (25 de julio 2018) Herramientas Web 2.0. Funcionamiento de schoology. http://tics3-informatica2018.blogspot.com/2018/07/funcionamiento.html
  • 28. Educación en entornos virtuales 28 UNICLA Plantel Zitácuaro TEMPLATE, S. (25 de julio 2018) Herramientas Web 2.0. Ventajas y desventajas de schoology. http://tics3-informatica2018.blogspot.com/2018/07/ventajas-y- deventajas-2.html TEMPLATE, S. (25 de julio 2018) Herramientas Web 2.0. Definición y características de schoology. http://tics3-informatica2018.blogspot.com/2018/07/definicion-2-y- caracteristicas.html UNESCO (2021). Garantizar un aprendizaje a distancia efectivo durante la disrupción causada por la COVID-19. Guía para docentes. París, Francia. p. 83 VELASCO, E. y BÁRCENAS, J. 2019. Eductecnológia y aprendizaje 4.0. México, SOMECE. 783p. ZAVAHRA, T. (2012). Plataformas Educativas Virtuales. Obtenido de sites: https://sites.google.com/site/plataformaseducativasvirtuales/