SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE EXPETOS EN E-LEARNING




 PROYECTO DE EDUCACION VIRTUAL PARA EL
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BOLÍVAR


            Ing. Paulina Alvarado

              Ambato-Ecuador
INDICE



1 INTRODUCCIÓN………..…………………………………………………………………1

2 JUSTIFICACIÓN…………..……………………………………………………………….2

3 OBJETIVOS…………………..……………………………………………………………3

4 DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN…………….…………………………4

5 MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN………………………………………………..5

6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………………………………….. 6

7 METODOLOGÍA…………………………………………………………………………….6

8 PROPUESTA…………………………………………………………………………….... 8

   Presentación………………………………………………………………………...... 9
   Misión y Visión………………………………………………………………………... 9
   Organigrama Funcional…………………………………………………………… 10
   Estructura del Complejo de Educación Virtual…………………………………. 11
   Requerimientos……………………………………………………………………                   12
   Cronograma de Actividades………………………………………………………             13


9 RESULTADOS ESPERADOS…………………………………………………………. 14

10 Autor……………………………………………………………………………………… 14

 ANEXOS
1. TEMA:

      PROYECTO DE EDUCACION VIRTUAL PARA EL INSTITUTO
                        TECNOLÓGICO SUPERIOR BOLÍVAR

2. INTRODUCCIÓN

Hoy en día, la sociedad exige que el individuo adquiera en el ámbito educativo una
formación integral, que le permita ser un ente activo, pensante, con criterios y capaz
de aportar ideas y soluciones a los problemas o situaciones que puedan presentarse
en la convivencia e interacción con las personas que forman parte de una sociedad, y
hacer de ésta un entorno dinámico y productivo para lograr el progreso del país.
(Noguera, 2001).

Las    nuevas        tecnologías   de   la    información    y   de   las   comunicaciones
posibilitan     la     creación    de    un      nuevo      espacio    social-virtual   para
las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de
educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del
conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones.

Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo
espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser
aprendidos en los procesos educativos, además para adaptar las instituciones
educativas al nuevo espacio social requiere crear nuevos escenarios, instrumentos y
métodos para los procesos educativos, por muchas razones básicas, hay que
replantearse profundamente la organización de las actividades educativas, mediante
un nuevo sistema educativo en el entorno virtual.

La Educación virtual es una estrategia educativa, basada en el uso intensivo de las
nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos
altamente eficientes en el proceso enseñanza-aprendizaje, que permite que las
condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean
factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje.

En la educación virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su participación
activa en la construcción de conocimientos le asegura un aprendizaje significativo.
Los profesores (facilitadores) ya no centran su trabajo docente en exposiciones orales
de los contenidos de los libros; ahora asumen que los estudiantes pueden leer estos
contenidos, y por lo tanto conciben la clase como un espacio para estimular el trabajo
colaborativo y autónomo, posibilitando un espacio para que los estudiantes puedan
prepararse a su propio ritmo y para ello uno de los componentes más importantes son
las aulas virtuales.

Si bien es cierto inicialmente se estableció una diferencia marcada entre educación
presencial y educación virtual, hoy en día hablamos de b-learning o blended learning,
que no es más que la integración de estas dos modalidades.

El advenimiento de esta modalidad ha causado un gran nivel de resistencia entre los
docentes, pues muchos de ellos creen que su trabajo se verá amenazado, pues al
colocar las aulas virtuales suponen desaparecerán las aulas presenciales, pero nada
de esto es cierto, pues integrar las aulas virtuales como un nuevo recurso dentro de
nuestra práctica docente nos permitirá alcanzar grandes éxitos en el proceso
educativo.



3. JUSTIFICACIÓN.


La tecnología ha cambiado fundamentalmente el proceso de educación de las
personas. El conocimiento ya no está reservado a quienes tienen acceso a la
información reposada en bibliotecas y facultades. En la actualidad, cada persona debe
jugar un rol activo en su adquisición de conocimientos sin depender de los demás. El
crecimiento y desarrollo profesional así como la actualización permanente de sus
capacidades son el resultado de la decisión de cada individuo de mantenerse vigente y
competitivo. Hoy más que nunca el término “autodidacta” ha cobrado validez y los
educadores tenemos que enfrentar a una comunidad de alumnos más exigente y
autónoma.


Los avances de la ciencia y la tecnología han puesto a la disposición del docente una
serie de medios y/o objetos que pueden servir de elementos mediadores para el
desarrollo de su actividad cotidiana. La creación de aulas virtuales como proyectos
educativos apoyados en Tecnología Informática y Telecomunicaciones, trae una ,
novedosa rama del quehacer pedagógico, plantea la necesidad de modificar los roles
docentes.


Es una actividad multidisciplinaria que demanda la participación de profesionales de la
educación y de la telemática. En dicho proceso, es necesario tomar en cuenta diversos
elementos como: la caracterización de la población a la que va dirigida, el diseño del
currículo del curso, el desarrollo de materiales educativos, la organización de los
recursos tecnológicos, el diseño de ambientes de aprendizaje, el entrenamiento a
profesores y alumnos, el acondicionamiento de los ambientes físicos, el aspecto
financiero y el establecimiento de normas, entre otros.


Por otra parte, es importante resaltar que con el uso del ordenador, no se pretende
desplazar al docente a un segundo plano, sino por el contrario, su tarea se ve aún
más comprometida con el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje,
debido a que, al involucrar en este proceso las distintas herramientas que se
encuentran en el mercado hoy día, tales como entornos virtuales, Internet, textos
electrónicos, software educativo, entre otros, se ve en la necesidad de actualizarse
para guiar a los alumnos en el uso de estos recursos y obtener de ellos el máximo
beneficio.


También es preciso señalar que la inclusión de estas herramientas tecnológicas en el
campo educativo como medios de enseñanza y aprendizaje dan paso a lo que se
conoce como espacios virtuales, mediante los cuales se le brinda la posibilidad al
usuario de interactuar y tener mayor libertad para indagar en el campo de estudio y
dejar    de    ser    el   alumno      pasivo    que      tradicionalmente   ha   sido.


De acuerdo a lo anterior, se puede concluir que tomando en cuenta las características
del mundo globalizado en que vivimos, y las exigencias que cada día se presentan en
el ámbito educativo, los docentes del Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la
ciudad de Ambato, deben estar inmersos en el mundo tecnológico, es decir,
adiestrados en el uso de los distintos medios multimedia con que se cuenta para
enfrentar con pie firme las ansias de conocimiento de los estudiantes e inclusive las
propias, y así aprovechar al máximo los recursos de los cuales se dispone hoy día
para contribuir y mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje .
Las razones expuestas, justifican la realización de este proyecto que contribuirá de
manera significativa a emprender nuevos retos, diversificar modalidades de estudio y
dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de la Institución.



4. OBJETIVO DEL PROYECTO


Objetivo General:
   Creación del Departamento de educación en Línea para el “ Instituto Tecnológico
    Superior Bolívar ”


Objetivos Específicos:
   Diagnosticar      el uso y la aplicación de las NTIC’s dentro de la Institución
    Educativa.
   Diseñar una propuesta sobre la implementación de aulas virtuales en la institución
    a nivel medio.
   Elaborar un plan de capacitación para Docentes y personal administrativo de la
    Institución, basado en la metodología PACIE.
   Especificar los requerimientos técnicos, humanos y económicos.


5. INSTITUCIÓN EN LA QUE SE APLICARÁ EL PROYECTO

5.1 DATOS INFORMATIVOS.

Información ITS Bolívar

          Plantel:
           Instituto Tecnológico Bolívar

          Provincia:
           Tungurahua

          Cantón:
Ambato



   Teléfonos

   2842000

   Sostenimiento:

   Fiscal

   Jornadas:

   Matutina, Vespertina y Nocturna

   Tipo:

   Masculino (Diurno)
    Mixto (Vespertino y Nocturno)

   Ciclos:
    Educación Básica (8vo. 9no, y 10mo.)

   Bachilleratos:
    Bachillerato en Ciencias
    Bachillerato Técnico en Contabilidad
    Bachillerato Técnico en Informática
    Post Bachillerato:

   Superior (Especialidades)

   Informática
    Mercadotécnia
    Contabilidad de Costos

 Regimén Modalidad:
    Quinquimestral

 Modalidad:
    Presencial
5.2 MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN


   MISIÓN
   La misión del I.T.S Bolívar es desarrollar la capacidad crítica, reflexiva y
   creativa de los    educandos    del   Instituto   Tecnológico   Bolívar,   con
   una        educación       de calidad, enmarcada en aspectos científicos,
   tecnológicos y morales, fundamentados en
   la teoría y la práctica.


   VISIÓN
   El I.T.S. Bolívar será una organización educativa ubicada en la vanguardia de
   la formación de juventudes; ofertará una educación que cumpla con las
   normas ISO 9000 y el bachillerato internacional formando               líderes
   competentes con calidad humana y guías de la sociedad, cuyo pensamiento
   crítico-reflexivo coadyuve con el progreso del contexto social, conjugando el
   cuerpo y la mente.


   La formación científica y tecnológica compartida en el Bolívar, permitirá a
   nuestros egresados alcanzar altos estándares de          rendimiento en sus
   desempeños académicos posteriores y/o en el mundo del trabajo.


   La labor del Bolívar se desarrollará en un clima organizacional positivo, con
   docentes debidamente capacitados           profesional y humanísticamente y
   cuyo    trabajo   en equipo será la resultante de la superación y autoestima.
   Contará con aulas virtuales y laboratorios dotados con tecnologías de punta
   para apoyar el proceso enseñanza - aprendizaje, logrando así la eficacia en
   la formación integral de los educandos.


  6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
   Considerando la visión que la Institución tienen ante una sociedad exigente
   en la formación académica e intelectual de nuestros estudiantes, se hace
   preciso plantear los siguientes aspectos que influyen actualmente dentro de
   la actividad docente de nuestro plantel:
   Falta de conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías por parte del
    Personal docente de la Institución.
       Los docentes desconocen las nuevas estrategias educativas que permitan
    el diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje.
   La Institución en la parte administrativa no cuenta con un Departamento de
    Educación Virtual           que controle,   oriente y coordine los procesos de
    inserción del Elearning - Blearning en la tarea educativa.
   No existe un aprovechamiento adecuado de los recursos físicos,
    tecnológicos y humanos.


7. METODOLOGÍA.
    Este proyecto iniciará con una investigación de campo, para determinar
    aspectos reales de la Institución, se aplicará el FODA como un recurso
    para analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que
    existen en el plantel.


    Para la implementación del este proyecto se utilizará la metodología PACIE
    implementada en el uso de TIC´s como soporte a los procesos de
    aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de la
    educación real. PACIE adiciona a la comunicación y exposición de la
    información, procesos sociales que apoyan la criticidad y análisis de los
    datos para construir conocimiento, mediante el compartir educativo.


    Es una metodología de trabajo en línea a través de un Campus Virtual, que
    permite manejar de la mejor manera, ese proceso de transición, tanto en
    los procesos áulicos convencionales, como en los institucionales, de
    enseñar en el aula a guiar por Internet como un soporte adicional a los
    recursos didácticos usados por nosotros actualmente en las clases1.



    1
        www.fatla.org, Metodología PACIE
PACIE significa:
•   Dar un impacto visual con el aula virtual.
                   •   Usar correctamente los recursos en línea.
                   •   Presentar contenidos educativos con eficiencia.
    PRESENCIA      •   Usar herramientas adicionales a la plataforma.
                   •   Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias.



                   •   Planificar el alcance de un aula virtual.
                   •   Decidir la practicidad del aula virtual.
                   •   Definir estándares y marcas académicas.
     ALCANCE       •   Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.
                   •   Categorizar el uso de las aulas virtuales propias.



               •       Conocer el Ciclo del Diseño.
               •       Implementar una investigación permanente.
               •       Fomentar el autaprendizaje mediante los EVA’s.
  CAPACITACIÓN •       Planificación correcta de las tutorías.
               •       Crear EVA’s que generen conocimiento.



               •       Generar interacción real en un EVA.
               •       Motivar la participación estudiantil en Línea.
               •       Fomentar la socialización por Internet.
               •       Eliminar la sobrecarga inútil de actividades.
   INTERACCIÓN
               •       Generar EVA’s interactivos.



                   •   Conocer técnicas de evaluación por Internet.
                   •   Usar evaluaciones mixtas virtual-presencial.
                   •   Fomentar la autoevaluación crítica.
    E-LEARNING     •   Automatizar procesos de evaluación.
                   •   Conjugar tutoría en línea y evaluación.




8. PROPUESTA.

  La tecnología es indispensable en un aula moderna, sea                      para
  complementar     actividades     presenciales,    para   solventar    problemas
  académicos a distancia o para motivar la creación de conocimiento, en una
  interacción en línea, por tal razón se hace necesario la
Creación del Departamento de Educación en Línea
    para el Instituto Tecnológico Superior Bolívar

8.1 PRESENTACIÓN

   El Departamento de Educación en Línea en el ITS. BOLÍVAR (DEL),
   será la Dependencia que tiene por cometido        organizar, desarrollar,
   regular y evaluar    una modalidad educativa alternativa y paralela a la
   presencial que contribuya a la formación de los estudiantes y a la
   formación permanente de los docentes, brindando            apoyo a las
   innovaciones educativas que involucren Tecnologías de la Información
   y Comunicación, aplicando la metodología PACIE. La organización y
   gestión administrativa - pedagógica de este departamento están
   orientados al fortalecimiento de la equidad educativa, a la expansión de
   las oportunidades educativas y a la mejora de la calidad de la
   Educación, llevando a la Institución a la vanguardia en la formación de
   nuevas juventudes.




8.2 D.E.L. MISIÓN y VISIÓN



             VISIÓN                                   MISIÓN

 • Que los estudiantes y                  • En el Departamento de
   docentes del Instituto                   Educación en Línea se
   Tecnológico         Superior             implementan servicios de
   Bolívar utilicen las Nuevas              tecnologías de Información
   Tecnologías        de      la            y comunicación (TIC's), así
   Información                 y            también la aplicación de la
   Comunicación, así como                   metodología PACIE en la
   también aulas virtuales                  creación de aulas virtuales
   como recursos de apoyo                   para garantizar        una
   dentro       del     proceso             educación de excelencia
   educativo.                               en el ITS Bolívar de la
                                            ciudad de Ambato.
8.3 ORGANIGRAMA

      El Departamento de Educación en Línea del ITS Bolívar se incluye
      dentro del organigrama Institucional y coordinará su trabajo con el
      Departamento de Planificación con que cuenta actualmente la
      Institución, para coordinar analizar y discutir las modificaciones   e
      implementaciones en la nueva incursión de la realidad virtual, debe
      estar conformado por un equipo de tres profesionales un pedagogo, un
      técnico y un comunicador.

      El pedagogo será quien lleve la dirección de esta nueva entidad, y será
      quien coordine la aplicación de la metodología PACIE, apoyando       el
      proceso de cambio que se propone en la Institución. Iniciaremos este
      trabajo con personal de la Institución a quienes se les asignará las
      funciones correspondientes dentro del departamento.


8.4 UBICACIÓN ORGANIZACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
   EN LÍNEA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BOLÍVAR



                                   RECTORADO



                               VICERRECTORADO




       DEL                        PLANIFICACIÓN
8.5. ESTRUCTURA DEL COMPLEJO EDUCATIVO VIRTUAL

   Se han establecido cuatro elementos indispensables:




                     Será la presencia digital de la Institución, e
                     integrará a toda la comunidad bolivariana .




                      Se diseñarán las aulas virtuales, utilizando la
                      metodología PACIE, las mismas que permitirán
                      interactuar a los docentes, estudiantes y
                      personal administrativo de la Institución




                      Se establecerá un sistema de comunicación que
                      permita mantener informada a toda la familia
                      bolivariana , a través de mensajes personales y
                      generales , garantizando una comunicación
                      inmediata y oportuna.



                     Existirá un sistema de Capacitación
                     permanente       para los Docentes de la
                     Institución dentro de los procesos educativos,
                     tecnológicos y profesionales.
8.6 REQUERIMIENTOS

  Para dar inicio a este proceso de incursión virtual en la Institución se utilizará el
  equipo técnico con que actualmente cuenta la Institución:


  HARDWARE
     SERVIDOR DEDICADO
             Mainboard:         HP Proliant
             Procesador:        Intel XEON
             Memoria:           4 gb en RAM
             Disco Duro:        160 GB
             Unidad Óptica:     DVD writer


     RED operativa Internet (Banda ancha)
     PARA LOS PARTICIPANTES (ESTUDIANTES / DOCENTES)
             Procesador:        Intel Pentium 4
             Memoria:           512 en RAM
             Disco Duro:        160 GB
             Periféricos :      mouse, bocinas, micrófonos, web cam
     SOFTWARE
             Sistema Operativo Windows
             Servidor Web
             Plataforma Educativa Virtual Moodle
     Se contratará alojamiento compatible con la plataforma Moodle.
     INFRAESTRUCTURA.
      El Departamento de Educación en Línea funcionará en la oficina del
      Departamento de Planificación de la Institución, reestructurando el espacio
      físico de la misma. Existirá una conexión telefónica y el acceso a Internet
      permanente para organización y administración de la plataforma.
      Se trabajará con los laboratorios de cómputo del área de Informática, para la
      Capacitación Docente.
     PERSONAL
             Director del DEL
             Administrador de la Red
   Experto en E-learnig
              Docentes



8.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


                                                          SEMANAS
ACTIVIDADES
                               1      2   3   4   5   6   7   8   9   10 11 12 12 13 14

Investigación de Campo
                               X X

Establecer requerimientos
                                          X X
técnicos
Adecuación del espacio
físico                                            X


Instalación del Sistema
                                                  X X
Operativo
Configuración del sistema
                                                          X X X
de EV
Implementación de Lab. de
                                                                  X X
Capacitación
Creación de cursos
                                                                  X X

Capacitación docente
                                                                      X   X   X   X

Subir cursos a la
                                                                                  X   X
plataforma
Informes Finales
                                                                                      X   X
8.8 RESULTADOS QUE SE ESPERA OBTENER


              Creación del Departamento de Educación en
         1    Línea en el Instituto Tecnológico Superior Bolívar

               Concientización y motivación de los Docentes de
         2    la Institución en el uso y aplicación de nuevas
              estrategias virtuales en el proceso educativo
              Actualización Tecnológica al personal docente del
         3    Instituto Bolívar en el uso de las herramientas web
              2.0 y plataforma moodle.

              Utilización de las aulas virtuales, como recurso de
         4    apoyo a los procesos educativos presenciales.




9. AUTORIA




               Nombre: Elena Paulina Alvarado López
               Mail: paualva009@yahoo.es
               Ciudad: Ambato
               País: Ecuador
10. BIBLIOGRAFÍA.

Ing. Pedro Camacho.PACIE. VISIÓN MACRO. http://www.fatla.org/

ROSENBERG, M. (2002). E-learning Estrategias para transmitir conocimiento en
 la   era digital. Mc Graw Hill Interamericana, S.A.

 DR. RAFAEL EMILIO BELLO DÍAZ. Eduación Virtual. Aulas sin Paredes
 http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp



 Metodología PACIE, Ing. Pedro Camacho. www.pedrocamacho.vgcorp.net

Consideraciones curriculares para la introducción de tecnologías avanzadas en la
 formación ocupacional, Tirado Morueta, Ramón y Guzmán Franco, Edutec.
 http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/134.html


.http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-
virtual.shtml#concep


 http://es.netlog.com/bravilma/blog/blogid=1834719
FUNCIONES            QUE       DEBE       DESEMPEÑAR        EL    PERSONAL          DEL
DEPARTAMENTO EN LÍNEA.

ADMINISTRADOR

   Instalación y Configuración de la Plataforma Virtual.
   Mantenimiento de la Plataforma.
   Organizar y coordinar los cursos de capacitación para el Personal Docente de la
    Institución sobre el uso de las nuevas tecnologías y plataforma virtual.
   Elaborar informes periódicos sobre el uso de la plataforma
   Establecer mecanismos para que los estudiantes se adapten a los nuevos
    procesos.
   Apoyar a los Docentes en el diseño y creación de sus aulas virtuales y uso
    adecuado de nuevos recursos virtuales.
   Respaldar la información de las aulas virtuales
   Mantener una comunicación permanente con la comunidad Bolivariana.
   Supervisar     que   los   procesos    de   educación   virtual   sean     realizados
    correctamente.
   Evaluar permanentemente a todos los miembros de la Comunidad de
    Aprendizaje.

DOCENTES

ESPECIALISTA ELEARNING

   Capacitar al personal docente de la Institución en el uso de         los Entornos
    Virtuales de Aprendizaje.
   Capacitar a los docentes del plantel en el uso de los recurso necesarios para
    aplicarlos en los EVA’s.
   Guiar y apoyar a los docentes en la creación de sus aulas virtuales.
   Validar los productos elaborados por los docentes.
DOCENTES. TUTORES VIRTUALES

   Diseñar y crear las aulas virtuales de sus asignaturas, aplicando la metodología
    PACIE.
   Preparar el material de trabajo utilizando los nuevos recursos tecnológicos.
   Mantener una comunicación activa con los participantes del curso virtual.
   Monitorear el trabajo de los estudiantes en el aula virtual.
   Apoyar y motivar la participación activa de los estudiantes en el curso.
   Establecer adecuadamente las evaluaciones, a las actividades realizadas por
    los estudiantes.
   Utilizar los recursos y herramientas apropiados para los bloques de trabajo en
    la Plataforma.
   Permitir siempre una retroalimentación.
   Facilitar la recuperación pedagógica.
   Mantener una comunicación activa con el D.E.L.
   Solicitar apoyo técnico cuando lo requiera.




ESTUDIANTES

   Inscribirse en el curso a través de un procedimiento en la Secretaría del Plantel.
   Solicitar su clave de acceso.
   Crear un cuenta e-mail, para trabajo exclusivo de la Institución.
   Cumplir con el reglamento interno del plantel.
   Participar activamente en los entornos virtuales de aprendizaje.
   Cumplir    con responsabilidad las tareas propuestas, respetando fechas
    establecidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaMapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Carlos Santos
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
Yeli Rodriguez
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
Jorge Muñiz
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasTrabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Paulita Castañeda
 
Ensayo de la tic
Ensayo de la ticEnsayo de la tic
Ensayo de la tic
Delfina Mejia
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Steven0905
 
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaEnsayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaanahicm
 
Proyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasProyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasPedhro Acuario
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
Leidysluciell
 
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS
EL ÁRBOL DE PROBLEMASEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS
Corporación JDS
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
CristianLagua
 
Proyecto aula virtual
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
Proyecto aula virtual
andy meza bautista
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacionInfografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
DayanaMeza8
 
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
Ramiro Aduviri Velasco
 
Dafo y fo, da, do, fa de entornos virtuales
Dafo  y fo, da, do, fa de entornos virtualesDafo  y fo, da, do, fa de entornos virtuales
Dafo y fo, da, do, fa de entornos virtuales
Paqui Quebrajo
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaMapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasTrabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
 
Ensayo de la tic
Ensayo de la ticEnsayo de la tic
Ensayo de la tic
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaEnsayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
 
Proyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasProyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticas
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS
EL ÁRBOL DE PROBLEMASEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
 
Introduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativaIntroduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativa
 
Proyecto aula virtual
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
Proyecto aula virtual
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
 
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacionInfografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
 
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
 
Dafo y fo, da, do, fa de entornos virtuales
Dafo  y fo, da, do, fa de entornos virtualesDafo  y fo, da, do, fa de entornos virtuales
Dafo y fo, da, do, fa de entornos virtuales
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
 

Destacado

IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALESIMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
fredyvelasquezcanaria
 
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Yon Richard Cisneros Valentin
 
8803 7
8803 78803 7
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power pointFortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
 
Proyecto aula virtual
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
Proceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareasProceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareas
Freddy Riera
 
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIONPRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Adriana Martinez
 
Propuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego Molina
Propuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego MolinaPropuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego Molina
Propuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego Molina
Chamilo User Day
 
Armando Sandoval Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria MoodleArmando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval
 
Implementación de un campus virtual usando moodle - Tesis
Implementación de un campus virtual usando moodle - TesisImplementación de un campus virtual usando moodle - Tesis
Implementación de un campus virtual usando moodle - Tesis
Andres Rico
 
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso ChamiloComo usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Yannick Warnier
 
Presentacion aula virtual
Presentacion aula virtualPresentacion aula virtual
Presentacion aula virtual
apelliccia
 
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
FABIAN AYALA
 
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoAplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoSandro Santiago A
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJELeonardo Sanchez
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aulaeduenco
 

Destacado (20)

IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALESIMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
 
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
 
8803 7
8803 78803 7
8803 7
 
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power pointFortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
 
Proyecto aula virtual
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
Proyecto aula virtual
 
Proceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareasProceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareas
 
Fortal. y debil. educación virtual a distancia
Fortal. y debil. educación virtual a distanciaFortal. y debil. educación virtual a distancia
Fortal. y debil. educación virtual a distancia
 
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIONPRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION
 
El venado
El venadoEl venado
El venado
 
Propuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego Molina
Propuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego MolinaPropuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego Molina
Propuesta Aula Virtual en Chamilo - Diego Molina
 
Armando Sandoval Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria MoodleArmando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval Maravilla Tesis Maestria Moodle
 
Implementación de un campus virtual usando moodle - Tesis
Implementación de un campus virtual usando moodle - TesisImplementación de un campus virtual usando moodle - Tesis
Implementación de un campus virtual usando moodle - Tesis
 
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso ChamiloComo usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
 
Presentacion aula virtual
Presentacion aula virtualPresentacion aula virtual
Presentacion aula virtual
 
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
 
Programas de aplicacion
Programas de aplicacionProgramas de aplicacion
Programas de aplicacion
 
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoAplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 

Similar a PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL

Exposicion Paul Quinde EPE 2001
Exposicion Paul Quinde EPE 2001Exposicion Paul Quinde EPE 2001
Exposicion Paul Quinde EPE 2001Paul Quinde
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
Casa Lorella
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
Casa Lorella
 
Gerencia de la educación virtual
Gerencia de la educación virtualGerencia de la educación virtual
Gerencia de la educación virtual
luine
 
Present educ 633
Present educ 633 Present educ 633
Present educ 633 ganlo17
 
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo""Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"Jazmin Coronado
 
Propuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-menPropuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-men
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Tesis vieyra 16ag2011
Tesis vieyra 16ag2011Tesis vieyra 16ag2011
Tesis vieyra 16ag2011
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2
Marvelys Alvarado Coronado
 
Planificación pixis grupo n power point
Planificación pixis grupo n power pointPlanificación pixis grupo n power point
Planificación pixis grupo n power pointcarlosloza
 
Planificación pixis grupo n power point
Planificación pixis grupo n power pointPlanificación pixis grupo n power point
Planificación pixis grupo n power pointcarlosloza
 
Morales mares maria guadalupe actividad 1
Morales mares maria guadalupe actividad 1Morales mares maria guadalupe actividad 1
Morales mares maria guadalupe actividad 1
mariamoralesmares
 
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A CandanedoPortafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Wilmo66
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
sisaasesores
 

Similar a PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL (20)

Exposicion Paul Quinde EPE 2001
Exposicion Paul Quinde EPE 2001Exposicion Paul Quinde EPE 2001
Exposicion Paul Quinde EPE 2001
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
 
Gerencia de la educación virtual
Gerencia de la educación virtualGerencia de la educación virtual
Gerencia de la educación virtual
 
Present educ 633
Present educ 633 Present educ 633
Present educ 633
 
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo""Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
 
Documento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 FinalDocumento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 Final
 
Documento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 FinalDocumento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 Final
 
Documento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 FinalDocumento Criterios 1234 Final
Documento Criterios 1234 Final
 
Propuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-menPropuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-men
 
Tesis vieyra 16ag2011
Tesis vieyra 16ag2011Tesis vieyra 16ag2011
Tesis vieyra 16ag2011
 
Integrador modulo 7
Integrador modulo 7Integrador modulo 7
Integrador modulo 7
 
Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2
 
Planificación pixis grupo n power point
Planificación pixis grupo n power pointPlanificación pixis grupo n power point
Planificación pixis grupo n power point
 
Planificación pixis grupo n power point
Planificación pixis grupo n power pointPlanificación pixis grupo n power point
Planificación pixis grupo n power point
 
Morales mares maria guadalupe actividad 1
Morales mares maria guadalupe actividad 1Morales mares maria guadalupe actividad 1
Morales mares maria guadalupe actividad 1
 
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A CandanedoPortafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Fase de investigacion
Fase de investigacionFase de investigacion
Fase de investigacion
 

Más de Elena Paulina Alvarado López

Revista paulinaalvarado
Revista paulinaalvaradoRevista paulinaalvarado
Revista paulinaalvarado
Elena Paulina Alvarado López
 
Revista digital paulinaalvarado
Revista digital paulinaalvaradoRevista digital paulinaalvarado
Revista digital paulinaalvarado
Elena Paulina Alvarado López
 
Capacitación Docente Institucional
Capacitación Docente InstitucionalCapacitación Docente Institucional
Capacitación Docente Institucional
Elena Paulina Alvarado López
 
CapacitaciónDocente- Planificación
CapacitaciónDocente- PlanificaciónCapacitaciónDocente- Planificación
CapacitaciónDocente- Planificación
Elena Paulina Alvarado López
 
Planificacionpaulinaultima
PlanificacionpaulinaultimaPlanificacionpaulinaultima
Planificacionpaulinaultima
Elena Paulina Alvarado López
 
Capacitación Docente-Fase Planificación
Capacitación Docente-Fase PlanificaciónCapacitación Docente-Fase Planificación
Capacitación Docente-Fase Planificación
Elena Paulina Alvarado López
 

Más de Elena Paulina Alvarado López (12)

Mujerreflexion
MujerreflexionMujerreflexion
Mujerreflexion
 
Revista paulinaalvarado
Revista paulinaalvaradoRevista paulinaalvarado
Revista paulinaalvarado
 
Revista digital paulinaalvarado
Revista digital paulinaalvaradoRevista digital paulinaalvarado
Revista digital paulinaalvarado
 
Interaccion
InteraccionInteraccion
Interaccion
 
Capacitación Docente Institucional
Capacitación Docente InstitucionalCapacitación Docente Institucional
Capacitación Docente Institucional
 
CapacitaciónDocente- Planificación
CapacitaciónDocente- PlanificaciónCapacitaciónDocente- Planificación
CapacitaciónDocente- Planificación
 
Planificacionpaulinaultima
PlanificacionpaulinaultimaPlanificacionpaulinaultima
Planificacionpaulinaultima
 
Capacitación Docente-Fase Planificación
Capacitación Docente-Fase PlanificaciónCapacitación Docente-Fase Planificación
Capacitación Docente-Fase Planificación
 
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACIONCAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
 
Pruebaslideshare
PruebaslidesharePruebaslideshare
Pruebaslideshare
 
Pruebaslideshare
PruebaslidesharePruebaslideshare
Pruebaslideshare
 
Introduccions a java
Introduccions a javaIntroduccions a java
Introduccions a java
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL

  • 1. PROGRAMA DE EXPETOS EN E-LEARNING PROYECTO DE EDUCACION VIRTUAL PARA EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BOLÍVAR Ing. Paulina Alvarado Ambato-Ecuador
  • 2. INDICE 1 INTRODUCCIÓN………..…………………………………………………………………1 2 JUSTIFICACIÓN…………..……………………………………………………………….2 3 OBJETIVOS…………………..……………………………………………………………3 4 DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN…………….…………………………4 5 MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN………………………………………………..5 6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………………………………….. 6 7 METODOLOGÍA…………………………………………………………………………….6 8 PROPUESTA…………………………………………………………………………….... 8 Presentación………………………………………………………………………...... 9 Misión y Visión………………………………………………………………………... 9 Organigrama Funcional…………………………………………………………… 10 Estructura del Complejo de Educación Virtual…………………………………. 11 Requerimientos…………………………………………………………………… 12 Cronograma de Actividades……………………………………………………… 13 9 RESULTADOS ESPERADOS…………………………………………………………. 14 10 Autor……………………………………………………………………………………… 14 ANEXOS
  • 3. 1. TEMA: PROYECTO DE EDUCACION VIRTUAL PARA EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BOLÍVAR 2. INTRODUCCIÓN Hoy en día, la sociedad exige que el individuo adquiera en el ámbito educativo una formación integral, que le permita ser un ente activo, pensante, con criterios y capaz de aportar ideas y soluciones a los problemas o situaciones que puedan presentarse en la convivencia e interacción con las personas que forman parte de una sociedad, y hacer de ésta un entorno dinámico y productivo para lograr el progreso del país. (Noguera, 2001). Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones. Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos, además para adaptar las instituciones educativas al nuevo espacio social requiere crear nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos, por muchas razones básicas, hay que replantearse profundamente la organización de las actividades educativas, mediante un nuevo sistema educativo en el entorno virtual. La Educación virtual es una estrategia educativa, basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza-aprendizaje, que permite que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje. En la educación virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su participación activa en la construcción de conocimientos le asegura un aprendizaje significativo.
  • 4. Los profesores (facilitadores) ya no centran su trabajo docente en exposiciones orales de los contenidos de los libros; ahora asumen que los estudiantes pueden leer estos contenidos, y por lo tanto conciben la clase como un espacio para estimular el trabajo colaborativo y autónomo, posibilitando un espacio para que los estudiantes puedan prepararse a su propio ritmo y para ello uno de los componentes más importantes son las aulas virtuales. Si bien es cierto inicialmente se estableció una diferencia marcada entre educación presencial y educación virtual, hoy en día hablamos de b-learning o blended learning, que no es más que la integración de estas dos modalidades. El advenimiento de esta modalidad ha causado un gran nivel de resistencia entre los docentes, pues muchos de ellos creen que su trabajo se verá amenazado, pues al colocar las aulas virtuales suponen desaparecerán las aulas presenciales, pero nada de esto es cierto, pues integrar las aulas virtuales como un nuevo recurso dentro de nuestra práctica docente nos permitirá alcanzar grandes éxitos en el proceso educativo. 3. JUSTIFICACIÓN. La tecnología ha cambiado fundamentalmente el proceso de educación de las personas. El conocimiento ya no está reservado a quienes tienen acceso a la información reposada en bibliotecas y facultades. En la actualidad, cada persona debe jugar un rol activo en su adquisición de conocimientos sin depender de los demás. El crecimiento y desarrollo profesional así como la actualización permanente de sus capacidades son el resultado de la decisión de cada individuo de mantenerse vigente y competitivo. Hoy más que nunca el término “autodidacta” ha cobrado validez y los educadores tenemos que enfrentar a una comunidad de alumnos más exigente y autónoma. Los avances de la ciencia y la tecnología han puesto a la disposición del docente una serie de medios y/o objetos que pueden servir de elementos mediadores para el desarrollo de su actividad cotidiana. La creación de aulas virtuales como proyectos educativos apoyados en Tecnología Informática y Telecomunicaciones, trae una ,
  • 5. novedosa rama del quehacer pedagógico, plantea la necesidad de modificar los roles docentes. Es una actividad multidisciplinaria que demanda la participación de profesionales de la educación y de la telemática. En dicho proceso, es necesario tomar en cuenta diversos elementos como: la caracterización de la población a la que va dirigida, el diseño del currículo del curso, el desarrollo de materiales educativos, la organización de los recursos tecnológicos, el diseño de ambientes de aprendizaje, el entrenamiento a profesores y alumnos, el acondicionamiento de los ambientes físicos, el aspecto financiero y el establecimiento de normas, entre otros. Por otra parte, es importante resaltar que con el uso del ordenador, no se pretende desplazar al docente a un segundo plano, sino por el contrario, su tarea se ve aún más comprometida con el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, debido a que, al involucrar en este proceso las distintas herramientas que se encuentran en el mercado hoy día, tales como entornos virtuales, Internet, textos electrónicos, software educativo, entre otros, se ve en la necesidad de actualizarse para guiar a los alumnos en el uso de estos recursos y obtener de ellos el máximo beneficio. También es preciso señalar que la inclusión de estas herramientas tecnológicas en el campo educativo como medios de enseñanza y aprendizaje dan paso a lo que se conoce como espacios virtuales, mediante los cuales se le brinda la posibilidad al usuario de interactuar y tener mayor libertad para indagar en el campo de estudio y dejar de ser el alumno pasivo que tradicionalmente ha sido. De acuerdo a lo anterior, se puede concluir que tomando en cuenta las características del mundo globalizado en que vivimos, y las exigencias que cada día se presentan en el ámbito educativo, los docentes del Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la ciudad de Ambato, deben estar inmersos en el mundo tecnológico, es decir, adiestrados en el uso de los distintos medios multimedia con que se cuenta para enfrentar con pie firme las ansias de conocimiento de los estudiantes e inclusive las propias, y así aprovechar al máximo los recursos de los cuales se dispone hoy día para contribuir y mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje .
  • 6. Las razones expuestas, justifican la realización de este proyecto que contribuirá de manera significativa a emprender nuevos retos, diversificar modalidades de estudio y dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de la Institución. 4. OBJETIVO DEL PROYECTO Objetivo General:  Creación del Departamento de educación en Línea para el “ Instituto Tecnológico Superior Bolívar ” Objetivos Específicos:  Diagnosticar el uso y la aplicación de las NTIC’s dentro de la Institución Educativa.  Diseñar una propuesta sobre la implementación de aulas virtuales en la institución a nivel medio.  Elaborar un plan de capacitación para Docentes y personal administrativo de la Institución, basado en la metodología PACIE.  Especificar los requerimientos técnicos, humanos y económicos. 5. INSTITUCIÓN EN LA QUE SE APLICARÁ EL PROYECTO 5.1 DATOS INFORMATIVOS. Información ITS Bolívar  Plantel: Instituto Tecnológico Bolívar  Provincia: Tungurahua  Cantón:
  • 7. Ambato  Teléfonos  2842000  Sostenimiento:  Fiscal  Jornadas:  Matutina, Vespertina y Nocturna  Tipo:  Masculino (Diurno) Mixto (Vespertino y Nocturno)  Ciclos: Educación Básica (8vo. 9no, y 10mo.)  Bachilleratos: Bachillerato en Ciencias Bachillerato Técnico en Contabilidad Bachillerato Técnico en Informática Post Bachillerato:  Superior (Especialidades)  Informática Mercadotécnia Contabilidad de Costos  Regimén Modalidad: Quinquimestral  Modalidad: Presencial
  • 8. 5.2 MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN MISIÓN La misión del I.T.S Bolívar es desarrollar la capacidad crítica, reflexiva y creativa de los educandos del Instituto Tecnológico Bolívar, con una educación de calidad, enmarcada en aspectos científicos, tecnológicos y morales, fundamentados en la teoría y la práctica. VISIÓN El I.T.S. Bolívar será una organización educativa ubicada en la vanguardia de la formación de juventudes; ofertará una educación que cumpla con las normas ISO 9000 y el bachillerato internacional formando líderes competentes con calidad humana y guías de la sociedad, cuyo pensamiento crítico-reflexivo coadyuve con el progreso del contexto social, conjugando el cuerpo y la mente. La formación científica y tecnológica compartida en el Bolívar, permitirá a nuestros egresados alcanzar altos estándares de rendimiento en sus desempeños académicos posteriores y/o en el mundo del trabajo. La labor del Bolívar se desarrollará en un clima organizacional positivo, con docentes debidamente capacitados profesional y humanísticamente y cuyo trabajo en equipo será la resultante de la superación y autoestima. Contará con aulas virtuales y laboratorios dotados con tecnologías de punta para apoyar el proceso enseñanza - aprendizaje, logrando así la eficacia en la formación integral de los educandos. 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Considerando la visión que la Institución tienen ante una sociedad exigente en la formación académica e intelectual de nuestros estudiantes, se hace preciso plantear los siguientes aspectos que influyen actualmente dentro de la actividad docente de nuestro plantel:
  • 9. Falta de conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías por parte del Personal docente de la Institución.  Los docentes desconocen las nuevas estrategias educativas que permitan el diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje.  La Institución en la parte administrativa no cuenta con un Departamento de Educación Virtual que controle, oriente y coordine los procesos de inserción del Elearning - Blearning en la tarea educativa.  No existe un aprovechamiento adecuado de los recursos físicos, tecnológicos y humanos. 7. METODOLOGÍA. Este proyecto iniciará con una investigación de campo, para determinar aspectos reales de la Institución, se aplicará el FODA como un recurso para analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que existen en el plantel. Para la implementación del este proyecto se utilizará la metodología PACIE implementada en el uso de TIC´s como soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de la educación real. PACIE adiciona a la comunicación y exposición de la información, procesos sociales que apoyan la criticidad y análisis de los datos para construir conocimiento, mediante el compartir educativo. Es una metodología de trabajo en línea a través de un Campus Virtual, que permite manejar de la mejor manera, ese proceso de transición, tanto en los procesos áulicos convencionales, como en los institucionales, de enseñar en el aula a guiar por Internet como un soporte adicional a los recursos didácticos usados por nosotros actualmente en las clases1. 1 www.fatla.org, Metodología PACIE
  • 11. Dar un impacto visual con el aula virtual. • Usar correctamente los recursos en línea. • Presentar contenidos educativos con eficiencia. PRESENCIA • Usar herramientas adicionales a la plataforma. • Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias. • Planificar el alcance de un aula virtual. • Decidir la practicidad del aula virtual. • Definir estándares y marcas académicas. ALCANCE • Concretar habilidades y destrezas a desarrollar. • Categorizar el uso de las aulas virtuales propias. • Conocer el Ciclo del Diseño. • Implementar una investigación permanente. • Fomentar el autaprendizaje mediante los EVA’s. CAPACITACIÓN • Planificación correcta de las tutorías. • Crear EVA’s que generen conocimiento. • Generar interacción real en un EVA. • Motivar la participación estudiantil en Línea. • Fomentar la socialización por Internet. • Eliminar la sobrecarga inútil de actividades. INTERACCIÓN • Generar EVA’s interactivos. • Conocer técnicas de evaluación por Internet. • Usar evaluaciones mixtas virtual-presencial. • Fomentar la autoevaluación crítica. E-LEARNING • Automatizar procesos de evaluación. • Conjugar tutoría en línea y evaluación. 8. PROPUESTA. La tecnología es indispensable en un aula moderna, sea para complementar actividades presenciales, para solventar problemas académicos a distancia o para motivar la creación de conocimiento, en una interacción en línea, por tal razón se hace necesario la
  • 12. Creación del Departamento de Educación en Línea para el Instituto Tecnológico Superior Bolívar 8.1 PRESENTACIÓN El Departamento de Educación en Línea en el ITS. BOLÍVAR (DEL), será la Dependencia que tiene por cometido organizar, desarrollar, regular y evaluar una modalidad educativa alternativa y paralela a la presencial que contribuya a la formación de los estudiantes y a la formación permanente de los docentes, brindando apoyo a las innovaciones educativas que involucren Tecnologías de la Información y Comunicación, aplicando la metodología PACIE. La organización y gestión administrativa - pedagógica de este departamento están orientados al fortalecimiento de la equidad educativa, a la expansión de las oportunidades educativas y a la mejora de la calidad de la Educación, llevando a la Institución a la vanguardia en la formación de nuevas juventudes. 8.2 D.E.L. MISIÓN y VISIÓN VISIÓN MISIÓN • Que los estudiantes y • En el Departamento de docentes del Instituto Educación en Línea se Tecnológico Superior implementan servicios de Bolívar utilicen las Nuevas tecnologías de Información Tecnologías de la y comunicación (TIC's), así Información y también la aplicación de la Comunicación, así como metodología PACIE en la también aulas virtuales creación de aulas virtuales como recursos de apoyo para garantizar una dentro del proceso educación de excelencia educativo. en el ITS Bolívar de la ciudad de Ambato.
  • 13. 8.3 ORGANIGRAMA El Departamento de Educación en Línea del ITS Bolívar se incluye dentro del organigrama Institucional y coordinará su trabajo con el Departamento de Planificación con que cuenta actualmente la Institución, para coordinar analizar y discutir las modificaciones e implementaciones en la nueva incursión de la realidad virtual, debe estar conformado por un equipo de tres profesionales un pedagogo, un técnico y un comunicador. El pedagogo será quien lleve la dirección de esta nueva entidad, y será quien coordine la aplicación de la metodología PACIE, apoyando el proceso de cambio que se propone en la Institución. Iniciaremos este trabajo con personal de la Institución a quienes se les asignará las funciones correspondientes dentro del departamento. 8.4 UBICACIÓN ORGANIZACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EN LÍNEA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BOLÍVAR RECTORADO VICERRECTORADO DEL PLANIFICACIÓN
  • 14. 8.5. ESTRUCTURA DEL COMPLEJO EDUCATIVO VIRTUAL Se han establecido cuatro elementos indispensables: Será la presencia digital de la Institución, e integrará a toda la comunidad bolivariana . Se diseñarán las aulas virtuales, utilizando la metodología PACIE, las mismas que permitirán interactuar a los docentes, estudiantes y personal administrativo de la Institución Se establecerá un sistema de comunicación que permita mantener informada a toda la familia bolivariana , a través de mensajes personales y generales , garantizando una comunicación inmediata y oportuna. Existirá un sistema de Capacitación permanente para los Docentes de la Institución dentro de los procesos educativos, tecnológicos y profesionales.
  • 15. 8.6 REQUERIMIENTOS Para dar inicio a este proceso de incursión virtual en la Institución se utilizará el equipo técnico con que actualmente cuenta la Institución: HARDWARE  SERVIDOR DEDICADO  Mainboard: HP Proliant  Procesador: Intel XEON  Memoria: 4 gb en RAM  Disco Duro: 160 GB  Unidad Óptica: DVD writer  RED operativa Internet (Banda ancha)  PARA LOS PARTICIPANTES (ESTUDIANTES / DOCENTES)  Procesador: Intel Pentium 4  Memoria: 512 en RAM  Disco Duro: 160 GB  Periféricos : mouse, bocinas, micrófonos, web cam  SOFTWARE  Sistema Operativo Windows  Servidor Web  Plataforma Educativa Virtual Moodle  Se contratará alojamiento compatible con la plataforma Moodle.  INFRAESTRUCTURA. El Departamento de Educación en Línea funcionará en la oficina del Departamento de Planificación de la Institución, reestructurando el espacio físico de la misma. Existirá una conexión telefónica y el acceso a Internet permanente para organización y administración de la plataforma. Se trabajará con los laboratorios de cómputo del área de Informática, para la Capacitación Docente.  PERSONAL  Director del DEL  Administrador de la Red
  • 16. Experto en E-learnig  Docentes 8.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANAS ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12 13 14 Investigación de Campo X X Establecer requerimientos X X técnicos Adecuación del espacio físico X Instalación del Sistema X X Operativo Configuración del sistema X X X de EV Implementación de Lab. de X X Capacitación Creación de cursos X X Capacitación docente X X X X Subir cursos a la X X plataforma Informes Finales X X
  • 17. 8.8 RESULTADOS QUE SE ESPERA OBTENER Creación del Departamento de Educación en 1 Línea en el Instituto Tecnológico Superior Bolívar Concientización y motivación de los Docentes de 2 la Institución en el uso y aplicación de nuevas estrategias virtuales en el proceso educativo Actualización Tecnológica al personal docente del 3 Instituto Bolívar en el uso de las herramientas web 2.0 y plataforma moodle. Utilización de las aulas virtuales, como recurso de 4 apoyo a los procesos educativos presenciales. 9. AUTORIA Nombre: Elena Paulina Alvarado López Mail: paualva009@yahoo.es Ciudad: Ambato País: Ecuador
  • 18. 10. BIBLIOGRAFÍA. Ing. Pedro Camacho.PACIE. VISIÓN MACRO. http://www.fatla.org/ ROSENBERG, M. (2002). E-learning Estrategias para transmitir conocimiento en la era digital. Mc Graw Hill Interamericana, S.A. DR. RAFAEL EMILIO BELLO DÍAZ. Eduación Virtual. Aulas sin Paredes http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp Metodología PACIE, Ing. Pedro Camacho. www.pedrocamacho.vgcorp.net Consideraciones curriculares para la introducción de tecnologías avanzadas en la formación ocupacional, Tirado Morueta, Ramón y Guzmán Franco, Edutec. http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/134.html .http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion- virtual.shtml#concep http://es.netlog.com/bravilma/blog/blogid=1834719
  • 19. FUNCIONES QUE DEBE DESEMPEÑAR EL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO EN LÍNEA. ADMINISTRADOR  Instalación y Configuración de la Plataforma Virtual.  Mantenimiento de la Plataforma.  Organizar y coordinar los cursos de capacitación para el Personal Docente de la Institución sobre el uso de las nuevas tecnologías y plataforma virtual.  Elaborar informes periódicos sobre el uso de la plataforma  Establecer mecanismos para que los estudiantes se adapten a los nuevos procesos.  Apoyar a los Docentes en el diseño y creación de sus aulas virtuales y uso adecuado de nuevos recursos virtuales.  Respaldar la información de las aulas virtuales  Mantener una comunicación permanente con la comunidad Bolivariana.  Supervisar que los procesos de educación virtual sean realizados correctamente.  Evaluar permanentemente a todos los miembros de la Comunidad de Aprendizaje. DOCENTES ESPECIALISTA ELEARNING  Capacitar al personal docente de la Institución en el uso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje.  Capacitar a los docentes del plantel en el uso de los recurso necesarios para aplicarlos en los EVA’s.  Guiar y apoyar a los docentes en la creación de sus aulas virtuales.  Validar los productos elaborados por los docentes.
  • 20. DOCENTES. TUTORES VIRTUALES  Diseñar y crear las aulas virtuales de sus asignaturas, aplicando la metodología PACIE.  Preparar el material de trabajo utilizando los nuevos recursos tecnológicos.  Mantener una comunicación activa con los participantes del curso virtual.  Monitorear el trabajo de los estudiantes en el aula virtual.  Apoyar y motivar la participación activa de los estudiantes en el curso.  Establecer adecuadamente las evaluaciones, a las actividades realizadas por los estudiantes.  Utilizar los recursos y herramientas apropiados para los bloques de trabajo en la Plataforma.  Permitir siempre una retroalimentación.  Facilitar la recuperación pedagógica.  Mantener una comunicación activa con el D.E.L.  Solicitar apoyo técnico cuando lo requiera. ESTUDIANTES  Inscribirse en el curso a través de un procedimiento en la Secretaría del Plantel.  Solicitar su clave de acceso.  Crear un cuenta e-mail, para trabajo exclusivo de la Institución.  Cumplir con el reglamento interno del plantel.  Participar activamente en los entornos virtuales de aprendizaje.  Cumplir con responsabilidad las tareas propuestas, respetando fechas establecidas.