SlideShare una empresa de Scribd logo
T ema  i nvestigado  d e  l a  s ituación   p roblema En 1521 se inició un periodo de 300 años de dominación que se conoce con el nombre de Colonia. En la que España domina regiones mesoamericanas y el rey de España ordena que las tierras se entregaran en encomiendas. Los indígenas que habitaban en ellas debían servir a los españoles y éstos adquirían la obligación de enseñar a los indígenas la doctrina cristiana y algunos oficios. Sin embargo en la Nueva España así llamado el territorio conquistado había profunda desigualdad. Los peninsulares , es decir nacidos en España ocupaban las posiciones más importantes en el gobierno, comercio e iglesia, mientras que los criollos, descendientes de españoles nacidos en la Nueva España, se les limitaba la participación, los indígenas y mestizos eran piones, sirvientes, empleados en obrajes y además maltratados. Los negros y demás castas eran esclavos de haciendas, minas y obrajes.
Diseño de una estrategia metodológica de situación problema aplicado en el desarrollo de una secuencia didáctica en el aula con los niños. Escuela Primaria: Adolfo Ruiz Cortines  Clave: 30DPR4780N ASIGNATURA:  EXPLORACIÓN DE SOCIEDAD GRADO:  1° BLOQUE  1 COMPETENCIA: MANEJO DE INFORMACION HISTORICA TEMA : QUÉ  CELEBRAMOS : MIGUEL  HIDALGO Y LA INDEPENDENCIA APRENDIZAJES  ESPERADOS CORRELACIÓN  COMPETENCIAS TRANSVERSALES TIEMPO DE INTERACCIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES MECANISMOS DE EVALUACIÓN EXPLICA POR QUE Y COMO DE FESTEJA EL INICIO DE LA INDEPENDENCIA A PARTIR DE UNO O DOS TESTIMONIOS. FORMACION CIVICA Y  ETICA FORMACIÓN EN VALORES 2 HORAS CASTAS INDEPENDENCIA IGUALDAD CONSPIRACION LIBERTAD ABOLICION ESCLAVITUD CORREGIDOR VIRREY PREGUNTA ESCUCHA OBSERVA NARRA IDENTIFICA REPRESENTA DIBUJA ESCRIBE PARTICIPA TOLERANCIA RESPETO IGUALDAD JUSTICIA COOPERACION EMPATIA SOLIDARIDAD RESPONSABILIDAD RÚBRICA AUTOEVALUACION COEVALUACION SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO PREGUNTAS PROVOCADORAS: ¿QUE FESTEJAMOS EL 16 DE SEPTIEMBRE? ¿POR QUE FESTEJAMOS EL 16 DE SEPTIEMBRE? ¿SABES QUIENES PARTICIPARON EN ESTE MOVIMIENTO? ¿POR QUE  A MIGUEL HIDALGO SE LE LLAMA EL PADRE DE LA PATRIA? DESARROLLO -ENTREVISTE A DOS ADULTOS EN EL SALON DE CLASES ACERCA DE ESTE MOVIMIENTO CON BASE A LAS PREGUNTAS ANTERIORES. -OBSERVE LAS IMÁGENES PRESENTADAS POR EL MAESTRO. -EN EQUIPO NARRA UNA HISTORIA DE ACUERDO A LO OBSERVADO. -IDENTIFIQUE LOS PERSONAJES PRINCIPALES DE LA HISTORIA NARRADA. -REPRESENTE A LOS PERSONAJES IDENTIFICADOS, CUIDANDO CARACTERISTICAS Y VESTUARIO DE ESA EPOCA. CIERRE -DIBUJA COMO SE FESTEJA EN SU LOCALIDAD ESA FECHA. -ESCRIBA UN BREVE TEXTO DE COMO FESTEJA SU FAMILIA EL GRITO DE INDEPENDENCIA. EVALUACIÓN Y/O PRODUCTO RECURSOS DIDÁCTICOS RÚBRICA (HETEROEVALUACIÓN) NARRACION  (COEVALUACIÓN) EJERCICIO DE RETROALIMENTACIÓN  (AUTOEVALUACIÓN) *LIBRO DE TEXTO GRATUITO  * HOJAS BLANCAS  * TITERES  *CARTULINAS *EJERCICIOS DE RETROALIMENTACION  *COLORES  *LAMINAS  *IMÁGENES  DE LA INDEPENDENCIA OBSERVACIONES TAREAS COMPARTE EN CASA LA INFORMACION  NOMBRE DEL PROFESOR:  ALEJANDRA DEL SOCORRO CHAN UCAN
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Ensayo educación-en-la-colonia
Ensayo educación-en-la-coloniaEnsayo educación-en-la-colonia
Ensayo educación-en-la-colonia
 
La Mujer En La Historia Peruana Karol 5ºC
La Mujer En La Historia  Peruana  Karol   5ºCLa Mujer En La Historia  Peruana  Karol   5ºC
La Mujer En La Historia Peruana Karol 5ºC
 
In time
In timeIn time
In time
 
Educación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos PrehispanicosEducación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos Prehispanicos
 
Grupo 5 - La mujer en la Colonia
Grupo 5 - La mujer en la ColoniaGrupo 5 - La mujer en la Colonia
Grupo 5 - La mujer en la Colonia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
historia de cali
historia de calihistoria de cali
historia de cali
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Rol de la mujer en la colonia y la mujer actual
Rol de la mujer en la colonia y la mujer actualRol de la mujer en la colonia y la mujer actual
Rol de la mujer en la colonia y la mujer actual
 
La educación en la época colonial
La educación en la época colonialLa educación en la época colonial
La educación en la época colonial
 
Comunidades Rom
Comunidades  RomComunidades  Rom
Comunidades Rom
 
Desplazamiento forzoso
Desplazamiento forzosoDesplazamiento forzoso
Desplazamiento forzoso
 
Articulo de opinion +
Articulo de opinion +Articulo de opinion +
Articulo de opinion +
 
La iglesia colombiana
La iglesia colombianaLa iglesia colombiana
La iglesia colombiana
 

Destacado

CANADIANA 002: We Explore the Humble Origins of the West Coast's Music Mecca ...
CANADIANA 002: We Explore the Humble Origins of the West Coast's Music Mecca ...CANADIANA 002: We Explore the Humble Origins of the West Coast's Music Mecca ...
CANADIANA 002: We Explore the Humble Origins of the West Coast's Music Mecca ...
Matthew Owchar
 
Mapa ortografia paola
Mapa ortografia paolaMapa ortografia paola
Mapa ortografia paola
paola18526693
 
Taller del servicio comunitario
Taller del servicio comunitarioTaller del servicio comunitario
Taller del servicio comunitario
Javier Piñero
 
Template diapo2(test)
Template diapo2(test)Template diapo2(test)
Template diapo2(test)
willSCHiam
 
Resume Linkedin
Resume LinkedinResume Linkedin
Resume Linkedin
Ethan Chen
 
Employer Problem # 1 - Breaking through the noise
Employer Problem # 1 - Breaking through the noiseEmployer Problem # 1 - Breaking through the noise
Employer Problem # 1 - Breaking through the noise
caripeterson32
 
Infome programa de_formación_titulada
Infome programa de_formación_tituladaInfome programa de_formación_titulada
Infome programa de_formación_titulada
Diego Chiran
 
Presention - Dairyland 2011
Presention - Dairyland 2011Presention - Dairyland 2011
Presention - Dairyland 2011
Lu-Venus Mayas
 

Destacado (18)

CANADIANA 002: We Explore the Humble Origins of the West Coast's Music Mecca ...
CANADIANA 002: We Explore the Humble Origins of the West Coast's Music Mecca ...CANADIANA 002: We Explore the Humble Origins of the West Coast's Music Mecca ...
CANADIANA 002: We Explore the Humble Origins of the West Coast's Music Mecca ...
 
Our towels
Our towelsOur towels
Our towels
 
Mapa ortografia paola
Mapa ortografia paolaMapa ortografia paola
Mapa ortografia paola
 
Taller del servicio comunitario
Taller del servicio comunitarioTaller del servicio comunitario
Taller del servicio comunitario
 
Ramesh_Resume.doc
Ramesh_Resume.docRamesh_Resume.doc
Ramesh_Resume.doc
 
Template diapo2(test)
Template diapo2(test)Template diapo2(test)
Template diapo2(test)
 
Resume Linkedin
Resume LinkedinResume Linkedin
Resume Linkedin
 
Employer Problem # 1 - Breaking through the noise
Employer Problem # 1 - Breaking through the noiseEmployer Problem # 1 - Breaking through the noise
Employer Problem # 1 - Breaking through the noise
 
Facturaci y pagos
Facturaci y pagos Facturaci y pagos
Facturaci y pagos
 
Ponentes de la III Jornada de Comunicación, Viajes y Aventura
Ponentes de la III Jornada de Comunicación, Viajes y Aventura Ponentes de la III Jornada de Comunicación, Viajes y Aventura
Ponentes de la III Jornada de Comunicación, Viajes y Aventura
 
Infome programa de_formación_titulada
Infome programa de_formación_tituladaInfome programa de_formación_titulada
Infome programa de_formación_titulada
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
La douleur est un signe
La douleur est un signeLa douleur est un signe
La douleur est un signe
 
Progetto itinera presentazione de amicis
Progetto itinera presentazione de amicisProgetto itinera presentazione de amicis
Progetto itinera presentazione de amicis
 
Presention - Dairyland 2011
Presention - Dairyland 2011Presention - Dairyland 2011
Presention - Dairyland 2011
 
What are brands_good_for-_1_1_
What are brands_good_for-_1_1_What are brands_good_for-_1_1_
What are brands_good_for-_1_1_
 
Case Description
Case DescriptionCase Description
Case Description
 
ใบงานที่ 15 บัตรอวยพร
ใบงานที่ 15 บัตรอวยพรใบงานที่ 15 บัตรอวยพร
ใบงานที่ 15 บัตรอวยพร
 

Similar a Entrada 5 quinta sesion

Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
educacion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
chelyoliva
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
irasema_12
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
educacion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
irasema_12
 
Reporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahReporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inah
Carlos Carrasco
 

Similar a Entrada 5 quinta sesion (20)

Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
 
La cultura-aborigen
La cultura-aborigenLa cultura-aborigen
La cultura-aborigen
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
 
Periódico Histórico
Periódico HistóricoPeriódico Histórico
Periódico Histórico
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
 
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Reporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahReporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inah
 
Relaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigenaRelaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigena
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaOctavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 

Más de alejandrachan80

Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
alejandrachan80
 
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionEntrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
alejandrachan80
 
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costillaEntrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
alejandrachan80
 
Entrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problemaEntrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problema
alejandrachan80
 

Más de alejandrachan80 (8)

Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
 
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionEntrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
 
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costillaEntrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
 
Entrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problemaEntrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problema
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 

Entrada 5 quinta sesion

  • 1. T ema i nvestigado d e l a s ituación p roblema En 1521 se inició un periodo de 300 años de dominación que se conoce con el nombre de Colonia. En la que España domina regiones mesoamericanas y el rey de España ordena que las tierras se entregaran en encomiendas. Los indígenas que habitaban en ellas debían servir a los españoles y éstos adquirían la obligación de enseñar a los indígenas la doctrina cristiana y algunos oficios. Sin embargo en la Nueva España así llamado el territorio conquistado había profunda desigualdad. Los peninsulares , es decir nacidos en España ocupaban las posiciones más importantes en el gobierno, comercio e iglesia, mientras que los criollos, descendientes de españoles nacidos en la Nueva España, se les limitaba la participación, los indígenas y mestizos eran piones, sirvientes, empleados en obrajes y además maltratados. Los negros y demás castas eran esclavos de haciendas, minas y obrajes.
  • 2. Diseño de una estrategia metodológica de situación problema aplicado en el desarrollo de una secuencia didáctica en el aula con los niños. Escuela Primaria: Adolfo Ruiz Cortines Clave: 30DPR4780N ASIGNATURA: EXPLORACIÓN DE SOCIEDAD GRADO: 1° BLOQUE 1 COMPETENCIA: MANEJO DE INFORMACION HISTORICA TEMA : QUÉ CELEBRAMOS : MIGUEL HIDALGO Y LA INDEPENDENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS CORRELACIÓN COMPETENCIAS TRANSVERSALES TIEMPO DE INTERACCIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES MECANISMOS DE EVALUACIÓN EXPLICA POR QUE Y COMO DE FESTEJA EL INICIO DE LA INDEPENDENCIA A PARTIR DE UNO O DOS TESTIMONIOS. FORMACION CIVICA Y ETICA FORMACIÓN EN VALORES 2 HORAS CASTAS INDEPENDENCIA IGUALDAD CONSPIRACION LIBERTAD ABOLICION ESCLAVITUD CORREGIDOR VIRREY PREGUNTA ESCUCHA OBSERVA NARRA IDENTIFICA REPRESENTA DIBUJA ESCRIBE PARTICIPA TOLERANCIA RESPETO IGUALDAD JUSTICIA COOPERACION EMPATIA SOLIDARIDAD RESPONSABILIDAD RÚBRICA AUTOEVALUACION COEVALUACION SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO PREGUNTAS PROVOCADORAS: ¿QUE FESTEJAMOS EL 16 DE SEPTIEMBRE? ¿POR QUE FESTEJAMOS EL 16 DE SEPTIEMBRE? ¿SABES QUIENES PARTICIPARON EN ESTE MOVIMIENTO? ¿POR QUE A MIGUEL HIDALGO SE LE LLAMA EL PADRE DE LA PATRIA? DESARROLLO -ENTREVISTE A DOS ADULTOS EN EL SALON DE CLASES ACERCA DE ESTE MOVIMIENTO CON BASE A LAS PREGUNTAS ANTERIORES. -OBSERVE LAS IMÁGENES PRESENTADAS POR EL MAESTRO. -EN EQUIPO NARRA UNA HISTORIA DE ACUERDO A LO OBSERVADO. -IDENTIFIQUE LOS PERSONAJES PRINCIPALES DE LA HISTORIA NARRADA. -REPRESENTE A LOS PERSONAJES IDENTIFICADOS, CUIDANDO CARACTERISTICAS Y VESTUARIO DE ESA EPOCA. CIERRE -DIBUJA COMO SE FESTEJA EN SU LOCALIDAD ESA FECHA. -ESCRIBA UN BREVE TEXTO DE COMO FESTEJA SU FAMILIA EL GRITO DE INDEPENDENCIA. EVALUACIÓN Y/O PRODUCTO RECURSOS DIDÁCTICOS RÚBRICA (HETEROEVALUACIÓN) NARRACION (COEVALUACIÓN) EJERCICIO DE RETROALIMENTACIÓN (AUTOEVALUACIÓN) *LIBRO DE TEXTO GRATUITO * HOJAS BLANCAS * TITERES *CARTULINAS *EJERCICIOS DE RETROALIMENTACION *COLORES *LAMINAS *IMÁGENES DE LA INDEPENDENCIA OBSERVACIONES TAREAS COMPARTE EN CASA LA INFORMACION NOMBRE DEL PROFESOR: ALEJANDRA DEL SOCORRO CHAN UCAN
  • 3.