SlideShare una empresa de Scribd logo
Domingo, 17 de junio de 2018 ■ LA NUEVA ESPAÑA
El prior Salustiano Mateos, en
el convento. | MIKI LÓPEZ
Entre la fe y la
enseñanza: 500
años de Dominicos
en Asturias
La Orden de Predicadores,
que se instaló en Oviedo en 1518,
deja una huella social en la región
en su doble labor educativa
y evangelizadora
✒ Franco TORRE
En algún momento entre finales de 1517
y principios de 1518, un grupo de frailes do-
minicos encabezado por fray Pablo de León
atravesóelPuertodePajares.Sudestinofinal
eraOviedo,dondeelreligiosopretendíafun-
dar un convento de la Orden de Predicado-
res.Peroenaquellasmontañas,losreligiosos
fueron abordados por un ermitaño que tra-
tó de disuadirles de la empresa. El reformis-
ta dominico, adivinando que tras aquella
formaseescondíaeldemonio,seencomen-
dó a Dios e hizo la señal de la cruz, lo que
ahuyentó a la Bestia.
Este relato milagroso está recogido en el
Libro Becerro del Convento de Santo Do-
mingodeOviedo,querecogelahistoriadela
congregación desde su fundación hasta los
tiempos modernos. Una crónica que pivota
sobreunafechafundamental:ladel23deju-
nio de 1518, el día que el Obispo de Oviedo,
Diego de Muros, otorgó escritura de dona-
cióndelacasayermitadeSanPedroMesta-
llónalosDominicos.Secumplen,pues,cin-
co siglos de la presencia de la Orden de Pre-
dicadores en Asturias. Quinientos años de
relaciónsimbióticaentrelosfrailesyunaso-
ciedad, la asturiana, que se ha nutrido con
sulaborevangélicaysuvocaciónformativa.
El de fray Pablo de León no fue el primer
intento de asentar una congregación domi-
nica en la región. Tal y como documenta la
historiadora Pilar García Cuetos, en su libro
“El convento dominico de Nuestra Señora
delRosariodeOviedo.Historiayarquitectu-
ra”, en 1291, y a iniciativa del rey Sancho IV,
seconcediólafundacióndeunacasadomi-
nica en la ciudad. Un proyecto que se para-
lizó a raíz de la muerte del monarca, cuatro
años después, y una epidemia de peste ne-
gra frenaron la iniciativa.
Habría de llegar Pablo de León, intelec-
tualyfrailereformistainteresadoenampliar
la presencia dominica en Castilla y la corni-
sa cantábrica, para que la orden de Predica-
dores se instalase definitivamente en Astu-
rias. Para ello, contó con la colaboración del
obispo Diego de Muros y de los marqueses
deVillena, cruciales para la llegada de la or-
den a Oviedo.
Los frailes no permanecerían mucho
tiempo en San Pedro Mestallón. En octubre
de1519,frayPablodeLeónadquirióalosbe-
nedictinos un prado en la zona que hoy se
conoce como El Campillín, para erigir allí
un monasterio. El precio: 45.000 maravedís.
Allí se erigiría, en las décadas siguientes, el
convento de Nuestra Señora del Rosario.
La orden encajó muy bien, ya desde sus
primeros años, en la sociedad asturiana.
“Quizá se deba a nuestra propia forma de
ser, la de una orden dedicada a la predica-
ción,altratoconlagente.Creoqueesopue-
de habernos facilitado el acceso a distintos
ambientes y personajes, pero todo es parte
de nuestra propia identidad”, reflexiona Sa-
lustiano Mateos, prior del convento de San-
to Domingo de Oviedo.
Aquel convento de Nuestra Señora del
Rosario fue creciendo y renovándose con el
pasodelasdécadas.Enparalelo,laordenfue
ganando adeptos entre los ovetenses, que
acabaríansiendodevotosfielesdelaimagen
deNuestraSeñoradelRosario.Elhistoriador
MarcosArgüelles,ensutesisdoctoral“Libro
Becerro del convento de Santo Domingo de
Oviedo.Estudioyedición”,recuperadiversas
rogativas,alolargodetodoelsigloXVII,pa-
ra que los frailes saquen en procesión la ve-
neradaimagenparaerradicarlapesteo,más
frecuentemente,paraquerompieraallover,
en épocas de sequía.
A juicio de los Dominicos, la naturaleza
de la Orden le ha permitido mantener esa
conexiónconsuentorno,inclusoenépocas
decrisisquepudieronafectaraotrascongre-
gaciones.Enconcreto,losfrailesaludenasu
carácterdemocrático.“Desdesufundación,
en 1216, toda la organización interna es de-
mocrática: Los frailes de la comunidad eli-
gen a su superior para un periodo de tres
años. Puede ser reelegido por otro trienio,
pero no más. Una representación de cada
comunidad elige a sus representantes para
la elección de Provincial, en proporción al
númerodemiembrosdelamisma.Ladura-
ción de su mandato es de cuatro años. Pue-
de ser reelegido por otros cuatro. Ahí termi-
nasumandato.ElGeneraleselegidoporre-
presentantes de cada Provincia por un pe-
riodo de nueve años”, explica el fraile domi-
nico José Luis ÁlvarezValdés.
“Creo que esto es lo que nos ha dado una
ciertapermanenciaalolargodeltiempo”,re-
flexiona Salustiano Mateos. “Cualquier as-
pectodenuestravidacomunitaria,conven-
tual, se dialoga en las reuniones que tene-
mos y de acuerdo con la votación se decide.
Hay cosas que a lo mejor no te gustan, pero
tienes que aceptarlas, porque salieron por
mayoría. Quizás por eso es que nosotros
nunca nos hemos dividido, no habido esci-
siones, como ha ocurrido en otras órdenes”.
La tradición democrática de la Orden de
Predicadores se asienta sobre sus constitu-
ciones, un conjunto de normas que, a ojos
de muchos juristas, son el más perfecto so-
porte jurídico de un sistema democrático.
“Nuestrasconstitucionesestánmuybienes-
tructuradas. Se suele decir que la constitu-
cióndelosEstadosUnidosestáinspirada,en
parte, en las nuestras. Son democráticas en
todo: hasta el máximo representante de la
Orden,elmaestrogeneral,eselegidodemo-
cráticamente por una representación de los
frailes de todo el mundo, que eligen previa-
mente a quienes les van a representar en la
votación.Y así son todos los cargos: el prior,
el administrador, el provincial... todo se eli-
ge de forma democrática”, sostiene Mateos.
Una de las claves de este sistema es que
prima la libertad de pensamiento del fraile.
De hecho, los Dominicos se distinguen por
Domingo, 17 de junio de 2018 ■ LA NUEVA ESPAÑA
su amor por el saber, por el conocimiento.
Sinirmáslejos,eldominicoSanMelchorde
Quirós, el primer mártir asturiano estudió
Filosofía y Teología en la Universidad de
Oviedo, antes de tomar los hábitos. Acto se-
guido,siguiendolavocaciónevangelizadora
delaOrdendePredicadores,en1848seem-
barcórumboaFilipinas.Diezañosdespués,
San Melchor sufrió martirio en Nam-Dinh,
actualVietnam.JuanPabloIIledeclarósan-
to en 1988.
“La orden dominica se destacó en el
campo de la teología y doctrina al abrigo de
figuras como Alberto Magno o Tomás de
Aquino. La orden fundó la Escuela de Sala-
manca de teología, filosofía y economía”,
relata José Luis ÁlvarezValdés, quien desta-
ca también a una figura como Bartolomé
delasCasas,pioneroenladefensadelosde-
rechos humanos.
DuranteesesigloXIX,lacongregaciónvi-
viónumerososmomentosclave.Cuandolas
tropasfrancesasentraronenOviedo,el19de
mayo de 1809, el mariscal Ney instaló a sus
huestesenelconventodominicoylaiglesia,
convertidos en cuartel y establo. Empezaba
asíunsiglodetormentosparaelinmuebley
la propia congregación. La Real Orden de
Exclaustración Eclesiástica de 1835 motivó
un cambio de uso de las dependencias con-
ventuales, convertidas en Hospital Militar.
En 1851, el inmueble pasó a ser la sede del
Seminario Diocesano, aunque cuatro años
después, con la Ley General de Desamorti-
zación de 1855, la comunidad vio enajena-
das sus posesiones.
Apenas dos años después de la muerte
deSanMelchordeQuirós,en1860,laOrden
de Predicadores se restauró en Corias, en
Cangas del Narcea.“Por allí han pasado nu-
merosos jóvenes, primero como seminario,
luego como Instituto Laboral. Hoy, en una
vivienda anexa al Parador, quedan tres frai-
lesqueatiendenadiversasparroquiasporel
contorno.Pueblecitosconpocoshabitantes
y cada vez menos”, explica José Luis Álvarez
Valdés. No sería la única sede de la orden
fueradelacapital:en1930seinstalaronuna
comunidadenLaFelguera(Langreo),donde
regentó durante décadas un colegio.“Ahora
yanohayDominicosallí:elcolegiosefusio-
nó con el de las dominicas, y siguen dismi-
nuyendo los alumnos, dada la situación la-
boraldelasCuencas”,precisaÁlvarezValdés.
ElretornoaOviedodelaordennosepro-
duciríahasta1908,cuandoelobispofrayRa-
mónMartínezVigilsacóelSeminarioDioce-
sanodelvetustoconventodeNuestraSeño-
ra del Rosario y le cedió de nuevo el inmue-
ble a la orden dominica. En su retorno a la
ciudad, los frailes fundaron un colegio de
segundaenseñanza,quecomenzóafuncio-
naresemismoañoyquealcanzaríasupun-
to álgido durante el rectorado de José Gafo.
En 1922, el seminario retornó al conven-
todominico.Estarestitución,antesqueuna
bendición,acabósiendofatalparaelinmue-
ble.Enoctubrede1934,larevoluciónestalló
en Asturias, y el Seminario Diocesano fue
un objetivo primordial de las huestes obre-
ras. Tras ser saqueado, el edificio fue incen-
diado,loquederivóensucompletadestruc-
La Orden de Predicadores
renueva su vínculo con Asturias
✒ Franco TORRE
La Orden de Predicadores celebra los quinientos años de su llegada a Asturias, con
una serie de actos que se celebrarán en la iglesia conventual de Santo Domingo de
Oviedoelpróximosábado,23dejunio.Justoeldíaenquesecumplenquinientosaños
delaotorgación,porpartedelobispodeOviedoDiegodeMuros,deladonacióndeca-
sa y ermita de San Pedro de Mestallón a fray Pablo de León. Un acto que propiciará la
fundacióndelconventodelaOrdendePredicadoresenlaciudad.Paracelebrarlaefe-
mérides, el sábado, a las 13.00 horas, los miembros de la comunidad dominica se reu-
nirán en la iglesia conventual para dar gracias a Dios en una Eucaristía de Familia que
será presidida por el Arzobispo de Oviedo, fray Jesús Sanz, y a la que invitan a quien
quiera acudir.Tras el oficio religioso, la comunidad dominica renovará el vínculo con
Oviedoreeditandoelactodelafirmaque,cincosiglosantes,propiciólafundacióndel
convento de Nuestra Señora del Rosario. Sobre una copia del documento original, los
frailes y el arzobispo firmarán de nuevo esa donación, como gesto simbólico. La ma-
ñana concluirá con sidra y bollos de chorizo. Por la tarde, a partir de las 20.00 horas, el
Coro de la Fundación“Princesa de Asturias” ofrecerá un concierto sacro en la iglesia,
abierta a todo el mundo.
Alumnos haciendo ejercicios en el patio del colegio de los Dominicos, en la posguerra.
COLEGIO SANTO DOMINGO
Arriba, un grupo de soldados levanta una barricada ante el colegio de los Dominicos, en
los primeros compases de la Guerra Civil. Sobre estas líneas, la iglesia, tras la destruc-
ción del convento, y un partido de hockey en el patio del colegio, en la posguerra. | C. S. D.
“Lo más bonito es ver a los
alumnos que han pasado
por aquí y desarrollan
grandes carreras y
funciones”, afirma el prior
Salustiano Mateos
❝❝
ción.Sólolaiglesiasesalvódelasllamas.Pe-
rolosDominicosperdieronmuchomásque
su casa en esos años.
José Luis Álvarez Valdés recuerda el caso
de José Gafo, ese fraile que elevó el nivel del
colegiodesegundaenseñanza: “Eraungran
sociólogo, fundador de un sindicato y de-
fensor de los derechos de los trabajadores.
Fue asesinado el 4 de octubre de 1936 en
Madrid”, relata ÁlvarezValdés.
Ya en la posguerra, el convento fue re-
construido y la iglesia restaurada, sendas
obras acometidas por el arquitecto Ignacio
Álvarez Castelao. Con las obras aún en mar-
cha, se inauguró el colegio, que retornó a su
labor educativa en el curso 1948-1949. Una
funciónquehamarcadolosúltimossetenta
años de historia de la comunidad.
Son muchos los asturianos que, en estos
años, han pasado por las aulas del colegio
Santo Domingo. Etelvino González, que fue
profesordurantevariosañosenelcolegio,se
incorporóenjuliode1962.“Reciéntermina-
dalacarreraenSalamanca,medestinarona
Oviedo. Era un momento clave, porque el
colegio salía de una doble crisis: había sido
destruido en 1934, por lo que había le re-
construirlopiedraapiedray,almismotiem-
po,levantarelprestigioeducativoymoralde
la casa. Comencé a tomar contacto con
alumnos que, ya entonces, tenían cierto re-
lieve.GentecomoIgnacioGraciaNoriega,el
primero que yo contacté allí y que daba sus
primeros pasos hacia la universidad. O co-
moAntonioMasip,futuroalcaldedeOviedo,
o Bernardo Fernández, un muchacho ex-
cepcional”,recuerda.“Entodoslosalumnos
se fomentaba el estudio asiduo, así como el
deporte”,continúaGonzález,“unafacetaen
laqueelpadreJoséLuisÁlvarezValdéshaal-
canzadounpuestoderelievecomoinductor
y dirigente del hockey sobre patines”.
Antonio Masip recuerda con cariño su
paso por el colegio: “El miedo escénico me
lo quitaron los Dominicos, haciendo teatro.
También aprendí los secretos de la decla-
maciónenpúblico,quemehavalidoparala
profesión de abogado y, también, para par-
ticipar en las asambleas universitarias. Pero
además me inculcaron el amor por la litera-
tura, sobre todo a través del magisterio de
profesores como el padre Inciarte, que me
descubrió‘Enbuscadeltiempoperdido’,oel
padre Jesús Álvarez, con quien me aprendí
dememoria‘Plateroyyo’.Aúnhoy,mienfer-
medad sigue siendo la literatura”.
Benjamín Rivaya, profesor de Filosofía
del Derecho en la Universidad de Oviedo,
también fue alumno de los Dominicos:“Es-
tuvedesdepárvuloshastaCOU,desdeavan-
zados los años sesenta hasta 1980, y guardo
deellosungranrecuerdo.Porsupuesto,enel
conventohabíadominicosdegeneraciones
distintas pero los que puedo decir que me
educaron pertenecían a la más joven, gente
que veía el mundo con los ojos de una nue-
va Iglesia, la del ConcilioVaticano segundo,
muyabiertosytolerantes,muycríticostam-
bién, y preocupados sin duda por nuestra
formación”.Apartedelacalidaddelaeduca-
ción, Rivaya destaca dos cosas de la orden.
La primera, que los Dominicos “nunca nos
contaronquedurantelaguerrafueronellos,
deentrelosreligiosos,losquemássufrieron;
nunca vi en ellos ningún espíritu de revan-
cha sino de concordia y respeto”. La segun-
da,queenlaTransición“todostomaronop-
ción por la democracia, de una forma razo-
nada y, de nuevo, crítica”.
Para la orden dominica, estos antiguos
alumnos suponen su auténtico legado.“To-
dos tenemos que estudiar filosofía y teolo-
gía, y después algunos nos especializamos,
como fue el caso de Juan Fernández-Tres-
guerres.Poraquíhanpasadomuchasgentes
ymuchosalumnosqueestándesarrollando
grandes carreras y funciones en distintos
campos y ámbitos profesionales. Eso es lo
más bonito”, concluye Salustiano Mateos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bluisyoelgonzabay
 
Hacemos memoria de San Juan Macías. Predicador entre los empobrecidos
Hacemos memoria de San Juan Macías. Predicador entre los empobrecidosHacemos memoria de San Juan Macías. Predicador entre los empobrecidos
Hacemos memoria de San Juan Macías. Predicador entre los empobrecidos
dominicosweb
 
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la regiónPresencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Israel Pacheco
 
Historia de San Juan de Dios
Historia de San Juan de DiosHistoria de San Juan de Dios
Jesuitas o compañía de jesús
Jesuitas o compañía de jesúsJesuitas o compañía de jesús
Jesuitas o compañía de jesúsManuel Bedoya D
 
San Juan de Dios y la primera comunidad
San Juan de Dios y la primera comunidadSan Juan de Dios y la primera comunidad
San Juan de Dios y la primera comunidad
Escuela de Hospitalidad - Fundación San Juan de Dios
 
Diócesis Religion
Diócesis ReligionDiócesis Religion
Diócesis Religion
religion_2011
 
San juan de_avila
San juan de_avilaSan juan de_avila
San juan de_avilaTini Mora
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
Martin M Flynn
 
Biografía ilustrada de san Josemaría Escrivá
Biografía ilustrada de san Josemaría EscriváBiografía ilustrada de san Josemaría Escrivá
Biografía ilustrada de san Josemaría Escrivá
Opus Dei Nederland
 
“Que solo Jesús se luzca”: biografía de san Josemaría Escrivá
“Que solo Jesús se luzca”: biografía de san Josemaría Escrivá“Que solo Jesús se luzca”: biografía de san Josemaría Escrivá
“Que solo Jesús se luzca”: biografía de san Josemaría Escrivá
Opus Dei
 
Biografía de Francisco Palau (1)
Biografía de Francisco Palau (1)Biografía de Francisco Palau (1)
Biografía de Francisco Palau (1)
Lola Jara
 
Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)
Lola Jara
 
Los Dominicos
Los DominicosLos Dominicos
Los Dominicos
edgarpin
 

La actualidad más candente (16)

Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
 
Hacemos memoria de San Juan Macías. Predicador entre los empobrecidos
Hacemos memoria de San Juan Macías. Predicador entre los empobrecidosHacemos memoria de San Juan Macías. Predicador entre los empobrecidos
Hacemos memoria de San Juan Macías. Predicador entre los empobrecidos
 
Santo domingo de guzman
Santo domingo de guzmanSanto domingo de guzman
Santo domingo de guzman
 
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la regiónPresencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
 
Historia de San Juan de Dios
Historia de San Juan de DiosHistoria de San Juan de Dios
Historia de San Juan de Dios
 
Jesuitas o compañía de jesús
Jesuitas o compañía de jesúsJesuitas o compañía de jesús
Jesuitas o compañía de jesús
 
San Juan de Dios y la primera comunidad
San Juan de Dios y la primera comunidadSan Juan de Dios y la primera comunidad
San Juan de Dios y la primera comunidad
 
Marce sanignacio
Marce sanignacioMarce sanignacio
Marce sanignacio
 
Diócesis Religion
Diócesis ReligionDiócesis Religion
Diócesis Religion
 
San juan de_avila
San juan de_avilaSan juan de_avila
San juan de_avila
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Biografía ilustrada de san Josemaría Escrivá
Biografía ilustrada de san Josemaría EscriváBiografía ilustrada de san Josemaría Escrivá
Biografía ilustrada de san Josemaría Escrivá
 
“Que solo Jesús se luzca”: biografía de san Josemaría Escrivá
“Que solo Jesús se luzca”: biografía de san Josemaría Escrivá“Que solo Jesús se luzca”: biografía de san Josemaría Escrivá
“Que solo Jesús se luzca”: biografía de san Josemaría Escrivá
 
Biografía de Francisco Palau (1)
Biografía de Francisco Palau (1)Biografía de Francisco Palau (1)
Biografía de Francisco Palau (1)
 
Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)
 
Los Dominicos
Los DominicosLos Dominicos
Los Dominicos
 

Similar a Entre la fe y la enseñanza: 500 años de Dominicos en Asturias

Presbiterio 57
Presbiterio 57Presbiterio 57
Presbiterio 57
Archicompostela
 
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
José Gracia Cervera
 
REVISTA CP (Comunidad Parroquial) San Juan Pablo II
REVISTA CP (Comunidad Parroquial) San Juan Pablo IIREVISTA CP (Comunidad Parroquial) San Juan Pablo II
REVISTA CP (Comunidad Parroquial) San Juan Pablo II
Cuasiparroquia San Juan Pablo II
 
Bodas de diamante de san viator diario vasco
Bodas de diamante de san viator   diario vascoBodas de diamante de san viator   diario vasco
Bodas de diamante de san viator diario vascoSERSO San Viator
 
Organizacioneseclesiastica
OrganizacioneseclesiasticaOrganizacioneseclesiastica
Organizacioneseclesiasticajosixto7
 
9 nov
9 nov9 nov
Iglesia en la edad media
Iglesia en la edad mediaIglesia en la edad media
Iglesia en la edad media
Mamen de Llanos
 
Vida Conventual Slides
Vida Conventual SlidesVida Conventual Slides
Vida Conventual SlidesAna Mora
 
Familia vicenciana: la herencia de Vicente
Familia vicenciana: la herencia de VicenteFamilia vicenciana: la herencia de Vicente
Familia vicenciana: la herencia de Vicente
Mariángela Es
 
Historiadeladiocesisdeleonpps
HistoriadeladiocesisdeleonppsHistoriadeladiocesisdeleonpps
Historiadeladiocesisdeleonppseducarconjesus
 
6 historia del vd 1978 2012 - lucia h 120717
6 historia del vd 1978   2012 - lucia h 1207176 historia del vd 1978   2012 - lucia h 120717
6 historia del vd 1978 2012 - lucia h 120717
Convención Verbum Dei, 50 años en tu Palabra
 
Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano
MontserratPerez18
 
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Mfc Nacional
 
Lapbook Orden de San Benito para llenar
Lapbook Orden de San Benito para llenarLapbook Orden de San Benito para llenar
Lapbook Orden de San Benito para llenar
mariauxivi
 
Iglesias y cruzadas en la baja edad media
Iglesias y cruzadas en la baja edad mediaIglesias y cruzadas en la baja edad media
Iglesias y cruzadas en la baja edad media
elena_shuang
 
01 Iglesia, en el mundo o fuera de él
01 Iglesia, en el mundo o fuera de él01 Iglesia, en el mundo o fuera de él
01 Iglesia, en el mundo o fuera de él
bandetorre
 

Similar a Entre la fe y la enseñanza: 500 años de Dominicos en Asturias (20)

Presbiterio 57
Presbiterio 57Presbiterio 57
Presbiterio 57
 
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
 
REVISTA CP (Comunidad Parroquial) San Juan Pablo II
REVISTA CP (Comunidad Parroquial) San Juan Pablo IIREVISTA CP (Comunidad Parroquial) San Juan Pablo II
REVISTA CP (Comunidad Parroquial) San Juan Pablo II
 
6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.
 
Bodas de diamante de san viator diario vasco
Bodas de diamante de san viator   diario vascoBodas de diamante de san viator   diario vasco
Bodas de diamante de san viator diario vasco
 
Organizacioneseclesiastica
OrganizacioneseclesiasticaOrganizacioneseclesiastica
Organizacioneseclesiastica
 
9 nov
9 nov9 nov
9 nov
 
Iglesia en la edad media
Iglesia en la edad mediaIglesia en la edad media
Iglesia en la edad media
 
Vida Conventual Slides
Vida Conventual SlidesVida Conventual Slides
Vida Conventual Slides
 
Familia vicenciana: la herencia de Vicente
Familia vicenciana: la herencia de VicenteFamilia vicenciana: la herencia de Vicente
Familia vicenciana: la herencia de Vicente
 
Historiadeladiocesisdeleonpps
HistoriadeladiocesisdeleonppsHistoriadeladiocesisdeleonpps
Historiadeladiocesisdeleonpps
 
6 historia del vd 1978 2012 - lucia h 120717
6 historia del vd 1978   2012 - lucia h 1207176 historia del vd 1978   2012 - lucia h 120717
6 historia del vd 1978 2012 - lucia h 120717
 
La posada del silencio nº 21, curso v
La posada del silencio nº 21, curso vLa posada del silencio nº 21, curso v
La posada del silencio nº 21, curso v
 
3. Primeras fundaciones 1604-1635
3. Primeras fundaciones 1604-16353. Primeras fundaciones 1604-1635
3. Primeras fundaciones 1604-1635
 
Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano
 
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
 
Lapbook Orden de San Benito para llenar
Lapbook Orden de San Benito para llenarLapbook Orden de San Benito para llenar
Lapbook Orden de San Benito para llenar
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Iglesias y cruzadas en la baja edad media
Iglesias y cruzadas en la baja edad mediaIglesias y cruzadas en la baja edad media
Iglesias y cruzadas en la baja edad media
 
01 Iglesia, en el mundo o fuera de él
01 Iglesia, en el mundo o fuera de él01 Iglesia, en el mundo o fuera de él
01 Iglesia, en el mundo o fuera de él
 

Más de dominicosweb

Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de MadridExposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
dominicosweb
 
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
dominicosweb
 
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
dominicosweb
 
Religiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimonioReligiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimonio
dominicosweb
 
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
dominicosweb
 
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz SariegoMás que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
dominicosweb
 
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
dominicosweb
 
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
dominicosweb
 
Reportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
Reportaje Colegios Mayores / Revista EcclesiaReportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
Reportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
dominicosweb
 
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
dominicosweb
 
Conversaciones San Esteban 2022-2023
Conversaciones San Esteban 2022-2023Conversaciones San Esteban 2022-2023
Conversaciones San Esteban 2022-2023
dominicosweb
 
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
dominicosweb
 
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
dominicosweb
 
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
dominicosweb
 
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
dominicosweb
 
Domingo auténtico
Domingo auténticoDomingo auténtico
Domingo auténtico
dominicosweb
 
Domingo pobre
Domingo pobreDomingo pobre
Domingo pobre
dominicosweb
 
Domingo crítico
Domingo críticoDomingo crítico
Domingo crítico
dominicosweb
 
Los Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia BéticaLos Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia Bética
dominicosweb
 
Domingo amigo
Domingo amigoDomingo amigo
Domingo amigo
dominicosweb
 

Más de dominicosweb (20)

Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de MadridExposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
 
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
LAZO DE UNIÓN NAVIDAD 2023
 
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
Escuela de teología - Tríptico 2023-2024
 
Religiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimonioReligiosidad y patrimonio
Religiosidad y patrimonio
 
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
Aula de teología P. Posadas. Córdoba. Curso 2023-2024
 
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz SariegoMás que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
Más que una foto: Entrevista a fray Jesús Díaz Sariego
 
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
Dulces de convento (Monaterio Santa María la Real, Bormujos. Sevilla)
 
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
Folleto Mes dominicano por la paz 2022 (Myanmar)
 
Reportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
Reportaje Colegios Mayores / Revista EcclesiaReportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
Reportaje Colegios Mayores / Revista Ecclesia
 
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
Escuela Teología Luis Urbano 2022-23
 
Conversaciones San Esteban 2022-2023
Conversaciones San Esteban 2022-2023Conversaciones San Esteban 2022-2023
Conversaciones San Esteban 2022-2023
 
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
Actividades Scala Coeli (Curso 2022-23)
 
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
¿Quién es parte de la Familia Dominicana?
 
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
50 años de encuentros de Familia Dominicana en Caleruega
 
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
Ejercicios espirituales y encuentros de oración 2022
 
Domingo auténtico
Domingo auténticoDomingo auténtico
Domingo auténtico
 
Domingo pobre
Domingo pobreDomingo pobre
Domingo pobre
 
Domingo crítico
Domingo críticoDomingo crítico
Domingo crítico
 
Los Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia BéticaLos Dominicos en la antigua Provincia Bética
Los Dominicos en la antigua Provincia Bética
 
Domingo amigo
Domingo amigoDomingo amigo
Domingo amigo
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Entre la fe y la enseñanza: 500 años de Dominicos en Asturias

  • 1. Domingo, 17 de junio de 2018 ■ LA NUEVA ESPAÑA El prior Salustiano Mateos, en el convento. | MIKI LÓPEZ Entre la fe y la enseñanza: 500 años de Dominicos en Asturias La Orden de Predicadores, que se instaló en Oviedo en 1518, deja una huella social en la región en su doble labor educativa y evangelizadora ✒ Franco TORRE En algún momento entre finales de 1517 y principios de 1518, un grupo de frailes do- minicos encabezado por fray Pablo de León atravesóelPuertodePajares.Sudestinofinal eraOviedo,dondeelreligiosopretendíafun- dar un convento de la Orden de Predicado- res.Peroenaquellasmontañas,losreligiosos fueron abordados por un ermitaño que tra- tó de disuadirles de la empresa. El reformis- ta dominico, adivinando que tras aquella formaseescondíaeldemonio,seencomen- dó a Dios e hizo la señal de la cruz, lo que ahuyentó a la Bestia. Este relato milagroso está recogido en el Libro Becerro del Convento de Santo Do- mingodeOviedo,querecogelahistoriadela congregación desde su fundación hasta los tiempos modernos. Una crónica que pivota sobreunafechafundamental:ladel23deju- nio de 1518, el día que el Obispo de Oviedo, Diego de Muros, otorgó escritura de dona- cióndelacasayermitadeSanPedroMesta- llónalosDominicos.Secumplen,pues,cin- co siglos de la presencia de la Orden de Pre- dicadores en Asturias. Quinientos años de relaciónsimbióticaentrelosfrailesyunaso- ciedad, la asturiana, que se ha nutrido con sulaborevangélicaysuvocaciónformativa. El de fray Pablo de León no fue el primer intento de asentar una congregación domi- nica en la región. Tal y como documenta la historiadora Pilar García Cuetos, en su libro “El convento dominico de Nuestra Señora delRosariodeOviedo.Historiayarquitectu- ra”, en 1291, y a iniciativa del rey Sancho IV, seconcediólafundacióndeunacasadomi- nica en la ciudad. Un proyecto que se para- lizó a raíz de la muerte del monarca, cuatro años después, y una epidemia de peste ne- gra frenaron la iniciativa. Habría de llegar Pablo de León, intelec- tualyfrailereformistainteresadoenampliar la presencia dominica en Castilla y la corni- sa cantábrica, para que la orden de Predica- dores se instalase definitivamente en Astu- rias. Para ello, contó con la colaboración del obispo Diego de Muros y de los marqueses deVillena, cruciales para la llegada de la or- den a Oviedo. Los frailes no permanecerían mucho tiempo en San Pedro Mestallón. En octubre de1519,frayPablodeLeónadquirióalosbe- nedictinos un prado en la zona que hoy se conoce como El Campillín, para erigir allí un monasterio. El precio: 45.000 maravedís. Allí se erigiría, en las décadas siguientes, el convento de Nuestra Señora del Rosario. La orden encajó muy bien, ya desde sus primeros años, en la sociedad asturiana. “Quizá se deba a nuestra propia forma de ser, la de una orden dedicada a la predica- ción,altratoconlagente.Creoqueesopue- de habernos facilitado el acceso a distintos ambientes y personajes, pero todo es parte de nuestra propia identidad”, reflexiona Sa- lustiano Mateos, prior del convento de San- to Domingo de Oviedo. Aquel convento de Nuestra Señora del Rosario fue creciendo y renovándose con el pasodelasdécadas.Enparalelo,laordenfue ganando adeptos entre los ovetenses, que acabaríansiendodevotosfielesdelaimagen deNuestraSeñoradelRosario.Elhistoriador MarcosArgüelles,ensutesisdoctoral“Libro Becerro del convento de Santo Domingo de Oviedo.Estudioyedición”,recuperadiversas rogativas,alolargodetodoelsigloXVII,pa- ra que los frailes saquen en procesión la ve- neradaimagenparaerradicarlapesteo,más frecuentemente,paraquerompieraallover, en épocas de sequía. A juicio de los Dominicos, la naturaleza de la Orden le ha permitido mantener esa conexiónconsuentorno,inclusoenépocas decrisisquepudieronafectaraotrascongre- gaciones.Enconcreto,losfrailesaludenasu carácterdemocrático.“Desdesufundación, en 1216, toda la organización interna es de- mocrática: Los frailes de la comunidad eli- gen a su superior para un periodo de tres años. Puede ser reelegido por otro trienio, pero no más. Una representación de cada comunidad elige a sus representantes para la elección de Provincial, en proporción al númerodemiembrosdelamisma.Ladura- ción de su mandato es de cuatro años. Pue- de ser reelegido por otros cuatro. Ahí termi- nasumandato.ElGeneraleselegidoporre- presentantes de cada Provincia por un pe- riodo de nueve años”, explica el fraile domi- nico José Luis ÁlvarezValdés. “Creo que esto es lo que nos ha dado una ciertapermanenciaalolargodeltiempo”,re- flexiona Salustiano Mateos. “Cualquier as- pectodenuestravidacomunitaria,conven- tual, se dialoga en las reuniones que tene- mos y de acuerdo con la votación se decide. Hay cosas que a lo mejor no te gustan, pero tienes que aceptarlas, porque salieron por mayoría. Quizás por eso es que nosotros nunca nos hemos dividido, no habido esci- siones, como ha ocurrido en otras órdenes”. La tradición democrática de la Orden de Predicadores se asienta sobre sus constitu- ciones, un conjunto de normas que, a ojos de muchos juristas, son el más perfecto so- porte jurídico de un sistema democrático. “Nuestrasconstitucionesestánmuybienes- tructuradas. Se suele decir que la constitu- cióndelosEstadosUnidosestáinspirada,en parte, en las nuestras. Son democráticas en todo: hasta el máximo representante de la Orden,elmaestrogeneral,eselegidodemo- cráticamente por una representación de los frailes de todo el mundo, que eligen previa- mente a quienes les van a representar en la votación.Y así son todos los cargos: el prior, el administrador, el provincial... todo se eli- ge de forma democrática”, sostiene Mateos. Una de las claves de este sistema es que prima la libertad de pensamiento del fraile. De hecho, los Dominicos se distinguen por
  • 2. Domingo, 17 de junio de 2018 ■ LA NUEVA ESPAÑA su amor por el saber, por el conocimiento. Sinirmáslejos,eldominicoSanMelchorde Quirós, el primer mártir asturiano estudió Filosofía y Teología en la Universidad de Oviedo, antes de tomar los hábitos. Acto se- guido,siguiendolavocaciónevangelizadora delaOrdendePredicadores,en1848seem- barcórumboaFilipinas.Diezañosdespués, San Melchor sufrió martirio en Nam-Dinh, actualVietnam.JuanPabloIIledeclarósan- to en 1988. “La orden dominica se destacó en el campo de la teología y doctrina al abrigo de figuras como Alberto Magno o Tomás de Aquino. La orden fundó la Escuela de Sala- manca de teología, filosofía y economía”, relata José Luis ÁlvarezValdés, quien desta- ca también a una figura como Bartolomé delasCasas,pioneroenladefensadelosde- rechos humanos. DuranteesesigloXIX,lacongregaciónvi- viónumerososmomentosclave.Cuandolas tropasfrancesasentraronenOviedo,el19de mayo de 1809, el mariscal Ney instaló a sus huestesenelconventodominicoylaiglesia, convertidos en cuartel y establo. Empezaba asíunsiglodetormentosparaelinmuebley la propia congregación. La Real Orden de Exclaustración Eclesiástica de 1835 motivó un cambio de uso de las dependencias con- ventuales, convertidas en Hospital Militar. En 1851, el inmueble pasó a ser la sede del Seminario Diocesano, aunque cuatro años después, con la Ley General de Desamorti- zación de 1855, la comunidad vio enajena- das sus posesiones. Apenas dos años después de la muerte deSanMelchordeQuirós,en1860,laOrden de Predicadores se restauró en Corias, en Cangas del Narcea.“Por allí han pasado nu- merosos jóvenes, primero como seminario, luego como Instituto Laboral. Hoy, en una vivienda anexa al Parador, quedan tres frai- lesqueatiendenadiversasparroquiasporel contorno.Pueblecitosconpocoshabitantes y cada vez menos”, explica José Luis Álvarez Valdés. No sería la única sede de la orden fueradelacapital:en1930seinstalaronuna comunidadenLaFelguera(Langreo),donde regentó durante décadas un colegio.“Ahora yanohayDominicosallí:elcolegiosefusio- nó con el de las dominicas, y siguen dismi- nuyendo los alumnos, dada la situación la- boraldelasCuencas”,precisaÁlvarezValdés. ElretornoaOviedodelaordennosepro- duciríahasta1908,cuandoelobispofrayRa- mónMartínezVigilsacóelSeminarioDioce- sanodelvetustoconventodeNuestraSeño- ra del Rosario y le cedió de nuevo el inmue- ble a la orden dominica. En su retorno a la ciudad, los frailes fundaron un colegio de segundaenseñanza,quecomenzóafuncio- naresemismoañoyquealcanzaríasupun- to álgido durante el rectorado de José Gafo. En 1922, el seminario retornó al conven- todominico.Estarestitución,antesqueuna bendición,acabósiendofatalparaelinmue- ble.Enoctubrede1934,larevoluciónestalló en Asturias, y el Seminario Diocesano fue un objetivo primordial de las huestes obre- ras. Tras ser saqueado, el edificio fue incen- diado,loquederivóensucompletadestruc- La Orden de Predicadores renueva su vínculo con Asturias ✒ Franco TORRE La Orden de Predicadores celebra los quinientos años de su llegada a Asturias, con una serie de actos que se celebrarán en la iglesia conventual de Santo Domingo de Oviedoelpróximosábado,23dejunio.Justoeldíaenquesecumplenquinientosaños delaotorgación,porpartedelobispodeOviedoDiegodeMuros,deladonacióndeca- sa y ermita de San Pedro de Mestallón a fray Pablo de León. Un acto que propiciará la fundacióndelconventodelaOrdendePredicadoresenlaciudad.Paracelebrarlaefe- mérides, el sábado, a las 13.00 horas, los miembros de la comunidad dominica se reu- nirán en la iglesia conventual para dar gracias a Dios en una Eucaristía de Familia que será presidida por el Arzobispo de Oviedo, fray Jesús Sanz, y a la que invitan a quien quiera acudir.Tras el oficio religioso, la comunidad dominica renovará el vínculo con Oviedoreeditandoelactodelafirmaque,cincosiglosantes,propiciólafundacióndel convento de Nuestra Señora del Rosario. Sobre una copia del documento original, los frailes y el arzobispo firmarán de nuevo esa donación, como gesto simbólico. La ma- ñana concluirá con sidra y bollos de chorizo. Por la tarde, a partir de las 20.00 horas, el Coro de la Fundación“Princesa de Asturias” ofrecerá un concierto sacro en la iglesia, abierta a todo el mundo. Alumnos haciendo ejercicios en el patio del colegio de los Dominicos, en la posguerra. COLEGIO SANTO DOMINGO Arriba, un grupo de soldados levanta una barricada ante el colegio de los Dominicos, en los primeros compases de la Guerra Civil. Sobre estas líneas, la iglesia, tras la destruc- ción del convento, y un partido de hockey en el patio del colegio, en la posguerra. | C. S. D. “Lo más bonito es ver a los alumnos que han pasado por aquí y desarrollan grandes carreras y funciones”, afirma el prior Salustiano Mateos ❝❝ ción.Sólolaiglesiasesalvódelasllamas.Pe- rolosDominicosperdieronmuchomásque su casa en esos años. José Luis Álvarez Valdés recuerda el caso de José Gafo, ese fraile que elevó el nivel del colegiodesegundaenseñanza: “Eraungran sociólogo, fundador de un sindicato y de- fensor de los derechos de los trabajadores. Fue asesinado el 4 de octubre de 1936 en Madrid”, relata ÁlvarezValdés. Ya en la posguerra, el convento fue re- construido y la iglesia restaurada, sendas obras acometidas por el arquitecto Ignacio Álvarez Castelao. Con las obras aún en mar- cha, se inauguró el colegio, que retornó a su labor educativa en el curso 1948-1949. Una funciónquehamarcadolosúltimossetenta años de historia de la comunidad. Son muchos los asturianos que, en estos años, han pasado por las aulas del colegio Santo Domingo. Etelvino González, que fue profesordurantevariosañosenelcolegio,se incorporóenjuliode1962.“Reciéntermina- dalacarreraenSalamanca,medestinarona Oviedo. Era un momento clave, porque el colegio salía de una doble crisis: había sido destruido en 1934, por lo que había le re- construirlopiedraapiedray,almismotiem- po,levantarelprestigioeducativoymoralde la casa. Comencé a tomar contacto con alumnos que, ya entonces, tenían cierto re- lieve.GentecomoIgnacioGraciaNoriega,el primero que yo contacté allí y que daba sus primeros pasos hacia la universidad. O co- moAntonioMasip,futuroalcaldedeOviedo, o Bernardo Fernández, un muchacho ex- cepcional”,recuerda.“Entodoslosalumnos se fomentaba el estudio asiduo, así como el deporte”,continúaGonzález,“unafacetaen laqueelpadreJoséLuisÁlvarezValdéshaal- canzadounpuestoderelievecomoinductor y dirigente del hockey sobre patines”. Antonio Masip recuerda con cariño su paso por el colegio: “El miedo escénico me lo quitaron los Dominicos, haciendo teatro. También aprendí los secretos de la decla- maciónenpúblico,quemehavalidoparala profesión de abogado y, también, para par- ticipar en las asambleas universitarias. Pero además me inculcaron el amor por la litera- tura, sobre todo a través del magisterio de profesores como el padre Inciarte, que me descubrió‘Enbuscadeltiempoperdido’,oel padre Jesús Álvarez, con quien me aprendí dememoria‘Plateroyyo’.Aúnhoy,mienfer- medad sigue siendo la literatura”. Benjamín Rivaya, profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Oviedo, también fue alumno de los Dominicos:“Es- tuvedesdepárvuloshastaCOU,desdeavan- zados los años sesenta hasta 1980, y guardo deellosungranrecuerdo.Porsupuesto,enel conventohabíadominicosdegeneraciones distintas pero los que puedo decir que me educaron pertenecían a la más joven, gente que veía el mundo con los ojos de una nue- va Iglesia, la del ConcilioVaticano segundo, muyabiertosytolerantes,muycríticostam- bién, y preocupados sin duda por nuestra formación”.Apartedelacalidaddelaeduca- ción, Rivaya destaca dos cosas de la orden. La primera, que los Dominicos “nunca nos contaronquedurantelaguerrafueronellos, deentrelosreligiosos,losquemássufrieron; nunca vi en ellos ningún espíritu de revan- cha sino de concordia y respeto”. La segun- da,queenlaTransición“todostomaronop- ción por la democracia, de una forma razo- nada y, de nuevo, crítica”. Para la orden dominica, estos antiguos alumnos suponen su auténtico legado.“To- dos tenemos que estudiar filosofía y teolo- gía, y después algunos nos especializamos, como fue el caso de Juan Fernández-Tres- guerres.Poraquíhanpasadomuchasgentes ymuchosalumnosqueestándesarrollando grandes carreras y funciones en distintos campos y ámbitos profesionales. Eso es lo más bonito”, concluye Salustiano Mateos.