SlideShare una empresa de Scribd logo
IGLESIA EN LA EDAD 
MEDIA 
IES DONOSO CORTÉS 
DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN
ORÍGENES DE LA IGLESIA MEDIEVAL: S. VII 
Con Gregorio Magno se compendia todo lo mejor de la Iglesia entre el s. VI-VII 
Elección de la vida monástica con gran labor diplomática. 
Rechazo del atributo ecuménico para el patriarca de Constantinopla. 
Importancia en el campo cultural y litúrgico con gran éxito misionero 
(tolerancia a los judios) 
Importancia de la figura de Isidoro de Sevilla: Etimología 
Problema teológico: monotelismo. 
Aparecen el nacimiento de la parroquia y surgen nuevas formas de religiosidad: 
peregrinaciones penitenciales y penitencia individual.
MONACATO Y OTRAS EXPERIENCIAS 
Pasó de Oriente a Occidente s.IV. 
Es el ideal supremo de una vida cristiana e informó la espiritualidad y 
formas de piedad. 
Los monasterios elaboran sus propias reglas. 
El irlandés fue “sui generis” guardando el patrimonio clásico, labor 
misionera y espiritualidad. 
La regla de S. Benito es adoptada por casi todo el monacato occidental. 
Las mujeres se encuentran también presentes en el movimiento monástico, 
ofreciéndole durante cierto tiempo la vida del claustro. 
Los monasterio unificados bajo esta regla son considerados ejemplos de 
sociedad perfectas también económica y de poder. 
Esto dio lugar a cambios y crisis s. XII-XIII que dieron lugar a nuevas 
formas de espiritualidad.
LA FORMACIÓN DE “CHRISTIANISTAS “ 
MEDIEVAL 
Con el s.VII acaba el mundo antiguo debido a la 
aparición de Islam en la zona del Mediterráneo. 
Aparece la christianitas medieval y surge el patrimonio 
de S. Pedro. 
A consecuencia del debilitamiento del imperio 
bizantino, el Papado se independiza de 
Constantinopla y de los lombardos….se unifica la 
peninsula italiana. 
Coronación de Carlomagno por el Papa: Sacro Imperio 
Romano.
Proceso de germanización está vinculada al desarrollo 
de la estructura feudal. 
s. IX y X decadencia de la autoridad imperial y del 
papado. 
Se llega al seculum obscurum 
s. IX crisis de la Iglesia griega. 
Disensiones entre dos iglesias: romana y griega: CISMA 
DE 1054. 
Gregorio V emprendió la reforma eclesiástica.
REFORMA DE LA IGLESIA 
Con la dinastia sálica se mantiene la decisión en la 
elección de Papa. 
Se empieza a combatir con la reformo del clero el 
concubinato y la simonía. 
Se invierte la relación entre el papado y el imperio en 
nombre de la libertad de la Iglesia. 
En esta reforma los cardenales fueron privilegiados 
colaboradores del Papa. 
Se determina el nuevo sistema de elección papal que 
garantiza la libertad: LUCHA DE LAS INVESTIDURAS
Surge el fenómeno de las CRUZADAS. Los papas 
deseosos de hacer frente a la expansión árabe 
comienza una lucha armada en nombre de la fe. 
Se lleva a cabo la centralización del gobierno de la 
Iglesia. 
También tiene lugar el desarrollo de las Universidades 
con las facultades teológicas. 
Nace el derecho canónico y se renueva la tradición de 
los concilios generales.
RENACIMIENTO RELIGIOSO EN LOS SIGLOS 
XII Y XIII 
Durante estos siglos se produce una reforma de los 
monasterios: 
.- Bernardo Claraval, se basa en la meditación de la 
Escritura y en la contemplación. 
.- Pedro Abelardo: concreta el método de la escolástica, 
LA QUESTIO. Su tarea es enseñar. 
.- Pedro el Venerable, rico en caridad y tolerancia 
apoyando a Abelardo. 
Este renacimiento también se mostrara en la 
religiosidad popular determinado en las órdenes 
mendicantes.
SAN FRANCISO DE ASÍS 
(Francisco Assisi; Asís, actual Italia, 1182-id., 1226) Fundador de la 
orden franciscana. Hijo de un rico mercader llamado Pietro di 
Bernardone, Francisco de Asís era un joven mundano de cierto 
renombre en su ciudad. 
En 1202 fue encarcelado por unos meses a causa de su participación 
en un altercado entre las ciudades de Asís y Perugia. Tras este 
lance, aquejado por una enfermedad e insatisfecho con el tipo de 
vida que llevaba, decidió entregarse al apostolado y servir a los 
pobres. En 1206 renunció públicamente a los bienes de su padre y 
vivió a partir de entonces como un ermitaño.
San Francisco de Asís predicó la pobreza como un valor y propuso un modo de vida sencillo basado en los 
ideales de los Evangelios. El papa Inocencio IIIaprobó su modelo de vida religiosa, le concedió permiso para 
predicar y lo ordenó diácono. Con el tiempo, el número de sus adeptos fue aumentando y Francisco comenzó a 
formar una orden religiosa, la de los franciscanos. Además, con la colaboración deSanta Clara, fundó la rama 
femenina de su orden, que recibió el nombre de clarisas. 
Sin embargo, la dirección de la orden no tardó en pasar a los miembros más prácticos, como el cardenal 
Ugolino (que luego fue Papa) y el hermano Elías, y él pudo dedicarse por entero a la vida contemplativa. 
Durante este retiro, San Francisco de Asís recibió los estigmas (las heridas de Cristo en su propio cuerpo), 
según testimonio de él mismo, y compuso el poemaCántico de las criaturas o Cántico del hermano sol, que 
influyó en buena parte de la poesía mística española posterior. 
San Francisco de Asís fue canonizado dos años después de su muerte, el 15 de julio de 1226, y sus sucesores lo 
admiraron tanto por su modelo de austeridad como por su sensibilidad poética.
LA INQUISICIÓN 
http://www.youtube.com/watch?v=Vu-4jq94jz0
ULTIMOS MOMENTOS DE LA EDAD MEDIA 
Tanto las novedades aportadas por las ordenes 
mendicantes como el pensamiento de Joaquín Fiore 
con sus expectativas de renovación espiritual. 
La elección de papas más juristas que evangélicos y 
grandes periodos de sede vacante llevará a una gran 
decadencia. 
El prolongado papado aviñonés y el consiguiente cisma 
de Occidente (separación entre iglesia latina y griega, 
con el nacimiento de la iglesia ortodoxa) marcan la 
historia de la Iglesia
Ni los proyectos de reforma de Constanza que 
terminó con el cisma (Martín V), ni los decretos en la 
misma línea del concilio de Basilea se llevarán a la 
práctica. 
El problema moral del papado culmina en el triste 
caso de Alejandro VI Borja 
Por otro lado destacar la labor de S. Vicente de Paul
TEST DE EVALUACIÓN 
1.¿Qué características se determinan en los orígenes de la 
Iglesia Medieval del s. VII? 
2.- ¿Qué determina la regla de S. Benito? 
3.- ¿Qué es la christianistas medieval? 
4.- ¿Qué se entiende por seculum obscurum? 
5.- ¿Qué son las cruzadas? 
6.- ¿Por qué se caracteriza S. Francisco de Asís? 
7.- ¿Qué es la inquisición? 
8.- ¿Por qué se caracteriza la Iglesia en los ultimos momentos 
de la Edad Media?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis de la iglesia y sus consecuencias
Crisis de la iglesia y sus consecuenciasCrisis de la iglesia y sus consecuencias
Crisis de la iglesia y sus consecuenciasbelen1993plaza
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
Raul Mendivelso
 
Lecc 6ª La Iglesia En La Edad Media Resumen
Lecc 6ª   La Iglesia En La Edad Media ResumenLecc 6ª   La Iglesia En La Edad Media Resumen
Lecc 6ª La Iglesia En La Edad Media ResumenJoseCyC
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
Universidad Nacional de Piura
 
La Iglesia En La Edad Moderna
La Iglesia En La Edad ModernaLa Iglesia En La Edad Moderna
La Iglesia En La Edad Modernaguestf21a97a
 
Diapositivas del protestantismo!!!
Diapositivas del protestantismo!!!Diapositivas del protestantismo!!!
Diapositivas del protestantismo!!!
Estrella Elisabeth bances requejo
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
ROSAROARUIZ
 
La edad media tercero
La edad media terceroLa edad media tercero
La edad media tercero
Ancoscor
 
Tema 5, Iglesia Pobre
Tema 5, Iglesia PobreTema 5, Iglesia Pobre
Tema 5, Iglesia Pobreprofe07
 
El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2profe07
 
Religión
ReligiónReligión
Historia de la iglesia contemporánea
Historia de la iglesia contemporáneaHistoria de la iglesia contemporánea
Historia de la iglesia contemporánea
Mamen de Llanos
 
Cristianismo, vida monacal
Cristianismo, vida monacalCristianismo, vida monacal
Cristianismo, vida monacalpvargasq
 
Edad Media cristianismo
Edad Media cristianismoEdad Media cristianismo
Edad Media cristianismofernandopulus
 

La actualidad más candente (20)

Tema XIII La Iglesia en la Edad Media
Tema XIII La Iglesia en la Edad MediaTema XIII La Iglesia en la Edad Media
Tema XIII La Iglesia en la Edad Media
 
Crisis de la iglesia y sus consecuencias
Crisis de la iglesia y sus consecuenciasCrisis de la iglesia y sus consecuencias
Crisis de la iglesia y sus consecuencias
 
Iglesia medieval
Iglesia medievalIglesia medieval
Iglesia medieval
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Lecc 6ª La Iglesia En La Edad Media Resumen
Lecc 6ª   La Iglesia En La Edad Media ResumenLecc 6ª   La Iglesia En La Edad Media Resumen
Lecc 6ª La Iglesia En La Edad Media Resumen
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
La Iglesia En La Edad Moderna
La Iglesia En La Edad ModernaLa Iglesia En La Edad Moderna
La Iglesia En La Edad Moderna
 
IGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVALIGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVAL
 
Diapositivas del protestantismo!!!
Diapositivas del protestantismo!!!Diapositivas del protestantismo!!!
Diapositivas del protestantismo!!!
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
La edad media tercero
La edad media terceroLa edad media tercero
La edad media tercero
 
Tema 5, Iglesia Pobre
Tema 5, Iglesia PobreTema 5, Iglesia Pobre
Tema 5, Iglesia Pobre
 
El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2El Cristianismo,Tema2
El Cristianismo,Tema2
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
Historia de la iglesia contemporánea
Historia de la iglesia contemporáneaHistoria de la iglesia contemporánea
Historia de la iglesia contemporánea
 
Cristianismo, vida monacal
Cristianismo, vida monacalCristianismo, vida monacal
Cristianismo, vida monacal
 
Edad Media cristianismo
Edad Media cristianismoEdad Media cristianismo
Edad Media cristianismo
 
Organización de la iglesia siglo V
Organización de la iglesia siglo VOrganización de la iglesia siglo V
Organización de la iglesia siglo V
 

Destacado

La religion y la ciencia en la edad media
La religion y la ciencia en la edad mediaLa religion y la ciencia en la edad media
La religion y la ciencia en la edad mediaJennifer Galindo
 
Religión en la edad media
Religión en la edad mediaReligión en la edad media
Religión en la edad mediaCarmen Tinoco
 
Personajes destacados
Personajes destacadosPersonajes destacados
Personajes destacadoskarolina3345
 
8.uca hist cultura - siglo xvi 2010
8.uca   hist cultura - siglo  xvi 20108.uca   hist cultura - siglo  xvi 2010
8.uca hist cultura - siglo xvi 2010Graciela Gomez Aso
 
9.uca hist cultura - siglo xvii - 2010
9.uca   hist cultura - siglo xvii - 20109.uca   hist cultura - siglo xvii - 2010
9.uca hist cultura - siglo xvii - 2010Graciela Gomez Aso
 
"Martín Lutero y la crisis del Cristianismo en el siglo XVI"
"Martín Lutero y la crisis del Cristianismo en el siglo XVI""Martín Lutero y la crisis del Cristianismo en el siglo XVI"
"Martín Lutero y la crisis del Cristianismo en el siglo XVI"
pgomezs
 
El Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaEl Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaSamuel Rodríguez
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
Esther Noguera
 
La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa
Samuel Rodríguez
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
lauracouce
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surMonica Sanchez
 
Fluid Layouting Techniques - Over The Air 2009
Fluid Layouting Techniques - Over The Air 2009Fluid Layouting Techniques - Over The Air 2009
Fluid Layouting Techniques - Over The Air 2009
Daniel Herzog
 
Manual alarma or bi-t6-userman-spn
Manual alarma or bi-t6-userman-spnManual alarma or bi-t6-userman-spn
Manual alarma or bi-t6-userman-spnmarlenebelgica2012
 
Presentación precios trabajo-final-6-a-mkt
Presentación precios trabajo-final-6-a-mktPresentación precios trabajo-final-6-a-mkt
Presentación precios trabajo-final-6-a-mkt
Marco Renán Chávez Andrade
 
Tecnología de la comunicación
Tecnología de la comunicaciónTecnología de la comunicación
Tecnología de la comunicación
Ana Caballero
 
Towards User-defined Cross-Device Interaction
Towards User-defined Cross-Device InteractionTowards User-defined Cross-Device Interaction
Towards User-defined Cross-Device Interaction
Audrey Sanctorum
 
Fraudes en la red
Fraudes en la redFraudes en la red

Destacado (20)

La religion y la ciencia en la edad media
La religion y la ciencia en la edad mediaLa religion y la ciencia en la edad media
La religion y la ciencia en la edad media
 
Religión en la edad media
Religión en la edad mediaReligión en la edad media
Religión en la edad media
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Historia MuñOz I
Historia MuñOz IHistoria MuñOz I
Historia MuñOz I
 
Personajes destacados
Personajes destacadosPersonajes destacados
Personajes destacados
 
8.uca hist cultura - siglo xvi 2010
8.uca   hist cultura - siglo  xvi 20108.uca   hist cultura - siglo  xvi 2010
8.uca hist cultura - siglo xvi 2010
 
9.uca hist cultura - siglo xvii - 2010
9.uca   hist cultura - siglo xvii - 20109.uca   hist cultura - siglo xvii - 2010
9.uca hist cultura - siglo xvii - 2010
 
"Martín Lutero y la crisis del Cristianismo en el siglo XVI"
"Martín Lutero y la crisis del Cristianismo en el siglo XVI""Martín Lutero y la crisis del Cristianismo en el siglo XVI"
"Martín Lutero y la crisis del Cristianismo en el siglo XVI"
 
El Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaEl Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europea
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Fluid Layouting Techniques - Over The Air 2009
Fluid Layouting Techniques - Over The Air 2009Fluid Layouting Techniques - Over The Air 2009
Fluid Layouting Techniques - Over The Air 2009
 
Manual alarma or bi-t6-userman-spn
Manual alarma or bi-t6-userman-spnManual alarma or bi-t6-userman-spn
Manual alarma or bi-t6-userman-spn
 
Presentación precios trabajo-final-6-a-mkt
Presentación precios trabajo-final-6-a-mktPresentación precios trabajo-final-6-a-mkt
Presentación precios trabajo-final-6-a-mkt
 
Tecnología de la comunicación
Tecnología de la comunicaciónTecnología de la comunicación
Tecnología de la comunicación
 
Towards User-defined Cross-Device Interaction
Towards User-defined Cross-Device InteractionTowards User-defined Cross-Device Interaction
Towards User-defined Cross-Device Interaction
 
Fraudes en la red
Fraudes en la redFraudes en la red
Fraudes en la red
 

Similar a Iglesia en la edad media

7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 1208027 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
Convención Verbum Dei, 50 años en tu Palabra
 
Apogeo crisis en Europa
Apogeo crisis en EuropaApogeo crisis en Europa
Apogeo crisis en Europa
Lelishithap Emoxa Tkm
 
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden DominicanaFORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
MJDspain
 
la iglesia y su influencia vanessa
la iglesia y su influencia  vanessa la iglesia y su influencia  vanessa
la iglesia y su influencia vanessa
katherinvanesa
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
Yoo Rafaela
 
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.pptArtehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
agustin silvera
 
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma ReligiosaAlgunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Gerardo Marcelo Galleguillos Villalobos
 
john-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdfjohn-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdf
Mike LG
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
BernabeTulioParedesC
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
Rolando Ramos Nación
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
Pablo Díaz
 
Teologia de la Liberación
Teologia de la LiberaciónTeologia de la Liberación
Teologia de la Liberación
Laura Mejia
 
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLguest1b060e
 
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLguest1b060e
 
Hmu tema 04
Hmu tema 04Hmu tema 04
Hmu tema 04--- ---
 

Similar a Iglesia en la edad media (20)

7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 1208027 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
 
Apogeo crisis en Europa
Apogeo crisis en EuropaApogeo crisis en Europa
Apogeo crisis en Europa
 
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden DominicanaFORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
 
()()Presentación1
()()Presentación1()()Presentación1
()()Presentación1
 
la iglesia y su influencia vanessa
la iglesia y su influencia  vanessa la iglesia y su influencia  vanessa
la iglesia y su influencia vanessa
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Cristianismo S. V - XV
Cristianismo S. V - XVCristianismo S. V - XV
Cristianismo S. V - XV
 
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.pptArtehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
 
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma ReligiosaAlgunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
 
john-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdfjohn-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdf
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
 
Video 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosasVideo 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosas
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
 
Teologia de la Liberación
Teologia de la LiberaciónTeologia de la Liberación
Teologia de la Liberación
 
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
 
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
 
Hmu tema 04
Hmu tema 04Hmu tema 04
Hmu tema 04
 
6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.
 

Más de Mamen de Llanos

Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
Mamen de Llanos
 
Pasion de jesus en obras
Pasion  de jesus en obrasPasion  de jesus en obras
Pasion de jesus en obras
Mamen de Llanos
 
jesus infancia
jesus infanciajesus infancia
jesus infancia
Mamen de Llanos
 
Plantas de iglesias
Plantas de iglesiasPlantas de iglesias
Plantas de iglesias
Mamen de Llanos
 
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
RELIGION EN LA ACTUALIDADRELIGION EN LA ACTUALIDAD
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
Mamen de Llanos
 
Historia moderna de la iglesia católica
Historia moderna de la iglesia católicaHistoria moderna de la iglesia católica
Historia moderna de la iglesia católica
Mamen de Llanos
 
La iglesia desde constantino a justiniano
La iglesia desde constantino a justinianoLa iglesia desde constantino a justiniano
La iglesia desde constantino a justiniano
Mamen de Llanos
 
Historia de la iglesia. 4º eso
Historia de la iglesia. 4º esoHistoria de la iglesia. 4º eso
Historia de la iglesia. 4º eso
Mamen de Llanos
 

Más de Mamen de Llanos (10)

Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Pasion de jesus en obras
Pasion  de jesus en obrasPasion  de jesus en obras
Pasion de jesus en obras
 
jesus infancia
jesus infanciajesus infancia
jesus infancia
 
Plantas de iglesias
Plantas de iglesiasPlantas de iglesias
Plantas de iglesias
 
Pasa palabra navidad
Pasa palabra navidadPasa palabra navidad
Pasa palabra navidad
 
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
RELIGION EN LA ACTUALIDADRELIGION EN LA ACTUALIDAD
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
 
Sectas presentacion
Sectas presentacionSectas presentacion
Sectas presentacion
 
Historia moderna de la iglesia católica
Historia moderna de la iglesia católicaHistoria moderna de la iglesia católica
Historia moderna de la iglesia católica
 
La iglesia desde constantino a justiniano
La iglesia desde constantino a justinianoLa iglesia desde constantino a justiniano
La iglesia desde constantino a justiniano
 
Historia de la iglesia. 4º eso
Historia de la iglesia. 4º esoHistoria de la iglesia. 4º eso
Historia de la iglesia. 4º eso
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Iglesia en la edad media

  • 1. IGLESIA EN LA EDAD MEDIA IES DONOSO CORTÉS DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN
  • 2. ORÍGENES DE LA IGLESIA MEDIEVAL: S. VII Con Gregorio Magno se compendia todo lo mejor de la Iglesia entre el s. VI-VII Elección de la vida monástica con gran labor diplomática. Rechazo del atributo ecuménico para el patriarca de Constantinopla. Importancia en el campo cultural y litúrgico con gran éxito misionero (tolerancia a los judios) Importancia de la figura de Isidoro de Sevilla: Etimología Problema teológico: monotelismo. Aparecen el nacimiento de la parroquia y surgen nuevas formas de religiosidad: peregrinaciones penitenciales y penitencia individual.
  • 3. MONACATO Y OTRAS EXPERIENCIAS Pasó de Oriente a Occidente s.IV. Es el ideal supremo de una vida cristiana e informó la espiritualidad y formas de piedad. Los monasterios elaboran sus propias reglas. El irlandés fue “sui generis” guardando el patrimonio clásico, labor misionera y espiritualidad. La regla de S. Benito es adoptada por casi todo el monacato occidental. Las mujeres se encuentran también presentes en el movimiento monástico, ofreciéndole durante cierto tiempo la vida del claustro. Los monasterio unificados bajo esta regla son considerados ejemplos de sociedad perfectas también económica y de poder. Esto dio lugar a cambios y crisis s. XII-XIII que dieron lugar a nuevas formas de espiritualidad.
  • 4. LA FORMACIÓN DE “CHRISTIANISTAS “ MEDIEVAL Con el s.VII acaba el mundo antiguo debido a la aparición de Islam en la zona del Mediterráneo. Aparece la christianitas medieval y surge el patrimonio de S. Pedro. A consecuencia del debilitamiento del imperio bizantino, el Papado se independiza de Constantinopla y de los lombardos….se unifica la peninsula italiana. Coronación de Carlomagno por el Papa: Sacro Imperio Romano.
  • 5. Proceso de germanización está vinculada al desarrollo de la estructura feudal. s. IX y X decadencia de la autoridad imperial y del papado. Se llega al seculum obscurum s. IX crisis de la Iglesia griega. Disensiones entre dos iglesias: romana y griega: CISMA DE 1054. Gregorio V emprendió la reforma eclesiástica.
  • 6. REFORMA DE LA IGLESIA Con la dinastia sálica se mantiene la decisión en la elección de Papa. Se empieza a combatir con la reformo del clero el concubinato y la simonía. Se invierte la relación entre el papado y el imperio en nombre de la libertad de la Iglesia. En esta reforma los cardenales fueron privilegiados colaboradores del Papa. Se determina el nuevo sistema de elección papal que garantiza la libertad: LUCHA DE LAS INVESTIDURAS
  • 7. Surge el fenómeno de las CRUZADAS. Los papas deseosos de hacer frente a la expansión árabe comienza una lucha armada en nombre de la fe. Se lleva a cabo la centralización del gobierno de la Iglesia. También tiene lugar el desarrollo de las Universidades con las facultades teológicas. Nace el derecho canónico y se renueva la tradición de los concilios generales.
  • 8. RENACIMIENTO RELIGIOSO EN LOS SIGLOS XII Y XIII Durante estos siglos se produce una reforma de los monasterios: .- Bernardo Claraval, se basa en la meditación de la Escritura y en la contemplación. .- Pedro Abelardo: concreta el método de la escolástica, LA QUESTIO. Su tarea es enseñar. .- Pedro el Venerable, rico en caridad y tolerancia apoyando a Abelardo. Este renacimiento también se mostrara en la religiosidad popular determinado en las órdenes mendicantes.
  • 9. SAN FRANCISO DE ASÍS (Francisco Assisi; Asís, actual Italia, 1182-id., 1226) Fundador de la orden franciscana. Hijo de un rico mercader llamado Pietro di Bernardone, Francisco de Asís era un joven mundano de cierto renombre en su ciudad. En 1202 fue encarcelado por unos meses a causa de su participación en un altercado entre las ciudades de Asís y Perugia. Tras este lance, aquejado por una enfermedad e insatisfecho con el tipo de vida que llevaba, decidió entregarse al apostolado y servir a los pobres. En 1206 renunció públicamente a los bienes de su padre y vivió a partir de entonces como un ermitaño.
  • 10. San Francisco de Asís predicó la pobreza como un valor y propuso un modo de vida sencillo basado en los ideales de los Evangelios. El papa Inocencio IIIaprobó su modelo de vida religiosa, le concedió permiso para predicar y lo ordenó diácono. Con el tiempo, el número de sus adeptos fue aumentando y Francisco comenzó a formar una orden religiosa, la de los franciscanos. Además, con la colaboración deSanta Clara, fundó la rama femenina de su orden, que recibió el nombre de clarisas. Sin embargo, la dirección de la orden no tardó en pasar a los miembros más prácticos, como el cardenal Ugolino (que luego fue Papa) y el hermano Elías, y él pudo dedicarse por entero a la vida contemplativa. Durante este retiro, San Francisco de Asís recibió los estigmas (las heridas de Cristo en su propio cuerpo), según testimonio de él mismo, y compuso el poemaCántico de las criaturas o Cántico del hermano sol, que influyó en buena parte de la poesía mística española posterior. San Francisco de Asís fue canonizado dos años después de su muerte, el 15 de julio de 1226, y sus sucesores lo admiraron tanto por su modelo de austeridad como por su sensibilidad poética.
  • 12. ULTIMOS MOMENTOS DE LA EDAD MEDIA Tanto las novedades aportadas por las ordenes mendicantes como el pensamiento de Joaquín Fiore con sus expectativas de renovación espiritual. La elección de papas más juristas que evangélicos y grandes periodos de sede vacante llevará a una gran decadencia. El prolongado papado aviñonés y el consiguiente cisma de Occidente (separación entre iglesia latina y griega, con el nacimiento de la iglesia ortodoxa) marcan la historia de la Iglesia
  • 13. Ni los proyectos de reforma de Constanza que terminó con el cisma (Martín V), ni los decretos en la misma línea del concilio de Basilea se llevarán a la práctica. El problema moral del papado culmina en el triste caso de Alejandro VI Borja Por otro lado destacar la labor de S. Vicente de Paul
  • 14. TEST DE EVALUACIÓN 1.¿Qué características se determinan en los orígenes de la Iglesia Medieval del s. VII? 2.- ¿Qué determina la regla de S. Benito? 3.- ¿Qué es la christianistas medieval? 4.- ¿Qué se entiende por seculum obscurum? 5.- ¿Qué son las cruzadas? 6.- ¿Por qué se caracteriza S. Francisco de Asís? 7.- ¿Qué es la inquisición? 8.- ¿Por qué se caracteriza la Iglesia en los ultimos momentos de la Edad Media?