SlideShare una empresa de Scribd logo
   SMTP Simple Mail Transfer Protocol Protocolo Simple de Transferencia de Correo, es                        un
    protocolo de la capa de aplicación basado en textos utilizados para el intercambio de     mensajes
    de correo electrónico entre computadoras otros dispositivos (PDA's, teléfonos móviles, etc.)
   MDA      Mail Delivery Agent agente de reparto de correo es un software que acepta correo entrante desde
    un Mail Transporte Agent y los distribuye a los buzones de los destinatarios (si la cuenta de destino está en la
    máquina local), o lo reenvía a un servidor SMTP (si los destinatarios están en     máquinas remotas).


   MTA       Mail Transport Agent Agente de Transferencia de Correo es uno de los programas que
             ejecutan los servidores de correo, y tiene como fin transferir un conjunto de datos de una
             computadora a otra.
        El MTA, tiene varias formas de comunicarse con otros servidores de correo:
        Recibe los mensajes desde otro MTA. Actúa como "servidor" de otros servidores.
        Envía los mensajes hacia otro MTA. Actúa como un "cliente" de otros servidores.
        Actúa como intermediario entre un "Mail Submision Agent" y otro MTA.


   IMAP     Internet Message Access Protocol es un protocolo de aplicación de acceso a mensajes
             electrónicos almacenados en un servidor. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo
             electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet. el protocolo IMAP
             permite los modos de operación conectado y desconectado.1


   POP3 Post Office Protocol (POP3, Protocolo de la oficina de correo) en clientes locales de correo        para
    obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto. Está diseñado para recibir
    correo, no para enviarlo; le permite a los usuarios con conexiones intermitentes o muy lentas (tales como las
    conexiones por módem), descargar su correo electrónico mientras tienen conexión y revisarlo posteriormente
    incluso estando desconectados.
 Actualmente los correos suelen ser leídos y escritos en los
  ordenadores personales, debiendo por tanto poder ser
  enviados y recibidos estos ordenadores personales.
 En el envío de correo desde un ordenador personal a un
  servidor de correo, el ordenador personal utiliza el
  protocolo SMTP, actuando el ordenador personal como
  cliente de SMTP y el servidor de correo como servidor de
  SMTP.
 Sin embargo, la recepción del correo existente en el
  servidor de correo por parte del ordenador personal se
  realiza mediante los protocolos POP3 ó IMAP, siendo el
  ordenador personal un cliente de POP3 ó IMAP y, por
  tanto, el servidor de correo debe actuar como servidor de
  POP3 y/ó IMAP.
 El correo entrante en un cliente se puede realizar
  básicamente a través de los siguientes protocolos:
 POP3 (Post Office Protocol) tiene comandos para que un usuario
  establezca una sesión (USER y PASS), la termine (QUIT),
  obtenga mensajes (RETR) y los borre (DELE). El protocolo
  mismo consiste en texto ASCII y se asemeja a SMTP. El objetivo
  del POP3 es obtener correo electrónico del buzón remoto y
  almacenarlo en la máquina local del usuario para su lectura
  posterior. Puerto 110. Existen versiones actualmente, que ya
  permiten no descargar el correo del buzón como IMAP.

 IMAP (Interactive Mail Access Protocol) La idea en que se basa
  IMAP es que el servidor de correo electrónico mantenga un
  depósito central al que puede accederse desde cualquier
  máquina. Por tanto, a diferencia del POP3, no copia el correo
  electrónico en la máquina personal del usuario dado que el
  usuario puede tener varias computadoras para consultar el
  correo, y observa si sus correos han sido leídos con anterioridad.
  Puerto 143.
PROTOCOLOS UTILIZADOS EN LA ENTREGA FINAL
   CONTENIDO DE UN MAIL

   Este Código contiene información muy valiosa:
   • Identidad del ordenador emisor (la Mac address)
   • La dirección IP de dicho ordenador.
   • Identidad del titular del correo
   • Identidad de todos los servidores por los que navegó el correo
   • Identidad del ordenador receptor
   • Identidad del correo receptor.

   El agente emisor confecciona un correo electrónico y lo envía a la red Internet. Dicho correo lo
    recibe y es gestionado por su Servidor de correos que, de acuerdo con la dirección de destino,
    determina qué Servidor gestiona los correos del agente receptor y se lo transmitirá, bien
    directamente ó a través de múltiples servidores siguiendo
   1 rutas alternativas. Por un camino u otro el correo siempre terminará almacenado en el Servidor
    del correo del destinatario.
   Cuando el agente receptor activa su correo electrónico, su Servidor de correo le transmite
    automáticamente el correo almacenado utilizando el protocolo POP (Post Office Protocol). El
    Servidor del receptor borra dicho correo (texto y cabecera) una vez transferido al agente receptor.
   Entre servidores se utiliza el Protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) que está basado en la
    entrega punto-a-punto y el Servidor receptor guardará el correo enviado por el agente emisor hasta
    que lo haya transmitido al agente receptor.
   En el caso de que el Servidor receptor no reconozca el nombre del destinatario responderá al
    agente emisor que el correo ha sido rechazado por destinatario inexistente (“Underliverable mail”).
    Se sigue el mismo proceso cuando el agente emisor envía un correo a un dominio inexistente. En
    este caso es el Servidor del correo emisor quien responde al agente emisor el fallo del correo.
   En todo el recorrido del mensaje se producen los siguientes hechos a tener en cuenta:
   1º. Un mensaje de correo electrónico se compone de una cabecera con los datos que
    identifican el mensaje y el texto del mensaje. Una vez enviado, este mensaje se guarda en
    su integridad en el ordenador del agente emisor.
   2º. Cuando el Servidor de correo emisor transmite el mensaje al Servidor de correo
    entrante, almacena la cabecera del mensaje con el siguiente contenido:
   - Remitente (From)
   - Destinatario (To)
   - Asunto (breve leyenda del contenido del mensaje)
   - Fecha y hora
   No queda almacenado el texto o cuerpo del correo.
   3º. El Servidor del receptor, una vez haya transferido el mensaje al agente receptor, borra
    tanto la cabecera como el cuerpo del mensaje. El Servidor del correo receptor borra todos
    los datos del mensaje.
   4º. El mensaje recibido en el agente receptor guarda en registro, la cabecera y cuerpo del
    mensaje, y todo el recorrido o rastro del mensaje desde el remitente hasta el destinatario,
    incluyendo todos los servidores de correos intermedios que hayan intervenido en su
    transmisión.
 Todo correo electrónico, correctamente transmitido y recibido, genera un
    código fuente en el que aparece el código del ordenador desde el cual se emitió
    el mensaje, así como los servidores por los que se cursó el mensaje y el servidor
    receptor que entregó el mensaje al agente receptor.
   En dicho código fuente aparece los protocolos ESMTP y SMTP del tráfico de los
    correos electrónicos, fechas, direcciones de correos electrónicos que
    intervienen en la comunicación, y cuantos datos son necesarios para su
    correcta transmisión. El usuario solo ve en pantalla únicamente los datos que le
    interesa. Accediendo a las opciones del mensaje del correo objeto de estudio,
    aparece en pantalla deslizante el Código fuente del mensaje:
   En este Código fuente caben resaltar los siguientes datos:
   Identidad del Correo emisor
   Mac address (o nombre del equipo) emisor del correo
   Servidor de dominio local (correo saliente)
   Servidor del correo entrante
    Fecha y hora que se envió y recibió el mensaje.
   Delivered-To: hhiprata@gmail.com
   Received: by 10.14.177.69 with SMTP id c45csp4329eem;
       Sun, 15 Jul 2012 11:55:52 -0700 (PDT)
   Received: by 10.224.45.8 with SMTP id c8mr16817607qaf.29.1342378551644;
       Sun, 15 Jul 2012 11:55:51 -0700 (PDT)
   Return-Path: <Hhips@facebook.com>
   Received: from smtpout.mx.facebook.com ([69.171.244.65])
       by mx.google.com with ESMTP id l1si4493755qap.70.2012.07.15.11.55.51;
       Sun, 15 Jul 2012 11:55:51 -0700 (PDT)
   Received-SPF: pass (google.com: domain of Hhips@facebook.com designates 69.171.244.65 as permitted sender) client-
    ip=69.171.244.65;
   Authentication-Results: mx.google.com; spf=pass (google.com: domain of Hhips@facebook.com designates 69.171.244.65 as
    permitted sender) smtp.mail=Hhips@facebook.com; dkim=pass header.i=@facebook.com
   Return-Path: <Hhips@facebook.com>
   DKIM-Signature: v=1; a=rsa-sha256; d=facebook.com; s=s1024-2010-q3; c=relaxed/simple;
             q=dns/txt; i=@facebook.com; t=1342378550;
             h=From:Subject:X-:Date:To:MIME-Version:Content-Type;
             bh=7pPt8WiRPpGw8mdA+2xlCbQVr6htLEmztCbZJVdLhSE=;
             b=Rprccaw8jLWU4Mipvq6JJpDm+hjOJK68UxHjQyBIqPa4CIDXeCyaqFbd6J0fvJYZ
             98HNe99wHcmzBV3WZyAT1BIVluNzyITDpRMGq8MvU0va/X5VX3fcBEGiYtXhhUNh
   KMyJpBk8OgKE1dfeHsFeXOcAl77/0mCtdqOLtFtWaUs=;
   Received: from [10.148.166.21] ([10.148.166.21:58419] helo=www.facebook.com)
             by 10.148.131.59 (envelope-from <Hhips@facebook.com>)
             (ecelerity 2.2.2.45 r(34222M)) with ESMTP
             id E4/A2-07221-63213005; Sun, 15 Jul 2012 11:55:50 -0700
   Date: Sun, 15 Jul 2012 11:55:50 -0700
   To: "HHolger H. Imaicela" <hhiprata@gmail.com>
   Message-ID: <48b4a0233ee5cf761128f6193064a627@messages.facebook.com>
   In-Reply-To:
   References:
   Subject: Conversation with HHolger H. Imaicela
   MIME-Version: 1.0
   Content-Type: multipart/mixed;
           boundary="----=_Part_6187_1257292538.1342378550952
   ------=_Part_6187_1257292538.1342378550952
   Content-Type: multipart/alternative;
           boundary="----=_Part_6188_76599686.1342378550952"

   ------=_Part_6188_76599686.1342378550952
   Content-Type: text/plain; charset=UTF-8
   Content-Transfer-Encoding: 7bit

   http://www.ayudadigital.com/diseno_web/como_montar_un_servidor_web_en_windows_xp.htm


   http://foro.elhacker.net/tutoriales_documentacion/montar_servidor_casero_sobre_windows_i_configur
    acion_de_dns-t740.0.html

   http://www.vicente-navarro.com/blog/2008/03/09/hosting-casero-howto/
   http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/6820743/Montate-tu-propio-servidor-web-sin-
    gastar-un-pavo-en-hosting.html

 ------=_Part_6188_76599686.1342378550952
 Content-Type: text/html; charset=UTF-8
 Content-Transfer-Encoding: 7bit

 <div>http://www.ayudadigital.com/diseno_web/como_montar_un_servidor_web_en_window
  s_xp.htm<br/><br/><br/>http://foro.elhacker.net/tutoriales_documentacion/montar_servido
  r_casero_sobre_windows_i_configuracion_de_dns-t740.0.html<br/><br/>http://www.vicente-
  navarro.com/blog/2008/03/09/hosting-casero-
  howto/<br/><br/>http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/6820743/Montate-tu-
  propio-servidor-web-sin-gastar-un-pavo-en-hosting.html<br/></div>
 ------=_Part_6188_76599686.1342378550952--

   ------=_Part_6187_1257292538.1342378550952--

   Cabeceras de mensajes
   Las cabeceras contienen información de seguimiento asociada a un mensaje de correo electrónico
    individual y detallan la ruta de este mensaje a través de los servidores de correo. Selecciona a
    continuación tu proveedor de correo web o tu cliente de correo electrónico para obtener instrucciones
    sobre cómo encontrar las cabeceras de un mensaje.
   Proveedores de correo web
   Gmail
   Accede a Gmail.
   Abre el mensaje cuyas cabeceras quieras ver.
   En la parte superior del panel de mensajes, haz clic en la flecha hacia abajo que se encuentra junto
    a Responder.
   Selecciona Mostrar original.
   Aparecen las cabeceras completas en una ventana nueva.
   Hotmail
   Accede a tu cuenta de Hotmail.
   Selecciona Bandeja de entrada en el menú de la izquierda.
   Haz clic con el botón derecho del ratón en el mensaje cuyas cabeceras quieras ver y selecciona Ver
    código fuente del mensaje.
   Aparecen las cabeceras completas en una ventana nueva.
   Correo Yahoo!
   Accede a tu cuenta de Correo Yahoo!
   Selecciona el mensaje cuyas cabeceras quieras ver.
   Haz clic en el menú desplegable Acciones y selecciona Ver encabezado completo.
   Aparecen las cabeceras completas en una ventana nueva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Smtp (protocolo simple de
Smtp (protocolo simple deSmtp (protocolo simple de
Smtp (protocolo simple de
Carlos J. Brito Abundis
 
Presentación pop3
Presentación pop3Presentación pop3
Presentación pop3
Carlos J. Brito Abundis
 
Protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
Protocolo  SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)Protocolo  SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
Protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
Luis Alfredo Sanchez
 
Desarrollo cliente servidor
Desarrollo cliente servidorDesarrollo cliente servidor
Desarrollo cliente servidor
Jramos_95
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
caoxman
 
Correo electronico(grupo 3)
Correo electronico(grupo 3)Correo electronico(grupo 3)
Correo electronico(grupo 3)
Manuel Rodríguez
 
Post Office Protocol
Post Office ProtocolPost Office Protocol
Post Office Protocol
Francesc Perez
 
Pop3 imap
Pop3   imapPop3   imap
Pop3 imap
tatiana romero
 
Imap
ImapImap
Smtp
SmtpSmtp
Smtp Pop3
Smtp Pop3Smtp Pop3
Smtp Pop3
hack3600
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Enrique Monterde
 
Capitulo no3 parte_ii
Capitulo no3 parte_iiCapitulo no3 parte_ii
Capitulo no3 parte_ii
Javier Juliac
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
Holger Imaicela
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Oscar Eduardo
 
Correo electrónico sobre linux
Correo electrónico sobre linuxCorreo electrónico sobre linux
Correo electrónico sobre linux
Danny Guamán
 
Mac Expo
Mac ExpoMac Expo
Administración de redes - Servidor de Correo
Administración de redes  - Servidor de CorreoAdministración de redes  - Servidor de Correo
Administración de redes - Servidor de Correo
Yohany Acosta
 
Correo electrónico: HMAIL Solución
Correo electrónico: HMAIL SoluciónCorreo electrónico: HMAIL Solución
Correo electrónico: HMAIL Solución
Francesc Perez
 
Telematica3 servidores correo
Telematica3 servidores correoTelematica3 servidores correo
Telematica3 servidores correo
Giovannka Oliver
 

La actualidad más candente (20)

Smtp (protocolo simple de
Smtp (protocolo simple deSmtp (protocolo simple de
Smtp (protocolo simple de
 
Presentación pop3
Presentación pop3Presentación pop3
Presentación pop3
 
Protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
Protocolo  SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)Protocolo  SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
Protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
 
Desarrollo cliente servidor
Desarrollo cliente servidorDesarrollo cliente servidor
Desarrollo cliente servidor
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico(grupo 3)
Correo electronico(grupo 3)Correo electronico(grupo 3)
Correo electronico(grupo 3)
 
Post Office Protocol
Post Office ProtocolPost Office Protocol
Post Office Protocol
 
Pop3 imap
Pop3   imapPop3   imap
Pop3 imap
 
Imap
ImapImap
Imap
 
Smtp
SmtpSmtp
Smtp
 
Smtp Pop3
Smtp Pop3Smtp Pop3
Smtp Pop3
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Capitulo no3 parte_ii
Capitulo no3 parte_iiCapitulo no3 parte_ii
Capitulo no3 parte_ii
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Correo electrónico sobre linux
Correo electrónico sobre linuxCorreo electrónico sobre linux
Correo electrónico sobre linux
 
Mac Expo
Mac ExpoMac Expo
Mac Expo
 
Administración de redes - Servidor de Correo
Administración de redes  - Servidor de CorreoAdministración de redes  - Servidor de Correo
Administración de redes - Servidor de Correo
 
Correo electrónico: HMAIL Solución
Correo electrónico: HMAIL SoluciónCorreo electrónico: HMAIL Solución
Correo electrónico: HMAIL Solución
 
Telematica3 servidores correo
Telematica3 servidores correoTelematica3 servidores correo
Telematica3 servidores correo
 

Destacado

Tipos de archivos y extensiones
Tipos de archivos y extensionesTipos de archivos y extensiones
Tipos de archivos y extensiones
paola
 
[SOS 2009] Informatica64: Hay una carta para ti
[SOS 2009] Informatica64: Hay una carta para ti[SOS 2009] Informatica64: Hay una carta para ti
[SOS 2009] Informatica64: Hay una carta para ti
Chema Alonso
 
Txt spk
Txt spkTxt spk
Txt spk
Amanda Salt
 
Transferencia de mensajes
Transferencia de mensajesTransferencia de mensajes
Transferencia de mensajes
Deejay Sonder
 
NICILT June 2016
NICILT June 2016NICILT June 2016
NICILT June 2016
Amanda Salt
 
Tipos de archivos y extensiones
Tipos de archivos y extensionesTipos de archivos y extensiones
Tipos de archivos y extensiones
paola
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
Luis Fajardo
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (8)

Tipos de archivos y extensiones
Tipos de archivos y extensionesTipos de archivos y extensiones
Tipos de archivos y extensiones
 
[SOS 2009] Informatica64: Hay una carta para ti
[SOS 2009] Informatica64: Hay una carta para ti[SOS 2009] Informatica64: Hay una carta para ti
[SOS 2009] Informatica64: Hay una carta para ti
 
Txt spk
Txt spkTxt spk
Txt spk
 
Transferencia de mensajes
Transferencia de mensajesTransferencia de mensajes
Transferencia de mensajes
 
NICILT June 2016
NICILT June 2016NICILT June 2016
NICILT June 2016
 
Tipos de archivos y extensiones
Tipos de archivos y extensionesTipos de archivos y extensiones
Tipos de archivos y extensiones
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Entrega final de e-mail

Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
jovanitazzz
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
ronaldmam
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
Adriana Velasco
 
Que es servidor de correo
Que es servidor de correoQue es servidor de correo
Que es servidor de correo
jerryapaza
 
Correos electrónicos
Correos electrónicosCorreos electrónicos
Correos electrónicos
frankball100
 
Servidor de correo
Servidor de correoServidor de correo
Servidor de correo
fregio16
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
guest21572
 
Correo
CorreoCorreo
Correo
CorreoCorreo
Correo
CorreoCorreo
Servidor de-correo-en-linux
Servidor de-correo-en-linuxServidor de-correo-en-linux
Servidor de-correo-en-linux
Yoiis55
 
Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...
Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...
Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Instalación y configuración de postfix en ubuntu base de conocimiento - lin...
Instalación y configuración de postfix en ubuntu   base de conocimiento - lin...Instalación y configuración de postfix en ubuntu   base de conocimiento - lin...
Instalación y configuración de postfix en ubuntu base de conocimiento - lin...
Dany Fornarys
 
Introducción a los servicios de mensajería
Introducción a los servicios de mensajeríaIntroducción a los servicios de mensajería
Introducción a los servicios de mensajería
Mate 2k Matemáticas Fácil
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Mafe Agudelo Duque
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
DianaPaolaFrancoGavi
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Alexx Rodriiguez
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
ladypea7
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
SttefaNy PeÑa
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Andres Java
 

Similar a Entrega final de e-mail (20)

Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Que es servidor de correo
Que es servidor de correoQue es servidor de correo
Que es servidor de correo
 
Correos electrónicos
Correos electrónicosCorreos electrónicos
Correos electrónicos
 
Servidor de correo
Servidor de correoServidor de correo
Servidor de correo
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
 
Correo
CorreoCorreo
Correo
 
Correo
CorreoCorreo
Correo
 
Correo
CorreoCorreo
Correo
 
Servidor de-correo-en-linux
Servidor de-correo-en-linuxServidor de-correo-en-linux
Servidor de-correo-en-linux
 
Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...
Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...
Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...
 
Instalación y configuración de postfix en ubuntu base de conocimiento - lin...
Instalación y configuración de postfix en ubuntu   base de conocimiento - lin...Instalación y configuración de postfix en ubuntu   base de conocimiento - lin...
Instalación y configuración de postfix en ubuntu base de conocimiento - lin...
 
Introducción a los servicios de mensajería
Introducción a los servicios de mensajeríaIntroducción a los servicios de mensajería
Introducción a los servicios de mensajería
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Entrega final de e-mail

  • 1.
  • 2.
  • 3. SMTP Simple Mail Transfer Protocol Protocolo Simple de Transferencia de Correo, es un protocolo de la capa de aplicación basado en textos utilizados para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras otros dispositivos (PDA's, teléfonos móviles, etc.)  MDA Mail Delivery Agent agente de reparto de correo es un software que acepta correo entrante desde un Mail Transporte Agent y los distribuye a los buzones de los destinatarios (si la cuenta de destino está en la máquina local), o lo reenvía a un servidor SMTP (si los destinatarios están en máquinas remotas).  MTA Mail Transport Agent Agente de Transferencia de Correo es uno de los programas que ejecutan los servidores de correo, y tiene como fin transferir un conjunto de datos de una computadora a otra.  El MTA, tiene varias formas de comunicarse con otros servidores de correo:  Recibe los mensajes desde otro MTA. Actúa como "servidor" de otros servidores.  Envía los mensajes hacia otro MTA. Actúa como un "cliente" de otros servidores.  Actúa como intermediario entre un "Mail Submision Agent" y otro MTA.  IMAP Internet Message Access Protocol es un protocolo de aplicación de acceso a mensajes electrónicos almacenados en un servidor. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet. el protocolo IMAP permite los modos de operación conectado y desconectado.1  POP3 Post Office Protocol (POP3, Protocolo de la oficina de correo) en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto. Está diseñado para recibir correo, no para enviarlo; le permite a los usuarios con conexiones intermitentes o muy lentas (tales como las conexiones por módem), descargar su correo electrónico mientras tienen conexión y revisarlo posteriormente incluso estando desconectados.
  • 4.  Actualmente los correos suelen ser leídos y escritos en los ordenadores personales, debiendo por tanto poder ser enviados y recibidos estos ordenadores personales.  En el envío de correo desde un ordenador personal a un servidor de correo, el ordenador personal utiliza el protocolo SMTP, actuando el ordenador personal como cliente de SMTP y el servidor de correo como servidor de SMTP.  Sin embargo, la recepción del correo existente en el servidor de correo por parte del ordenador personal se realiza mediante los protocolos POP3 ó IMAP, siendo el ordenador personal un cliente de POP3 ó IMAP y, por tanto, el servidor de correo debe actuar como servidor de POP3 y/ó IMAP.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  El correo entrante en un cliente se puede realizar básicamente a través de los siguientes protocolos:  POP3 (Post Office Protocol) tiene comandos para que un usuario establezca una sesión (USER y PASS), la termine (QUIT), obtenga mensajes (RETR) y los borre (DELE). El protocolo mismo consiste en texto ASCII y se asemeja a SMTP. El objetivo del POP3 es obtener correo electrónico del buzón remoto y almacenarlo en la máquina local del usuario para su lectura posterior. Puerto 110. Existen versiones actualmente, que ya permiten no descargar el correo del buzón como IMAP.   IMAP (Interactive Mail Access Protocol) La idea en que se basa IMAP es que el servidor de correo electrónico mantenga un depósito central al que puede accederse desde cualquier máquina. Por tanto, a diferencia del POP3, no copia el correo electrónico en la máquina personal del usuario dado que el usuario puede tener varias computadoras para consultar el correo, y observa si sus correos han sido leídos con anterioridad. Puerto 143.
  • 9. PROTOCOLOS UTILIZADOS EN LA ENTREGA FINAL
  • 10. CONTENIDO DE UN MAIL   Este Código contiene información muy valiosa:  • Identidad del ordenador emisor (la Mac address)  • La dirección IP de dicho ordenador.  • Identidad del titular del correo  • Identidad de todos los servidores por los que navegó el correo  • Identidad del ordenador receptor  • Identidad del correo receptor.   El agente emisor confecciona un correo electrónico y lo envía a la red Internet. Dicho correo lo recibe y es gestionado por su Servidor de correos que, de acuerdo con la dirección de destino, determina qué Servidor gestiona los correos del agente receptor y se lo transmitirá, bien directamente ó a través de múltiples servidores siguiendo  1 rutas alternativas. Por un camino u otro el correo siempre terminará almacenado en el Servidor del correo del destinatario.  Cuando el agente receptor activa su correo electrónico, su Servidor de correo le transmite automáticamente el correo almacenado utilizando el protocolo POP (Post Office Protocol). El Servidor del receptor borra dicho correo (texto y cabecera) una vez transferido al agente receptor.  Entre servidores se utiliza el Protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) que está basado en la entrega punto-a-punto y el Servidor receptor guardará el correo enviado por el agente emisor hasta que lo haya transmitido al agente receptor.  En el caso de que el Servidor receptor no reconozca el nombre del destinatario responderá al agente emisor que el correo ha sido rechazado por destinatario inexistente (“Underliverable mail”). Se sigue el mismo proceso cuando el agente emisor envía un correo a un dominio inexistente. En este caso es el Servidor del correo emisor quien responde al agente emisor el fallo del correo.
  • 11. En todo el recorrido del mensaje se producen los siguientes hechos a tener en cuenta:  1º. Un mensaje de correo electrónico se compone de una cabecera con los datos que identifican el mensaje y el texto del mensaje. Una vez enviado, este mensaje se guarda en su integridad en el ordenador del agente emisor.  2º. Cuando el Servidor de correo emisor transmite el mensaje al Servidor de correo entrante, almacena la cabecera del mensaje con el siguiente contenido:  - Remitente (From)  - Destinatario (To)  - Asunto (breve leyenda del contenido del mensaje)  - Fecha y hora  No queda almacenado el texto o cuerpo del correo.  3º. El Servidor del receptor, una vez haya transferido el mensaje al agente receptor, borra tanto la cabecera como el cuerpo del mensaje. El Servidor del correo receptor borra todos los datos del mensaje.  4º. El mensaje recibido en el agente receptor guarda en registro, la cabecera y cuerpo del mensaje, y todo el recorrido o rastro del mensaje desde el remitente hasta el destinatario, incluyendo todos los servidores de correos intermedios que hayan intervenido en su transmisión.
  • 12.  Todo correo electrónico, correctamente transmitido y recibido, genera un código fuente en el que aparece el código del ordenador desde el cual se emitió el mensaje, así como los servidores por los que se cursó el mensaje y el servidor receptor que entregó el mensaje al agente receptor.  En dicho código fuente aparece los protocolos ESMTP y SMTP del tráfico de los correos electrónicos, fechas, direcciones de correos electrónicos que intervienen en la comunicación, y cuantos datos son necesarios para su correcta transmisión. El usuario solo ve en pantalla únicamente los datos que le interesa. Accediendo a las opciones del mensaje del correo objeto de estudio, aparece en pantalla deslizante el Código fuente del mensaje:  En este Código fuente caben resaltar los siguientes datos:  Identidad del Correo emisor  Mac address (o nombre del equipo) emisor del correo  Servidor de dominio local (correo saliente)  Servidor del correo entrante Fecha y hora que se envió y recibió el mensaje.
  • 13. Delivered-To: hhiprata@gmail.com  Received: by 10.14.177.69 with SMTP id c45csp4329eem;  Sun, 15 Jul 2012 11:55:52 -0700 (PDT)  Received: by 10.224.45.8 with SMTP id c8mr16817607qaf.29.1342378551644;  Sun, 15 Jul 2012 11:55:51 -0700 (PDT)  Return-Path: <Hhips@facebook.com>  Received: from smtpout.mx.facebook.com ([69.171.244.65])  by mx.google.com with ESMTP id l1si4493755qap.70.2012.07.15.11.55.51;  Sun, 15 Jul 2012 11:55:51 -0700 (PDT)  Received-SPF: pass (google.com: domain of Hhips@facebook.com designates 69.171.244.65 as permitted sender) client- ip=69.171.244.65;  Authentication-Results: mx.google.com; spf=pass (google.com: domain of Hhips@facebook.com designates 69.171.244.65 as permitted sender) smtp.mail=Hhips@facebook.com; dkim=pass header.i=@facebook.com  Return-Path: <Hhips@facebook.com>  DKIM-Signature: v=1; a=rsa-sha256; d=facebook.com; s=s1024-2010-q3; c=relaxed/simple;  q=dns/txt; i=@facebook.com; t=1342378550;  h=From:Subject:X-:Date:To:MIME-Version:Content-Type;  bh=7pPt8WiRPpGw8mdA+2xlCbQVr6htLEmztCbZJVdLhSE=;  b=Rprccaw8jLWU4Mipvq6JJpDm+hjOJK68UxHjQyBIqPa4CIDXeCyaqFbd6J0fvJYZ  98HNe99wHcmzBV3WZyAT1BIVluNzyITDpRMGq8MvU0va/X5VX3fcBEGiYtXhhUNh  KMyJpBk8OgKE1dfeHsFeXOcAl77/0mCtdqOLtFtWaUs=;  Received: from [10.148.166.21] ([10.148.166.21:58419] helo=www.facebook.com)  by 10.148.131.59 (envelope-from <Hhips@facebook.com>)  (ecelerity 2.2.2.45 r(34222M)) with ESMTP  id E4/A2-07221-63213005; Sun, 15 Jul 2012 11:55:50 -0700  Date: Sun, 15 Jul 2012 11:55:50 -0700
  • 14. To: "HHolger H. Imaicela" <hhiprata@gmail.com>  Message-ID: <48b4a0233ee5cf761128f6193064a627@messages.facebook.com>  In-Reply-To:  References:  Subject: Conversation with HHolger H. Imaicela  MIME-Version: 1.0  Content-Type: multipart/mixed;  boundary="----=_Part_6187_1257292538.1342378550952  ------=_Part_6187_1257292538.1342378550952  Content-Type: multipart/alternative;  boundary="----=_Part_6188_76599686.1342378550952"   ------=_Part_6188_76599686.1342378550952  Content-Type: text/plain; charset=UTF-8  Content-Transfer-Encoding: 7bit   http://www.ayudadigital.com/diseno_web/como_montar_un_servidor_web_en_windows_xp.htm    http://foro.elhacker.net/tutoriales_documentacion/montar_servidor_casero_sobre_windows_i_configur acion_de_dns-t740.0.html   http://www.vicente-navarro.com/blog/2008/03/09/hosting-casero-howto/
  • 15. http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/6820743/Montate-tu-propio-servidor-web-sin- gastar-un-pavo-en-hosting.html   ------=_Part_6188_76599686.1342378550952  Content-Type: text/html; charset=UTF-8  Content-Transfer-Encoding: 7bit   <div>http://www.ayudadigital.com/diseno_web/como_montar_un_servidor_web_en_window s_xp.htm<br/><br/><br/>http://foro.elhacker.net/tutoriales_documentacion/montar_servido r_casero_sobre_windows_i_configuracion_de_dns-t740.0.html<br/><br/>http://www.vicente- navarro.com/blog/2008/03/09/hosting-casero- howto/<br/><br/>http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/6820743/Montate-tu- propio-servidor-web-sin-gastar-un-pavo-en-hosting.html<br/></div>  ------=_Part_6188_76599686.1342378550952--   ------=_Part_6187_1257292538.1342378550952-- 
  • 16. Cabeceras de mensajes  Las cabeceras contienen información de seguimiento asociada a un mensaje de correo electrónico individual y detallan la ruta de este mensaje a través de los servidores de correo. Selecciona a continuación tu proveedor de correo web o tu cliente de correo electrónico para obtener instrucciones sobre cómo encontrar las cabeceras de un mensaje.  Proveedores de correo web  Gmail  Accede a Gmail.  Abre el mensaje cuyas cabeceras quieras ver.  En la parte superior del panel de mensajes, haz clic en la flecha hacia abajo que se encuentra junto a Responder.  Selecciona Mostrar original.  Aparecen las cabeceras completas en una ventana nueva.  Hotmail  Accede a tu cuenta de Hotmail.  Selecciona Bandeja de entrada en el menú de la izquierda.  Haz clic con el botón derecho del ratón en el mensaje cuyas cabeceras quieras ver y selecciona Ver código fuente del mensaje.  Aparecen las cabeceras completas en una ventana nueva.  Correo Yahoo!  Accede a tu cuenta de Correo Yahoo!  Selecciona el mensaje cuyas cabeceras quieras ver.  Haz clic en el menú desplegable Acciones y selecciona Ver encabezado completo.  Aparecen las cabeceras completas en una ventana nueva.