SlideShare una empresa de Scribd logo
©	Mónica	Falcón	
Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo (SPETI)
en la Cadena de Valor de la Agroindustria de la Caña de Azúcar
Dra. Mónica Falcón, Asesora Técnica
Propósito de la asesoría:
•  Implementar el Modelo de Cadena de Valor para la
Erradicación del Trabajo Infantil en el campo
proveedor de caña del Ingenio La Gloria
Entregable (correspondiente al punto 4)
ü  Modelo del Programa basado en Sistema de Gestión para la Prevención y
Erradicación de Trabajo Infantil en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria.
(Promovido por la Gerencia Corporativa de RRHH / Sostenibilidad y ha sido Validado por el personal del ingenio
y de las organizaciones cañeras, durante las visitas que se realizaron en agosto y septiembre de 2016)
Fecha de entrega: 6 de octubre 2016
©	Mónica	Falcón	
Sistema de Prevención y Erradicación de
Trabajo Infantil (SPETI)
en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria
Presentación del Modelo
©	Mónica	Falcón	
Contenido
1.  ¿Por qué atender el trabajo infantil en el campo proveedor de caña del ingenio?
2.  Enfoque del Modelo de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil en la Cadena de Valor del
Ingenio La Gloria.
3.  Del Modelo a un Programa basado en Sistema de Gestión: Sistema de Prevención y Erradicación de
Trabajo Infantil ( SPETI) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria.
4.  Definición componentes del SPETI
•  Objetivos
•  Estrategia
•  Principios Rectores
•  Estructura
5.  Compromisos de la estructura del SPETI.
•  Comité Local de Producción y Calidad Cañeroa del Ingenio La Gloria
•  Ingenio y laas tres organizaciones cañeras: CNC, CNPR, UARPCA
•  Productores
6.  Alternativas de Trabajo Infantil y Trabajo Infantil Peligroso
7.  Plan de Trabajo del SPETI
©	Mónica	Falcón	
Círculo vicioso
CAUSA
Pobreza y bajos
ingresos en las
áreas rurales
Baja asistencia
escolar
NNA
complementan /
sustituyen a los
adultos
EFECTO
NNA entran en la
fuerza de trabajo en
situaciones de TI o
sus peores formas
La comunidad tiene una
reducida capacidad de
innovar y reponder a las
situaciones imprevistas
Adultos con bajos
salarios y poca
capacidad de negociar
Baja productividad
agrícola y bajo
dinamismo de las
economías rurales
NNA/ adultos
atrapados en
trabajos poco
calificados
Afecta la
salud de los
NNA
Percepción social y
cultural de que es una
solución al ingreso de
familias, de formación 	
Oferta y Demanda	
1.  ¿Por qué atender el trabajo infantil en el campo proveedor de
caña del ingenio?
©	Mónica	Falcón	
1.  ¿Por qué atender el trabajo infantil en el campo proveedor de
caña del ingenio?
þ  La pobreza –y los problemas que ésta conlleva- es la principal causa de trabajo
infantil, pero no exclusiva. El acceso limitado a educación de calidad,
tecnologías de producción obsoletas, mercados laborales disfuncionales, acceso
limitado a bienes públicos y medios de producción, tolerancia a la participación
infantil en actividades productivas -principalmente, agrícolas–, así como marcos
institucionales débiles y permisivos están también en el origen del trabajo
infantil.
þ  Según sus causas, existen distintos enfoques, en ocasiones, complementarios
para hacer frente al trabajo infantil.
þ  El trabajo infantil y trabajo infantil peligroso identificado en el campo
proveedor de caña del Ingenio La Gloria se aborda desde un enfoque
sistémico de cadena de valor, que propone establecer estrategias y
herramientas de inclusión productivo y el empoderamiento económico.
©	Mónica	Falcón	
1.  ¿Por qué atender el trabajo infantil en el campo proveedor de
caña del ingenio?
þ  Es decir, abordar desde enfoque, permite mejorar la productividad e inclusión económica
de las familias con hijos en trabajo infantil en el campo provvedor de caña del Ingenio La
Gloria ; así como identificar deficiencias en las cadenas de valor en las que existe trabajo
infantil.
þ  El enfoque de Trabajo Seguro en las labores del trabajo de preparación, siembra, cultivo,
cosecha, trasnporte favorecen un entorno a favor de la errradicación del trabajo infantil.
La Agroindustira cuenta con un CyMAT (estudio sobre las condiciones y medio amebitne
de trabajo infantil) que puede ser adaptada para el ingenio.
þ  Perimite además la consolidación de un proceso preventivo de trabajo infantil y su
articulación con los desafios de productividad y sostenibilidad que enfrenta el campo
cañero.
þ  Cumple con el marco normativo, requerimeintos de clientes y suma a proyectos de
sostenibilidad (bonsucro).
©	Mónica	Falcón	
Prevención: un enfoque de largo plazo
Seguridad
alimentaria y
nutrición
Ingresos
dignos (TD)
Educación,
salud y
servicios
sociales
Desarrollo más equitativo
y reducción de la pobreza
en áreas rurales
Menos NNA se
integran al trabajo, en
situación de TI o de
PFTI
Aumento de las
tasas de
matriculación
escolar
Mayor
productividad y
dinamismo de las
economías rurales
Salarios más altos
(adultos), mayor
productividad, trabajos
mejor calificados y
capacidad de negociación
Un círculo virtuoso
Baja la necesidad de
integrar a los NNA al
trabajo
©	Mónica	Falcón	
1.  ¿Por qué atender el trabajo infantil en el campo proveedor de
caña del ingenio?
Determinantes de Oferta y
Demanda de Trabajo Infantil
A la hora de analizar esta
problemática y plantear
soluciones / alternativas desde
la perspectiva de la inclusión
productiva, se debe tener en
cuenta que existen factores tanto
del lado de la oferta como de la
demanda que originan el trabajo
infantil y que en situaciones
particulares algunos factores
tienen un papel más
preponderante que otros.
©	Mónica	Falcón	
2.  Enfoque del Modelo de Prevención y Erradicación de Trabajo
Infantil en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria.
Para que el enfoque de cadena de valor tenga resultados efectivos en la PETI, es preciso incluir estrategias
complementarias para la eliminación del trabajo infantil tales como incentivos a la educación, cumplimiento
del marco regulatorio, esquemas de protección social y campañas de sensibilización, entre otras
©	Mónica	Falcón	
La Cadena de Valor del Ingenio La Gloria
Campo Ingenio La Gloria
ComercializaciónIndustria
•  Jornaleros
•  Cortadores
•  Maquinaria
Agrícola
•  Cosechadoras
•  Alzadoras
•  Insumos
agrícolas
• Trabajadores y
Empleados
• Maquinaria y
equipo
• Aditivos y
coadyuvantes
• Contratistas
• ServiciosTransportistas de Caña
Transportistas de
Azúcar
• Centrales de
Abasto
• Mayoristas
• Autoservicios
• Envasadores
• Distribuidores
• Empresas
IMMEX
• Exportación
• Refrescos y Jugos
• Dulces
• Chocolates
• Panificación
• Conservas
• Alimentos
preparados
• Café y Té
Incidencia de
Trabajo Infantil
©	Mónica	Falcón	
2.  Enfoque del Modelo de Prevención y Erradicación de Trabajo
Infantil en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria.
§  Se articula con actores de distintos tamaños y características –desde grandes empresas
hasta negocios de pequeña escala y frecuentemente en la informalidad–, e incluye a actores
públicos y privados a cargo del diseño e implementación del marco regulatorio, de normas
y de servicios de apoyo
§  Permite analizar de manera amplia los mercados: su estado actual, las instituciones, normas,
actores y funcionamiento e identi ca posibilidades de desarrollo y expansión de mercados
en los sectores en los cuales se encuentran familias con trabajo infantil.
§  Permite identi car las causas de las disfun- cionalidades del mercado y, a partir de ahí,
determinar espacios de acción para generar cambios e impacto. De este modo, una vez
identi cadas las causas del trabajo infantil en cadenas de valor, se concreta en acciones que
generen opciones claras para la inclusión productiva de las familias con niños
trabajadores.dad (bonsucro).
©	Mónica	Falcón	
Pasos eficaces que se siguieron para implementar un programa, basado en un
Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil (SPETI)
1.	Análisis	de	la	situación:	
diagnós3co	(cédula-registro)	
2.	Establecer	estrategia	de	
intervención:polí3ca-programa	
PETI	
3.	Acciones	inmediatas:	
Ges3ón	por	parte	del	Comité	
de	Producción;	contratación	
(claúsula	del	sector),	visibilizar	
la	peligrosidad	de	trabajo	
infan3l	en	la	agricultura		
4.Apoyo	a	los	niños	y	
adolescnes	y	sus	familias		
5.	Eliminación	de	la	necesidad	
de	trabajo	infan3l		/	acciones	
de	sensibilización-capacitación	
(prevención)	y	de	
produc3vidad	(adultos)	para	
mejorar	ingresos	
4.	Establecer	Modelo	PETI	en	
la	cadena	de	valor	del	Ingenio	
(código	de	conducta)		
7.	Aplicación	de	altena3vas		a	
los	NNA	
8.	Evaluación-monitoreo	y	
auditoria	permanente	
3.  Del Modelo a un Programa basado en Sistema de Gestión:
Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil
( SPETI) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria.
©	Mónica	Falcón	
3.  Del Modelo a un Programa basado en Sistema de Gestión:
Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil
( SPETI) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria.
¿Por qué el Programa debe establecer un Sistema de Gestión?
Asegura que:
ü  La aplicación de medidas de prevención y erradicación de trabajo
infantil se lleve a cabo de una manera eficiente, efectiva y coherente
ü  Se establezcan decisiones pertinentes
ü  Se contraen compromisos reales
ü  Se consideren todos los eslabones de la cadena de valor del Ingenio La
Gloria
ü  Se involucra a: la Dirección, Gerencia, Organizaciones Cañeras (Comité)
y trabajadores (ingenio y organizaciones cañeras), de acuerdo a su nivel
de responsabilidad y corresponsabilidad.
©	Mónica	Falcón	
Sistema de prevención y erradicación de trabajo infantil en la
cadena de valor del Ingenio La Gloria: sistema
Polí%ca	y	
estrategia	PETI	
Organización	
Planificación	
y	aplicación	
Evaluación	
Medidas	para	
la	realización	
de	mejoras	
Validación	de	GAT	/ingenio		
Involucramiento		del	Comité	
de	Producción	
Definidión	del	contenido	y	personal	para:		
•  Responsabilidad		y	rendición	de	cuentas	
•  Definir	comunicación;	interna	y	externa	
al	Ingenio	La	Gloria	
•  Iden3ficar	competencias	y		capacitación	
requeridas	para	la	ges3ón	del	programa	
por	parte	del	personal	del	ingenio		e	
involucrar	al	personal	y	de	las	
organizaciones	cañeras	
•  Elaborar	mapeo	de	ins3tuciones		
•  Establecer	convenios	con	instutuciones		
•  Elaborar	documentación:	formatos,	lista	
de	comprobación,	evidencias	
•  Establecer	plan	de	sensibilización	y	
capacitación		
•  Ejecutar	plan	de	monitoreo	y	evaluación.	
Auditoria	
Examen	inicial:	línea	base	(cedula	y	polí3ca	de	
reclutamiento)		
Aplicación	del	sistema	para	cumplir	obje3vos		
Aplicación	de	
alterna3vas		
Iden3ficación	
de	alterna3vas	
para	NNA
©	Mónica	Falcón	
3.  Del Modelo a un Programa basado en Sistema de Gestión:
Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil
( SPETI) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria.
Polírica de Erradicación de Trabajo Infantil Ingenio La Gloria
©	Mónica	Falcón	
3.  Del Modelo a un Programa basado en Sistema de Gestión:
Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil
( SPETI) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria.
Polírica de Erradicación de Trabajo Infantil Ingenio La Gloria
©	Mónica	Falcón	
3.  Del Modelo a un Programa basado en Sistema de Gestión:
Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil
( SPETI) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria.
Polírica de
Erradicación de
Trabajo Infantil
Ingenio La
Gloria
©	Mónica	Falcón	
4.  Definición componentes del SPETI: OBJETIVOS
¤  Objetivo de Desarrollo:
Erradicar el trabajo infantil en la cadena de valor del
ingenio La Gloria, conforme al cumplimiento de la
Declaración de Cero Tolerancia al Trabajo Infantil en la
Agroindustria: eliminar el TI en los campos proveedores
de caña para el 2020; contirbuyendo a los objetivos de la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
©	Mónica	Falcón	
4.  Definición componentes del SPETI:
La prevención y erradicación de trabajo infantil (PETI) en la agroindustria de la
caña de azúcar implica:
•  Prevenir y erradicar el trabajo realizado por niños y niñas con menos de 15
años de edad
•  Prevenir y erradicar el trabajo peligroso para personas menores de 18 años
•  Proteger el bienestar y los derechos de las personas adolescentes trabajadores
(no en labores agrícolas) de la cadena de valor de la agroindustria entre 15 y
18 años.
©	Mónica	Falcón	
4.  Definición componentes del SPETI: OBJETIVOS
¤  Objetivos específicos
1.  Gestionar de manera permanente el cumplimiento de la Cero
Tolerancia al trabajo infantil en la cadena de valor del Ingenio
La Gloria y su programa de PETI
2.  Desarrollar las capacidades de gestión del personal del ingenio
y actores de su cadena de valor frente a las afectaciones del
trabajo infantil en la agroindustria.
3.  Generar y difundir información de utilidad para conocer y
tomar decisiones sobre la prevención y erradicación del trabajo
infantil.
©	Mónica	Falcón	
²  El SPETI tiene el respaldo del Grupo Azucarero del Trópico, es líderado por
la Gerencia Corporativa de RRHH, fortalece la capacidad de gestión del
Comité de Producción y Calidad Cañera del Ingenio La Gloria e involucra de
manera activa a todo el personal encargado de las labores de preparación,
siembrea, cultivo, cosecha y transporte de la caña.
²  Para lo cual estableces 3 ejes de acción como estrategia de implementación.
Lo que permite integrar compromisos y la participación de actores / grupos de
interés de la cadena de valor del Ingenio La Gloria para alcanzar los objetivos
plantears y alcanzar los indicadores y metas establecidas, en el plazo propuesto.
Ejes	de	acción		
Enfoque	de	
Cadena	de	Valor		
Ges3ón	y	trabajo	local		(Ingenio	
y	Comité	de	Producción)	
Alianzas	con	
actores	claves		
4.  Definición componentes del SPETI: ESTRATEGIA
©	Mónica	Falcón	
Para el Grupo Azucarero del Trópico y el Ingenio La Gloria la estrategia
de prevención y erradicación del trabajo infantil considera 4 desempeños
claves en el personal involucrado:
•  Cumplir con la Cero Tolerancia al trabajo infantil en toda su cadena de
valor, por ser un riesgo para su sostenibilidad y productividad.
•  Actuar de acuerdo a la legislación vigente en materia de trabajo infantil
y de trabajo infantil peligroso
•  Demostrar  a  los grupos de interés de la cadena de valor del Ingenio
La Gloria su compromiso y cumplimiento con la Cero Tolerancia al
Trabajo Infantil.
•  Contribuir con la restitución de los derechos de los niños y la
eliminación del trabajo infantil peligroso, como parte de la cadena valor
de la agroindustria de la caña de azúcar
4.  Definición componentes del SPETI: ESTRATEGIA
©	Mónica	Falcón	
Entender	las	
consecuencias	
de	las	
acciones	
tomadas	
(sanciones	/
reconocimientos)	
Adaptar	una	
posición	
ac3va	y	no	
reac3va		
Actuar	en	su	
esfera	de	
influencia	
Cooperar	con	
otros	ingenios	
(El	Modelo)	
para	el	
cumplimeinto	
de	la	Cero	
Tolerancia	
	A	mediano	y	
largo	plazo	
apoyar	a	otros	
cul3vos	de	la	
zona	del	Ingenio	
LA	Gloria		en	la	
PETI	
		
Las deciciones del incumpliento de la PETI en el campo
proveedor de caña del ingenio La Gloria tienen que ser
tomadas por el Comité de Producción
4.  Definición componentes del SPETI: PRINCIPIOS RECTORES
Ø  Para el Grupo Azucarero del Trópico y el Ingenio La Gloria
la sostenibilidad del SPETI está relacionada con el respeto de
los siguientes principios rectores:
©	Mónica	Falcón	
GAT (Corporativo)
Ingenio La Gloria
(Gerencia)
RSE
Ingenio:
Recursos Humanos y
Superintendencia de Campo
Sub comité
Cosecha
Sub comité de
cultivo
Inspectores de
Campo
Comité de
Producción
Política de Sostenibilidad / RSE y
Erradicación de Mano de Obra Infantil
Soporte a la gestión del sistema
Implementación del SPETI
organización, planificación-
aplicación, ejecución
medidas-mejora
Soporte de gestión del SPETI
Toma de decisiones- acciones
Coordinadores
(cabos)
Jornaleros Transportistas
Subcomisionados Productores
Cortadores
4.  Definición componentes del SPETI: ESTRUCTURA
©	Mónica	Falcón	
5.  Compromisos de la estructura del SPETI:
Comité de Producción y Calidad Cañera del Ingenio La Gloria
q  Integrar el “sub-comité de erradicación de trabajo infantil”, gestionado y/o
integrado por las 2 subcomisiones del Comité: Sub comisión de cosecha / sub
comisión de cultivo.
q  Validar /respaldo el establecimiento del sistema de monitoreo y evaluación de
prevención y erradicación de trabajo infantil: ingenieros de campo =
monitores; subcomisionados de las organizaciones cañeras= monitores,
organizaciones cañeras= auditores internos; ingenio= auditor interno.
q  Determinar las acciones necesarias para asegurar el cumplimiento del sistema
de monitoreo y evaluación de prevención y erradicación de trabajo
infantil: sanciones y/o reconocimientos.
q  Se requiere además seleccionar a 2 funcionarios por cada una de las tres
organizaciones cañeras para fungir como “auditores internos” Por parte del
ingenio será una o dos personal del personal del ingenio (área de medio
ambiente y/o seguridad).
©	Mónica	Falcón	
5.  Compromisos de la estructura del SPETI:
Comité de Producción y Calidad Cañera del Ingenio La Gloria
q  Se requiere además seleccionar a 2 funcionarios por cada una de las tres
organizaciones cañeras para fungir como “auditores internos” Por parte del
ingenio será una o dos personal del personal del ingenio (área de medio
ambiente y/o seguridad).
q  Asegurar la implementación de las buenas prácticas.
q  Aprobar la elaboración de planes de acción/ mejoras/ alternativas
q  Asegurar que el personal de las organizaciones cañeras, jornaleros de campo,
coordinadores, productores participen en los eventos de capacitación.
q  Validar la implementación de planes de acción / mejoras / alternativas para el TI
©	Mónica	Falcón	
5.  Compromisos de la estructura del SPETI:
Ingenio y organizaciones cañeras
q  Participar de manera activa en la implementación del SPETI
q  Facilitar la información necesaria para garantizar el estabelcimiento del
monitoreo-evaluación del Cumplimiento de la Cero Tolerancia al Trabajo
Infantil y Trabajo Infantil Peligroso en todas las labores de preparación,
siembra, cultivo, cosecha y transporte de la caña (Mantenimiento y Zafra).
q  Implementar las buenas prácticas.
q  Participar en los eventos de capacitación.
q  Participar en la elaboración/ validación de planes de acción/ mejoras/
alternativas
©	Mónica	Falcón	
5.  Compromisos de la estructura del SPETI:
Productores
q  Ser informados del establecimiento del sistema de monitoreo y evaluación de
erradicación de trabajo infantil
q  Asegurar el Cumplimiento de la Cero Tolerancia al Trabajo Infantil y Trabajo
Infantil Peligroso en todas las labores de preparación, siembra, cultivo,
cosecha y transporte de la caña (Mantenimiento y Zafra).
q  Promover la implementación de las buenas prácticas.
q  Participar en los eventos de capacitación.
q  Participar en la elaboración / validación de planes de acción/ mejoras/
alternativa
©	Mónica	Falcón	
6.  Alternativas al Trabajo Infantil (TI) y Trabajo Infantil Peligroso
(TIP) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Medidas	de	bajo	
costo	y	alto	
impacto		
Proyectos	
alterna3vos	de	
inclusión	
produc3va	y	
empoderamiento	
económico		
Trabajo	Decente:	
formación,	
trabajo	seguro	y	
y	produc3vidad	
A	mediano	y	largo	plazo		
Permanente	
Diálogo	social	y	ges%ón		por		parte	del	Comité		Local	de	
Producción	y	Calidad	Cañera	
A	corto	plazo
©	Mónica	Falcón	
Alternativas:
Retiro de niños y niñas de 0-14 años
Cuido:	albergue	
Educación:	
escuelas-albergue	
(DIF)	
Trabajo	decente-
produc3vo	de	
padres	y	/o	
familiares	
Generación de alterna5vas de cuido y protección
de menores con ins5tuciones municipales como el
DIF y con apoyo federal con la STPS / CITI
Alianzas con clientes /
ONG para impulsar
avances de TD y
produc5vidad en campo
6.  Alternativas al Trabajo Infantil (TI) y Trabajo Infantil Peligroso
(TIP) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria
©	Mónica	Falcón	
Alternativas:
Retiro de adolescentes 15-17 años
Educación		 Empleo	alterno	
Trabajo	decente-
produc%vo	–
adultos	-familiares	
Generación de alterna5vas
educa5vas: iden5ficación de
apoyos educa5vos como el
Servicio Nacional de Empleo,
alianzas con CECATI,
Tecnologicos y Universidad
para realizar estudios /o
aprendizajes de oficios
relacionadas a la cadena de
valor del sector
Generación de alterna5vas
produc5vas: iden5ficación
de fuentes de trabajo
relacionadas a la cadena de
valor del sector
Realizar taller GIN-ISUN
(OIT)
Alianzas con
clientes / ONG para
impulsar avances de
TD y produc5vidad
en campo
6.  Alternativas al Trabajo Infantil (TI) y Trabajo Infantil Peligroso
(TIP) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria
©	Mónica	Falcón	
A corto plazo
Ejemplo< Ventaja Desventaja
Introducir claúsulas de no contratación de NNA en
cotratos.…
En todos los servicios y productos
relacionados con la producción y cosecha de
caña (incluidos transporte).
Acción que no tiene costo y tiene
impacto de evidencia de
cumplimiento.
Puede quedarse sólo en
evidencia escrita que en
corto o mediano plazo
pierde relevancia con riesgo
a no cumplirse
Establecer un fondo$$ o de de inicio de zafra para
repartir al final entre los Coordinadores / grupos
que cumplan con la cero tolerancia en el corte/
producción.
Puede incidir en la motivación para
el cumplimiento marcando diferencia
entre los que cumplen y no.
Identificar a los coordinadores/ grupos que cumplen
con la cero tolerancia para hacerles una distinción
con:
-  Reconocimientos-distintivos (comunicación /
difusión).
-  Compensaciones, premios, rifas, viajes,
despensas
Acción que tiene un poco de costo
pero que puede ser generado de la
diferenciación de pago por
cumplimiento y calidad y/o bien de
un fondo/ cuota extraordinaria
fondeada por Comité u otras
fundaciones, ONG, instituciones..
•  Medidas de bajo costo y alto impacto
6.  Alternativas al Trabajo Infantil (TI) y Trabajo Infantil Peligroso
(TIP) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria
©	Mónica	Falcón	
Medioano y Largo plazo
Ejemplo Ventaja Desventaja
Identificar alternativas de inclusión productiva y
empoderamiento económico en beneficio de:
-  Adolescentes 15-18 años que trabajan en la cadena de
valor del ingenio
-  Mujeres, madres/familiares con NNA trabajando en la
cadena de valor del ingenio
Movilización de fondos con Grupos de Interés de la
Cadena: empresas, fundaciones
Los proyectos pueden ser: panadería, taller de costura,
elaboración de productos derivados de la caña o en beneficio
de la producción y cosecha de caña que no se consideren
trabajos peligrosos para los adolescentes.
Generación de simuladores empresariales (IMESUN)
Medidas que pueden fomentar el
establecimiento de un fondo-
fundación que permita recaudar
fondos para estos proyectos
Capacitación de oficios y articulación con apoyos
institucionales como becas y apoyos del Servicio Nacional de
Empleo
Puede incidir como alternativa para
el cumplimiento de la Certo
Toelrancia y la Normatividad de TI
•  Proyectos alternativos de inclusión productiva y
empoderamiento económico
6.  Alternativas al Trabajo Infantil (TI) y Trabajo Infantil Peligroso
(TIP) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria
©	Mónica	Falcón	
Permanente		
Ejemplo Ventaja Desventaja
Insertar el tema del corte de calidad y seguridad para diferenciar pago, a
partir de:
-  Implementar el modelo de la OIT “Formación, trabajo seguro y
productividad en la cosecha y producción de caña de azúcar”.
En el modelo de intervención de la OIT, el Coordinador (cabo) y
productor son los protagonistas para mejorar la productividad en el
campo.
Las herramientas de capacitación y medición están basadas en el
enfoque de competencias (certificación)
Se implementa un plan de acción de trabajo seguro para eliminar,
controlar, disminuir los riesgos en la producción y cosecha de caña
Es un camino sostenible y
con efecto de Cadena de
Valor que permite introducir
esquemas de certificación
sostenible.
Introducir los esquemas de política de reclutamiento en la coseccha de
caña
Establecer un sistema de gestión digno de los albergues en la cosecha
de caña
Identificar / generar oportunidades de innovación tecnológica para la
sustitución del recurso humanos en tareas como el corte de caña
•  Trabajo Decente: formación, trabajo seguro y productividad
6.  Alternativas al Trabajo Infantil (TI) y Trabajo Infantil Peligroso
(TIP) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria
©	Mónica	Falcón	
7.  Plan de Trabajo del SPETI
©	Mónica	Falcón	
7.  Plan de Trabajo del SPETI

Más contenido relacionado

Destacado

Xe nâng tay cao nhập khẩu Taiwan bán giá rẻ
Xe nâng tay cao nhập khẩu Taiwan bán giá rẻXe nâng tay cao nhập khẩu Taiwan bán giá rẻ
Xe nâng tay cao nhập khẩu Taiwan bán giá rẻ
Thiên Trang
 
Diabetic Foot Wound Care Treatment Using Cleome Viscosa Herb
Diabetic Foot Wound Care Treatment Using Cleome Viscosa HerbDiabetic Foot Wound Care Treatment Using Cleome Viscosa Herb
Diabetic Foot Wound Care Treatment Using Cleome Viscosa Herb
Association of Scientists, Developers and Faculties
 
Fresh Start Fund DM
Fresh Start Fund DMFresh Start Fund DM
Fresh Start Fund DMMark Moring
 
Bible Correspondence Course 31
Bible Correspondence Course 31Bible Correspondence Course 31
Bible Correspondence Course 31
Mark GV
 
фотоальбом
фотоальбомфотоальбом
фотоальбом
student142016
 
Práctica de los valores
Práctica de los valoresPráctica de los valores
Práctica de los valores
Rocio Torres
 
Pair programming demystified
Pair programming demystifiedPair programming demystified
Pair programming demystified
Marek Kirejczyk
 
роль фізичного знання в житті людини і суспільному
роль фізичного знання в житті людини і суспільномуроль фізичного знання в житті людини і суспільному
роль фізичного знання в житті людини і суспільному
masterfizik
 
Effects of Pranayama on human body systems
Effects of Pranayama on human body systems Effects of Pranayama on human body systems
Effects of Pranayama on human body systems
vishwjit verma
 
Lecture 2 COMM202
Lecture 2  COMM202Lecture 2  COMM202
Lecture 2 COMM202
Victoria Welsby
 

Destacado (13)

Xe nâng tay cao nhập khẩu Taiwan bán giá rẻ
Xe nâng tay cao nhập khẩu Taiwan bán giá rẻXe nâng tay cao nhập khẩu Taiwan bán giá rẻ
Xe nâng tay cao nhập khẩu Taiwan bán giá rẻ
 
Diabetic Foot Wound Care Treatment Using Cleome Viscosa Herb
Diabetic Foot Wound Care Treatment Using Cleome Viscosa HerbDiabetic Foot Wound Care Treatment Using Cleome Viscosa Herb
Diabetic Foot Wound Care Treatment Using Cleome Viscosa Herb
 
Fresh Start Fund DM
Fresh Start Fund DMFresh Start Fund DM
Fresh Start Fund DM
 
Bible Correspondence Course 31
Bible Correspondence Course 31Bible Correspondence Course 31
Bible Correspondence Course 31
 
Vivir
VivirVivir
Vivir
 
фотоальбом
фотоальбомфотоальбом
фотоальбом
 
Práctica de los valores
Práctica de los valoresPráctica de los valores
Práctica de los valores
 
Pair programming demystified
Pair programming demystifiedPair programming demystified
Pair programming demystified
 
роль фізичного знання в житті людини і суспільному
роль фізичного знання в житті людини і суспільномуроль фізичного знання в житті людини і суспільному
роль фізичного знання в житті людини і суспільному
 
Effects of Pranayama on human body systems
Effects of Pranayama on human body systems Effects of Pranayama on human body systems
Effects of Pranayama on human body systems
 
ASLAB
ASLABASLAB
ASLAB
 
lti_2016_compress
lti_2016_compresslti_2016_compress
lti_2016_compress
 
Lecture 2 COMM202
Lecture 2  COMM202Lecture 2  COMM202
Lecture 2 COMM202
 

Similar a Entregable 4 Presentación SPETI Modelo .pptx

Experiencia De Pdp En Chile y Boyacá
Experiencia De Pdp En Chile y BoyacáExperiencia De Pdp En Chile y Boyacá
Experiencia De Pdp En Chile y Boyacá
mara angelica vega
 
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)saidita92
 
1. formulacion de proyectos de inversion
1. formulacion de proyectos de inversion1. formulacion de proyectos de inversion
1. formulacion de proyectos de inversion
Harold Hurtado Vacalla
 
Proyecto flora
Proyecto floraProyecto flora
Proyecto flora
Flora Zapata Palma
 
Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...
Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...
Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...
ESPAE
 
Acciones del trabajo infantil
Acciones del trabajo infantilAcciones del trabajo infantil
Acciones del trabajo infantilOsman zurita
 
Guia basica perfiles_proyectos
Guia basica perfiles_proyectosGuia basica perfiles_proyectos
Guia basica perfiles_proyectos
Tami gonzales
 
Guia basica perfiles_proyectos
Guia basica perfiles_proyectosGuia basica perfiles_proyectos
Guia basica perfiles_proyectos
Mariana Delgado
 
Politica De Emprendimiento En La EducacióN Superior
Politica De Emprendimiento En La EducacióN SuperiorPolitica De Emprendimiento En La EducacióN Superior
Politica De Emprendimiento En La EducacióN Superior
Camilo Montes
 
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
INACAP
 
501 josé luis chicoma la energía para el desarrollo de las py me
501 josé luis chicoma   la energía para el desarrollo de las py me501 josé luis chicoma   la energía para el desarrollo de las py me
501 josé luis chicoma la energía para el desarrollo de las py meGVEP International LAC
 
Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015
Informacion Ecas
 
IOsdsformulas estadisticas que sirven para ayudqr a desaroolala buenas hdeiN...
IOsdsformulas  estadisticas que sirven para ayudqr a desaroolala buenas hdeiN...IOsdsformulas  estadisticas que sirven para ayudqr a desaroolala buenas hdeiN...
IOsdsformulas estadisticas que sirven para ayudqr a desaroolala buenas hdeiN...
JohanMoreira8
 
Foro Nacional De Pertinencia 2009 C Ampo Cabal
Foro Nacional De Pertinencia 2009   C Ampo CabalForo Nacional De Pertinencia 2009   C Ampo Cabal
Foro Nacional De Pertinencia 2009 C Ampo Cabal
Portal Educativo Colombia Aprende
 
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención  ¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
Prevencionar
 
presentación inducción aprendices.pptx
presentación inducción aprendices.pptxpresentación inducción aprendices.pptx
presentación inducción aprendices.pptx
HayderPaternina
 
Trabajo fin de curso. Amkha AYNI. Transformación para el Desarrollo
Trabajo fin de curso. Amkha AYNI. Transformación para el DesarrolloTrabajo fin de curso. Amkha AYNI. Transformación para el Desarrollo
Trabajo fin de curso. Amkha AYNI. Transformación para el Desarrollo
Innovation and Technology for Development Centre
 

Similar a Entregable 4 Presentación SPETI Modelo .pptx (20)

Sp023 anexo 13 aspectosfacilitan
Sp023 anexo 13 aspectosfacilitanSp023 anexo 13 aspectosfacilitan
Sp023 anexo 13 aspectosfacilitan
 
Experiencia De Pdp En Chile y Boyacá
Experiencia De Pdp En Chile y BoyacáExperiencia De Pdp En Chile y Boyacá
Experiencia De Pdp En Chile y Boyacá
 
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
 
1. formulacion de proyectos de inversion
1. formulacion de proyectos de inversion1. formulacion de proyectos de inversion
1. formulacion de proyectos de inversion
 
Proyecto flora
Proyecto floraProyecto flora
Proyecto flora
 
Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...
Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...
Estrategia Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Potenciando Acti...
 
Panel 18 Natalia Arias
Panel 18 Natalia AriasPanel 18 Natalia Arias
Panel 18 Natalia Arias
 
Acciones del trabajo infantil
Acciones del trabajo infantilAcciones del trabajo infantil
Acciones del trabajo infantil
 
Guia basica perfiles_proyectos
Guia basica perfiles_proyectosGuia basica perfiles_proyectos
Guia basica perfiles_proyectos
 
Guia basica perfiles_proyectos
Guia basica perfiles_proyectosGuia basica perfiles_proyectos
Guia basica perfiles_proyectos
 
Politica De Emprendimiento En La EducacióN Superior
Politica De Emprendimiento En La EducacióN SuperiorPolitica De Emprendimiento En La EducacióN Superior
Politica De Emprendimiento En La EducacióN Superior
 
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
II Conferencia Automatización - Nuevas tecnologías, nuevos desafíos para el c...
 
501 josé luis chicoma la energía para el desarrollo de las py me
501 josé luis chicoma   la energía para el desarrollo de las py me501 josé luis chicoma   la energía para el desarrollo de las py me
501 josé luis chicoma la energía para el desarrollo de las py me
 
Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015
 
IOsdsformulas estadisticas que sirven para ayudqr a desaroolala buenas hdeiN...
IOsdsformulas  estadisticas que sirven para ayudqr a desaroolala buenas hdeiN...IOsdsformulas  estadisticas que sirven para ayudqr a desaroolala buenas hdeiN...
IOsdsformulas estadisticas que sirven para ayudqr a desaroolala buenas hdeiN...
 
Foro Nacional De Pertinencia 2009 C Ampo Cabal
Foro Nacional De Pertinencia 2009   C Ampo CabalForo Nacional De Pertinencia 2009   C Ampo Cabal
Foro Nacional De Pertinencia 2009 C Ampo Cabal
 
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención  ¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
 
presentación inducción aprendices.pptx
presentación inducción aprendices.pptxpresentación inducción aprendices.pptx
presentación inducción aprendices.pptx
 
Concurso-IDeA-ID-2020-OP.pptx
Concurso-IDeA-ID-2020-OP.pptxConcurso-IDeA-ID-2020-OP.pptx
Concurso-IDeA-ID-2020-OP.pptx
 
Trabajo fin de curso. Amkha AYNI. Transformación para el Desarrollo
Trabajo fin de curso. Amkha AYNI. Transformación para el DesarrolloTrabajo fin de curso. Amkha AYNI. Transformación para el Desarrollo
Trabajo fin de curso. Amkha AYNI. Transformación para el Desarrollo
 

Entregable 4 Presentación SPETI Modelo .pptx

  • 1. © Mónica Falcón Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo (SPETI) en la Cadena de Valor de la Agroindustria de la Caña de Azúcar Dra. Mónica Falcón, Asesora Técnica Propósito de la asesoría: •  Implementar el Modelo de Cadena de Valor para la Erradicación del Trabajo Infantil en el campo proveedor de caña del Ingenio La Gloria Entregable (correspondiente al punto 4) ü  Modelo del Programa basado en Sistema de Gestión para la Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria. (Promovido por la Gerencia Corporativa de RRHH / Sostenibilidad y ha sido Validado por el personal del ingenio y de las organizaciones cañeras, durante las visitas que se realizaron en agosto y septiembre de 2016) Fecha de entrega: 6 de octubre 2016
  • 2. © Mónica Falcón Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil (SPETI) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria Presentación del Modelo
  • 3. © Mónica Falcón Contenido 1.  ¿Por qué atender el trabajo infantil en el campo proveedor de caña del ingenio? 2.  Enfoque del Modelo de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria. 3.  Del Modelo a un Programa basado en Sistema de Gestión: Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil ( SPETI) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria. 4.  Definición componentes del SPETI •  Objetivos •  Estrategia •  Principios Rectores •  Estructura 5.  Compromisos de la estructura del SPETI. •  Comité Local de Producción y Calidad Cañeroa del Ingenio La Gloria •  Ingenio y laas tres organizaciones cañeras: CNC, CNPR, UARPCA •  Productores 6.  Alternativas de Trabajo Infantil y Trabajo Infantil Peligroso 7.  Plan de Trabajo del SPETI
  • 4. © Mónica Falcón Círculo vicioso CAUSA Pobreza y bajos ingresos en las áreas rurales Baja asistencia escolar NNA complementan / sustituyen a los adultos EFECTO NNA entran en la fuerza de trabajo en situaciones de TI o sus peores formas La comunidad tiene una reducida capacidad de innovar y reponder a las situaciones imprevistas Adultos con bajos salarios y poca capacidad de negociar Baja productividad agrícola y bajo dinamismo de las economías rurales NNA/ adultos atrapados en trabajos poco calificados Afecta la salud de los NNA Percepción social y cultural de que es una solución al ingreso de familias, de formación Oferta y Demanda 1.  ¿Por qué atender el trabajo infantil en el campo proveedor de caña del ingenio?
  • 5. © Mónica Falcón 1.  ¿Por qué atender el trabajo infantil en el campo proveedor de caña del ingenio? þ  La pobreza –y los problemas que ésta conlleva- es la principal causa de trabajo infantil, pero no exclusiva. El acceso limitado a educación de calidad, tecnologías de producción obsoletas, mercados laborales disfuncionales, acceso limitado a bienes públicos y medios de producción, tolerancia a la participación infantil en actividades productivas -principalmente, agrícolas–, así como marcos institucionales débiles y permisivos están también en el origen del trabajo infantil. þ  Según sus causas, existen distintos enfoques, en ocasiones, complementarios para hacer frente al trabajo infantil. þ  El trabajo infantil y trabajo infantil peligroso identificado en el campo proveedor de caña del Ingenio La Gloria se aborda desde un enfoque sistémico de cadena de valor, que propone establecer estrategias y herramientas de inclusión productivo y el empoderamiento económico.
  • 6. © Mónica Falcón 1.  ¿Por qué atender el trabajo infantil en el campo proveedor de caña del ingenio? þ  Es decir, abordar desde enfoque, permite mejorar la productividad e inclusión económica de las familias con hijos en trabajo infantil en el campo provvedor de caña del Ingenio La Gloria ; así como identificar deficiencias en las cadenas de valor en las que existe trabajo infantil. þ  El enfoque de Trabajo Seguro en las labores del trabajo de preparación, siembra, cultivo, cosecha, trasnporte favorecen un entorno a favor de la errradicación del trabajo infantil. La Agroindustira cuenta con un CyMAT (estudio sobre las condiciones y medio amebitne de trabajo infantil) que puede ser adaptada para el ingenio. þ  Perimite además la consolidación de un proceso preventivo de trabajo infantil y su articulación con los desafios de productividad y sostenibilidad que enfrenta el campo cañero. þ  Cumple con el marco normativo, requerimeintos de clientes y suma a proyectos de sostenibilidad (bonsucro).
  • 7. © Mónica Falcón Prevención: un enfoque de largo plazo Seguridad alimentaria y nutrición Ingresos dignos (TD) Educación, salud y servicios sociales Desarrollo más equitativo y reducción de la pobreza en áreas rurales Menos NNA se integran al trabajo, en situación de TI o de PFTI Aumento de las tasas de matriculación escolar Mayor productividad y dinamismo de las economías rurales Salarios más altos (adultos), mayor productividad, trabajos mejor calificados y capacidad de negociación Un círculo virtuoso Baja la necesidad de integrar a los NNA al trabajo
  • 8. © Mónica Falcón 1.  ¿Por qué atender el trabajo infantil en el campo proveedor de caña del ingenio? Determinantes de Oferta y Demanda de Trabajo Infantil A la hora de analizar esta problemática y plantear soluciones / alternativas desde la perspectiva de la inclusión productiva, se debe tener en cuenta que existen factores tanto del lado de la oferta como de la demanda que originan el trabajo infantil y que en situaciones particulares algunos factores tienen un papel más preponderante que otros.
  • 9. © Mónica Falcón 2.  Enfoque del Modelo de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria. Para que el enfoque de cadena de valor tenga resultados efectivos en la PETI, es preciso incluir estrategias complementarias para la eliminación del trabajo infantil tales como incentivos a la educación, cumplimiento del marco regulatorio, esquemas de protección social y campañas de sensibilización, entre otras
  • 10. © Mónica Falcón La Cadena de Valor del Ingenio La Gloria Campo Ingenio La Gloria ComercializaciónIndustria •  Jornaleros •  Cortadores •  Maquinaria Agrícola •  Cosechadoras •  Alzadoras •  Insumos agrícolas • Trabajadores y Empleados • Maquinaria y equipo • Aditivos y coadyuvantes • Contratistas • ServiciosTransportistas de Caña Transportistas de Azúcar • Centrales de Abasto • Mayoristas • Autoservicios • Envasadores • Distribuidores • Empresas IMMEX • Exportación • Refrescos y Jugos • Dulces • Chocolates • Panificación • Conservas • Alimentos preparados • Café y Té Incidencia de Trabajo Infantil
  • 11. © Mónica Falcón 2.  Enfoque del Modelo de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria. §  Se articula con actores de distintos tamaños y características –desde grandes empresas hasta negocios de pequeña escala y frecuentemente en la informalidad–, e incluye a actores públicos y privados a cargo del diseño e implementación del marco regulatorio, de normas y de servicios de apoyo §  Permite analizar de manera amplia los mercados: su estado actual, las instituciones, normas, actores y funcionamiento e identi ca posibilidades de desarrollo y expansión de mercados en los sectores en los cuales se encuentran familias con trabajo infantil. §  Permite identi car las causas de las disfun- cionalidades del mercado y, a partir de ahí, determinar espacios de acción para generar cambios e impacto. De este modo, una vez identi cadas las causas del trabajo infantil en cadenas de valor, se concreta en acciones que generen opciones claras para la inclusión productiva de las familias con niños trabajadores.dad (bonsucro).
  • 12. © Mónica Falcón Pasos eficaces que se siguieron para implementar un programa, basado en un Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil (SPETI) 1. Análisis de la situación: diagnós3co (cédula-registro) 2. Establecer estrategia de intervención:polí3ca-programa PETI 3. Acciones inmediatas: Ges3ón por parte del Comité de Producción; contratación (claúsula del sector), visibilizar la peligrosidad de trabajo infan3l en la agricultura 4.Apoyo a los niños y adolescnes y sus familias 5. Eliminación de la necesidad de trabajo infan3l / acciones de sensibilización-capacitación (prevención) y de produc3vidad (adultos) para mejorar ingresos 4. Establecer Modelo PETI en la cadena de valor del Ingenio (código de conducta) 7. Aplicación de altena3vas a los NNA 8. Evaluación-monitoreo y auditoria permanente 3.  Del Modelo a un Programa basado en Sistema de Gestión: Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil ( SPETI) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria.
  • 13. © Mónica Falcón 3.  Del Modelo a un Programa basado en Sistema de Gestión: Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil ( SPETI) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria. ¿Por qué el Programa debe establecer un Sistema de Gestión? Asegura que: ü  La aplicación de medidas de prevención y erradicación de trabajo infantil se lleve a cabo de una manera eficiente, efectiva y coherente ü  Se establezcan decisiones pertinentes ü  Se contraen compromisos reales ü  Se consideren todos los eslabones de la cadena de valor del Ingenio La Gloria ü  Se involucra a: la Dirección, Gerencia, Organizaciones Cañeras (Comité) y trabajadores (ingenio y organizaciones cañeras), de acuerdo a su nivel de responsabilidad y corresponsabilidad.
  • 14. © Mónica Falcón Sistema de prevención y erradicación de trabajo infantil en la cadena de valor del Ingenio La Gloria: sistema Polí%ca y estrategia PETI Organización Planificación y aplicación Evaluación Medidas para la realización de mejoras Validación de GAT /ingenio Involucramiento del Comité de Producción Definidión del contenido y personal para: •  Responsabilidad y rendición de cuentas •  Definir comunicación; interna y externa al Ingenio La Gloria •  Iden3ficar competencias y capacitación requeridas para la ges3ón del programa por parte del personal del ingenio e involucrar al personal y de las organizaciones cañeras •  Elaborar mapeo de ins3tuciones •  Establecer convenios con instutuciones •  Elaborar documentación: formatos, lista de comprobación, evidencias •  Establecer plan de sensibilización y capacitación •  Ejecutar plan de monitoreo y evaluación. Auditoria Examen inicial: línea base (cedula y polí3ca de reclutamiento) Aplicación del sistema para cumplir obje3vos Aplicación de alterna3vas Iden3ficación de alterna3vas para NNA
  • 15. © Mónica Falcón 3.  Del Modelo a un Programa basado en Sistema de Gestión: Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil ( SPETI) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria. Polírica de Erradicación de Trabajo Infantil Ingenio La Gloria
  • 16. © Mónica Falcón 3.  Del Modelo a un Programa basado en Sistema de Gestión: Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil ( SPETI) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria. Polírica de Erradicación de Trabajo Infantil Ingenio La Gloria
  • 17. © Mónica Falcón 3.  Del Modelo a un Programa basado en Sistema de Gestión: Sistema de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil ( SPETI) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria. Polírica de Erradicación de Trabajo Infantil Ingenio La Gloria
  • 18. © Mónica Falcón 4.  Definición componentes del SPETI: OBJETIVOS ¤  Objetivo de Desarrollo: Erradicar el trabajo infantil en la cadena de valor del ingenio La Gloria, conforme al cumplimiento de la Declaración de Cero Tolerancia al Trabajo Infantil en la Agroindustria: eliminar el TI en los campos proveedores de caña para el 2020; contirbuyendo a los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
  • 19. © Mónica Falcón 4.  Definición componentes del SPETI: La prevención y erradicación de trabajo infantil (PETI) en la agroindustria de la caña de azúcar implica: •  Prevenir y erradicar el trabajo realizado por niños y niñas con menos de 15 años de edad •  Prevenir y erradicar el trabajo peligroso para personas menores de 18 años •  Proteger el bienestar y los derechos de las personas adolescentes trabajadores (no en labores agrícolas) de la cadena de valor de la agroindustria entre 15 y 18 años.
  • 20. © Mónica Falcón 4.  Definición componentes del SPETI: OBJETIVOS ¤  Objetivos específicos 1.  Gestionar de manera permanente el cumplimiento de la Cero Tolerancia al trabajo infantil en la cadena de valor del Ingenio La Gloria y su programa de PETI 2.  Desarrollar las capacidades de gestión del personal del ingenio y actores de su cadena de valor frente a las afectaciones del trabajo infantil en la agroindustria. 3.  Generar y difundir información de utilidad para conocer y tomar decisiones sobre la prevención y erradicación del trabajo infantil.
  • 21. © Mónica Falcón ²  El SPETI tiene el respaldo del Grupo Azucarero del Trópico, es líderado por la Gerencia Corporativa de RRHH, fortalece la capacidad de gestión del Comité de Producción y Calidad Cañera del Ingenio La Gloria e involucra de manera activa a todo el personal encargado de las labores de preparación, siembrea, cultivo, cosecha y transporte de la caña. ²  Para lo cual estableces 3 ejes de acción como estrategia de implementación. Lo que permite integrar compromisos y la participación de actores / grupos de interés de la cadena de valor del Ingenio La Gloria para alcanzar los objetivos plantears y alcanzar los indicadores y metas establecidas, en el plazo propuesto. Ejes de acción Enfoque de Cadena de Valor Ges3ón y trabajo local (Ingenio y Comité de Producción) Alianzas con actores claves 4.  Definición componentes del SPETI: ESTRATEGIA
  • 22. © Mónica Falcón Para el Grupo Azucarero del Trópico y el Ingenio La Gloria la estrategia de prevención y erradicación del trabajo infantil considera 4 desempeños claves en el personal involucrado: •  Cumplir con la Cero Tolerancia al trabajo infantil en toda su cadena de valor, por ser un riesgo para su sostenibilidad y productividad. •  Actuar de acuerdo a la legislación vigente en materia de trabajo infantil y de trabajo infantil peligroso •  Demostrar  a  los grupos de interés de la cadena de valor del Ingenio La Gloria su compromiso y cumplimiento con la Cero Tolerancia al Trabajo Infantil. •  Contribuir con la restitución de los derechos de los niños y la eliminación del trabajo infantil peligroso, como parte de la cadena valor de la agroindustria de la caña de azúcar 4.  Definición componentes del SPETI: ESTRATEGIA
  • 23. © Mónica Falcón Entender las consecuencias de las acciones tomadas (sanciones / reconocimientos) Adaptar una posición ac3va y no reac3va Actuar en su esfera de influencia Cooperar con otros ingenios (El Modelo) para el cumplimeinto de la Cero Tolerancia A mediano y largo plazo apoyar a otros cul3vos de la zona del Ingenio LA Gloria en la PETI Las deciciones del incumpliento de la PETI en el campo proveedor de caña del ingenio La Gloria tienen que ser tomadas por el Comité de Producción 4.  Definición componentes del SPETI: PRINCIPIOS RECTORES Ø  Para el Grupo Azucarero del Trópico y el Ingenio La Gloria la sostenibilidad del SPETI está relacionada con el respeto de los siguientes principios rectores:
  • 24. © Mónica Falcón GAT (Corporativo) Ingenio La Gloria (Gerencia) RSE Ingenio: Recursos Humanos y Superintendencia de Campo Sub comité Cosecha Sub comité de cultivo Inspectores de Campo Comité de Producción Política de Sostenibilidad / RSE y Erradicación de Mano de Obra Infantil Soporte a la gestión del sistema Implementación del SPETI organización, planificación- aplicación, ejecución medidas-mejora Soporte de gestión del SPETI Toma de decisiones- acciones Coordinadores (cabos) Jornaleros Transportistas Subcomisionados Productores Cortadores 4.  Definición componentes del SPETI: ESTRUCTURA
  • 25. © Mónica Falcón 5.  Compromisos de la estructura del SPETI: Comité de Producción y Calidad Cañera del Ingenio La Gloria q  Integrar el “sub-comité de erradicación de trabajo infantil”, gestionado y/o integrado por las 2 subcomisiones del Comité: Sub comisión de cosecha / sub comisión de cultivo. q  Validar /respaldo el establecimiento del sistema de monitoreo y evaluación de prevención y erradicación de trabajo infantil: ingenieros de campo = monitores; subcomisionados de las organizaciones cañeras= monitores, organizaciones cañeras= auditores internos; ingenio= auditor interno. q  Determinar las acciones necesarias para asegurar el cumplimiento del sistema de monitoreo y evaluación de prevención y erradicación de trabajo infantil: sanciones y/o reconocimientos. q  Se requiere además seleccionar a 2 funcionarios por cada una de las tres organizaciones cañeras para fungir como “auditores internos” Por parte del ingenio será una o dos personal del personal del ingenio (área de medio ambiente y/o seguridad).
  • 26. © Mónica Falcón 5.  Compromisos de la estructura del SPETI: Comité de Producción y Calidad Cañera del Ingenio La Gloria q  Se requiere además seleccionar a 2 funcionarios por cada una de las tres organizaciones cañeras para fungir como “auditores internos” Por parte del ingenio será una o dos personal del personal del ingenio (área de medio ambiente y/o seguridad). q  Asegurar la implementación de las buenas prácticas. q  Aprobar la elaboración de planes de acción/ mejoras/ alternativas q  Asegurar que el personal de las organizaciones cañeras, jornaleros de campo, coordinadores, productores participen en los eventos de capacitación. q  Validar la implementación de planes de acción / mejoras / alternativas para el TI
  • 27. © Mónica Falcón 5.  Compromisos de la estructura del SPETI: Ingenio y organizaciones cañeras q  Participar de manera activa en la implementación del SPETI q  Facilitar la información necesaria para garantizar el estabelcimiento del monitoreo-evaluación del Cumplimiento de la Cero Tolerancia al Trabajo Infantil y Trabajo Infantil Peligroso en todas las labores de preparación, siembra, cultivo, cosecha y transporte de la caña (Mantenimiento y Zafra). q  Implementar las buenas prácticas. q  Participar en los eventos de capacitación. q  Participar en la elaboración/ validación de planes de acción/ mejoras/ alternativas
  • 28. © Mónica Falcón 5.  Compromisos de la estructura del SPETI: Productores q  Ser informados del establecimiento del sistema de monitoreo y evaluación de erradicación de trabajo infantil q  Asegurar el Cumplimiento de la Cero Tolerancia al Trabajo Infantil y Trabajo Infantil Peligroso en todas las labores de preparación, siembra, cultivo, cosecha y transporte de la caña (Mantenimiento y Zafra). q  Promover la implementación de las buenas prácticas. q  Participar en los eventos de capacitación. q  Participar en la elaboración / validación de planes de acción/ mejoras/ alternativa
  • 29. © Mónica Falcón 6.  Alternativas al Trabajo Infantil (TI) y Trabajo Infantil Peligroso (TIP) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria Medidas de bajo costo y alto impacto Proyectos alterna3vos de inclusión produc3va y empoderamiento económico Trabajo Decente: formación, trabajo seguro y y produc3vidad A mediano y largo plazo Permanente Diálogo social y ges%ón por parte del Comité Local de Producción y Calidad Cañera A corto plazo
  • 30. © Mónica Falcón Alternativas: Retiro de niños y niñas de 0-14 años Cuido: albergue Educación: escuelas-albergue (DIF) Trabajo decente- produc3vo de padres y /o familiares Generación de alterna5vas de cuido y protección de menores con ins5tuciones municipales como el DIF y con apoyo federal con la STPS / CITI Alianzas con clientes / ONG para impulsar avances de TD y produc5vidad en campo 6.  Alternativas al Trabajo Infantil (TI) y Trabajo Infantil Peligroso (TIP) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria
  • 31. © Mónica Falcón Alternativas: Retiro de adolescentes 15-17 años Educación Empleo alterno Trabajo decente- produc%vo – adultos -familiares Generación de alterna5vas educa5vas: iden5ficación de apoyos educa5vos como el Servicio Nacional de Empleo, alianzas con CECATI, Tecnologicos y Universidad para realizar estudios /o aprendizajes de oficios relacionadas a la cadena de valor del sector Generación de alterna5vas produc5vas: iden5ficación de fuentes de trabajo relacionadas a la cadena de valor del sector Realizar taller GIN-ISUN (OIT) Alianzas con clientes / ONG para impulsar avances de TD y produc5vidad en campo 6.  Alternativas al Trabajo Infantil (TI) y Trabajo Infantil Peligroso (TIP) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria
  • 32. © Mónica Falcón A corto plazo Ejemplo< Ventaja Desventaja Introducir claúsulas de no contratación de NNA en cotratos.… En todos los servicios y productos relacionados con la producción y cosecha de caña (incluidos transporte). Acción que no tiene costo y tiene impacto de evidencia de cumplimiento. Puede quedarse sólo en evidencia escrita que en corto o mediano plazo pierde relevancia con riesgo a no cumplirse Establecer un fondo$$ o de de inicio de zafra para repartir al final entre los Coordinadores / grupos que cumplan con la cero tolerancia en el corte/ producción. Puede incidir en la motivación para el cumplimiento marcando diferencia entre los que cumplen y no. Identificar a los coordinadores/ grupos que cumplen con la cero tolerancia para hacerles una distinción con: -  Reconocimientos-distintivos (comunicación / difusión). -  Compensaciones, premios, rifas, viajes, despensas Acción que tiene un poco de costo pero que puede ser generado de la diferenciación de pago por cumplimiento y calidad y/o bien de un fondo/ cuota extraordinaria fondeada por Comité u otras fundaciones, ONG, instituciones.. •  Medidas de bajo costo y alto impacto 6.  Alternativas al Trabajo Infantil (TI) y Trabajo Infantil Peligroso (TIP) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria
  • 33. © Mónica Falcón Medioano y Largo plazo Ejemplo Ventaja Desventaja Identificar alternativas de inclusión productiva y empoderamiento económico en beneficio de: -  Adolescentes 15-18 años que trabajan en la cadena de valor del ingenio -  Mujeres, madres/familiares con NNA trabajando en la cadena de valor del ingenio Movilización de fondos con Grupos de Interés de la Cadena: empresas, fundaciones Los proyectos pueden ser: panadería, taller de costura, elaboración de productos derivados de la caña o en beneficio de la producción y cosecha de caña que no se consideren trabajos peligrosos para los adolescentes. Generación de simuladores empresariales (IMESUN) Medidas que pueden fomentar el establecimiento de un fondo- fundación que permita recaudar fondos para estos proyectos Capacitación de oficios y articulación con apoyos institucionales como becas y apoyos del Servicio Nacional de Empleo Puede incidir como alternativa para el cumplimiento de la Certo Toelrancia y la Normatividad de TI •  Proyectos alternativos de inclusión productiva y empoderamiento económico 6.  Alternativas al Trabajo Infantil (TI) y Trabajo Infantil Peligroso (TIP) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria
  • 34. © Mónica Falcón Permanente Ejemplo Ventaja Desventaja Insertar el tema del corte de calidad y seguridad para diferenciar pago, a partir de: -  Implementar el modelo de la OIT “Formación, trabajo seguro y productividad en la cosecha y producción de caña de azúcar”. En el modelo de intervención de la OIT, el Coordinador (cabo) y productor son los protagonistas para mejorar la productividad en el campo. Las herramientas de capacitación y medición están basadas en el enfoque de competencias (certificación) Se implementa un plan de acción de trabajo seguro para eliminar, controlar, disminuir los riesgos en la producción y cosecha de caña Es un camino sostenible y con efecto de Cadena de Valor que permite introducir esquemas de certificación sostenible. Introducir los esquemas de política de reclutamiento en la coseccha de caña Establecer un sistema de gestión digno de los albergues en la cosecha de caña Identificar / generar oportunidades de innovación tecnológica para la sustitución del recurso humanos en tareas como el corte de caña •  Trabajo Decente: formación, trabajo seguro y productividad 6.  Alternativas al Trabajo Infantil (TI) y Trabajo Infantil Peligroso (TIP) en la Cadena de Valor del Ingenio La Gloria
  • 35. © Mónica Falcón 7.  Plan de Trabajo del SPETI
  • 36. © Mónica Falcón 7.  Plan de Trabajo del SPETI