SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrenamiento Deportivo En Ciclomontañismo
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
Esunprocesoplanificado;desdeelprincipiohastaelfinalparaalcanzarlosobjetivosencadafaseyparacadacapacidadfísica.Complejo:losefectosdelentrenamientonosoninmediatos.Organizacargasdetrabajoprogresivamentecrecientesdestinadasaestimularlosprocesosfisiológicosdesupercompensación,esdecir, adaptacióndelorganismo, favoreciendoeldesarrollodelasdiferentescapacidadesycualidadesfísicas,conelobjetivodepromoveryconsolidarelrendimientodeportivo.
PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO 
Guías,reglasodirectricesgeneralesbasadasenlascienciasbiológicas, psicológicasypedagógicasquesirvenparaoptimizarelprocesodelentrenamiento. Serefierenatodoslosámbitosytareasdelentrenamiento,determinanelcontenido, losmétodosylaorganizacióndeéste.Todoslosprincipiosdelentrenamientoserelacionanentresígarantizandolaaplicacióncorrectadetodoproceso.Losprincipiosfundamentalesdelentrenamiento,eldeportistadebeconocerporquéyparaquéentrena. 
PRINCIPIODELDESARROLLOMULTILATERAL:sepretendebuscarundesarrollocompletoentodaslasfacetasycualidadesdeldeportistaevitandounaespecializaciónprematuraqueacabaríaconeldeportista.
PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO 
PRINCIPIODEINDIVIDUALIZACION:Postulaquecadapersonarespondedeformediferentealmismoentrenamiento.Estosedebearazonesgenéticas, nutricionales,ambientales, motivación,niveldecondición,etc. 
ELPRINCIPIODELAPROGRESION:Consisteenlaelevacióngradualdelascargasdelentrenamiento, elaumentodelaintensidadydelvolumen.Sinorealizamosloscambiosennuestrametodologíadeentrenamientodeformaprogresiva,nosolonoconseguiremoseldesarrollodeseado,sinoqueentraremosenunestadodesobreentrenamientoodesentrenamiento. 
ELPRINCIPIODELAESPECIFICIDAD:indicaquelosefectossonespecíficosaltipodeestímulodeentrenamientoqueseutiliceenlastareas,esdecir, específicoalsistemadeenergía,específicoalgrupomuscularytambiénaltipodemovimientodecadaarticulación.
PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO 
ELPRINCIPIODELCALENTAMIENTOYVUELTAALACALMA:Esteprincipiorecomiendaqueelcalentamientodebeprecederacualquieractividadfísicaconelfindeaumentarlatemperaturacorporal,elritmorespiratorioylafrecuenciacardíacayprevencióndelesiones. Deigualformalavueltaalacalmaconstituyeunagranimportanciayaquefavorecelarecuperación. 
ELPRINCIPIODELENTRENAMIENTOALARGOPLAZO:Nodebemosacelerarelprocesodeentrenamiento.Muchoentrenamientodeformaprematuradesembocaenelfracasofísicoymental. Loadecuadoesunprogramadeentrenamientoalargoplazosinespecializaciónprematura. 
Sinorepetimoslosestímulosdeformacontinuadanoconseguiremosadaptaciónalguna.
CICLOMONTAÑISMO 
Esunamodalidaddelciclismoquesepracticaenespaciosnaturalesgeneralmenteatravésdebosques,caminosangostos,cuestasempinadasydescensosrápidos.
PLANIFICACIÓN CICLOMONTAÑISMO 
Identificación del plan y sus responsables 
•Año: 2014 semestre ii 
•Deporte: ciclismo 
•Modalidad: ciclomontañismo 
•Sexo: masculino 
•Categoría: sub 23 
•Duración: 6 meses 
•Desde: julio 2014 
•Hasta: noviembre 2014 
•Cuerpo técnico: 
•Entrenador: Oscar Humberto Flórez Arias 
•Asesor trabajo de pesas: Fernando Gutiérrez- Santiago Ramos 
•Médico General: Iván Leonardo Duque 
•Psicólogo: Angélica María Gonzales
CROSS COUNTRY 
•Las pruebas de Cross country se realizan en circuitos diseñados natural o artificialmente con diferentes grados de dificulta. 
•El sistema de competencia es por numero de vueltas en salida masiva y el ganador es el que cruce la línea en primer lugar.
OBJETIVOS 
•Mejorareltestdecooperde8350metrosa8700metrosenlaevaluaciónintermedia. 
•Mejorareltestdeconconiaumentandolavelocidaden2km. 
•Psicológicossacarmásde20puntoseneltestdemotivación 
•Conocerlospuntosmásimportantesdelreglamentoparasudisciplina. 
•MejorarlatécnicayenelreconocimientodeobstáculosenlasdiferentespistasdeCrossCountry.
PREPARATORIO 
•Antropométricos 
•Factor Condicional 
•Psicológicos 
•Vol.=3500Km 
ANTROPOMÉTRICOS 
•IMC 
•% Grasa (Polimetría)
PREPARATORIO 
FACTORCONDICIONAL 
•TESTDE5000METROS. 
•OBJETIVO:ValorarconsumodeOxígeno. 
•Unidaddemedida:ml/kg/min 
•Procedimiento:consisterecorrerunadistanciade5Kmenunapistade400metros(12.5vueltas)enelmenortiempoposible. 
•Formula: 
•Vo2max=129.73-(3.617*12.09min)= ml/kg/min
PREPARATORIO 
•TESTDECONCONI 
•OBJETIVO:Valorarlapotenciaaeróbica. Determinacióndelumbralanaeróbico. 
•UnidadDeMedida:ml/kg/min 
•Procedimiento:Consisteenrealizarunesfuerzodeintensidadprogresivasobrelabicicletacontrolandolafrecuenciacardiacaenfuncióndelaumentodelavelocidad.Cadavueltarecorridaeldeportistadeberádarsufrecuenciacardiacaycadadosvueltasrecorridadeberáaumentarlavelocidad.Lapruebainiciaa28Km/h
PREPARATORIO 
ERGOMETRÍA 
•OBJETIVO:valorarVo2Max,umbralaeróbico 
•UnidadDeMedida:ml/kg/min-mets 
•Procedimiento:consisteenpedalearenuncicloergo-metroAunacadenciaconstantede60RPM,iniciandoconunpesode50vatiosyaumentaracada2minutoshastaqueeldeportistanopuedasostenerlacadencia. 
Secontrolafrecuenciacardiaca,tensión 
arteria,lactato.
PREPARATORIO 
PSICOLÓGICO 
Iniciativa 
Espíritu de lucha 
Perseverancia 
TEST DE CUALIDADES VOLITIVAS > 22/25 
•Métodocontinuoextensivo 
•Economizador 
•Mejoramientodelatécnica(eliminacióndemovimientosparasito) 
•Trabajosdefuerza(coordinaciónintramuscular) 
•Trabajosdefuerzaespecifica 
COMPETITIVO 
•Continuointensivo 
•Aumentoelnivelderendimiento 
•Desplazamientodeumbralanaeróbico 
•Farlet 
•Intervalos 
•Repeticiones 
•Competencia 
•Vol=2500Km
TRANSITORIO 
•Disminución de las cargas 
•Continuo extensivo 
•Disminución de la sesiones de entrenamiento 
•Vol= 1000 Km
ANÁLISIS DE LA TÉCNICA 
SUBIR SENTADO: 
•Eldeportistaevaluadotieneunabuenaflexióndebrazoydepiernasconunbuenrecobroactivoalahoradepedalear.Aunquelaespaldaestáunpocorecta,nomostrandounaposiciónrelajadasobrelabicicletaestohacequerecargueunpocolosmúsculosdelamismaypuedencausarfatigaymolestiasalahoradeunesfuerzoencompetencia. 
•Engeneralesbuenaposición.
ANÁLISIS DE LA TÉCNICA 
SUBIR PARADO: 
•Seobservaqueeldeportistatieneunabuenaflexióndebrazoydepiernasconunbuenrecobroactivoalahoradepedalear,espaldarelajada,buenbalancedelcuerposobrelabicicletayunbuendanceayudandoaqueelpedaleoseamáseficiente. 
•En general es buena posición.
ANÁLISIS DE LA TÉCNICA 
SALTAR: 
•Seevidenciaqueeldeportistaevaluadoextiendemucholosbrazos,abrelaspiernasydejainclinarlabicicletaadelantenogenerandounequilibrioapropiadoparadarunbuencontrolalabicicleta,esteerrorpodríahacerperderelcontroldelabicicletaalcontactoconelpisogenerandounacaídaounmalaterrizaje. 
•En general es buena posición.
ANÁLISIS DE LA TÉCNICA 
DESCENSO: 
•Notamosqueeldeportistatieneunabuenaposiciónsobrelabicicleta,peroesderesaltarquecometeunerrorenlaposicióndelaspiernaslascualesestántotalmenteextendidas. Esrecomendabletenerlaspiernasunpocoflexionadas,enesaposiciónsetieneunmejorcontroldelabicicletaayudandoaamortiguarunpocoelimpactoalahoradepasarobstáculos. 
•Engeneralesbuenaposición.

Más contenido relacionado

Similar a Entrenamiento deportivo en ciclomontañismo

Temario - Pesentación en IES 8 de marzo - 01 02-2018
Temario - Pesentación en IES 8 de marzo - 01 02-2018 Temario - Pesentación en IES 8 de marzo - 01 02-2018
Temario - Pesentación en IES 8 de marzo - 01 02-2018
Antonio Caro
 
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisicaMétodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Anabella Fernandez Perez
 
Smart Wellness Concept 2014
Smart Wellness Concept 2014Smart Wellness Concept 2014
Presentació introducció
Presentació introduccióPresentació introducció
Presentació introducció
Juan Fran Felici Berbel
 
Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2
Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2
Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2
joelmunozcpc
 
Plan integral para la disminución de trastornos musculoesqueléticos
Plan integral para la disminución de trastornos musculoesqueléticosPlan integral para la disminución de trastornos musculoesqueléticos
Plan integral para la disminución de trastornos musculoesqueléticos
Prevencionar
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele Nuzzo
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele NuzzoMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele Nuzzo
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele Nuzzo
RaffaeleNuzzo1
 
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICASVALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
HAROLD IVANOVICH
 
Tema 3 (a) 1º bachiller
Tema 3 (a) 1º bachillerTema 3 (a) 1º bachiller
Tema 3 (a) 1º bachiller
Jesus
 
Power point cristian coronado
Power point cristian coronadoPower point cristian coronado
Power point cristian coronado
cristiancoronado17
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Ely Martinez
 
Principios del entrenamiento y evaluacion deportiva
Principios del entrenamiento y evaluacion deportivaPrincipios del entrenamiento y evaluacion deportiva
Principios del entrenamiento y evaluacion deportivaMenorahred
 
Test
TestTest
Educación Fisica
Educación FisicaEducación Fisica
Educación Fisica
Fermín Toro
 
metodos de entrenamiento y test de aptitud
metodos de entrenamiento y test de aptitud metodos de entrenamiento y test de aptitud
metodos de entrenamiento y test de aptitud
DielysmarMorillo
 
Actividad 1.pptx
Actividad 1.pptxActividad 1.pptx
Actividad 1.pptx
AlanBrito82
 
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES  PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES  PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
jaime hernandez
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Carlos Yon Mendez Juares
 
Catalogo castellano
Catalogo castellanoCatalogo castellano
Catalogo castellano
Athlon S.Coop.
 
Metodos de entrenamiento universidad fermin toro
Metodos de entrenamiento universidad fermin toroMetodos de entrenamiento universidad fermin toro
Metodos de entrenamiento universidad fermin toro
AliceMoriillo
 

Similar a Entrenamiento deportivo en ciclomontañismo (20)

Temario - Pesentación en IES 8 de marzo - 01 02-2018
Temario - Pesentación en IES 8 de marzo - 01 02-2018 Temario - Pesentación en IES 8 de marzo - 01 02-2018
Temario - Pesentación en IES 8 de marzo - 01 02-2018
 
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisicaMétodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
 
Smart Wellness Concept 2014
Smart Wellness Concept 2014Smart Wellness Concept 2014
Smart Wellness Concept 2014
 
Presentació introducció
Presentació introduccióPresentació introducció
Presentació introducció
 
Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2
Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2
Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2
 
Plan integral para la disminución de trastornos musculoesqueléticos
Plan integral para la disminución de trastornos musculoesqueléticosPlan integral para la disminución de trastornos musculoesqueléticos
Plan integral para la disminución de trastornos musculoesqueléticos
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele Nuzzo
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele NuzzoMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele Nuzzo
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele Nuzzo
 
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICASVALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
 
Tema 3 (a) 1º bachiller
Tema 3 (a) 1º bachillerTema 3 (a) 1º bachiller
Tema 3 (a) 1º bachiller
 
Power point cristian coronado
Power point cristian coronadoPower point cristian coronado
Power point cristian coronado
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
 
Principios del entrenamiento y evaluacion deportiva
Principios del entrenamiento y evaluacion deportivaPrincipios del entrenamiento y evaluacion deportiva
Principios del entrenamiento y evaluacion deportiva
 
Test
TestTest
Test
 
Educación Fisica
Educación FisicaEducación Fisica
Educación Fisica
 
metodos de entrenamiento y test de aptitud
metodos de entrenamiento y test de aptitud metodos de entrenamiento y test de aptitud
metodos de entrenamiento y test de aptitud
 
Actividad 1.pptx
Actividad 1.pptxActividad 1.pptx
Actividad 1.pptx
 
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES  PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES  PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Catalogo castellano
Catalogo castellanoCatalogo castellano
Catalogo castellano
 
Metodos de entrenamiento universidad fermin toro
Metodos de entrenamiento universidad fermin toroMetodos de entrenamiento universidad fermin toro
Metodos de entrenamiento universidad fermin toro
 

Entrenamiento deportivo en ciclomontañismo

  • 1. Entrenamiento Deportivo En Ciclomontañismo
  • 3. PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO Guías,reglasodirectricesgeneralesbasadasenlascienciasbiológicas, psicológicasypedagógicasquesirvenparaoptimizarelprocesodelentrenamiento. Serefierenatodoslosámbitosytareasdelentrenamiento,determinanelcontenido, losmétodosylaorganizacióndeéste.Todoslosprincipiosdelentrenamientoserelacionanentresígarantizandolaaplicacióncorrectadetodoproceso.Losprincipiosfundamentalesdelentrenamiento,eldeportistadebeconocerporquéyparaquéentrena. PRINCIPIODELDESARROLLOMULTILATERAL:sepretendebuscarundesarrollocompletoentodaslasfacetasycualidadesdeldeportistaevitandounaespecializaciónprematuraqueacabaríaconeldeportista.
  • 4. PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO PRINCIPIODEINDIVIDUALIZACION:Postulaquecadapersonarespondedeformediferentealmismoentrenamiento.Estosedebearazonesgenéticas, nutricionales,ambientales, motivación,niveldecondición,etc. ELPRINCIPIODELAPROGRESION:Consisteenlaelevacióngradualdelascargasdelentrenamiento, elaumentodelaintensidadydelvolumen.Sinorealizamosloscambiosennuestrametodologíadeentrenamientodeformaprogresiva,nosolonoconseguiremoseldesarrollodeseado,sinoqueentraremosenunestadodesobreentrenamientoodesentrenamiento. ELPRINCIPIODELAESPECIFICIDAD:indicaquelosefectossonespecíficosaltipodeestímulodeentrenamientoqueseutiliceenlastareas,esdecir, específicoalsistemadeenergía,específicoalgrupomuscularytambiénaltipodemovimientodecadaarticulación.
  • 5. PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO ELPRINCIPIODELCALENTAMIENTOYVUELTAALACALMA:Esteprincipiorecomiendaqueelcalentamientodebeprecederacualquieractividadfísicaconelfindeaumentarlatemperaturacorporal,elritmorespiratorioylafrecuenciacardíacayprevencióndelesiones. Deigualformalavueltaalacalmaconstituyeunagranimportanciayaquefavorecelarecuperación. ELPRINCIPIODELENTRENAMIENTOALARGOPLAZO:Nodebemosacelerarelprocesodeentrenamiento.Muchoentrenamientodeformaprematuradesembocaenelfracasofísicoymental. Loadecuadoesunprogramadeentrenamientoalargoplazosinespecializaciónprematura. Sinorepetimoslosestímulosdeformacontinuadanoconseguiremosadaptaciónalguna.
  • 7. PLANIFICACIÓN CICLOMONTAÑISMO Identificación del plan y sus responsables •Año: 2014 semestre ii •Deporte: ciclismo •Modalidad: ciclomontañismo •Sexo: masculino •Categoría: sub 23 •Duración: 6 meses •Desde: julio 2014 •Hasta: noviembre 2014 •Cuerpo técnico: •Entrenador: Oscar Humberto Flórez Arias •Asesor trabajo de pesas: Fernando Gutiérrez- Santiago Ramos •Médico General: Iván Leonardo Duque •Psicólogo: Angélica María Gonzales
  • 8. CROSS COUNTRY •Las pruebas de Cross country se realizan en circuitos diseñados natural o artificialmente con diferentes grados de dificulta. •El sistema de competencia es por numero de vueltas en salida masiva y el ganador es el que cruce la línea en primer lugar.
  • 9. OBJETIVOS •Mejorareltestdecooperde8350metrosa8700metrosenlaevaluaciónintermedia. •Mejorareltestdeconconiaumentandolavelocidaden2km. •Psicológicossacarmásde20puntoseneltestdemotivación •Conocerlospuntosmásimportantesdelreglamentoparasudisciplina. •MejorarlatécnicayenelreconocimientodeobstáculosenlasdiferentespistasdeCrossCountry.
  • 10. PREPARATORIO •Antropométricos •Factor Condicional •Psicológicos •Vol.=3500Km ANTROPOMÉTRICOS •IMC •% Grasa (Polimetría)
  • 11. PREPARATORIO FACTORCONDICIONAL •TESTDE5000METROS. •OBJETIVO:ValorarconsumodeOxígeno. •Unidaddemedida:ml/kg/min •Procedimiento:consisterecorrerunadistanciade5Kmenunapistade400metros(12.5vueltas)enelmenortiempoposible. •Formula: •Vo2max=129.73-(3.617*12.09min)= ml/kg/min
  • 12. PREPARATORIO •TESTDECONCONI •OBJETIVO:Valorarlapotenciaaeróbica. Determinacióndelumbralanaeróbico. •UnidadDeMedida:ml/kg/min •Procedimiento:Consisteenrealizarunesfuerzodeintensidadprogresivasobrelabicicletacontrolandolafrecuenciacardiacaenfuncióndelaumentodelavelocidad.Cadavueltarecorridaeldeportistadeberádarsufrecuenciacardiacaycadadosvueltasrecorridadeberáaumentarlavelocidad.Lapruebainiciaa28Km/h
  • 13. PREPARATORIO ERGOMETRÍA •OBJETIVO:valorarVo2Max,umbralaeróbico •UnidadDeMedida:ml/kg/min-mets •Procedimiento:consisteenpedalearenuncicloergo-metroAunacadenciaconstantede60RPM,iniciandoconunpesode50vatiosyaumentaracada2minutoshastaqueeldeportistanopuedasostenerlacadencia. Secontrolafrecuenciacardiaca,tensión arteria,lactato.
  • 14. PREPARATORIO PSICOLÓGICO Iniciativa Espíritu de lucha Perseverancia TEST DE CUALIDADES VOLITIVAS > 22/25 •Métodocontinuoextensivo •Economizador •Mejoramientodelatécnica(eliminacióndemovimientosparasito) •Trabajosdefuerza(coordinaciónintramuscular) •Trabajosdefuerzaespecifica COMPETITIVO •Continuointensivo •Aumentoelnivelderendimiento •Desplazamientodeumbralanaeróbico •Farlet •Intervalos •Repeticiones •Competencia •Vol=2500Km
  • 15. TRANSITORIO •Disminución de las cargas •Continuo extensivo •Disminución de la sesiones de entrenamiento •Vol= 1000 Km
  • 16. ANÁLISIS DE LA TÉCNICA SUBIR SENTADO: •Eldeportistaevaluadotieneunabuenaflexióndebrazoydepiernasconunbuenrecobroactivoalahoradepedalear.Aunquelaespaldaestáunpocorecta,nomostrandounaposiciónrelajadasobrelabicicletaestohacequerecargueunpocolosmúsculosdelamismaypuedencausarfatigaymolestiasalahoradeunesfuerzoencompetencia. •Engeneralesbuenaposición.
  • 17. ANÁLISIS DE LA TÉCNICA SUBIR PARADO: •Seobservaqueeldeportistatieneunabuenaflexióndebrazoydepiernasconunbuenrecobroactivoalahoradepedalear,espaldarelajada,buenbalancedelcuerposobrelabicicletayunbuendanceayudandoaqueelpedaleoseamáseficiente. •En general es buena posición.
  • 18. ANÁLISIS DE LA TÉCNICA SALTAR: •Seevidenciaqueeldeportistaevaluadoextiendemucholosbrazos,abrelaspiernasydejainclinarlabicicletaadelantenogenerandounequilibrioapropiadoparadarunbuencontrolalabicicleta,esteerrorpodríahacerperderelcontroldelabicicletaalcontactoconelpisogenerandounacaídaounmalaterrizaje. •En general es buena posición.
  • 19. ANÁLISIS DE LA TÉCNICA DESCENSO: •Notamosqueeldeportistatieneunabuenaposiciónsobrelabicicleta,peroesderesaltarquecometeunerrorenlaposicióndelaspiernaslascualesestántotalmenteextendidas. Esrecomendabletenerlaspiernasunpocoflexionadas,enesaposiciónsetieneunmejorcontroldelabicicletaayudandoaamortiguarunpocoelimpactoalahoradepasarobstáculos. •Engeneralesbuenaposición.