SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Barquisimeto Estado Lara
Educacion física
Raffaele Nuzzo
28.204.813
Profesor: Samir de Jesús Matute
introducción
• Los sistemas de entrenamiento son el conjunto de métodos, actividades
y ejercicios que ordenados de forma adecuada sirven para desarrollar la
condición física del deportista. Además del concepto de método, la
definición de sistemas de entrenamiento engloba el término “condición
física” se considera que todas las personas necesitan disponer de una
cierta condición física para llevar a cabo sus tareas de la vida cotidiana y
profesional. Así, la definen como la suma ponderada de todas las
cualidades motrices importantes para el rendimiento. De esta manera, a
través del entrenamiento, capacidades como la resistencia y la fuerza
provocan adaptación y mejoras del rendimiento en el organismo. El
desarrollo de las capacidades físicas básicas es uno de los elementos a
tener muy en cuenta dentro de la preparación física actual.
METODOS DE ENTRENAMIENTO
Cuando planteamos un objetivo de carrera, surgen
dudas al encarar el entrenamiento para elegir la sesión
óptima, en rendimiento, calidad y efectos posteriores.
Existen diferentes métodos de entrenamiento, que
bien combinados permitirán obtener el mejor
resultado. Cada uno de estos Métodos no podrá ser
tenido en cuenta en forma individual. La planificación
debe contener un perfecto equilibrio. Es donde entra
en juego entonces el entrenador, que podrá realizar
correcciones teniendo en cuenta como variable, la
respuesta del atleta durante el plan.
CARACTERISTICAS
• Este método de trabajo tiene características de mayor
intensidad que el método continuo extensivo, por lo tanto
su duración es proporcionalmente menor, de 30 min a 1
hora. La intensidad de la carga corresponde al umbral
aeróbico Este método responde a las características
generales de los métodos continuos variables, en el
sentido que es de realización continua y tiene variaciones
de intensidad durante su realización.
• Este método se caracteriza por estar organizado en trabajo y
pausa, pero con un detalle: Las pausas son incompletas, es
decir que no se alcanza una recuperación completa entre una
carga y una nueva carga dentro de la sesión de entrenamiento.
A nivel psicológico, el deportista se adapta a tolerar cargas de
trabajo que le producen sensaciones molestas. Este método se
caracteriza por distancias relativamente cortas, una intensidad
muy alta y una pausa de recuperación larga, buscando un
descanso completo entre una y otra repetición. Durante los
descansos, todos los parámetros implicados en los sistemas
funcionales tratan de volver a la normalidad.
Capacidades que desarrolla
• Las cualidades o capacidades físicas
son los componentes básicos de la
condición física y por lo tanto
elementos esenciales para la
prestación motriz y deportiva, por ello
para mejorar el rendimiento físico el
trabajo a desarrollar se debe basar en
el entrenamiento de las diferentes
capacidades.
• Se agrupan en:
• * Capacidades condicionales: que vienen
determinadas por los procesos energéticos y
metabólicos de rendimiento de la musculatura
voluntaria: fuerza, velocidad, resistencia.
• * Capacidades intermedias: flexibilidad, reacción
motriz simple.
• * Capacidades coordinativas, que vienen
determinadas por los procesos de dirección del
sistema nervioso central: equilibrio, agilidad,
coordinación, etc.
TEST DE APTITUD FISICA y VALORACION
RENDIMIENTO DEPORTIVO
• Test de actitud física: Son aquellos
test encaminados simplemente a
medir la aptitud de los atletas para
realizar ejercicios físicos. Suelen
utilizar sistemas de medición simples
dado que no es tan importante ajustar
las valoraciones como si se realizaran
a otros grupos de practicantes. Los
test de valoración de la aptitud física
interesan a nivel de Educación Física y
de iniciación deportiva.
• Test de rendimiento deportivo: Son
aquellos test encaminados a valorar las
posibilidades de rendimiento, valorando
el estado de preparación del deportista,
la mejora respecto al test anterior, y sus
posibilidades futuras. Suelen utilizarse
sistemas más sofisticados y precisos en su
realización. Los test de valoración del
rendimiento deportivo interesan a nivel
del alto rendimiento.
CARACTERISTICAS DE LOS TEST
• a) Pertinencia. Los parámetros evaluados deben
ser apropiados a la especialidad realizada. Un
lanzador, no necesita medirse la V.M.A.
• b) Válido y fiable. Cuando un test mide aquello
que pretende evaluar. Para medir la velocidad no
podemos utilizar el test de Cooper.
• c) Fidedigno. Cuando el resultado obtenido es
coherente y reproducible en una nueva aplicación.
• d) Específico. Cuando el tipo de ejercicio evaluado es el
característico del gesto atlético del deporte que se estudia. El
valorar la potencia aeróbica en cicloergómetro para un corredor,
no tiene mucha validez.
• e) Realizado en condiciones standard. El test siempre se debe
repetir en las mismas condiciones, para que los resultados se
puedan comparar.
TIPOS DE TEST
• TEST DE RESISTENCIA AEROBICA Test de Cooper:
Consiste en correr durante 12 minutos, y al
finalizar la prueba, medir la distancia recorrida. A
través de una serie de tablas, podemos relacionar
la distancia recorrida con un Vo2Max. Asi como
este test tales como: Test de F. Brue Test de "Tren
Máximo Impuesto" (TMI) Test de Leger-Boucher:
Test de Umbral Anaeróbico
• TEST DE RESISTENCIA ANAEROBICA Test de campo.
Recorrer la distancia de 500 mts. a máxima
velocidad. Otros test tales como: Test de punta de
lactato ó de aclarado de lactato. (Vitori/Acero).
Burpee Test.
• TEST DE POTENCIA ANAEROBICA LACTICA Test de campo. Recorrer
la distancia de 300 mts. a máxima velocidad. Test de Mader.
conclusion
• La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente
beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la
disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del
practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana; por ello, es necesario conocer qué es un sistema de
entrenamiento físico. Podemos decir que dichos sistemas buscan diferentes pautas, en cuanto a su aplicación;
cuando se aplica a una cualidad física concreta, ya no se trata de un sistema, sino de un método; es decir un
sistema se basa en las pautas generales y todas las cualidades del cuerpo, un método se forma a través de pautas
específicas, basándose en una cualidad concreta. Para que un deportista pueda poseer reales expectativas de
triunfo, éste debe seguir un sistema de preparación física específico, por ejemplo, basar su entrenamiento según
su sistema energético predominante. Por esta razón, existe una gran diversidad de tipos de entrenamientos para
atletas de deportes individuales y de conjunto. Entre estos sistemas, se encuentran aquellos que desarrollan su
aptitud muscular (fortaleza, potencia y tolerancia muscular), velocidad o rapidez (capacidad anaeróbica),
movilidad (flexibilidad) y tolerancia cardiorespiratoria (capacidad aeróbica).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FisicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
lisi2407
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
pilarcastejon
 
Tarea 1 metodos de entrenamiento
Tarea 1 metodos de entrenamientoTarea 1 metodos de entrenamiento
Tarea 1 metodos de entrenamiento
paulfresca
 
Maria herrera
Maria herreraMaria herrera
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
EimyMogollon
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
AdrianRodriguez304
 
Forma Deportiva
Forma  DeportivaForma  Deportiva
Forma Deportiva
srojas
 
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
FreisyMonero
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 
principios del entrenamiento
principios del entrenamientoprincipios del entrenamiento
principios del entrenamientoWilmerzinho
 
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Ely Martinez
 
P1 04145031336
P1 04145031336P1 04145031336
P1 04145031336
Suseni Suhey
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
luisana2000
 
El atletismo 111.0
El atletismo 111.0El atletismo 111.0
El atletismo 111.0
AlexisMejia21
 
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisicaMetodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Nohelia Alvarez
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoWilmerzinho
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FisicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Tarea 1 metodos de entrenamiento
Tarea 1 metodos de entrenamientoTarea 1 metodos de entrenamiento
Tarea 1 metodos de entrenamiento
 
forma deportiva
forma deportivaforma deportiva
forma deportiva
 
Maria herrera
Maria herreraMaria herrera
Maria herrera
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Forma Deportiva
Forma  DeportivaForma  Deportiva
Forma Deportiva
 
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
principios del entrenamiento
principios del entrenamientoprincipios del entrenamiento
principios del entrenamiento
 
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física
 
P1 04145031336
P1 04145031336P1 04145031336
P1 04145031336
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
 
El atletismo 111.0
El atletismo 111.0El atletismo 111.0
El atletismo 111.0
 
Forma deportiva
Forma deportivaForma deportiva
Forma deportiva
 
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisicaMetodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisica
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
 

Similar a Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele Nuzzo

Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. OrellanaMétodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Luiselena orellana ovalles
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
XavierNavas3
 
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar SánchezMétodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
OscarSanchez459
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
KennethPia
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
KennethPia
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
KennethPia
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
KennethPia
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
LeydimarPia
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
LeydimarPia
 
Ricardo Navas fermin toro Saia A C.I 28.148.886
Ricardo Navas fermin toro Saia A C.I 28.148.886Ricardo Navas fermin toro Saia A C.I 28.148.886
Ricardo Navas fermin toro Saia A C.I 28.148.886
ricardonavas10
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
carlosalcantara55
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
MarielaJoseRojasPare
 
Stephanie Deporte
Stephanie DeporteStephanie Deporte
Stephanie Deporte
Jesus Oropeza
 
El atletismo[111] grupo 3
El atletismo[111] grupo 3El atletismo[111] grupo 3
Educación Fisica
Educación FisicaEducación Fisica
Educación Fisica
Fermín Toro
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Carlos Yon Mendez Juares
 
METODOS DE ENTRENAMIENTO Y TEST DE APTITUD FISICA
METODOS DE ENTRENAMIENTO Y TEST DE APTITUD FISICAMETODOS DE ENTRENAMIENTO Y TEST DE APTITUD FISICA
METODOS DE ENTRENAMIENTO Y TEST DE APTITUD FISICA
vmarquex
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica.
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica.Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica.
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica.
braulio1228
 

Similar a Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele Nuzzo (20)

Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. OrellanaMétodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
 
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar SánchezMétodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Ricardo Navas fermin toro Saia A C.I 28.148.886
Ricardo Navas fermin toro Saia A C.I 28.148.886Ricardo Navas fermin toro Saia A C.I 28.148.886
Ricardo Navas fermin toro Saia A C.I 28.148.886
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Stephanie Deporte
Stephanie DeporteStephanie Deporte
Stephanie Deporte
 
El atletismo[111] grupo 3
El atletismo[111] grupo 3El atletismo[111] grupo 3
El atletismo[111] grupo 3
 
Educación Fisica
Educación FisicaEducación Fisica
Educación Fisica
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
METODOS DE ENTRENAMIENTO Y TEST DE APTITUD FISICA
METODOS DE ENTRENAMIENTO Y TEST DE APTITUD FISICAMETODOS DE ENTRENAMIENTO Y TEST DE APTITUD FISICA
METODOS DE ENTRENAMIENTO Y TEST DE APTITUD FISICA
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica.
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica.Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica.
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica.
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física. Raffaele Nuzzo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Barquisimeto Estado Lara Educacion física Raffaele Nuzzo 28.204.813 Profesor: Samir de Jesús Matute
  • 2. introducción • Los sistemas de entrenamiento son el conjunto de métodos, actividades y ejercicios que ordenados de forma adecuada sirven para desarrollar la condición física del deportista. Además del concepto de método, la definición de sistemas de entrenamiento engloba el término “condición física” se considera que todas las personas necesitan disponer de una cierta condición física para llevar a cabo sus tareas de la vida cotidiana y profesional. Así, la definen como la suma ponderada de todas las cualidades motrices importantes para el rendimiento. De esta manera, a través del entrenamiento, capacidades como la resistencia y la fuerza provocan adaptación y mejoras del rendimiento en el organismo. El desarrollo de las capacidades físicas básicas es uno de los elementos a tener muy en cuenta dentro de la preparación física actual.
  • 3. METODOS DE ENTRENAMIENTO Cuando planteamos un objetivo de carrera, surgen dudas al encarar el entrenamiento para elegir la sesión óptima, en rendimiento, calidad y efectos posteriores. Existen diferentes métodos de entrenamiento, que bien combinados permitirán obtener el mejor resultado. Cada uno de estos Métodos no podrá ser tenido en cuenta en forma individual. La planificación debe contener un perfecto equilibrio. Es donde entra en juego entonces el entrenador, que podrá realizar correcciones teniendo en cuenta como variable, la respuesta del atleta durante el plan.
  • 4. CARACTERISTICAS • Este método de trabajo tiene características de mayor intensidad que el método continuo extensivo, por lo tanto su duración es proporcionalmente menor, de 30 min a 1 hora. La intensidad de la carga corresponde al umbral aeróbico Este método responde a las características generales de los métodos continuos variables, en el sentido que es de realización continua y tiene variaciones de intensidad durante su realización. • Este método se caracteriza por estar organizado en trabajo y pausa, pero con un detalle: Las pausas son incompletas, es decir que no se alcanza una recuperación completa entre una carga y una nueva carga dentro de la sesión de entrenamiento. A nivel psicológico, el deportista se adapta a tolerar cargas de trabajo que le producen sensaciones molestas. Este método se caracteriza por distancias relativamente cortas, una intensidad muy alta y una pausa de recuperación larga, buscando un descanso completo entre una y otra repetición. Durante los descansos, todos los parámetros implicados en los sistemas funcionales tratan de volver a la normalidad.
  • 5. Capacidades que desarrolla • Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades. • Se agrupan en: • * Capacidades condicionales: que vienen determinadas por los procesos energéticos y metabólicos de rendimiento de la musculatura voluntaria: fuerza, velocidad, resistencia. • * Capacidades intermedias: flexibilidad, reacción motriz simple. • * Capacidades coordinativas, que vienen determinadas por los procesos de dirección del sistema nervioso central: equilibrio, agilidad, coordinación, etc.
  • 6. TEST DE APTITUD FISICA y VALORACION RENDIMIENTO DEPORTIVO • Test de actitud física: Son aquellos test encaminados simplemente a medir la aptitud de los atletas para realizar ejercicios físicos. Suelen utilizar sistemas de medición simples dado que no es tan importante ajustar las valoraciones como si se realizaran a otros grupos de practicantes. Los test de valoración de la aptitud física interesan a nivel de Educación Física y de iniciación deportiva. • Test de rendimiento deportivo: Son aquellos test encaminados a valorar las posibilidades de rendimiento, valorando el estado de preparación del deportista, la mejora respecto al test anterior, y sus posibilidades futuras. Suelen utilizarse sistemas más sofisticados y precisos en su realización. Los test de valoración del rendimiento deportivo interesan a nivel del alto rendimiento.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LOS TEST • a) Pertinencia. Los parámetros evaluados deben ser apropiados a la especialidad realizada. Un lanzador, no necesita medirse la V.M.A. • b) Válido y fiable. Cuando un test mide aquello que pretende evaluar. Para medir la velocidad no podemos utilizar el test de Cooper. • c) Fidedigno. Cuando el resultado obtenido es coherente y reproducible en una nueva aplicación. • d) Específico. Cuando el tipo de ejercicio evaluado es el característico del gesto atlético del deporte que se estudia. El valorar la potencia aeróbica en cicloergómetro para un corredor, no tiene mucha validez. • e) Realizado en condiciones standard. El test siempre se debe repetir en las mismas condiciones, para que los resultados se puedan comparar.
  • 8. TIPOS DE TEST • TEST DE RESISTENCIA AEROBICA Test de Cooper: Consiste en correr durante 12 minutos, y al finalizar la prueba, medir la distancia recorrida. A través de una serie de tablas, podemos relacionar la distancia recorrida con un Vo2Max. Asi como este test tales como: Test de F. Brue Test de "Tren Máximo Impuesto" (TMI) Test de Leger-Boucher: Test de Umbral Anaeróbico • TEST DE RESISTENCIA ANAEROBICA Test de campo. Recorrer la distancia de 500 mts. a máxima velocidad. Otros test tales como: Test de punta de lactato ó de aclarado de lactato. (Vitori/Acero). Burpee Test. • TEST DE POTENCIA ANAEROBICA LACTICA Test de campo. Recorrer la distancia de 300 mts. a máxima velocidad. Test de Mader.
  • 9. conclusion • La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana; por ello, es necesario conocer qué es un sistema de entrenamiento físico. Podemos decir que dichos sistemas buscan diferentes pautas, en cuanto a su aplicación; cuando se aplica a una cualidad física concreta, ya no se trata de un sistema, sino de un método; es decir un sistema se basa en las pautas generales y todas las cualidades del cuerpo, un método se forma a través de pautas específicas, basándose en una cualidad concreta. Para que un deportista pueda poseer reales expectativas de triunfo, éste debe seguir un sistema de preparación física específico, por ejemplo, basar su entrenamiento según su sistema energético predominante. Por esta razón, existe una gran diversidad de tipos de entrenamientos para atletas de deportes individuales y de conjunto. Entre estos sistemas, se encuentran aquellos que desarrollan su aptitud muscular (fortaleza, potencia y tolerancia muscular), velocidad o rapidez (capacidad anaeróbica), movilidad (flexibilidad) y tolerancia cardiorespiratoria (capacidad aeróbica).