SlideShare una empresa de Scribd logo
Entresaca
Definición
• Las cortas por entresaca son cortas
  discontinuas que generan y mantienen
  masas irregulares.
• Una masa irregular es aquella que contiene
  pies de todas las clases de edad. Se
  plantean tres casos de irregularidad:
  – Masas con un 90% de sus pies pertenecientes a
    tres clases artificiales de edad cíclicamente
    contiguas.
  – Masas en las que están presentes todas las
    clases de edad, o masa irregular ideal.
  – Masa irregular por bosquetes medios o grandes.
Características
• Masa irregularel periodo de reg. Se
  alarga hasta alcanzar misma duración
  que el Turno.
• Cobertura del suelo por el vuelo es
  permanente en toda la superficie del
  rodal.
• Masa irregular puede ser:
  – Irregular pie a pie
  – Irregular por bosquetes
Ventajas
• Mayor protección al suelo y al regenerado
  de las especies de sombra.
• Masas irregulares más estables frente a los
  daños abióticos (menos esbeltez).
• Masas irregulares más resistentes que las
  regulares frente a daños bióticos.
• La entresaca produce menor alteración
  sobre el microclima.
• Las masas irregulares tienen un alto valor
  estético.
Desventajas
• Mayor riesgo de daños en el
  regenerado por las operaciones de
  saca.
• En zonas de riesgo de incendios, más
  peligroso por continuidad vertical.
• Operaciones culturales más costosas.
• Gestión técnica debe ser muy
  experimentada, detallada y laboriosa .
• Peor calidad madera.
Entresaca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolaspalencia11
 
Claras y clareos
Claras y clareosClaras y clareos
Claras y clareos
Almigand
 
Masas irregulares
Masas irregularesMasas irregulares
Masas irregulares
podenconejo
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hechovicadia
 
Aprovechamientos no maderables: corcho
Aprovechamientos no maderables: corchoAprovechamientos no maderables: corcho
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregularesEntresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregularesNombre Apellidos
 
Avaluación forestal III.LUZ
Avaluación forestal III.LUZAvaluación forestal III.LUZ
Avaluación forestal III.LUZ
Alvin Moreno
 
Poda forestal
Poda forestalPoda forestal
Poda forestal
ovidioenriquen
 
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
Isaac Fernández Borges
 
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
Leonardo Rubi
 
Los sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptxLos sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptx
JosAndrs67
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Selvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi SlideshSelvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi Slidesh
Aula Silvicultura Uvigo
 
Tratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneraciónTratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneraciónAlmigand
 
Selvicultura II Slidesh
Selvicultura II SlideshSelvicultura II Slidesh
Selvicultura II Slidesh
Aula Silvicultura Uvigo
 

La actualidad más candente (20)

Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolas
 
Claras y clareos
Claras y clareosClaras y clareos
Claras y clareos
 
Masas irregulares
Masas irregularesMasas irregulares
Masas irregulares
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hecho
 
Aprovechamientos no maderables: corcho
Aprovechamientos no maderables: corchoAprovechamientos no maderables: corcho
Aprovechamientos no maderables: corcho
 
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregularesEntresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
 
Avaluación forestal III.LUZ
Avaluación forestal III.LUZAvaluación forestal III.LUZ
Avaluación forestal III.LUZ
 
Regeneración natural
Regeneración naturalRegeneración natural
Regeneración natural
 
Selvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV SlideshSelvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV Slidesh
 
Poda forestal
Poda forestalPoda forestal
Poda forestal
 
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
 
Tipos de masa
Tipos de masaTipos de masa
Tipos de masa
 
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
 
Los sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptxLos sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptx
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
 
Selvicultura III Slidesh (COPIA)
Selvicultura III Slidesh (COPIA)Selvicultura III Slidesh (COPIA)
Selvicultura III Slidesh (COPIA)
 
Selvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi SlideshSelvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi Slidesh
 
Tratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneraciónTratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneración
 
Selvicultura II Slidesh
Selvicultura II SlideshSelvicultura II Slidesh
Selvicultura II Slidesh
 

Más de vicadia

Monte alto semirregular
Monte alto semirregularMonte alto semirregular
Monte alto semirregularvicadia
 
Aclareo sucesivo
Aclareo sucesivoAclareo sucesivo
Aclareo sucesivovicadia
 
Mapa 1:25000
Mapa 1:25000Mapa 1:25000
Mapa 1:25000vicadia
 
Mapa 1:50000
Mapa 1:50000Mapa 1:50000
Mapa 1:50000vicadia
 

Más de vicadia (9)

Monte alto semirregular
Monte alto semirregularMonte alto semirregular
Monte alto semirregular
 
Aclareo sucesivo
Aclareo sucesivoAclareo sucesivo
Aclareo sucesivo
 
Rodal 5
Rodal 5Rodal 5
Rodal 5
 
Rodal 4
Rodal 4Rodal 4
Rodal 4
 
Rodal 3
Rodal 3Rodal 3
Rodal 3
 
Rodal 2
Rodal 2Rodal 2
Rodal 2
 
Rodal 1
Rodal 1Rodal 1
Rodal 1
 
Mapa 1:25000
Mapa 1:25000Mapa 1:25000
Mapa 1:25000
 
Mapa 1:50000
Mapa 1:50000Mapa 1:50000
Mapa 1:50000
 

Entresaca

  • 2. Definición • Las cortas por entresaca son cortas discontinuas que generan y mantienen masas irregulares. • Una masa irregular es aquella que contiene pies de todas las clases de edad. Se plantean tres casos de irregularidad: – Masas con un 90% de sus pies pertenecientes a tres clases artificiales de edad cíclicamente contiguas. – Masas en las que están presentes todas las clases de edad, o masa irregular ideal. – Masa irregular por bosquetes medios o grandes.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Características • Masa irregularel periodo de reg. Se alarga hasta alcanzar misma duración que el Turno. • Cobertura del suelo por el vuelo es permanente en toda la superficie del rodal. • Masa irregular puede ser: – Irregular pie a pie – Irregular por bosquetes
  • 6. Ventajas • Mayor protección al suelo y al regenerado de las especies de sombra. • Masas irregulares más estables frente a los daños abióticos (menos esbeltez). • Masas irregulares más resistentes que las regulares frente a daños bióticos. • La entresaca produce menor alteración sobre el microclima. • Las masas irregulares tienen un alto valor estético.
  • 7. Desventajas • Mayor riesgo de daños en el regenerado por las operaciones de saca. • En zonas de riesgo de incendios, más peligroso por continuidad vertical. • Operaciones culturales más costosas. • Gestión técnica debe ser muy experimentada, detallada y laboriosa . • Peor calidad madera.