SlideShare una empresa de Scribd logo
Regeneración de masas forestales




     Instituto de Formación Agroambiental
                  Jaca (Huesca)
                Curso 2003 - 2004
1.- Tipos de regeneración
 Regeneración natural
 Regeneración artificial
   Siembra
   Plantación


                                     Regeneración natural p.laricio




                            Repoblación de pino laricio
Especies que usualmente se siembran
   * Coníferas: Pino silvestre, laricio, piñonero y pinaster
   * Frondosas: Haya, robles y nogales


2.- Factores a tener en cuenta a la hora de regenerar
  * Forma fundamental de masa
   * Intensidad de corta: Areal, puntual, …
  * Superficie de corta
   * Duración de las cortas: Masa coetánea, regular, …

  * Masa monoespecífica o pluriespecífica
2.- Factores a tener en cuenta a la hora de regenerar
  * Procedencia de la semilla o de la planta
    - Árboles adultos situados en las masas laterales
    - Árboles adultos de la masa a regenerar
    - Árboles apeados
    - Semilla enterrada
    - Existencia de regeneración adelantada      Regeneración adelantada
    - Regeneración artificial: Plantación o siembra
   * Situación y avance de las cortas
     - Cortas a hecho
     - Aclareo sucesivo y uniforme
     - Fajas y bosquetes
   * Objetivos a cumplir                  Cortas a hecho por fajas en pino laricio


   * Regeneración natural o artificial
1.- Forma fundamental de masa: Monte alto    5.- Árboles dentro de la masa
2.- Intensidad de corta: Puntual            5b.- Regeneración de la masa
3.- Duración de las cortas: Masa regular    6.- Clareo sucesivo y uniforme
4.- Masa monoespecífica                     7.- Objetivo: Producción
                                            8.- Regeneración natural
1.- Forma fundamental: Monte alto        5.- Adultos en masas laterales
2.- Intensidad de corta: Lineal          6.- Cortas a hecho por fajas
3.- Duración de las cortas: M. Regular   7.- Objetivo de producción
4.- Masa monoespecífica                  8.- Regeneración artificial
3.- Factores más limitantes a la hora de regenerar

  * FACTORES CLIMÁTICOS
    - Sequía, heladas, inundaciones

  * FACTORES EDÁFICOS
    - Compactación y encharcamiento
                                      Elevqda espesura en silvestre




  * PLAGAS Y ENFERMEDADES
    - Ganado, ratones, enfermedades

  * FACTORES INTERNOS
    - Espesura, vecería
                                         Vegetación impenetrable
Falta de regeneración natural en pinar de laricio debido a la espesura de la
vegetación herbácea
Elevada densidad de pies de pino silvestre, falta de luz y vegetación sobre el
suelo, impiden la regeneración natural
A) limitaciones de vegetacíon existente:
* Restos de corta
* Vegetación competidora
* Tapiz herbáceo
* Acumulación de M.O.
Solucíones posibles:        Restos de corta chopera

 * Quema parcial o total
 * Astilladora
 * Desbrozadora
 * Decapado
 * Retroexcavadora                              Desbrozadora
 * Remoción explotación
 * Fitocidas
 * Ganados
 * Disminuir la espesura   Remoción del suelo
Restos de corta de una chopera recien explotada
Vegetación competidora, matorral y zarza
Tazpiz herbáceo que impide la regeneración
Gruesa capa de materia orgánica que impide la regeneración dentro de un
hayedo
Triturado y eliminación de los restos de corta y vegetación




       Trituradoras o desbrozadoras para acoplar al tractor forestal




   Desbrozadora de cadenas                Desbrozadora de chuchillas
Eliminación del tapíz herbáceo y de la materia orgánica

                              Remoción del suelo a la hora de
                              ejecutar la propia explotación de los
                              pies mediante las trozas y maquinaria




                              Remoción del suelo a la hora de
                              ejecutar las pistas de desembosque
B) Limitaciones del suelo
* Encharcamiento
* Compactación

* Solucíones posibles:
 * Escarificado
 * Subsolado
                                           Subsolador pleno




           Subsolado aplicado al tractor
C) Entrada del ganado
* Ramoneo y destrucción de las plantas
Solucíones posibles:
* Acotamiento al ganado

D) Limitaciones del propio arbolado
 * Densidad excesiva o poca densidad
 * Demasiada luz o falta de ella
 * Espaciamientos
Solucíones posibles:
 * Clareos, claras, ….
E) Falta de enterramiento de la semilla
Solucíones posibles:
 * Enterrarlas mediante, gradeos, pase de cultivador
4.- Ventajas e inconvenientes “Regeneración natural”

          Ventajas                                   Inconvenientes
1.- Menor coste de establecimiento          1.- Gestión complicada
2.- Mayor protección al suelo y regenerado 2.- Ayuda a la regeneración
3.- Mejor adaptación al terreno             3.- Mayor nº de actuaciones
4.- Mayor nº de pies para la selección      4.- Mayor riesgo de fracaso
5.- Suministro de semilla constante         5.- Retrasos en la obtención de rentas
6.- Mayor mejora genética                   6.- Desembosque más problemático
7.- Aplicación en especies de turno largo   7.- Daños en el regenerado
8.- Mayor aplicación en especies delicadas 8.- Programación de cortas difícil
9.- Menor coste de poda                     9.- No introducción nuevas especies
10.- Mejora de la biodiversidad             10.- Pérdida de valor de corta
                                            11.- Acotamiento al pastoreo
                                            12.- No aplicable a todas las especies
                                            13.- Puede haber pérdida de árboles
5.- Ventajas e inconvenientes “Regeneración artificial”


          Ventajas                                         Inconvenientes
1.- Facilidad de gestión                        1.- Mayor coste económico
2.- Menor fracaso                               2.- Dificil control del origen
3.- Menor periodo de regeneración               3.- No hay protección del arbolado
4.- Menor acotamiento al ganado                 4.- Semilla no constante
5.- Mayor rendimiento                           5.- Menor densidad, menos pies
6.- Espaciamientos programados                  6.- Mayor coste de poda y manten.
7.- Introducción de nuevas especies             7.- Reposición de marras obligatoria
8.- Mayor facilidad para la mecanización
                           Regeneración natural de pino silvestre




                           Regeneración natural de pino laricio
6.- Ventajas e inconvenientes “Siembra - plantación”

         Siembra positivo                        Plantación negativo
1.- Más barato regenerar                  1.- Más caro regenerar
2.- Menor preparación del terreno         2.- Mayor preparación del terreno
3.- Mayor espesura, mayor selección       3.- Menor espesura, menor selección
4.- Menor coste en podas                  4.- Mayor coste en podas
5.- Menor tiempo de siembra               5.- Mayor tiempo de siembra
6.- Menor vegetación, menos limpias       6.- Mayor vegetación, más limpias
        Siembra negativo                         Plantación positivo
1.- Mayor riesgo de fracaso               1.- Menor riesgo de fracaso
2.- Marco de plantación irregular         2.- Marco de plantación regular
3.- Mayor cantidad de semilla             3.- Menor cantidad de semilla
4.-Planificación compleja                 4.- Planificación sencilla
5.- Ejecución en condiciones favorables   5.- Posible en zonas no óptimas
6.- Aprovechamiento complejo              6.- Aprovechamiento más fácil
1.- Árboles padre para obtener
           regeneración natural
            Maduros, Rectos, cilíndricos,
            buen porte, copas ampilias, ...



                                     2.- Daños en el regenerado de pino laricio
                                     Al explotar la masa, debido a la lignificación de
                                     los mismos (daños en la calle de saca)




3.- Regeneración natural de pino laricio
Regeneración en un amplio claro creado,
permitiendo la entrada de gran cantidad de luz al
mismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua en el suelo
El agua en el sueloEl agua en el suelo
El agua en el sueloHernan Rios
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOMaria Payá
 
Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaan
gusrc
 
Ordenación de montes
Ordenación de montesOrdenación de montes
Ordenación de montes
José Miguel Martín Lucas
 
Advance silvilculture iof
Advance silvilculture iofAdvance silvilculture iof
Advance silvilculture iof
Deepak Gautam Tutunga
 
Folleto sist agro_particip
Folleto sist agro_participFolleto sist agro_particip
Folleto sist agro_particip
Jos07
 
Forest classification
Forest classificationForest classification
Forest classification
Dr Shailendra Bhalawe
 
Cortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCortinas rompevientos
Cortinas rompevientos
COLPOS
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
OmarJahvCoronelCasti
 
Cuaderno de ordenacion 2007
Cuaderno de ordenacion 2007Cuaderno de ordenacion 2007
Cuaderno de ordenacion 2007
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoKmin Mldz
 
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptxCLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
JosAndrs67
 
Tratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneraciónTratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneraciónAlmigand
 
Tree crop interaction under agroforestry
Tree crop interaction under agroforestryTree crop interaction under agroforestry
Tree crop interaction under agroforestry
bhargaviMadival5
 

La actualidad más candente (20)

El agua en el suelo
El agua en el sueloEl agua en el suelo
El agua en el suelo
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
El vivero
El viveroEl vivero
El vivero
 
Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaan
 
Ordenación de montes
Ordenación de montesOrdenación de montes
Ordenación de montes
 
Advance silvilculture iof
Advance silvilculture iofAdvance silvilculture iof
Advance silvilculture iof
 
Folleto sist agro_particip
Folleto sist agro_participFolleto sist agro_particip
Folleto sist agro_particip
 
Morfologia del suelo
Morfologia del sueloMorfologia del suelo
Morfologia del suelo
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Forest classification
Forest classificationForest classification
Forest classification
 
Tema 6. sustratos
Tema 6.  sustratosTema 6.  sustratos
Tema 6. sustratos
 
Cortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCortinas rompevientos
Cortinas rompevientos
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
 
Cuaderno de ordenacion 2007
Cuaderno de ordenacion 2007Cuaderno de ordenacion 2007
Cuaderno de ordenacion 2007
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
 
2 Fertilidad, generalidades
2 Fertilidad, generalidades2 Fertilidad, generalidades
2 Fertilidad, generalidades
 
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptxCLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
 
Tratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneraciónTratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneración
 
Sustratos para-viveros
Sustratos para-viverosSustratos para-viveros
Sustratos para-viveros
 
Tree crop interaction under agroforestry
Tree crop interaction under agroforestryTree crop interaction under agroforestry
Tree crop interaction under agroforestry
 

Similar a Regeneración natural

5 Establecimiento O RenovacióN De Praderas
5  Establecimiento O RenovacióN De Praderas5  Establecimiento O RenovacióN De Praderas
5 Establecimiento O RenovacióN De Praderas
juan
 
establecimiento o renovacion de praderas
establecimiento o renovacion de praderasestablecimiento o renovacion de praderas
establecimiento o renovacion de praderas
juan
 
Implantacion del arbol frutal pasos a seguir.ppt
Implantacion del arbol frutal pasos a seguir.pptImplantacion del arbol frutal pasos a seguir.ppt
Implantacion del arbol frutal pasos a seguir.ppt
carlosmartinez1970
 
Campo natural mejrado
Campo natural mejradoCampo natural mejrado
Campo natural mejrado
IgnacioPP
 
Manejo integrado de Citricos I
Manejo integrado de Citricos  IManejo integrado de Citricos  I
Manejo integrado de Citricos I
javier cantor
 
cultivo de nisperos x.pptx
cultivo de nisperos x.pptxcultivo de nisperos x.pptx
cultivo de nisperos x.pptx
DaniloEnrique1
 
Almendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis lAlmendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis l
Kike Hernandez Flores
 
Implantación de alfalfa
Implantación de alfalfaImplantación de alfalfa
Implantación de alfalfa
Exequiel Bustillo
 
spv terminado
spv terminadospv terminado
INGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICAINGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICA
edwar jose alfonso bohorquez
 
Produccion semillas
Produccion semillasProduccion semillas
Produccion semillas
puestolola
 
Tema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aTema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aMarta López
 
Curso jard 4 5r
Curso jard 4 5rCurso jard 4 5r
Curso jard 4 5r
Toño Sopesens
 
Tema 2. recogida de semillas o frutos
Tema 2.  recogida de semillas o frutosTema 2.  recogida de semillas o frutos
Tema 2. recogida de semillas o frutosIgnacio Torre Calvo
 
2. vivero 2020
2. vivero 20202. vivero 2020
2. vivero 2020
LuzKlaraAtaucusiOre
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
saradocente
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
HenryFCT
 

Similar a Regeneración natural (20)

5 Establecimiento O RenovacióN De Praderas
5  Establecimiento O RenovacióN De Praderas5  Establecimiento O RenovacióN De Praderas
5 Establecimiento O RenovacióN De Praderas
 
establecimiento o renovacion de praderas
establecimiento o renovacion de praderasestablecimiento o renovacion de praderas
establecimiento o renovacion de praderas
 
Implantacion del arbol frutal pasos a seguir.ppt
Implantacion del arbol frutal pasos a seguir.pptImplantacion del arbol frutal pasos a seguir.ppt
Implantacion del arbol frutal pasos a seguir.ppt
 
Campo natural mejrado
Campo natural mejradoCampo natural mejrado
Campo natural mejrado
 
Manejo integrado de Citricos I
Manejo integrado de Citricos  IManejo integrado de Citricos  I
Manejo integrado de Citricos I
 
cultivo de nisperos x.pptx
cultivo de nisperos x.pptxcultivo de nisperos x.pptx
cultivo de nisperos x.pptx
 
Almendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis lAlmendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis l
 
Implantación de alfalfa
Implantación de alfalfaImplantación de alfalfa
Implantación de alfalfa
 
spv terminado
spv terminadospv terminado
spv terminado
 
Cultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macreCultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macre
 
INGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICAINGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICA
 
Produccion semillas
Produccion semillasProduccion semillas
Produccion semillas
 
Tema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aTema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart a
 
Curso jard 4 5r
Curso jard 4 5rCurso jard 4 5r
Curso jard 4 5r
 
Tema 2. recogida de semillas o frutos
Tema 2.  recogida de semillas o frutosTema 2.  recogida de semillas o frutos
Tema 2. recogida de semillas o frutos
 
2. vivero 2020
2. vivero 20202. vivero 2020
2. vivero 2020
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Articulo3 s3pastos
Articulo3 s3pastosArticulo3 s3pastos
Articulo3 s3pastos
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 

Más de Diego Berrueta Fernández (7)

Monte bajo y monte medio
Monte bajo y monte medioMonte bajo y monte medio
Monte bajo y monte medio
 
Reforestación de terrenos agrícolas
Reforestación de terrenos agrícolasReforestación de terrenos agrícolas
Reforestación de terrenos agrícolas
 
Selvicultura conceptos basicos
Selvicultura conceptos basicosSelvicultura conceptos basicos
Selvicultura conceptos basicos
 
Selvicultura de especies
Selvicultura de especiesSelvicultura de especies
Selvicultura de especies
 
Poda Nogales huerta 2008
Poda Nogales huerta 2008Poda Nogales huerta 2008
Poda Nogales huerta 2008
 
Poda Nogales huerta 2009
Poda Nogales huerta 2009Poda Nogales huerta 2009
Poda Nogales huerta 2009
 
Poda Nogales huerta 2010
Poda Nogales huerta 2010Poda Nogales huerta 2010
Poda Nogales huerta 2010
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Regeneración natural

  • 1. Regeneración de masas forestales Instituto de Formación Agroambiental Jaca (Huesca) Curso 2003 - 2004
  • 2. 1.- Tipos de regeneración Regeneración natural Regeneración artificial Siembra Plantación Regeneración natural p.laricio Repoblación de pino laricio
  • 3. Especies que usualmente se siembran * Coníferas: Pino silvestre, laricio, piñonero y pinaster * Frondosas: Haya, robles y nogales 2.- Factores a tener en cuenta a la hora de regenerar * Forma fundamental de masa * Intensidad de corta: Areal, puntual, … * Superficie de corta * Duración de las cortas: Masa coetánea, regular, … * Masa monoespecífica o pluriespecífica
  • 4. 2.- Factores a tener en cuenta a la hora de regenerar * Procedencia de la semilla o de la planta - Árboles adultos situados en las masas laterales - Árboles adultos de la masa a regenerar - Árboles apeados - Semilla enterrada - Existencia de regeneración adelantada Regeneración adelantada - Regeneración artificial: Plantación o siembra * Situación y avance de las cortas - Cortas a hecho - Aclareo sucesivo y uniforme - Fajas y bosquetes * Objetivos a cumplir Cortas a hecho por fajas en pino laricio * Regeneración natural o artificial
  • 5. 1.- Forma fundamental de masa: Monte alto 5.- Árboles dentro de la masa 2.- Intensidad de corta: Puntual 5b.- Regeneración de la masa 3.- Duración de las cortas: Masa regular 6.- Clareo sucesivo y uniforme 4.- Masa monoespecífica 7.- Objetivo: Producción 8.- Regeneración natural
  • 6. 1.- Forma fundamental: Monte alto 5.- Adultos en masas laterales 2.- Intensidad de corta: Lineal 6.- Cortas a hecho por fajas 3.- Duración de las cortas: M. Regular 7.- Objetivo de producción 4.- Masa monoespecífica 8.- Regeneración artificial
  • 7. 3.- Factores más limitantes a la hora de regenerar * FACTORES CLIMÁTICOS - Sequía, heladas, inundaciones * FACTORES EDÁFICOS - Compactación y encharcamiento Elevqda espesura en silvestre * PLAGAS Y ENFERMEDADES - Ganado, ratones, enfermedades * FACTORES INTERNOS - Espesura, vecería Vegetación impenetrable
  • 8. Falta de regeneración natural en pinar de laricio debido a la espesura de la vegetación herbácea
  • 9. Elevada densidad de pies de pino silvestre, falta de luz y vegetación sobre el suelo, impiden la regeneración natural
  • 10. A) limitaciones de vegetacíon existente: * Restos de corta * Vegetación competidora * Tapiz herbáceo * Acumulación de M.O. Solucíones posibles: Restos de corta chopera * Quema parcial o total * Astilladora * Desbrozadora * Decapado * Retroexcavadora Desbrozadora * Remoción explotación * Fitocidas * Ganados * Disminuir la espesura Remoción del suelo
  • 11. Restos de corta de una chopera recien explotada
  • 13. Tazpiz herbáceo que impide la regeneración
  • 14. Gruesa capa de materia orgánica que impide la regeneración dentro de un hayedo
  • 15. Triturado y eliminación de los restos de corta y vegetación Trituradoras o desbrozadoras para acoplar al tractor forestal Desbrozadora de cadenas Desbrozadora de chuchillas
  • 16. Eliminación del tapíz herbáceo y de la materia orgánica Remoción del suelo a la hora de ejecutar la propia explotación de los pies mediante las trozas y maquinaria Remoción del suelo a la hora de ejecutar las pistas de desembosque
  • 17. B) Limitaciones del suelo * Encharcamiento * Compactación * Solucíones posibles: * Escarificado * Subsolado Subsolador pleno Subsolado aplicado al tractor
  • 18. C) Entrada del ganado * Ramoneo y destrucción de las plantas Solucíones posibles: * Acotamiento al ganado D) Limitaciones del propio arbolado * Densidad excesiva o poca densidad * Demasiada luz o falta de ella * Espaciamientos Solucíones posibles: * Clareos, claras, …. E) Falta de enterramiento de la semilla Solucíones posibles: * Enterrarlas mediante, gradeos, pase de cultivador
  • 19. 4.- Ventajas e inconvenientes “Regeneración natural” Ventajas Inconvenientes 1.- Menor coste de establecimiento 1.- Gestión complicada 2.- Mayor protección al suelo y regenerado 2.- Ayuda a la regeneración 3.- Mejor adaptación al terreno 3.- Mayor nº de actuaciones 4.- Mayor nº de pies para la selección 4.- Mayor riesgo de fracaso 5.- Suministro de semilla constante 5.- Retrasos en la obtención de rentas 6.- Mayor mejora genética 6.- Desembosque más problemático 7.- Aplicación en especies de turno largo 7.- Daños en el regenerado 8.- Mayor aplicación en especies delicadas 8.- Programación de cortas difícil 9.- Menor coste de poda 9.- No introducción nuevas especies 10.- Mejora de la biodiversidad 10.- Pérdida de valor de corta 11.- Acotamiento al pastoreo 12.- No aplicable a todas las especies 13.- Puede haber pérdida de árboles
  • 20. 5.- Ventajas e inconvenientes “Regeneración artificial” Ventajas Inconvenientes 1.- Facilidad de gestión 1.- Mayor coste económico 2.- Menor fracaso 2.- Dificil control del origen 3.- Menor periodo de regeneración 3.- No hay protección del arbolado 4.- Menor acotamiento al ganado 4.- Semilla no constante 5.- Mayor rendimiento 5.- Menor densidad, menos pies 6.- Espaciamientos programados 6.- Mayor coste de poda y manten. 7.- Introducción de nuevas especies 7.- Reposición de marras obligatoria 8.- Mayor facilidad para la mecanización Regeneración natural de pino silvestre Regeneración natural de pino laricio
  • 21. 6.- Ventajas e inconvenientes “Siembra - plantación” Siembra positivo Plantación negativo 1.- Más barato regenerar 1.- Más caro regenerar 2.- Menor preparación del terreno 2.- Mayor preparación del terreno 3.- Mayor espesura, mayor selección 3.- Menor espesura, menor selección 4.- Menor coste en podas 4.- Mayor coste en podas 5.- Menor tiempo de siembra 5.- Mayor tiempo de siembra 6.- Menor vegetación, menos limpias 6.- Mayor vegetación, más limpias Siembra negativo Plantación positivo 1.- Mayor riesgo de fracaso 1.- Menor riesgo de fracaso 2.- Marco de plantación irregular 2.- Marco de plantación regular 3.- Mayor cantidad de semilla 3.- Menor cantidad de semilla 4.-Planificación compleja 4.- Planificación sencilla 5.- Ejecución en condiciones favorables 5.- Posible en zonas no óptimas 6.- Aprovechamiento complejo 6.- Aprovechamiento más fácil
  • 22. 1.- Árboles padre para obtener regeneración natural Maduros, Rectos, cilíndricos, buen porte, copas ampilias, ... 2.- Daños en el regenerado de pino laricio Al explotar la masa, debido a la lignificación de los mismos (daños en la calle de saca) 3.- Regeneración natural de pino laricio Regeneración en un amplio claro creado, permitiendo la entrada de gran cantidad de luz al mismo