SlideShare una empresa de Scribd logo
SELVICULTURA IV Presentaciones del Aula de  Selvicultura Práctica 2007-2008 Juan Picos  http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/
Clases Sociologicas
Clasificación Sociológica de los Pies de una Masa REGULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación Sociológica masas regulares 0 PD 1 D 1 D 2 CD 3 d 4a s 4a s 4b m 4b m 4b m 3 d 1 D PD: Predominante  /  D: Dominante  /  CD: Codominante  / d: Dominado / s: Sumergido / m: moribundo Código según Kraft
Sociología de Masas Regulares:  D= dominant, C= codominant, I= intermediate, W= wolf, S= suppressed, M= mortality .  “ crown ratio ” (razón de copa) es el % de la altura total del árbol ocupada por la copa viva. En este ej.  Los Dominantes tienen una razón de copa aprox. del 50%  Los Dominados tienen una razón de copa menor del 30% El árbol lobo la tiene superior al 80%
 
 
 
Fuente: Proyecto FORSEE Galicia (2007) La posición sociológica de un árbol incide en su vitalidad y por tanto en la propensión a ser afectado por enfermedades y plagas.
Clasificación Sociológica de los Pies de una Masa IRREGULAR ,[object Object],CODIGO IUFRO CODIGO IUFRO: X Y Z / A B C ,[object Object],X Z Y A C B 60
Clasificación Sociológica de los Pies de una Masa IRREGULAR Tomado de González 2005
ESPESURA
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Competencia entre copas en plantación de Nogal Americano Foto: Eli Sagor (University of Minnesota Extension)  www.myminnesotawoods.org
Touza & Nutto (2006)  Producción de madera de sierra en plantaciones de Eucalyptus globulus de rápido crecimiento en Galicia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medición de la Espesura
Densidad de pies (N/ha) ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Densidad de pies (N/ha)
Densidad de pies (N/ha) Hay que considerar que espesura no solo depende de densidad del arbolado “ number of organisms is necessary, but not sufficient”.(Zeide 2005)
 
 
Ley de Yoda (Ley -3/2) La ley de Yoda, también llamada de “ auto aclareo ” o la “ ley de aclareo de -3/2 ” describe la relación entre la biomasa y la densidad de una masa forestal. La biomasa arbórea y la densidad del arbolado forma una simple relación logarítmica. Es decir, el gráfico entre  log(biomasa)  y  log(densidad)  para cualquier especie, estación, edad y densidad es una recta con pendiente -3/2. Yoda K, Kira T, Ogawa H, Hozumi K (1963) Self-thinning in overcrowded pure stands under cultivated and natural conditions. J Biol Osaka City Univ 14:107–129
Intervenciones en la densidad Volumen final SIN Cortas Intermedias  =  928,8 m3/ha Volumen final CON Cortas Intermedias  = 525,2 m3/ha  + 258,8 m3/ha extraídos  =  784 m3/ha
Un simple vistazo a los anillos de crecimiento demuestra porque el clareo/clara era necesario.  Al principio el árbol crecía vigoroso y rápido.  Después debido a la competencia el crecimiento se redujo dramáticamente.  Foto: Eli Sagor (University of Minnesota Extension)  www.myminnesotawoods.org
Comparación entre el crecimiento en diámetro durante los últimos 25 años de dos ejemplares de la misma masa coetánea. Uno en la parte de la masa en la que se realizaron claras y el otro en la parte que permaneció con la densidad inicial 25 años 25 años
Fracción de cabida cubierta (F.c.c.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],S
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fracción de cabida cubierta (F.C.C.)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fracción de cabida cubierta (F.C.C.)
Espesura Completa. Foto: Serrada
Copas de roble rojo americano tras una clara (Mora Minnesota) Foto: Eli Sagor (University of Minnesota Extension)  www.myminnesotawoods.org
Espesura Trabada. Exceso de esbeltez. Foto: Serrada
Alta espesura pasada, esbeltez notable en pies remanentes. Foto Alejano. Tomada de Serrada
Área Basimétrica (G) ,[object Object],[object Object],considerando N clases diamétricas
Área Basimétrica (G)
Área Basimétrica (G) Para ser un buen indicador de espesura, necesita ser combinado con otros parámetros como el diámetro cuadrático medio (dg) y el diámetro dominante (do).  Ej:  Masa regular:  G= 20 m 2 /ha ,  d g = 12 cm,  d o = 16 cm,  latizal bajo de  espesura trabada .  Masa Regular:  G= 20 m 2 /ha , d g =48 cm, d o = 62 cm,  fustal medio de  espesura incompleta clara . NOTA:  diámetro cuadrático medio (dg) =diámetro del árbol de área basal media diámetro dominante (do) = diámetro del árbol de altura dominante
Stocking Guides 1 acre = 0.4047 ha 1 feet [U.S.] = 0.3048 m 1 inch [U.S.] = 2.54 cm DENSIDAD = Pies por hectárea AREA BASIMETRICA = m2/ha EXCESIVA DEFECTIVA ADECUADA 1730 1483 1236 989 742 495 248 0 0 11,5 23,0 34,5 46,0 57,4 68,9
Densidad Relativa de Curtis ,[object Object],[object Object],DR:  densidad   relativa  de Curtis (1982), y para calcular  densidad   relativa  se utiliza DR=G*Dg^(-0,5); a,b y c: parámetros de la ecuación. G: área basal (m2/ha); Dg: diámetro correspondiente al árbol de área basal promedio (cm). Curtis, R. O. 1982. A Simple Index of Stand Density for Douglas-fir. For. Sci., Vol. 28(1):
Índice de Densidad Relativa de Reineke (SDI)  ,[object Object],Curtis, R. O. 1982. A Simple Index of Stand Density for Douglas-fir. For. Sci., Vol. 28(1):  Es índice SDI  es Reineke encontró además, que para buena parte de las especies r ≈ 1,605
 
Indice de Hart-Becking (S) Índice que relaciona el  espaciamiento medio  de los árboles con la  altura dominante  y lo indica en porcentaje.  La espesura se expresa en función de la separación media entre los pies y la altura de los mismos, a través de la tangente del ángulo que forma el fuste de un árbol y la línea trazada desde su cima hacia la base del pie situado a distancia equivalente al espaciamiento medio
Indice de Hart-Becking (S) H o H o = altura dominante de Assman (100 árboles más gruesos por ha) a a = espaciamiento medio
Indice de Hart-Becking (S) H o H o = altura dominante de Assman (100 árboles más gruesos por ha) a  a = espaciamiento medio
Indice de Hart-Becking (S) El índice de Hart-Becking  es directamente proporcional al espaciamiento  y, por tanto, inversamente proporcional a la espesura,  a mayores S menores espesuras El índice de Hart-Becking presupone espaciamiento más o menos homogéneo  por tanto debe emplearse sólo en masas regulares con espesura relativamente normal.   apenas tiene validez informativa en masas irregulares o adehesadas.
Indice de Hart-Becking (S) S < 15% :   Espesura  trabada  con alto grado de inestabilidad individual de  los pies que la componen. 15% < S < 20%  :  Espesuras  completas a  trabadas  de masas en las que  generalmente no se ha realizado aún tratamiento de mejora  (clareo o clara) alguno, suponen la mayoría de las masas  procedentes de regeneración natural.  20 < S < 25% :   Espesura  completa  que permiten la ejecución de claras sin  grandes problemas de estabilidad individual,  25% < S Espesura  incompleta clara en adelante  y suelen darse tras los  tratamientos de mejora, en las fases adultas del arbolado  (fustales) o en masas con espesura incompleta intrínseca  (formas derivadas de masa).
Relación de espaciamiento relación entre las distancias entre árboles y sus diámetros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
xoancar
 
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregularesEntresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregularesNombre Apellidos
 
Poda forestal
Poda forestalPoda forestal
Poda forestal
ovidioenriquen
 
mensura-forestal.ppt
mensura-forestal.pptmensura-forestal.ppt
mensura-forestal.ppt
MISAELROMERO16
 
Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.
Garachana
 
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
Leonardo Rubi
 
Avaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZAvaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZ
Alvin Moreno
 
Mediciones forestales clase 1}
Mediciones forestales clase 1}Mediciones forestales clase 1}
Mediciones forestales clase 1}
Magbo
 
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
ChiikiiLu Mariia
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hechovicadia
 
Avaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZAvaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZ
Alvin Moreno
 
Caminos forestales
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestales
Beatriz Juarez jimenez
 
Selvicultura I Slidesh
Selvicultura I SlideshSelvicultura I Slidesh
Selvicultura I Slidesh
Aula Silvicultura Uvigo
 
SELVI VIII - Podas
SELVI VIII - PodasSELVI VIII - Podas
SELVI VIII - Podas
Aula Silvicultura Uvigo
 
Caminos Forestales
Caminos ForestalesCaminos Forestales
Caminos Forestales
Eliana Molar
 
Crecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa ForestalCrecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa Forestal
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
Edgar Alfonso Castillo
 

La actualidad más candente (20)

TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
 
Selvicultura III Slidesh (COPIA)
Selvicultura III Slidesh (COPIA)Selvicultura III Slidesh (COPIA)
Selvicultura III Slidesh (COPIA)
 
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregularesEntresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
 
Poda forestal
Poda forestalPoda forestal
Poda forestal
 
mensura-forestal.ppt
mensura-forestal.pptmensura-forestal.ppt
mensura-forestal.ppt
 
Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.
 
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
 
Avaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZAvaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZ
 
Mediciones forestales clase 1}
Mediciones forestales clase 1}Mediciones forestales clase 1}
Mediciones forestales clase 1}
 
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hecho
 
Avaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZAvaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZ
 
Caminos forestales
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestales
 
Manejo forestal
Manejo forestalManejo forestal
Manejo forestal
 
Selvicultura I Slidesh
Selvicultura I SlideshSelvicultura I Slidesh
Selvicultura I Slidesh
 
SELVI VIII - Podas
SELVI VIII - PodasSELVI VIII - Podas
SELVI VIII - Podas
 
Caminos Forestales
Caminos ForestalesCaminos Forestales
Caminos Forestales
 
Crecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa ForestalCrecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa Forestal
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
 

Destacado

Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasvicadia
 
Tratamientos selvícolas derivados
Tratamientos selvícolas derivadosTratamientos selvícolas derivados
Tratamientos selvícolas derivados
xoancar
 
Selvicultura IX - herramientas poda
Selvicultura IX -  herramientas podaSelvicultura IX -  herramientas poda
Selvicultura IX - herramientas poda
Aula Silvicultura Uvigo
 
CFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi __ Gil _ GlezDoncel
CFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi  __ Gil _ GlezDoncelCFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi  __ Gil _ GlezDoncel
CFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi __ Gil _ GlezDoncel
Aula Silvicultura Uvigo
 
Presentatie tree nursery en
Presentatie tree nursery enPresentatie tree nursery en
Presentatie tree nursery enfree456
 
Peru
PeruPeru
Peru
jooto
 
Selvicultura Vii Slidesh
Selvicultura Vii SlideshSelvicultura Vii Slidesh
Selvicultura Vii Slidesh
Aula Silvicultura Uvigo
 
Fertilidad de Suelo
Fertilidad de SueloFertilidad de Suelo
Fertilidad de Suelo
bernardo antonio barral pintado
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
FAO
 
Costos redd asb marzo 2012
Costos redd asb marzo 2012Costos redd asb marzo 2012
Costos redd asb marzo 2012
Decision and Policy Analysis Program
 

Destacado (17)

Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolas
 
Selvicultura conceptos basicos
Selvicultura conceptos basicosSelvicultura conceptos basicos
Selvicultura conceptos basicos
 
Tratamientos selvícolas derivados
Tratamientos selvícolas derivadosTratamientos selvícolas derivados
Tratamientos selvícolas derivados
 
Selvicultura V Slidesh
Selvicultura V SlideshSelvicultura V Slidesh
Selvicultura V Slidesh
 
Selvicultura IX - herramientas poda
Selvicultura IX -  herramientas podaSelvicultura IX -  herramientas poda
Selvicultura IX - herramientas poda
 
CFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi __ Gil _ GlezDoncel
CFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi  __ Gil _ GlezDoncelCFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi  __ Gil _ GlezDoncel
CFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi __ Gil _ GlezDoncel
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Presentatie tree nursery en
Presentatie tree nursery enPresentatie tree nursery en
Presentatie tree nursery en
 
Dasonomia
DasonomiaDasonomia
Dasonomia
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Selvicultura Vii Slidesh
Selvicultura Vii SlideshSelvicultura Vii Slidesh
Selvicultura Vii Slidesh
 
Fertilidad de Suelo
Fertilidad de SueloFertilidad de Suelo
Fertilidad de Suelo
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
 
Costos redd asb marzo 2012
Costos redd asb marzo 2012Costos redd asb marzo 2012
Costos redd asb marzo 2012
 
ecorregiones del peru
ecorregiones del peruecorregiones del peru
ecorregiones del peru
 
Tipos de copas
Tipos de copas Tipos de copas
Tipos de copas
 
Incendios galicia 1961 2013 prov
Incendios galicia 1961 2013 provIncendios galicia 1961 2013 prov
Incendios galicia 1961 2013 prov
 

Similar a Selvicultura IV Slidesh

13 fassolamodprediccestructrama
13 fassolamodprediccestructrama13 fassolamodprediccestructrama
13 fassolamodprediccestructrama
Sara Regina Barth
 
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdfDialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
TheJoker70
 
El bosque y sus funciones ambientales
El bosque y sus funciones ambientalesEl bosque y sus funciones ambientales
El bosque y sus funciones ambientalesmariasusana2013
 
Cuantificación de la energía forestal
Cuantificación de la energía forestalCuantificación de la energía forestal
Cuantificación de la energía forestal
thiago11cano
 
Desmonte en franjas y su impacto en la estructura forestal y diversidad florí...
Desmonte en franjas y su impacto en la estructura forestal y diversidad florí...Desmonte en franjas y su impacto en la estructura forestal y diversidad florí...
Desmonte en franjas y su impacto en la estructura forestal y diversidad florí...
UNSL
 
Ulita forestales
Ulita forestalesUlita forestales
Ulita forestales
Erick Oncebay Aquino
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
FREDDYHERNANQUIROZPO
 
Ecuac Volumen - Aldana Pereira.pdf
Ecuac Volumen - Aldana Pereira.pdfEcuac Volumen - Aldana Pereira.pdf
Ecuac Volumen - Aldana Pereira.pdf
AlexanderCordova23
 
01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisajeChepe Alfredo
 
Definición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreoDefinición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreojosecito91
 
Parcelación
ParcelaciónParcelación
Parcelación
gonzalezbayron
 
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Fundación Col
 
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
UNL - Universidad Nacional de Loja
 
Selvicultura Viii Slidesh
Selvicultura Viii SlideshSelvicultura Viii Slidesh
Selvicultura Viii Slidesh
Aula Silvicultura Uvigo
 
Parte 7 liquenes
Parte 7 liquenesParte 7 liquenes
Parte 7 liquenes
william tito nina
 
Introducción rhrz jov
Introducción rhrz jovIntroducción rhrz jov
estudio agroforestal
estudio agroforestalestudio agroforestal
estudio agroforestal
VANESSAPEREZMEZA
 
Implicancias de la deforestación
Implicancias de la deforestaciónImplicancias de la deforestación
Implicancias de la deforestación
Joaquín Luis Navarro
 

Similar a Selvicultura IV Slidesh (20)

13 fassolamodprediccestructrama
13 fassolamodprediccestructrama13 fassolamodprediccestructrama
13 fassolamodprediccestructrama
 
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
 
Cubi for modelos
Cubi for modelosCubi for modelos
Cubi for modelos
 
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdfDialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
 
El bosque y sus funciones ambientales
El bosque y sus funciones ambientalesEl bosque y sus funciones ambientales
El bosque y sus funciones ambientales
 
Cuantificación de la energía forestal
Cuantificación de la energía forestalCuantificación de la energía forestal
Cuantificación de la energía forestal
 
Desmonte en franjas y su impacto en la estructura forestal y diversidad florí...
Desmonte en franjas y su impacto en la estructura forestal y diversidad florí...Desmonte en franjas y su impacto en la estructura forestal y diversidad florí...
Desmonte en franjas y su impacto en la estructura forestal y diversidad florí...
 
Ulita forestales
Ulita forestalesUlita forestales
Ulita forestales
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Ecuac Volumen - Aldana Pereira.pdf
Ecuac Volumen - Aldana Pereira.pdfEcuac Volumen - Aldana Pereira.pdf
Ecuac Volumen - Aldana Pereira.pdf
 
01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje
 
Definición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreoDefinición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreo
 
Parcelación
ParcelaciónParcelación
Parcelación
 
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
 
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
 
Selvicultura Viii Slidesh
Selvicultura Viii SlideshSelvicultura Viii Slidesh
Selvicultura Viii Slidesh
 
Parte 7 liquenes
Parte 7 liquenesParte 7 liquenes
Parte 7 liquenes
 
Introducción rhrz jov
Introducción rhrz jovIntroducción rhrz jov
Introducción rhrz jov
 
estudio agroforestal
estudio agroforestalestudio agroforestal
estudio agroforestal
 
Implicancias de la deforestación
Implicancias de la deforestaciónImplicancias de la deforestación
Implicancias de la deforestación
 

Más de Aula Silvicultura Uvigo

Presentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERA
Presentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERAPresentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERA
Presentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERA
Aula Silvicultura Uvigo
 
Ditame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de Galicia
Ditame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de GaliciaDitame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de Galicia
Ditame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de Galicia
Aula Silvicultura Uvigo
 
Orde e Desorde Forestal
Orde e Desorde Forestal Orde e Desorde Forestal
Orde e Desorde Forestal
Aula Silvicultura Uvigo
 
Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18
Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18
Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18
Aula Silvicultura Uvigo
 
PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)
PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)
PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)
Aula Silvicultura Uvigo
 
Incendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de Meteorología
Incendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de MeteorologíaIncendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de Meteorología
Incendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de Meteorología
Aula Silvicultura Uvigo
 
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Aula Silvicultura Uvigo
 
Forestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de Galicia
Forestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de GaliciaForestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de Galicia
Forestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de Galicia
Aula Silvicultura Uvigo
 
Directrices Plan Forestal de Galicia
Directrices Plan Forestal de GaliciaDirectrices Plan Forestal de Galicia
Directrices Plan Forestal de Galicia
Aula Silvicultura Uvigo
 
Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016
Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016
Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016
Aula Silvicultura Uvigo
 
Retos del Sector Forestal de Galicia
Retos del Sector Forestal de Galicia Retos del Sector Forestal de Galicia
Retos del Sector Forestal de Galicia
Aula Silvicultura Uvigo
 
MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)
MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)
MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)
Aula Silvicultura Uvigo
 
Infographic social benefits_forests - Forest Europe
Infographic social benefits_forests - Forest EuropeInfographic social benefits_forests - Forest Europe
Infographic social benefits_forests - Forest Europe
Aula Silvicultura Uvigo
 
Texto consolidado ley de montes con proyecto de modificación
Texto consolidado ley de montes con proyecto de modificaciónTexto consolidado ley de montes con proyecto de modificación
Texto consolidado ley de montes con proyecto de modificación
Aula Silvicultura Uvigo
 
Madera material del futuro feira do moble de a estrada 17 9-2013
Madera material del futuro   feira do moble de a estrada 17 9-2013Madera material del futuro   feira do moble de a estrada 17 9-2013
Madera material del futuro feira do moble de a estrada 17 9-2013
Aula Silvicultura Uvigo
 
Los incendios en los montes España forestal. 1928 n. 150
Los incendios en los montes  España forestal. 1928 n. 150Los incendios en los montes  España forestal. 1928 n. 150
Los incendios en los montes España forestal. 1928 n. 150Aula Silvicultura Uvigo
 
Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13
Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13
Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13Aula Silvicultura Uvigo
 
Ley 7 2012 de 28 de junio de montes de galicia
Ley 7 2012 de 28 de junio de montes de galiciaLey 7 2012 de 28 de junio de montes de galicia
Ley 7 2012 de 28 de junio de montes de galiciaAula Silvicultura Uvigo
 
Organigrama Consellería do Medio Rural e do Mar
Organigrama Consellería do Medio Rural e do MarOrganigrama Consellería do Medio Rural e do Mar
Organigrama Consellería do Medio Rural e do MarAula Silvicultura Uvigo
 
Calculos del efecto de la poda en el incremento del Valor Añadido Bruto de l...
Calculos del efecto de la poda en el incremento del Valor Añadido Bruto  de l...Calculos del efecto de la poda en el incremento del Valor Añadido Bruto  de l...
Calculos del efecto de la poda en el incremento del Valor Añadido Bruto de l...
Aula Silvicultura Uvigo
 

Más de Aula Silvicultura Uvigo (20)

Presentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERA
Presentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERAPresentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERA
Presentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERA
 
Ditame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de Galicia
Ditame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de GaliciaDitame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de Galicia
Ditame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de Galicia
 
Orde e Desorde Forestal
Orde e Desorde Forestal Orde e Desorde Forestal
Orde e Desorde Forestal
 
Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18
Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18
Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18
 
PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)
PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)
PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)
 
Incendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de Meteorología
Incendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de MeteorologíaIncendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de Meteorología
Incendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de Meteorología
 
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
 
Forestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de Galicia
Forestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de GaliciaForestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de Galicia
Forestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de Galicia
 
Directrices Plan Forestal de Galicia
Directrices Plan Forestal de GaliciaDirectrices Plan Forestal de Galicia
Directrices Plan Forestal de Galicia
 
Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016
Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016
Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016
 
Retos del Sector Forestal de Galicia
Retos del Sector Forestal de Galicia Retos del Sector Forestal de Galicia
Retos del Sector Forestal de Galicia
 
MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)
MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)
MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)
 
Infographic social benefits_forests - Forest Europe
Infographic social benefits_forests - Forest EuropeInfographic social benefits_forests - Forest Europe
Infographic social benefits_forests - Forest Europe
 
Texto consolidado ley de montes con proyecto de modificación
Texto consolidado ley de montes con proyecto de modificaciónTexto consolidado ley de montes con proyecto de modificación
Texto consolidado ley de montes con proyecto de modificación
 
Madera material del futuro feira do moble de a estrada 17 9-2013
Madera material del futuro   feira do moble de a estrada 17 9-2013Madera material del futuro   feira do moble de a estrada 17 9-2013
Madera material del futuro feira do moble de a estrada 17 9-2013
 
Los incendios en los montes España forestal. 1928 n. 150
Los incendios en los montes  España forestal. 1928 n. 150Los incendios en los montes  España forestal. 1928 n. 150
Los incendios en los montes España forestal. 1928 n. 150
 
Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13
Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13
Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13
 
Ley 7 2012 de 28 de junio de montes de galicia
Ley 7 2012 de 28 de junio de montes de galiciaLey 7 2012 de 28 de junio de montes de galicia
Ley 7 2012 de 28 de junio de montes de galicia
 
Organigrama Consellería do Medio Rural e do Mar
Organigrama Consellería do Medio Rural e do MarOrganigrama Consellería do Medio Rural e do Mar
Organigrama Consellería do Medio Rural e do Mar
 
Calculos del efecto de la poda en el incremento del Valor Añadido Bruto de l...
Calculos del efecto de la poda en el incremento del Valor Añadido Bruto  de l...Calculos del efecto de la poda en el incremento del Valor Añadido Bruto  de l...
Calculos del efecto de la poda en el incremento del Valor Añadido Bruto de l...
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Selvicultura IV Slidesh

  • 1. SELVICULTURA IV Presentaciones del Aula de Selvicultura Práctica 2007-2008 Juan Picos http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/
  • 3.
  • 4. Clasificación Sociológica masas regulares 0 PD 1 D 1 D 2 CD 3 d 4a s 4a s 4b m 4b m 4b m 3 d 1 D PD: Predominante / D: Dominante / CD: Codominante / d: Dominado / s: Sumergido / m: moribundo Código según Kraft
  • 5. Sociología de Masas Regulares: D= dominant, C= codominant, I= intermediate, W= wolf, S= suppressed, M= mortality . “ crown ratio ” (razón de copa) es el % de la altura total del árbol ocupada por la copa viva. En este ej. Los Dominantes tienen una razón de copa aprox. del 50% Los Dominados tienen una razón de copa menor del 30% El árbol lobo la tiene superior al 80%
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. Fuente: Proyecto FORSEE Galicia (2007) La posición sociológica de un árbol incide en su vitalidad y por tanto en la propensión a ser afectado por enfermedades y plagas.
  • 10.
  • 11. Clasificación Sociológica de los Pies de una Masa IRREGULAR Tomado de González 2005
  • 13.
  • 14.
  • 15. Competencia entre copas en plantación de Nogal Americano Foto: Eli Sagor (University of Minnesota Extension) www.myminnesotawoods.org
  • 16. Touza & Nutto (2006) Producción de madera de sierra en plantaciones de Eucalyptus globulus de rápido crecimiento en Galicia
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Densidad de pies (N/ha) Hay que considerar que espesura no solo depende de densidad del arbolado “ number of organisms is necessary, but not sufficient”.(Zeide 2005)
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. Ley de Yoda (Ley -3/2) La ley de Yoda, también llamada de “ auto aclareo ” o la “ ley de aclareo de -3/2 ” describe la relación entre la biomasa y la densidad de una masa forestal. La biomasa arbórea y la densidad del arbolado forma una simple relación logarítmica. Es decir, el gráfico entre log(biomasa) y log(densidad) para cualquier especie, estación, edad y densidad es una recta con pendiente -3/2. Yoda K, Kira T, Ogawa H, Hozumi K (1963) Self-thinning in overcrowded pure stands under cultivated and natural conditions. J Biol Osaka City Univ 14:107–129
  • 24. Intervenciones en la densidad Volumen final SIN Cortas Intermedias = 928,8 m3/ha Volumen final CON Cortas Intermedias = 525,2 m3/ha + 258,8 m3/ha extraídos = 784 m3/ha
  • 25. Un simple vistazo a los anillos de crecimiento demuestra porque el clareo/clara era necesario. Al principio el árbol crecía vigoroso y rápido. Después debido a la competencia el crecimiento se redujo dramáticamente. Foto: Eli Sagor (University of Minnesota Extension) www.myminnesotawoods.org
  • 26. Comparación entre el crecimiento en diámetro durante los últimos 25 años de dos ejemplares de la misma masa coetánea. Uno en la parte de la masa en la que se realizaron claras y el otro en la parte que permaneció con la densidad inicial 25 años 25 años
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. Copas de roble rojo americano tras una clara (Mora Minnesota) Foto: Eli Sagor (University of Minnesota Extension) www.myminnesotawoods.org
  • 32. Espesura Trabada. Exceso de esbeltez. Foto: Serrada
  • 33. Alta espesura pasada, esbeltez notable en pies remanentes. Foto Alejano. Tomada de Serrada
  • 34.
  • 36. Área Basimétrica (G) Para ser un buen indicador de espesura, necesita ser combinado con otros parámetros como el diámetro cuadrático medio (dg) y el diámetro dominante (do). Ej: Masa regular: G= 20 m 2 /ha , d g = 12 cm, d o = 16 cm, latizal bajo de espesura trabada . Masa Regular: G= 20 m 2 /ha , d g =48 cm, d o = 62 cm, fustal medio de espesura incompleta clara . NOTA: diámetro cuadrático medio (dg) =diámetro del árbol de área basal media diámetro dominante (do) = diámetro del árbol de altura dominante
  • 37. Stocking Guides 1 acre = 0.4047 ha 1 feet [U.S.] = 0.3048 m 1 inch [U.S.] = 2.54 cm DENSIDAD = Pies por hectárea AREA BASIMETRICA = m2/ha EXCESIVA DEFECTIVA ADECUADA 1730 1483 1236 989 742 495 248 0 0 11,5 23,0 34,5 46,0 57,4 68,9
  • 38.
  • 39.
  • 40.  
  • 41. Indice de Hart-Becking (S) Índice que relaciona el espaciamiento medio de los árboles con la altura dominante y lo indica en porcentaje. La espesura se expresa en función de la separación media entre los pies y la altura de los mismos, a través de la tangente del ángulo que forma el fuste de un árbol y la línea trazada desde su cima hacia la base del pie situado a distancia equivalente al espaciamiento medio
  • 42. Indice de Hart-Becking (S) H o H o = altura dominante de Assman (100 árboles más gruesos por ha) a a = espaciamiento medio
  • 43. Indice de Hart-Becking (S) H o H o = altura dominante de Assman (100 árboles más gruesos por ha) a  a = espaciamiento medio
  • 44. Indice de Hart-Becking (S) El índice de Hart-Becking es directamente proporcional al espaciamiento y, por tanto, inversamente proporcional a la espesura, a mayores S menores espesuras El índice de Hart-Becking presupone espaciamiento más o menos homogéneo por tanto debe emplearse sólo en masas regulares con espesura relativamente normal. apenas tiene validez informativa en masas irregulares o adehesadas.
  • 45. Indice de Hart-Becking (S) S < 15% : Espesura trabada con alto grado de inestabilidad individual de los pies que la componen. 15% < S < 20% : Espesuras completas a trabadas de masas en las que generalmente no se ha realizado aún tratamiento de mejora (clareo o clara) alguno, suponen la mayoría de las masas procedentes de regeneración natural. 20 < S < 25% : Espesura completa que permiten la ejecución de claras sin grandes problemas de estabilidad individual, 25% < S Espesura incompleta clara en adelante y suelen darse tras los tratamientos de mejora, en las fases adultas del arbolado (fustales) o en masas con espesura incompleta intrínseca (formas derivadas de masa).
  • 46. Relación de espaciamiento relación entre las distancias entre árboles y sus diámetros