SlideShare una empresa de Scribd logo
SELVICULTURA III Presentaciones del Aula de  Selvicultura Práctica 2007-2008 Juan Picos  http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/
Anteriores Presentaciones de la Serie en: http ://www.slideshare.net/silvicultor_07
FORMAS CULTURALES DE MASA
FORMAS CULTURALES DE MASA Modificaciones transitorias con el objetivo de cambiar la forma fundamental o la principal FORMAS TRANSITORIAS Variación de la forma principal por criterios económicos FORMAS DERIVADAS Variación de la forma principal por criterios selvícolas FORMA COMPLEMENTARIA Distribución según número de  Clases   de Edad  presentes FORMA  PRINCIPAL Forma de Obtener la  Regeneración FORMA FUNDAMENTAL
FORMAS FUNDAMENTALES DE MASA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formas Fundamentales de Masa Ejs) Monte Alto de  Pinus sylvestris
Formas Fundamentales de Masa Ejs) El  Eucalypus globulus  generalmente se trata en monte bajo aprovechando su capacidad de rebrote de cepa
Monte bajo Quercus nigra L.  De aprox 20  años (USA)  Brinzal de Quercus rubra (USA) Fotos: Brian Lockhart, USDA Forest Service, Bugwood.org Formas Fundamentales de Masa Ejs)
Monte bajo Quercus rubra  Monte alto de Pinus resinosa de 80 años marcados para liberar  competencia de los árboles seleccionados para corta final  Fotos: Eli Sagor (University of Minnesota Extension)  www.myminnesotawoods.org Formas Fundamentales de Masa Ejs)
Formas Fundamentales de Masa Ejs) Brinzales de  Quercus petraea  en monte alto de  Q.petraea  y  Q.cerris  – Rumania -  Haruta Ovidiu, University of Oradea, Bugwood.org
Formas Fundamentales de Masa Ejs) Mimbrera  Foto: Serrada. EUIT Forestal Univ. Politécnica de Madrid
Formas Fundamentales de Masa Ejs) Mimbrera:  Monte Bajo Turno = 1 año  Foto: Serrada. EUIT Forestal Univ. Politécnica de Madrid
Formas Fundamentales de Masa Ejs) Monte Bajo de Castaño  Foto: Serrada. EUIT Forestal Univ. Politécnica de Madrid Tradicionalmente el aprovechamiento de madera de castaño se hace en monte bajo
Formas Fundamentales de Masa Ejs) Monte Bajo de Castaño  Foto: Serrada. EUIT Forestal Univ. Politécnica de Madrid
Formas Fundamentales de Masa Ejs) Monte Bajo de Castaño  Foto: Serrada. EUIT Forestal Univ. Politécnica de Madrid
Monte Bajo de Rebollo / Cerquiño ( Quercus pyrenaica )  A Veiga - Ourense
Formas Fundamentales de Masa Ejs) Rebrote de Pino Canario ( Pinus canariensis ) Tratamiento en monte bajo no es aconsejable Foto: Serrada. EUIT Forestal Univ. Politécnica de Madrid
Foto: Tom Bahti, WI DNR  citada por Eli Sagor (Univ. of Minnesota Extension)  www.myminnesotawoods.org
Foto: Tom Bahti, WI DNR  citada por Eli Sagor (Univ. of Minnesota Extension)  www.myminnesotawoods.org +1 año
Foto: Tom Bahti, WI DNR  citada por Eli Sagor (Univ. of Minnesota Extension)  www.myminnesotawoods.org +2 años
FORMAS CULTURALES DE MASA Modificaciones transitorias con el objetivo de cambiar la forma fundamental o la principal FORMAS TRANSITORIAS Variación de la forma principal por criterios económicos FORMAS DERIVADAS Variación de la forma principal por criterios selvícolas FORMA COMPLEMENTARIA Distribución según número de  Clases  Artificiales  de Edad  presentes FORMA  PRINCIPAL Forma de Obtener la  Regeneración FORMA FUNDAMENTAL
FORMAS PRINCIPALES DE MASA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Adaptado de González 2005 y Burschel & Huss 1987 D N D N D N
Evolución de la dsitribución diamétrica de una masa regular Repoblado Monte bravo Latizal Fustal Joven Fustal Medio Fustal Alto
FORMAS COMPLEMENTARIAS DE MASA Modificaciones de las formas principales por criterios selvícolas  (Masas Auxiliares) Masas con RESERVA: Masas regulares con un cierto numero de pies que permanecen dos turnos. Masas con SUBPISO: Masas regulares con dos estratos o pisos de diferente grado de madurez y frecuentemente de distintas especies. Masas con VARIOS PISOS: Masas resultantes de la Combinación de las dos anteriores
FORMAS DERIVADAS DE MASA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Montes de  Pinus pinea  (piñonero) para producción de piñón. Íscar (Valladolid)
Dehesas de  Quercus ilex  en Sanchogomez Salamanca (Cría de cerdo ibérico)
[object Object],Dehesas de  Quercus ilex  en Monfragüe (Cáceres)
Dehesas de  Quercus ilex  en Monfragüe (Cáceres)  DETALLE Notese diferencia entre encinas podadas y encinas sin podar
Dehesas de  Quercus suber para produccion de corcho –  Oliva de la Frontera (Badajoz) Rodal selecto
FORMAS TRANSITORIAS DE MASA Modificaciones transitorias con el objetivo de cambiar la forma fundamental o la principal de la masa. TRANSFORMACIONES: El objetivo es el cambio de forma principal de masa de regular a irregular o a la inversa. CONVERSIONES: El objetivo es cambiar la forma fundamental en cualquiera de sus variaciones (p.ej. de monte bajo a monte alto)
FORMAS CULTURALES DE MASA Monte en Conversión Monte en Transformación Modificaciones transitorias con el objetivo de cambiar la forma fundamental o la principal FORMAS TRANSITORIAS Montes Claros Montes adehesados Variación de la forma principal por criterios económicos FORMAS DERIVADAS Masa con varios pisos Masa con Subpiso Masa con Reserva Variación de la forma principal por criterios selvícolas FORMA COMPLEMENTARIA Masa Irregular Masa Semirregular Masa Regular Masa Coetánea Distribución según número de  Clases  Artificiales  de Edad  presentes FORMA  PRINCIPAL Monte Bajo Monte Medio Monte Alto Forma de Obtener la  Regeneración FORMA FUNDAMENTAL
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hechovicadia
 
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
xoancar
 
La regeneración de las masas forestales
La regeneración de las masas forestalesLa regeneración de las masas forestales
La regeneración de las masas forestalesNombre Apellidos
 
Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.
Garachana
 
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregularesEntresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregularesNombre Apellidos
 
Selvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi SlideshSelvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi Slidesh
Aula Silvicultura Uvigo
 
Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasvicadia
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hechopalencia11
 
Cortas a Hecho
Cortas a HechoCortas a Hecho
Cortas a Hecho
Nombre Apellidos
 
Aprovechamientos maderables
Aprovechamientos maderablesAprovechamientos maderables
Tratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneraciónTratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneraciónAlmigand
 
Los sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptxLos sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptx
JosAndrs67
 
Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolaspalencia11
 
Formas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ixFormas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ix
Mario Ruíz Ramos
 
Composición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte IComposición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte I
Gerardo Lagos
 
Selvicultura IX - herramientas poda
Selvicultura IX -  herramientas podaSelvicultura IX -  herramientas poda
Selvicultura IX - herramientas poda
Aula Silvicultura Uvigo
 

La actualidad más candente (20)

Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hecho
 
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
 
La regeneración de las masas forestales
La regeneración de las masas forestalesLa regeneración de las masas forestales
La regeneración de las masas forestales
 
Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.
 
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregularesEntresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
 
Selvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi SlideshSelvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi Slidesh
 
Presentación curso Dasometría
Presentación curso DasometríaPresentación curso Dasometría
Presentación curso Dasometría
 
Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolas
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hecho
 
Cortas a Hecho
Cortas a HechoCortas a Hecho
Cortas a Hecho
 
Aprovechamientos maderables
Aprovechamientos maderablesAprovechamientos maderables
Aprovechamientos maderables
 
Tratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneraciónTratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneración
 
Los sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptxLos sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptx
 
Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolas
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
 
Formas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ixFormas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ix
 
Tema 1 Objetivos de la Ordenación de Montes
Tema 1 Objetivos de la Ordenación de MontesTema 1 Objetivos de la Ordenación de Montes
Tema 1 Objetivos de la Ordenación de Montes
 
Composición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte IComposición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte I
 
Selvicultura IX - herramientas poda
Selvicultura IX -  herramientas podaSelvicultura IX -  herramientas poda
Selvicultura IX - herramientas poda
 
Tipos de masa
Tipos de masaTipos de masa
Tipos de masa
 

Destacado

Tratamientos selvícolas derivados
Tratamientos selvícolas derivadosTratamientos selvícolas derivados
Tratamientos selvícolas derivados
xoancar
 
Poda forestal
Poda forestalPoda forestal
Poda forestal
ovidioenriquen
 
Selvicultura Vii Slidesh
Selvicultura Vii SlideshSelvicultura Vii Slidesh
Selvicultura Vii Slidesh
Aula Silvicultura Uvigo
 
Dehesa
DehesaDehesa
Dehesa
mendezp18
 
Encina de Pablo y Christian
Encina de Pablo y ChristianEncina de Pablo y Christian
Encina de Pablo y Christianceipginer
 
La encina de alejandro r
La encina de alejandro rLa encina de alejandro r
La encina de alejandro rceipginer
 
Encina de leo
Encina de leoEncina de leo
Encina de leoceipginer
 
Sierra espuña Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...
Sierra espuña  Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...Sierra espuña  Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...
Sierra espuña Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...
fetopax
 
Visu I 4ESO
Visu I 4ESO Visu I 4ESO
PresentacióN Rodal6
PresentacióN Rodal6PresentacióN Rodal6
PresentacióN Rodal6Quercusilex
 
Selvicultura en monte bajo
Selvicultura en monte bajoSelvicultura en monte bajo
Selvicultura en monte bajopodenconejo
 
Presentatie tree nursery en
Presentatie tree nursery enPresentatie tree nursery en
Presentatie tree nursery enfree456
 
La encina terrona inés maria
La encina terrona inés mariaLa encina terrona inés maria
La encina terrona inés maria
iinesmaria
 

Destacado (19)

Selvicultura V Slidesh
Selvicultura V SlideshSelvicultura V Slidesh
Selvicultura V Slidesh
 
Tratamientos selvícolas derivados
Tratamientos selvícolas derivadosTratamientos selvícolas derivados
Tratamientos selvícolas derivados
 
Poda forestal
Poda forestalPoda forestal
Poda forestal
 
Selvicultura Vii Slidesh
Selvicultura Vii SlideshSelvicultura Vii Slidesh
Selvicultura Vii Slidesh
 
Manejo forestal
Manejo forestalManejo forestal
Manejo forestal
 
Dehesa
DehesaDehesa
Dehesa
 
Encina de Pablo y Christian
Encina de Pablo y ChristianEncina de Pablo y Christian
Encina de Pablo y Christian
 
La encina de alejandro r
La encina de alejandro rLa encina de alejandro r
La encina de alejandro r
 
Carlos encina
Carlos encinaCarlos encina
Carlos encina
 
Encina de leo
Encina de leoEncina de leo
Encina de leo
 
Encina
EncinaEncina
Encina
 
Sierra espuña Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...
Sierra espuña  Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...Sierra espuña  Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...
Sierra espuña Propuesta reforestación de RIBERA en la rambla de Lebor (JARDI...
 
Visu I 4ESO
Visu I 4ESO Visu I 4ESO
Visu I 4ESO
 
PresentacióN Rodal6
PresentacióN Rodal6PresentacióN Rodal6
PresentacióN Rodal6
 
Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
 
Selvicultura en monte bajo
Selvicultura en monte bajoSelvicultura en monte bajo
Selvicultura en monte bajo
 
Presentatie tree nursery en
Presentatie tree nursery enPresentatie tree nursery en
Presentatie tree nursery en
 
La encina terrona inés maria
La encina terrona inés mariaLa encina terrona inés maria
La encina terrona inés maria
 
Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
 

Más de Aula Silvicultura Uvigo

Presentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERA
Presentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERAPresentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERA
Presentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERA
Aula Silvicultura Uvigo
 
Ditame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de Galicia
Ditame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de GaliciaDitame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de Galicia
Ditame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de Galicia
Aula Silvicultura Uvigo
 
Orde e Desorde Forestal
Orde e Desorde Forestal Orde e Desorde Forestal
Orde e Desorde Forestal
Aula Silvicultura Uvigo
 
Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18
Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18
Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18
Aula Silvicultura Uvigo
 
PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)
PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)
PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)
Aula Silvicultura Uvigo
 
Incendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de Meteorología
Incendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de MeteorologíaIncendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de Meteorología
Incendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de Meteorología
Aula Silvicultura Uvigo
 
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Aula Silvicultura Uvigo
 
Forestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de Galicia
Forestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de GaliciaForestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de Galicia
Forestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de Galicia
Aula Silvicultura Uvigo
 
Directrices Plan Forestal de Galicia
Directrices Plan Forestal de GaliciaDirectrices Plan Forestal de Galicia
Directrices Plan Forestal de Galicia
Aula Silvicultura Uvigo
 
Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016
Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016
Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016
Aula Silvicultura Uvigo
 
Retos del Sector Forestal de Galicia
Retos del Sector Forestal de Galicia Retos del Sector Forestal de Galicia
Retos del Sector Forestal de Galicia
Aula Silvicultura Uvigo
 
MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)
MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)
MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)
Aula Silvicultura Uvigo
 
Infographic social benefits_forests - Forest Europe
Infographic social benefits_forests - Forest EuropeInfographic social benefits_forests - Forest Europe
Infographic social benefits_forests - Forest Europe
Aula Silvicultura Uvigo
 
Texto consolidado ley de montes con proyecto de modificación
Texto consolidado ley de montes con proyecto de modificaciónTexto consolidado ley de montes con proyecto de modificación
Texto consolidado ley de montes con proyecto de modificación
Aula Silvicultura Uvigo
 
CFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi __ Gil _ GlezDoncel
CFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi  __ Gil _ GlezDoncelCFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi  __ Gil _ GlezDoncel
CFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi __ Gil _ GlezDoncel
Aula Silvicultura Uvigo
 
Madera material del futuro feira do moble de a estrada 17 9-2013
Madera material del futuro   feira do moble de a estrada 17 9-2013Madera material del futuro   feira do moble de a estrada 17 9-2013
Madera material del futuro feira do moble de a estrada 17 9-2013
Aula Silvicultura Uvigo
 
Los incendios en los montes España forestal. 1928 n. 150
Los incendios en los montes  España forestal. 1928 n. 150Los incendios en los montes  España forestal. 1928 n. 150
Los incendios en los montes España forestal. 1928 n. 150Aula Silvicultura Uvigo
 
Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13
Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13
Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13Aula Silvicultura Uvigo
 
Ley 7 2012 de 28 de junio de montes de galicia
Ley 7 2012 de 28 de junio de montes de galiciaLey 7 2012 de 28 de junio de montes de galicia
Ley 7 2012 de 28 de junio de montes de galiciaAula Silvicultura Uvigo
 

Más de Aula Silvicultura Uvigo (20)

Presentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERA
Presentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERAPresentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERA
Presentación Informe Cadena Forestal Madera 2018 XERA
 
Ditame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de Galicia
Ditame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de GaliciaDitame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de Galicia
Ditame da Comisión especial Incendios 2017 Parlamento de Galicia
 
Orde e Desorde Forestal
Orde e Desorde Forestal Orde e Desorde Forestal
Orde e Desorde Forestal
 
Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18
Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18
Comparencia Parlamento de Galicia 30 / 01 / 18
 
PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)
PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)
PLAN FORESTAL DE GALICIA (Sintese)
 
Incendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de Meteorología
Incendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de MeteorologíaIncendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de Meteorología
Incendios Galicia Octubre 2017 - Influencia de Meteorología
 
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
 
Forestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de Galicia
Forestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de GaliciaForestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de Galicia
Forestal en Lei acompañamiento orzamentos 2017 - Xunta de Galicia
 
Directrices Plan Forestal de Galicia
Directrices Plan Forestal de GaliciaDirectrices Plan Forestal de Galicia
Directrices Plan Forestal de Galicia
 
Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016
Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016
Documentacion Complementaria Salida Campo 11 4 2016
 
Retos del Sector Forestal de Galicia
Retos del Sector Forestal de Galicia Retos del Sector Forestal de Galicia
Retos del Sector Forestal de Galicia
 
MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)
MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)
MEDIDAS CONTRA A AVESPA CHINESA DO CASTIÑEIRO (Dryocosmus kuriphilus)
 
Infographic social benefits_forests - Forest Europe
Infographic social benefits_forests - Forest EuropeInfographic social benefits_forests - Forest Europe
Infographic social benefits_forests - Forest Europe
 
Texto consolidado ley de montes con proyecto de modificación
Texto consolidado ley de montes con proyecto de modificaciónTexto consolidado ley de montes con proyecto de modificación
Texto consolidado ley de montes con proyecto de modificación
 
CFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi __ Gil _ GlezDoncel
CFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi  __ Gil _ GlezDoncelCFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi  __ Gil _ GlezDoncel
CFE6 Sesi n 10.2___com_8 selvi _ silvi __ Gil _ GlezDoncel
 
Madera material del futuro feira do moble de a estrada 17 9-2013
Madera material del futuro   feira do moble de a estrada 17 9-2013Madera material del futuro   feira do moble de a estrada 17 9-2013
Madera material del futuro feira do moble de a estrada 17 9-2013
 
Incendios galicia 1961 2013 prov
Incendios galicia 1961 2013 provIncendios galicia 1961 2013 prov
Incendios galicia 1961 2013 prov
 
Los incendios en los montes España forestal. 1928 n. 150
Los incendios en los montes  España forestal. 1928 n. 150Los incendios en los montes  España forestal. 1928 n. 150
Los incendios en los montes España forestal. 1928 n. 150
 
Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13
Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13
Juan picos at ifss2013 pontevedra 6.8.13
 
Ley 7 2012 de 28 de junio de montes de galicia
Ley 7 2012 de 28 de junio de montes de galiciaLey 7 2012 de 28 de junio de montes de galicia
Ley 7 2012 de 28 de junio de montes de galicia
 

Selvicultura III Slidesh (COPIA)

  • 1. SELVICULTURA III Presentaciones del Aula de Selvicultura Práctica 2007-2008 Juan Picos http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/
  • 2. Anteriores Presentaciones de la Serie en: http ://www.slideshare.net/silvicultor_07
  • 4. FORMAS CULTURALES DE MASA Modificaciones transitorias con el objetivo de cambiar la forma fundamental o la principal FORMAS TRANSITORIAS Variación de la forma principal por criterios económicos FORMAS DERIVADAS Variación de la forma principal por criterios selvícolas FORMA COMPLEMENTARIA Distribución según número de Clases de Edad presentes FORMA PRINCIPAL Forma de Obtener la Regeneración FORMA FUNDAMENTAL
  • 5.
  • 6. Formas Fundamentales de Masa Ejs) Monte Alto de Pinus sylvestris
  • 7. Formas Fundamentales de Masa Ejs) El Eucalypus globulus generalmente se trata en monte bajo aprovechando su capacidad de rebrote de cepa
  • 8. Monte bajo Quercus nigra L. De aprox 20 años (USA) Brinzal de Quercus rubra (USA) Fotos: Brian Lockhart, USDA Forest Service, Bugwood.org Formas Fundamentales de Masa Ejs)
  • 9. Monte bajo Quercus rubra Monte alto de Pinus resinosa de 80 años marcados para liberar competencia de los árboles seleccionados para corta final Fotos: Eli Sagor (University of Minnesota Extension) www.myminnesotawoods.org Formas Fundamentales de Masa Ejs)
  • 10. Formas Fundamentales de Masa Ejs) Brinzales de Quercus petraea en monte alto de Q.petraea y Q.cerris – Rumania - Haruta Ovidiu, University of Oradea, Bugwood.org
  • 11. Formas Fundamentales de Masa Ejs) Mimbrera Foto: Serrada. EUIT Forestal Univ. Politécnica de Madrid
  • 12. Formas Fundamentales de Masa Ejs) Mimbrera: Monte Bajo Turno = 1 año Foto: Serrada. EUIT Forestal Univ. Politécnica de Madrid
  • 13. Formas Fundamentales de Masa Ejs) Monte Bajo de Castaño Foto: Serrada. EUIT Forestal Univ. Politécnica de Madrid Tradicionalmente el aprovechamiento de madera de castaño se hace en monte bajo
  • 14. Formas Fundamentales de Masa Ejs) Monte Bajo de Castaño Foto: Serrada. EUIT Forestal Univ. Politécnica de Madrid
  • 15. Formas Fundamentales de Masa Ejs) Monte Bajo de Castaño Foto: Serrada. EUIT Forestal Univ. Politécnica de Madrid
  • 16. Monte Bajo de Rebollo / Cerquiño ( Quercus pyrenaica ) A Veiga - Ourense
  • 17. Formas Fundamentales de Masa Ejs) Rebrote de Pino Canario ( Pinus canariensis ) Tratamiento en monte bajo no es aconsejable Foto: Serrada. EUIT Forestal Univ. Politécnica de Madrid
  • 18. Foto: Tom Bahti, WI DNR citada por Eli Sagor (Univ. of Minnesota Extension) www.myminnesotawoods.org
  • 19. Foto: Tom Bahti, WI DNR citada por Eli Sagor (Univ. of Minnesota Extension) www.myminnesotawoods.org +1 año
  • 20. Foto: Tom Bahti, WI DNR citada por Eli Sagor (Univ. of Minnesota Extension) www.myminnesotawoods.org +2 años
  • 21. FORMAS CULTURALES DE MASA Modificaciones transitorias con el objetivo de cambiar la forma fundamental o la principal FORMAS TRANSITORIAS Variación de la forma principal por criterios económicos FORMAS DERIVADAS Variación de la forma principal por criterios selvícolas FORMA COMPLEMENTARIA Distribución según número de Clases Artificiales de Edad presentes FORMA PRINCIPAL Forma de Obtener la Regeneración FORMA FUNDAMENTAL
  • 22.
  • 23. Adaptado de González 2005 y Burschel & Huss 1987 D N D N D N
  • 24. Evolución de la dsitribución diamétrica de una masa regular Repoblado Monte bravo Latizal Fustal Joven Fustal Medio Fustal Alto
  • 25. FORMAS COMPLEMENTARIAS DE MASA Modificaciones de las formas principales por criterios selvícolas (Masas Auxiliares) Masas con RESERVA: Masas regulares con un cierto numero de pies que permanecen dos turnos. Masas con SUBPISO: Masas regulares con dos estratos o pisos de diferente grado de madurez y frecuentemente de distintas especies. Masas con VARIOS PISOS: Masas resultantes de la Combinación de las dos anteriores
  • 26.
  • 27.
  • 28. Montes de Pinus pinea (piñonero) para producción de piñón. Íscar (Valladolid)
  • 29. Dehesas de Quercus ilex en Sanchogomez Salamanca (Cría de cerdo ibérico)
  • 30.
  • 31. Dehesas de Quercus ilex en Monfragüe (Cáceres) DETALLE Notese diferencia entre encinas podadas y encinas sin podar
  • 32. Dehesas de Quercus suber para produccion de corcho – Oliva de la Frontera (Badajoz) Rodal selecto
  • 33. FORMAS TRANSITORIAS DE MASA Modificaciones transitorias con el objetivo de cambiar la forma fundamental o la principal de la masa. TRANSFORMACIONES: El objetivo es el cambio de forma principal de masa de regular a irregular o a la inversa. CONVERSIONES: El objetivo es cambiar la forma fundamental en cualquiera de sus variaciones (p.ej. de monte bajo a monte alto)
  • 34. FORMAS CULTURALES DE MASA Monte en Conversión Monte en Transformación Modificaciones transitorias con el objetivo de cambiar la forma fundamental o la principal FORMAS TRANSITORIAS Montes Claros Montes adehesados Variación de la forma principal por criterios económicos FORMAS DERIVADAS Masa con varios pisos Masa con Subpiso Masa con Reserva Variación de la forma principal por criterios selvícolas FORMA COMPLEMENTARIA Masa Irregular Masa Semirregular Masa Regular Masa Coetánea Distribución según número de Clases Artificiales de Edad presentes FORMA PRINCIPAL Monte Bajo Monte Medio Monte Alto Forma de Obtener la Regeneración FORMA FUNDAMENTAL
  • 35.