SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para una
entrevista
Prácticas educativas
I.C.E.B.E.M.
Guía para una entrevista de trabajo
 Preguntas frecuentes que pueden
realizarte en una entrevista de trabajo.
 Actitud frente a la entrevista
1. Contame acerca de vos.
 Esta es la pregunta más común en las
entrevistas de trabajo.
 Necesitas tener una oración corta preparada,
pero no suene ensayada.
 Limítate a cosas relacionadas con el trabajo a
menos que te pidan otra cosa.
 Habla de cosas que hiciste y actividades que
tuviste relacionadas con el puesto por el que
te están entrevistando. (feria de ciencias,
simulacro de la ONU, trabajos prácticos,
actividades extraescolares, etc.)
2. ¿Por qué dejaste tu último
trabajo?
 Puede ser también que estés trabajando
actualmente y la pregunta sea por qué
quieres abandonar tu trabajo actual.
 Nunca comentes un problema importante de
administración y no hables mal de tus jefes,
compañeros de trabajo o la empresa.
 Responde con una razón positiva. Por
ejemplo: una oportunidad para hacer algo
especial o avanzar en tu carrera laboral.
3.¿Qué experiencia tienes (en
este campo en particular)?
 Habla de cosas específicas y que se relacionen
con el puesto por el que te están entrevistando.
 Si no tienes una experiencia específica intenta
acercarte tanto como puedas.
4.¿Te considerás exitoso?
 Siempre debes responder qué sí y explicar
brevemente por qué.
 Una buena explicación es que tienes objetivos
claros, algunos de los cuales ya los cumpliste y
estás en camino de alcanzar los otros.
5. ¿Qué hiciste este último tiempo para
mejorar tu conocimiento?
 Intenta incluir actividades que se relacionen
con el trabajo.
 Una amplia gama puede ser nombrada
como auto-superación.
6. ¿Estás buscando trabajo en
otras empresas también?
 Sé honesto y no pierdas mucho tiempo en
este área.
 Mantén el foco en este puesto en
particular y en lo que puedes hacer para la
empresa. Todo lo demás es una
distracción.
7. ¿Por qué querés trabajar
con nosotros?
 Esto puede que sea necesario pensarlo muy
bien y seguramente debas basar tu respuesta
en una investigación previa de la empresa (otra
pregunta común es ”¿Sabés algo de esta
empresa?”).
 La sinceridad aquí es extremadamente
importante y tu entrevistador la notará
fácilmente.
 Relaciona tu respuesta con objetivos a largo
plazo que tengan que ver con tu carrera laboral.
8. ¿Conocés a alguien que
trabaje para nosotros?
 Algunas empresas tienen políticas estrictas de
parientes y compañeros de trabajo. Esto puede
afectar a tu entrevista. Asegúrate de no
mencionar a ningún amigo o familiar si es el
caso.
 En caso contrario y si alguien te recomendó la
empresa, nómbralo y aclara los buenos valores
que destacaron de la compañía.
9. ¿Qué remuneración piensas
obtener?
 Una pregunta difícil. Entonces, no la respondas
en forma directa.
 Puedes decir: “Bueno, esa es una pregunta
difícil. ¿Podrías decirme qué remuneración
manejan ustedes para este puesto?” o algo así.
 En la mayoría de los casos, el entrevistador, te
lo dirá. Si no lo hace, puedes decir que no
podes estar seguro porque depende de los
detalles del trabajo. Luego dale un amplio
rango.
10. ¿Estarías dispuesto a trabajar por la
noche, horas extras o fines de semana?
¿Y a mudarte por el trabajo?
 Deberías tener esto claro con vos mismo y con
tu familia antes de que surja en la entrevista.
 No digas que sí solo para obtener el trabajo si la
verdadera respuesta es no. Esto puede crear
muchos problemas luego.
 Sé honesto y evitá dramas en el futuro.
11. ¿Considerás que trabajás
bien en equipo?
 Claro que trabajas bien en equipo. Asegúrate de
nombrar uno o dos ejemplos. Casos específicos
que muestren como te desenvuelves bien con
un grupo son buena evidencia.
 No te mandes la parte tampoco, dilo con un tono
neutral. Este es un punto clave.
12. ¿Cuánto tiempo tienes pensado trabajar
con nosotros si te contratamos?
 Un tiempo específico no es para nada
bueno.
 Algo como esto debería servir: “Me
gustaría que fuera por un largo tiempo. O
al menos mientras que ambos sintamos
que estoy haciendo un buen trabajo.”
13. ¿Cuál es tu filosofía con
respecto al trabajo?
 El entrevistador no está buscando una
disertación larga y preparada en este punto.
 Algo como que sentís que el trabajo tiene que
cumplirse con dedicación basta. Ese es el tipo
de respuesta que funciona. Corta y positiva,
mostrando un beneficio para la empresa
14. Explícame por qué crees que
deberíamos contratarte
 Deberías estar contento si te dicen esto. Te da
una chance única de resaltar tus mejores puntos
y relacionarlos con el puesto requerido.
 Asegúrate que tu respuesta de una idea clara
de esta relación. No menciones ningún otro
candidato para hacer una comparación.
15. ¿Cuál dirías que es tu punto
más fuerte?
 Aquí varias respuestas son buenas,
simplemente mantente positivo.
 Por ejemplo:
 tu habilidad para priorizar, tus habilidades de
resolución de problemas, tu inclinación a
trabajar bien bajo presión, tu habilidad para
mantenerte concentrado en los proyectos, tu
experiencia profesional, tu liderazgo natural,
etc.
16. ¿Por qué crees que te iría bien
en este trabajo en particular?
 Da varias razones e incluye
habilidades, experiencia e interés.
17. ¿Qué es más importante para
vos: el trabajo o el dinero?
 El dinero es siempre importante, pero el
trabajo lo es aún más. No hay mejor
respuesta que esa.
18. ¿Considerás que trabajás bien
bajo presión?
 Puedes decir que mejoras tu rendimiento bajo
ciertos tipos de presión.
 Nombra un ejemplo que se relacione con el tipo
de puesto por el que te están entrevistando
19. ¿Qué te motiva a dar lo mejor en
tu puesto de trabajo?
 Esto es una cualidad personal que solo vos
puedes decir, pero buenos ejemplos son:
desafío, logros y reconocimiento.
20. ¿Estás dispuesto a poner los intereses
de la empresa por encima de los tuyos?
 Esta es una simple pregunta de lealtad y
dedicación.
 La respuesta debería ser: Si
21. ¿Qué aprendiste de los errores en tus
trabajos anteriores?
 Acá tienes que obligatoriamente decir algo o
perderás credibilidad.
 Asegúrate que sea algo simple, un error sin
mala intención y con una lección aprendida que
sea positiva.
 Un buen ejemplo sería haber trabajado más
rápido que tus compañeros en algún proyecto y
que esto complicó la coordinación entre
ustedes.
22. ¿Tienes alguna pregunta
para mí?
 Siempre te conviene tener algo preparado.
 Preguntas tales como de qué forma te vas a
insertar al trabajo, cuando podes empezar a ser
productivo o sobre qué tipo de proyectos vas a
trabajar son buenas opciones
LA POSTURA Y
LAS FORMAS
 Las primeras impresiones son de gran
importancia, así que, debes dar una buena
impresión.
 Muchos empresarios consideran que tras
haber visto entrar por la puerta a un
candidato, observar la forma de dar la mano
y sentarse, son capaces de decidir sobre su
valía
 Saluda al entrevistador con una fórmula
convencional.
 Siéntate derecho. Sentarse al borde de la
silla suele denotar inseguridad, y hacerlo
repantigado, falta de respeto.
 No seas el primero en extender la mano,
espera a que tomen la iniciativa ellos.
 Saluda con un apretón de manos y
sonríe, mirándole a los ojos
 No te sientes hasta que te lo digan
 No tutees si no te lo indican
 Debes estar atento y simpático
 Evita ponerte nervioso y, si lo haces, evita
los gestos que lo demuestran (morderse
las uñas, golpear con el bolígrafo en la
mesa, agitarse en el asiento…)
 No fumes
 No interrumpas
 Mira al entrevistador a los ojos, pero sin
intimidar
 Deja que él tome la iniciativa
 No hables demasiado, ni demasiado poco.
En el equilibrio está la virtud.
 Cuida tu lenguaje
 No peques de agresivo ni de sensible
 No te aproximes mucho a él
 No pongas los codos encima de la mesa del
entrevistador
 No cruces los brazos, puede parecer que
estás a la defensiva
 Si te ofrecen una bebida puedes aceptar
pero, que no sea alcohólica
LA FORMA DE EXPRESARTE
 Piensa antes de contestar, responde clara y
brevemente
 Di siempre la verdad y no uses palabras rebuscadas
 Si te preguntan sobre ti mismo, enfatiza tu formación,
experiencia y resultado de tus trabajos
 No respondas con evasivas o dudas, ni con
monosílabos
 No esperes demasiado tiempo para responder, podría
parecer síntoma de distracción
 No utilices expresiones tajantes “siempre, nunca”, ni
utilices latiguillos “osea”, “este”, “bueno”…
LA ACTITUD
 Piensa positivamente
 No pidas el puesto como si fuera una
limosna
 No digas que necesitas terriblemente el
trabajo
 No critiques a pasados empresarios
EL INTERÉS
 Haz preguntas, pero sin parecer prepotente
 Si tienes dudas, pregunta sobre las
posibilidades de promoción, la empresa o el
puesto de trabajo
 Los temas económicos siempre son espinosos.
Pregunta si tienes dudas, pero que no parezca
que es tu principal motivación.
 Expresa siempre tu agradecimiento
Lo que nunca debes hacer en
una entrevista de trabajo:
 Llegar tarde. La falta de puntualidad cuando ni siquiera has comenzado a
trabajar ya da mala imagen de tí. Por regla general es recomendable llegar
unos 5 o 10 minutos antes
 Presentarte mal vestido o sin arreglar. La imagen dice mucho de ti, así
que cuando te presentes en una entrevista, no es necesario ir siempre
formal, esto depende de cada empresa, pero si procurar mostrar una
imagen profesional y fiable.
 Ir acompañado. Aparecer en la entrevista acompañado de amigos, padres,
familiares, da imagen de poca independencia e iniciativa. Evítalo.
 Provocar interrupciones. Siempre que acudas a una entrevista de trabajo
asegúrate de tener apagado el celular, ya que podría sonarte en mitad de la
charla, provocando una situación incómoda. Mentalízate: en ese momento
no hay nada más importante que la entrevista.
 Mostrar los nervios, la ansiedad o el estrés. El lenguaje
corporal también cuenta para el entrevistador, así que evita
cualquier gesto que denote tu estado de ánimo, especialmente
si éste es negativo: morderse las uñas, revolverse en la silla,
dar golpecitos con el bolígrafo…
 Estar pendiente del tiempo. Mirar constantemente el reloj da
imagen de ansiedad y de que se tienen cosas más importantes
que hacer.
 Mostrar desgana, desprecio o pesimismo. No importa que
realmente no sea lo que esperabas o haya cosas que no estés
de acuerdo, procura ser positivo y ver la cara buena de cada
situación. Sonríe y procura crear empatía.
 Centrarse en el tema económico. La entrevista de trabajo no
es el momento adecuado para negociar las remuneraciones ni
los salarios. Si es necesario, pregunta, pero sé discreto, no
parezcas ansioso.
 Ser descortés. Agradece a la empresa y al entrevistador la
oportunidad que te brindan, resalta los aspectos positivos y
olvida los reproches.

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista de trabajo

Preguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajoPreguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajo
José Manuel Torres Martínez
 
Preguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajoPreguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajo
José Manuel Torres Martínez
 
Preguntas en una entrevista laboral
Preguntas en una entrevista laboralPreguntas en una entrevista laboral
Preguntas en una entrevista laboralSilvina Delfino
 
50 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
50 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo50 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
50 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
BMUR
 
25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista
MelissaElizabeth5
 
25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista
evasamo
 
25 preguntas-tipicas-entrevista- help
25 preguntas-tipicas-entrevista- help25 preguntas-tipicas-entrevista- help
25 preguntas-tipicas-entrevista- help
Jl Re
 
25 preguntas- ipicas entrevista
25 preguntas- ipicas entrevista25 preguntas- ipicas entrevista
25 preguntas- ipicas entrevistaYassin Lly
 
Tripulante de cabina: 5 consejos para una entrevista laboral
Tripulante de cabina: 5 consejos para una entrevista laboralTripulante de cabina: 5 consejos para una entrevista laboral
Tripulante de cabina: 5 consejos para una entrevista laboral
Grupo Educativo Discovery
 
Preguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajoPreguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajojmtorresm1
 
Preguntas entrevista
Preguntas entrevistaPreguntas entrevista
Preguntas entrevista
Rodrigo Fernández
 
entrevista-trabajo.ppt
entrevista-trabajo.pptentrevista-trabajo.ppt
entrevista-trabajo.ppt
Ofelia Lizarazo
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
abigail
 
Entrevistas.ppt
Entrevistas.pptEntrevistas.ppt
Entrevistas.ppt
DavidAlanGarcaFiguer
 
COMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJO
COMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJOCOMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJO
COMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJO
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
Las entrevista-de-trabajo
Las entrevista-de-trabajoLas entrevista-de-trabajo
Las entrevista-de-trabajoJUANDIEGO-NW
 
25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista
Pepe Salmeron
 

Similar a Entrevista de trabajo (20)

Preguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajoPreguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajo
 
Preguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajoPreguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajo
 
Preguntas en una entrevista laboral
Preguntas en una entrevista laboralPreguntas en una entrevista laboral
Preguntas en una entrevista laboral
 
50 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
50 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo50 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
50 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
 
25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista
 
25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista
 
25 preguntas tipicas de una entrevista
25 preguntas tipicas de una entrevista25 preguntas tipicas de una entrevista
25 preguntas tipicas de una entrevista
 
25 preguntas-tipicas-entrevista- help
25 preguntas-tipicas-entrevista- help25 preguntas-tipicas-entrevista- help
25 preguntas-tipicas-entrevista- help
 
25 preguntas- ipicas entrevista
25 preguntas- ipicas entrevista25 preguntas- ipicas entrevista
25 preguntas- ipicas entrevista
 
Tripulante de cabina: 5 consejos para una entrevista laboral
Tripulante de cabina: 5 consejos para una entrevista laboralTripulante de cabina: 5 consejos para una entrevista laboral
Tripulante de cabina: 5 consejos para una entrevista laboral
 
Preguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajoPreguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajo
 
Preguntas entrevista
Preguntas entrevistaPreguntas entrevista
Preguntas entrevista
 
entrevista-trabajo.ppt
entrevista-trabajo.pptentrevista-trabajo.ppt
entrevista-trabajo.ppt
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Entrevistas.ppt
Entrevistas.pptEntrevistas.ppt
Entrevistas.ppt
 
COMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJO
COMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJOCOMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJO
COMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJO
 
Las entrevista-de-trabajo
Las entrevista-de-trabajoLas entrevista-de-trabajo
Las entrevista-de-trabajo
 
25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista
 
25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista
 
25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Entrevista de trabajo

  • 1. Guía para una entrevista Prácticas educativas I.C.E.B.E.M.
  • 2. Guía para una entrevista de trabajo  Preguntas frecuentes que pueden realizarte en una entrevista de trabajo.  Actitud frente a la entrevista
  • 3. 1. Contame acerca de vos.  Esta es la pregunta más común en las entrevistas de trabajo.  Necesitas tener una oración corta preparada, pero no suene ensayada.  Limítate a cosas relacionadas con el trabajo a menos que te pidan otra cosa.  Habla de cosas que hiciste y actividades que tuviste relacionadas con el puesto por el que te están entrevistando. (feria de ciencias, simulacro de la ONU, trabajos prácticos, actividades extraescolares, etc.)
  • 4. 2. ¿Por qué dejaste tu último trabajo?  Puede ser también que estés trabajando actualmente y la pregunta sea por qué quieres abandonar tu trabajo actual.  Nunca comentes un problema importante de administración y no hables mal de tus jefes, compañeros de trabajo o la empresa.  Responde con una razón positiva. Por ejemplo: una oportunidad para hacer algo especial o avanzar en tu carrera laboral.
  • 5. 3.¿Qué experiencia tienes (en este campo en particular)?  Habla de cosas específicas y que se relacionen con el puesto por el que te están entrevistando.  Si no tienes una experiencia específica intenta acercarte tanto como puedas.
  • 6. 4.¿Te considerás exitoso?  Siempre debes responder qué sí y explicar brevemente por qué.  Una buena explicación es que tienes objetivos claros, algunos de los cuales ya los cumpliste y estás en camino de alcanzar los otros.
  • 7. 5. ¿Qué hiciste este último tiempo para mejorar tu conocimiento?  Intenta incluir actividades que se relacionen con el trabajo.  Una amplia gama puede ser nombrada como auto-superación.
  • 8. 6. ¿Estás buscando trabajo en otras empresas también?  Sé honesto y no pierdas mucho tiempo en este área.  Mantén el foco en este puesto en particular y en lo que puedes hacer para la empresa. Todo lo demás es una distracción.
  • 9. 7. ¿Por qué querés trabajar con nosotros?  Esto puede que sea necesario pensarlo muy bien y seguramente debas basar tu respuesta en una investigación previa de la empresa (otra pregunta común es ”¿Sabés algo de esta empresa?”).  La sinceridad aquí es extremadamente importante y tu entrevistador la notará fácilmente.  Relaciona tu respuesta con objetivos a largo plazo que tengan que ver con tu carrera laboral.
  • 10. 8. ¿Conocés a alguien que trabaje para nosotros?  Algunas empresas tienen políticas estrictas de parientes y compañeros de trabajo. Esto puede afectar a tu entrevista. Asegúrate de no mencionar a ningún amigo o familiar si es el caso.  En caso contrario y si alguien te recomendó la empresa, nómbralo y aclara los buenos valores que destacaron de la compañía.
  • 11. 9. ¿Qué remuneración piensas obtener?  Una pregunta difícil. Entonces, no la respondas en forma directa.  Puedes decir: “Bueno, esa es una pregunta difícil. ¿Podrías decirme qué remuneración manejan ustedes para este puesto?” o algo así.  En la mayoría de los casos, el entrevistador, te lo dirá. Si no lo hace, puedes decir que no podes estar seguro porque depende de los detalles del trabajo. Luego dale un amplio rango.
  • 12. 10. ¿Estarías dispuesto a trabajar por la noche, horas extras o fines de semana? ¿Y a mudarte por el trabajo?  Deberías tener esto claro con vos mismo y con tu familia antes de que surja en la entrevista.  No digas que sí solo para obtener el trabajo si la verdadera respuesta es no. Esto puede crear muchos problemas luego.  Sé honesto y evitá dramas en el futuro.
  • 13. 11. ¿Considerás que trabajás bien en equipo?  Claro que trabajas bien en equipo. Asegúrate de nombrar uno o dos ejemplos. Casos específicos que muestren como te desenvuelves bien con un grupo son buena evidencia.  No te mandes la parte tampoco, dilo con un tono neutral. Este es un punto clave.
  • 14. 12. ¿Cuánto tiempo tienes pensado trabajar con nosotros si te contratamos?  Un tiempo específico no es para nada bueno.  Algo como esto debería servir: “Me gustaría que fuera por un largo tiempo. O al menos mientras que ambos sintamos que estoy haciendo un buen trabajo.”
  • 15. 13. ¿Cuál es tu filosofía con respecto al trabajo?  El entrevistador no está buscando una disertación larga y preparada en este punto.  Algo como que sentís que el trabajo tiene que cumplirse con dedicación basta. Ese es el tipo de respuesta que funciona. Corta y positiva, mostrando un beneficio para la empresa
  • 16. 14. Explícame por qué crees que deberíamos contratarte  Deberías estar contento si te dicen esto. Te da una chance única de resaltar tus mejores puntos y relacionarlos con el puesto requerido.  Asegúrate que tu respuesta de una idea clara de esta relación. No menciones ningún otro candidato para hacer una comparación.
  • 17. 15. ¿Cuál dirías que es tu punto más fuerte?  Aquí varias respuestas son buenas, simplemente mantente positivo.  Por ejemplo:  tu habilidad para priorizar, tus habilidades de resolución de problemas, tu inclinación a trabajar bien bajo presión, tu habilidad para mantenerte concentrado en los proyectos, tu experiencia profesional, tu liderazgo natural, etc.
  • 18. 16. ¿Por qué crees que te iría bien en este trabajo en particular?  Da varias razones e incluye habilidades, experiencia e interés.
  • 19. 17. ¿Qué es más importante para vos: el trabajo o el dinero?  El dinero es siempre importante, pero el trabajo lo es aún más. No hay mejor respuesta que esa.
  • 20. 18. ¿Considerás que trabajás bien bajo presión?  Puedes decir que mejoras tu rendimiento bajo ciertos tipos de presión.  Nombra un ejemplo que se relacione con el tipo de puesto por el que te están entrevistando
  • 21. 19. ¿Qué te motiva a dar lo mejor en tu puesto de trabajo?  Esto es una cualidad personal que solo vos puedes decir, pero buenos ejemplos son: desafío, logros y reconocimiento.
  • 22. 20. ¿Estás dispuesto a poner los intereses de la empresa por encima de los tuyos?  Esta es una simple pregunta de lealtad y dedicación.  La respuesta debería ser: Si
  • 23. 21. ¿Qué aprendiste de los errores en tus trabajos anteriores?  Acá tienes que obligatoriamente decir algo o perderás credibilidad.  Asegúrate que sea algo simple, un error sin mala intención y con una lección aprendida que sea positiva.  Un buen ejemplo sería haber trabajado más rápido que tus compañeros en algún proyecto y que esto complicó la coordinación entre ustedes.
  • 24. 22. ¿Tienes alguna pregunta para mí?  Siempre te conviene tener algo preparado.  Preguntas tales como de qué forma te vas a insertar al trabajo, cuando podes empezar a ser productivo o sobre qué tipo de proyectos vas a trabajar son buenas opciones
  • 26.  Las primeras impresiones son de gran importancia, así que, debes dar una buena impresión.  Muchos empresarios consideran que tras haber visto entrar por la puerta a un candidato, observar la forma de dar la mano y sentarse, son capaces de decidir sobre su valía
  • 27.  Saluda al entrevistador con una fórmula convencional.  Siéntate derecho. Sentarse al borde de la silla suele denotar inseguridad, y hacerlo repantigado, falta de respeto.  No seas el primero en extender la mano, espera a que tomen la iniciativa ellos.  Saluda con un apretón de manos y sonríe, mirándole a los ojos  No te sientes hasta que te lo digan
  • 28.  No tutees si no te lo indican  Debes estar atento y simpático  Evita ponerte nervioso y, si lo haces, evita los gestos que lo demuestran (morderse las uñas, golpear con el bolígrafo en la mesa, agitarse en el asiento…)  No fumes  No interrumpas  Mira al entrevistador a los ojos, pero sin intimidar
  • 29.  Deja que él tome la iniciativa  No hables demasiado, ni demasiado poco. En el equilibrio está la virtud.  Cuida tu lenguaje  No peques de agresivo ni de sensible  No te aproximes mucho a él  No pongas los codos encima de la mesa del entrevistador  No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva  Si te ofrecen una bebida puedes aceptar pero, que no sea alcohólica
  • 30. LA FORMA DE EXPRESARTE  Piensa antes de contestar, responde clara y brevemente  Di siempre la verdad y no uses palabras rebuscadas  Si te preguntan sobre ti mismo, enfatiza tu formación, experiencia y resultado de tus trabajos  No respondas con evasivas o dudas, ni con monosílabos  No esperes demasiado tiempo para responder, podría parecer síntoma de distracción  No utilices expresiones tajantes “siempre, nunca”, ni utilices latiguillos “osea”, “este”, “bueno”…
  • 31. LA ACTITUD  Piensa positivamente  No pidas el puesto como si fuera una limosna  No digas que necesitas terriblemente el trabajo  No critiques a pasados empresarios
  • 32. EL INTERÉS  Haz preguntas, pero sin parecer prepotente  Si tienes dudas, pregunta sobre las posibilidades de promoción, la empresa o el puesto de trabajo  Los temas económicos siempre son espinosos. Pregunta si tienes dudas, pero que no parezca que es tu principal motivación.  Expresa siempre tu agradecimiento
  • 33. Lo que nunca debes hacer en una entrevista de trabajo:  Llegar tarde. La falta de puntualidad cuando ni siquiera has comenzado a trabajar ya da mala imagen de tí. Por regla general es recomendable llegar unos 5 o 10 minutos antes  Presentarte mal vestido o sin arreglar. La imagen dice mucho de ti, así que cuando te presentes en una entrevista, no es necesario ir siempre formal, esto depende de cada empresa, pero si procurar mostrar una imagen profesional y fiable.  Ir acompañado. Aparecer en la entrevista acompañado de amigos, padres, familiares, da imagen de poca independencia e iniciativa. Evítalo.  Provocar interrupciones. Siempre que acudas a una entrevista de trabajo asegúrate de tener apagado el celular, ya que podría sonarte en mitad de la charla, provocando una situación incómoda. Mentalízate: en ese momento no hay nada más importante que la entrevista.
  • 34.  Mostrar los nervios, la ansiedad o el estrés. El lenguaje corporal también cuenta para el entrevistador, así que evita cualquier gesto que denote tu estado de ánimo, especialmente si éste es negativo: morderse las uñas, revolverse en la silla, dar golpecitos con el bolígrafo…  Estar pendiente del tiempo. Mirar constantemente el reloj da imagen de ansiedad y de que se tienen cosas más importantes que hacer.  Mostrar desgana, desprecio o pesimismo. No importa que realmente no sea lo que esperabas o haya cosas que no estés de acuerdo, procura ser positivo y ver la cara buena de cada situación. Sonríe y procura crear empatía.  Centrarse en el tema económico. La entrevista de trabajo no es el momento adecuado para negociar las remuneraciones ni los salarios. Si es necesario, pregunta, pero sé discreto, no parezcas ansioso.  Ser descortés. Agradece a la empresa y al entrevistador la oportunidad que te brindan, resalta los aspectos positivos y olvida los reproches.