SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTAMOS A...

IGNACIO BERNABEU

La novela EL ENGAÑO DE LAS ESTRELLAS es
un recorrido por la astronomía a lo largo de la
historia y como ha sido interpretada por distintas
culturas.
Aunque con una trama ficticia, aborda
situaciones y personajes históricos,
mostrándonos la visión del firmamento y la
influencia que tenía sobre los hombres del modo
más realista posible.
oy entrevistamos a un amigo y una
parte imprescindible de la revista, Ignacio
Bernabeu, quien además de escribir
periódicamente para la revista Al otro lado, se
dedica en sus ratos libres a escribir o a
formar parte del equipo que organiza el XX
Congreso Estatal de Astronomía. Y
precisamente por estos dos últimos motivos
le entrevistamos hoy.

P - Ignacio, antes de comenzar quería
agradecerte que nos dediques un tiempo
extra para hablar de tu nuevo libro y del
Congreso Estatal de Astronomía. También
es necesario decir que, aunque te
entrevistemos solamente a ti, el libro esta
escrito junto a María Carolina Brühl, quien
también participa en la revista. Pero
vamos al grano. El engaño de las Estrellas
es una novela con tintes históricos ¿qué
va a ofrecer este libro a los lectores y
cómo será ese nexo del que hablamos
con la historia?

Estamos realmente satisfechos con el título
por varios motivos. A lo largo de la historia (y
quizá en la prehistoria) las estrellas han
influenciado en la vida de los hombres.
Aunque los conocimientos de la mecánica
celeste, con la astronomía, han ido
mejorando en la mayoría de los casos,
siempre ha habido supersticiones, mitos y
fantasías. Nosotros hemos tratado de entrar
en ese mundo y discernir entre el mundo
ficticio y el real. Entre los verdaderos
conocimientos astronómicos de cada cultura
y sus significados mitológicos. Pero más
todavía, nos ha permitido preguntar al lector
sobre si todavía hoy, con los conocimientos
actuales, seguimos siendo víctimas del
engaño de las estrellas.

R - La novela es todo lo históricamente
realista que nos ha sido posible. Está basada
en mucha documentación histórica,
personajes y acontecimientos reales. Ahora
bien, para convertirla en novela hemos tenido
que recurrir a la ficción en determinados
puntos como batallas, personajes “bisagra” y
otras licencias que al fin y al cabo nos
permiten poner de relieve aspectos que nos
interesan, como son las costumbres,
pensamientos, tecnologías, herramientas,
alimentos, ropa, en fin... pequeñeces de la
historia de las que no tenemos tanta
información como nos gustaría.

¿El título es ilustrativo de lo que podemos
encontrar en la novela? Porque realmente
sabemos que las estrellas nos engañan,
que podemos estar viendo la luz de
algunas que incluso ya han desaparecido,
pero no sé si el titulo viene precisamente
de ahí. ¿Por qué este título?
Ishtar, antigua diosa sumeria relacionada con Venus

-69-
María Carolina Brühl, co-autora del libro "El engaño de las Estrellas"

Nos has hablado de que a lo largo del
libro habéis tenido que discernir entre el
mundo y ficticio y el real. ¿Nos podrías
hacer un pequeño resumen de las
civilizaciones sobre las que habláis
Carolina y tú?
Primero nos trasladamos a Mesopotamia
(2.300 AdC), en el auge del Imperio del
Sargón I el grande, fundador de la 1 ª Dinastía
de Akkad y en cierto modo, heredero del
conocimiento de la tradición astronómica
Sumeria. Después viajamos a los últimos
días de la legendaria y cruel Dinastía Shang
en China (1 .200 AdC). Alejandría ya como
provincia Romana (350 DdC), entre los
estudiosos de la Biblioteca y el Museión.
Chichén Itzá en el periodo clásico Maya y
finalmente en la actualidad, donde dos

astrónomos hacen un
sorprendente e inesperado.

descubrimiento

Una de ellas veo que es la civilización
maya. Nos acercamos a ese fatídico 21 de
diciembre sobre el que ya escribiste en el
número anterior de la revista en un
magnífico artículo de astronomía maya.
¿Podrías repasar a grandes rasgos lo que
decían sobre este día?
El 21 de diciembre está hiperdimensionado.
Efectivamente los mayas mencionan esta
fecha en una estela hallada en Tortuguero,
pero no tiene ninguna connotación
apocalítptica. Cualquier otra efeméride
astronómica relacionada con Venus
(quetzalcoatl para ellos) fue mucho más
significativa para ellos que el 21 de
diciembre.

-70-
El libro se presenta en el Congreso Estatal
de Astronomía el día 6 de diciembre. Tanto
tú como Carolina, aunque ella vía
videoconferencia, estaréis presentes en
este congreso. Pero además, tú también
eres responsable de comunicación. Estoy
seguro de que mucha gente que está
leyendo estas líneas desconocerá la
existencia de este congreso, por lo que te
pregunto, ¿qué es el Congreso Estatal de
Astronomía o CEA?
El CEA es una oportunidad increíble para que
astrónomos y aficionados de toda España se
reúnan para compartir conocimiento. El
Congreso Estatal se hace cada dos años y
este año la responsabilidad cae en Gandía.
Vienen conferenciantes muy prestigiosos y
está abierto tanto a astrónomos profesionales
como aficionados y público en general, así
que aprovecho para invitar a todo el mundo a
acercarse.

Hay confirmadas un buen número de
ponencias y charlas de gente muy
importante en el mundo de la astronomía.

¿Podrías mencionar algunas de ellas?
Todas las charlas son muy interesantes. Las
hay algunas más especializadas en algunos
temas concretos y otras más generales, para
que la gente pueda elegir. Durante tres días
se llevarán a cabo unas veinticinco o treinta
sesiones entre conferencias y ponencias. Es
difícil destacar algunas, pero vienen
personajes como Francisco Sánchez,
Director del Instituto de Astrofísica de
Canarias, Manuel Toharia Director Científico
de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y
otros tantos grandes especialistas....

Pero no sólo hay charlas, ¿nos puedes
comentar qué otras actividades hay en el
CEA?
Talleres en los que se nos muestra cómo
monitorear por ejemplo, asteroides cercanos
a la tierra (NEOs), manejo colaborativo de
radiotelescopio a tiempo real desde casa,
otros más sencillos como exposiciones, etc.
Puedes verlo en www.congresoastronomía.es

Alineaciones astronómicas en edificaciones mayas

-71 -
Muchas gracias por estos minutos,
Ignacio, te deseamos, a ti y a María
Carolina Brühl, todo el éxito del mundo
con vuestro libro y, por supuesto, que
tanto el Congreso como la presentación
del libro coseche buenos resultados. Para
acabar, te dejamos las últimas líneas por
si quieres enviar un mensaje a los futuros
lectores de tu libro o asistentes al
congreso.

Cartel promocional de XX CEA

Respecto a la novela lo único que diría es
que se trata de una modesta aportación de
dos astrónomos, sobre cómo ha
evolucionado esta ciencia, sin ser muy
técnicos. Más bien “conviviendo” con esas
culturas tan apasionantes. Respecto al
congreso, que si podéis venir a Gandía, no
os lo perdáis. Será un fin de semana muy
bien aprovechado!

-72-
Ignacio Bernabeu y María Carolina Brühl, autores de "El engaño de las Estrellas"
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas

Más contenido relacionado

Destacado

T8 u3 spmn
T8 u3 spmnT8 u3 spmn
T8 u3 spmn
ereuff89
 
Asignación 2 Outsoursing
Asignación 2 OutsoursingAsignación 2 Outsoursing
Asignación 2 Outsoursing
siusma
 
Presentación investiga 3 ecomoer
Presentación investiga 3 ecomoerPresentación investiga 3 ecomoer
Presentación investiga 3 ecomoer
leon77leon
 
C:\fakepath\los seres vivos power
C:\fakepath\los seres vivos powerC:\fakepath\los seres vivos power
C:\fakepath\los seres vivos power
juan morales
 
Las parábolas francisco y santiago
Las parábolas francisco y santiagoLas parábolas francisco y santiago
Las parábolas francisco y santiago
Quinto A BN
 
Esquemas Normas
Esquemas NormasEsquemas Normas
Esquemas Normas
Pablo Alejandro
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
gringo0491
 
Funcionamiento de la memoria ram
Funcionamiento de la memoria ramFuncionamiento de la memoria ram
Funcionamiento de la memoria ram
rodrigoforero
 
I1 u1 software gep
I1 u1 software gepI1 u1 software gep
I1 u1 software gep
ereuff89
 
Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1
Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1
Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1
Herminia Fookong
 
Agostina y francisco
Agostina y franciscoAgostina y francisco
Agostina y francisco
Quinto A BN
 
III unidad proceso de la consultoria
III unidad proceso de la consultoriaIII unidad proceso de la consultoria
III unidad proceso de la consultoria
Rosa Maria Cristobal
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
vivianaelena
 
Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014
Ignacio Bernabeu Valls
 
Auditoria 1
Auditoria 1Auditoria 1
Auditoria 1
marielacampos
 
Contrato
ContratoContrato
Sofía y julián
Sofía y juliánSofía y julián
Sofía y julián
Quinto A BN
 
Carolina f y lautaro ch
Carolina f y lautaro chCarolina f y lautaro ch
Carolina f y lautaro ch
Quinto A BN
 
Dominios en internet
Dominios en internetDominios en internet
Dominios en internet
BeluRios
 
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJEXTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
GRAPHIC DESIGN PERÚ
 

Destacado (20)

T8 u3 spmn
T8 u3 spmnT8 u3 spmn
T8 u3 spmn
 
Asignación 2 Outsoursing
Asignación 2 OutsoursingAsignación 2 Outsoursing
Asignación 2 Outsoursing
 
Presentación investiga 3 ecomoer
Presentación investiga 3 ecomoerPresentación investiga 3 ecomoer
Presentación investiga 3 ecomoer
 
C:\fakepath\los seres vivos power
C:\fakepath\los seres vivos powerC:\fakepath\los seres vivos power
C:\fakepath\los seres vivos power
 
Las parábolas francisco y santiago
Las parábolas francisco y santiagoLas parábolas francisco y santiago
Las parábolas francisco y santiago
 
Esquemas Normas
Esquemas NormasEsquemas Normas
Esquemas Normas
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Funcionamiento de la memoria ram
Funcionamiento de la memoria ramFuncionamiento de la memoria ram
Funcionamiento de la memoria ram
 
I1 u1 software gep
I1 u1 software gepI1 u1 software gep
I1 u1 software gep
 
Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1
Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1
Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1
 
Agostina y francisco
Agostina y franciscoAgostina y francisco
Agostina y francisco
 
III unidad proceso de la consultoria
III unidad proceso de la consultoriaIII unidad proceso de la consultoria
III unidad proceso de la consultoria
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014
 
Auditoria 1
Auditoria 1Auditoria 1
Auditoria 1
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Sofía y julián
Sofía y juliánSofía y julián
Sofía y julián
 
Carolina f y lautaro ch
Carolina f y lautaro chCarolina f y lautaro ch
Carolina f y lautaro ch
 
Dominios en internet
Dominios en internetDominios en internet
Dominios en internet
 
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJEXTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
 

Similar a Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas

Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
anahiin
 
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcionGuia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
anahiin
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
anahiin
 
La senda aborigen
La senda aborigenLa senda aborigen
La senda aborigen
lucero carpio
 
Tipos de mundo en la literatura
Tipos de mundo en la literaturaTipos de mundo en la literatura
Tipos de mundo en la literatura
Scarlett Ortega Hauyón
 
Circular 845 may_28-16
Circular 845  may_28-16Circular 845  may_28-16
Circular 845 may_28-16
CarlosEduardoSierraC
 
EOC 47
EOC 47EOC 47
Literatura modulo 2 estudiantes.
Literatura modulo 2 estudiantes.Literatura modulo 2 estudiantes.
Literatura modulo 2 estudiantes.
Liceo Pablo Neruda
 
Revista Literaria El Rendar - Año 1 - Número Uno
Revista Literaria El Rendar - Año 1 - Número UnoRevista Literaria El Rendar - Año 1 - Número Uno
Revista Literaria El Rendar - Año 1 - Número Uno
Federico Gabriel Rudolph
 
204_historias-del-cielo-v1-version-impresa.pdf
204_historias-del-cielo-v1-version-impresa.pdf204_historias-del-cielo-v1-version-impresa.pdf
204_historias-del-cielo-v1-version-impresa.pdf
EricssondelCastillo1
 
La conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp groupLa conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp group
donydwolf
 
Circular 931 mar_24-18
Circular 931  mar_24-18Circular 931  mar_24-18
Circular 931 mar_24-18
CarlosEduardoSierraC
 
La cruz-y-la-espada-salvador-borrego
La cruz-y-la-espada-salvador-borregoLa cruz-y-la-espada-salvador-borrego
La cruz-y-la-espada-salvador-borrego
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Circular 847 jun_11-16
Circular 847  jun_11-16Circular 847  jun_11-16
Circular 847 jun_11-16
CarlosEduardoSierraC
 
Santiago martinez concha la conexión atlante
Santiago martinez concha   la conexión atlanteSantiago martinez concha   la conexión atlante
Santiago martinez concha la conexión atlante
Alejandro Robledo
 
Lo que la humanidad olvido
Lo que la humanidad olvido Lo que la humanidad olvido
Lo que la humanidad olvido
Viktor Lamota
 
Profecías.pptx
 Profecías.pptx  Profecías.pptx
Profecías.pptx
Laujho
 
Profecías.pptx
 Profecías.pptx  Profecías.pptx
Profecías.pptx
Laujho
 
Profecías.pptx
 Profecías.pptx  Profecías.pptx
Profecías.pptx
Laujho
 
Cuentos
CuentosCuentos

Similar a Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas (20)

Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
 
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcionGuia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
 
La senda aborigen
La senda aborigenLa senda aborigen
La senda aborigen
 
Tipos de mundo en la literatura
Tipos de mundo en la literaturaTipos de mundo en la literatura
Tipos de mundo en la literatura
 
Circular 845 may_28-16
Circular 845  may_28-16Circular 845  may_28-16
Circular 845 may_28-16
 
EOC 47
EOC 47EOC 47
EOC 47
 
Literatura modulo 2 estudiantes.
Literatura modulo 2 estudiantes.Literatura modulo 2 estudiantes.
Literatura modulo 2 estudiantes.
 
Revista Literaria El Rendar - Año 1 - Número Uno
Revista Literaria El Rendar - Año 1 - Número UnoRevista Literaria El Rendar - Año 1 - Número Uno
Revista Literaria El Rendar - Año 1 - Número Uno
 
204_historias-del-cielo-v1-version-impresa.pdf
204_historias-del-cielo-v1-version-impresa.pdf204_historias-del-cielo-v1-version-impresa.pdf
204_historias-del-cielo-v1-version-impresa.pdf
 
La conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp groupLa conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp group
 
Circular 931 mar_24-18
Circular 931  mar_24-18Circular 931  mar_24-18
Circular 931 mar_24-18
 
La cruz-y-la-espada-salvador-borrego
La cruz-y-la-espada-salvador-borregoLa cruz-y-la-espada-salvador-borrego
La cruz-y-la-espada-salvador-borrego
 
Circular 847 jun_11-16
Circular 847  jun_11-16Circular 847  jun_11-16
Circular 847 jun_11-16
 
Santiago martinez concha la conexión atlante
Santiago martinez concha   la conexión atlanteSantiago martinez concha   la conexión atlante
Santiago martinez concha la conexión atlante
 
Lo que la humanidad olvido
Lo que la humanidad olvido Lo que la humanidad olvido
Lo que la humanidad olvido
 
Profecías.pptx
 Profecías.pptx  Profecías.pptx
Profecías.pptx
 
Profecías.pptx
 Profecías.pptx  Profecías.pptx
Profecías.pptx
 
Profecías.pptx
 Profecías.pptx  Profecías.pptx
Profecías.pptx
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 

Más de Ignacio Bernabeu Valls

Social Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en AsociacionesSocial Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en Asociaciones
Ignacio Bernabeu Valls
 
Astronomía Maya por ignacio bernabeu
Astronomía Maya por ignacio bernabeuAstronomía Maya por ignacio bernabeu
Astronomía Maya por ignacio bernabeu
Ignacio Bernabeu Valls
 
Astrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño históricoAstrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño histórico
Ignacio Bernabeu Valls
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Ignacio Bernabeu Valls
 
Cursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
Cursos de Formación impartidos por Ignacio BernabeuCursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
Cursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
Ignacio Bernabeu Valls
 
Dossier Gandia Histórica Teatralizada
Dossier Gandia Histórica TeatralizadaDossier Gandia Histórica Teatralizada
Dossier Gandia Histórica Teatralizada
Ignacio Bernabeu Valls
 
Artículo sobre Einstein
Artículo sobre EinsteinArtículo sobre Einstein
Artículo sobre Einstein
Ignacio Bernabeu Valls
 
Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?
Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?
Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?
Ignacio Bernabeu Valls
 
Estrella de belén
Estrella de belénEstrella de belén
Estrella de belén
Ignacio Bernabeu Valls
 
El tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempoEl tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempo
Ignacio Bernabeu Valls
 

Más de Ignacio Bernabeu Valls (10)

Social Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en AsociacionesSocial Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en Asociaciones
 
Astronomía Maya por ignacio bernabeu
Astronomía Maya por ignacio bernabeuAstronomía Maya por ignacio bernabeu
Astronomía Maya por ignacio bernabeu
 
Astrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño históricoAstrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño histórico
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Cursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
Cursos de Formación impartidos por Ignacio BernabeuCursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
Cursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
 
Dossier Gandia Histórica Teatralizada
Dossier Gandia Histórica TeatralizadaDossier Gandia Histórica Teatralizada
Dossier Gandia Histórica Teatralizada
 
Artículo sobre Einstein
Artículo sobre EinsteinArtículo sobre Einstein
Artículo sobre Einstein
 
Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?
Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?
Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?
 
Estrella de belén
Estrella de belénEstrella de belén
Estrella de belén
 
El tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempoEl tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempo
 

Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas

  • 1. ENTREVISTAMOS A... IGNACIO BERNABEU La novela EL ENGAÑO DE LAS ESTRELLAS es un recorrido por la astronomía a lo largo de la historia y como ha sido interpretada por distintas culturas. Aunque con una trama ficticia, aborda situaciones y personajes históricos, mostrándonos la visión del firmamento y la influencia que tenía sobre los hombres del modo más realista posible.
  • 2. oy entrevistamos a un amigo y una parte imprescindible de la revista, Ignacio Bernabeu, quien además de escribir periódicamente para la revista Al otro lado, se dedica en sus ratos libres a escribir o a formar parte del equipo que organiza el XX Congreso Estatal de Astronomía. Y precisamente por estos dos últimos motivos le entrevistamos hoy. P - Ignacio, antes de comenzar quería agradecerte que nos dediques un tiempo extra para hablar de tu nuevo libro y del Congreso Estatal de Astronomía. También es necesario decir que, aunque te entrevistemos solamente a ti, el libro esta escrito junto a María Carolina Brühl, quien también participa en la revista. Pero vamos al grano. El engaño de las Estrellas es una novela con tintes históricos ¿qué va a ofrecer este libro a los lectores y cómo será ese nexo del que hablamos con la historia? Estamos realmente satisfechos con el título por varios motivos. A lo largo de la historia (y quizá en la prehistoria) las estrellas han influenciado en la vida de los hombres. Aunque los conocimientos de la mecánica celeste, con la astronomía, han ido mejorando en la mayoría de los casos, siempre ha habido supersticiones, mitos y fantasías. Nosotros hemos tratado de entrar en ese mundo y discernir entre el mundo ficticio y el real. Entre los verdaderos conocimientos astronómicos de cada cultura y sus significados mitológicos. Pero más todavía, nos ha permitido preguntar al lector sobre si todavía hoy, con los conocimientos actuales, seguimos siendo víctimas del engaño de las estrellas. R - La novela es todo lo históricamente realista que nos ha sido posible. Está basada en mucha documentación histórica, personajes y acontecimientos reales. Ahora bien, para convertirla en novela hemos tenido que recurrir a la ficción en determinados puntos como batallas, personajes “bisagra” y otras licencias que al fin y al cabo nos permiten poner de relieve aspectos que nos interesan, como son las costumbres, pensamientos, tecnologías, herramientas, alimentos, ropa, en fin... pequeñeces de la historia de las que no tenemos tanta información como nos gustaría. ¿El título es ilustrativo de lo que podemos encontrar en la novela? Porque realmente sabemos que las estrellas nos engañan, que podemos estar viendo la luz de algunas que incluso ya han desaparecido, pero no sé si el titulo viene precisamente de ahí. ¿Por qué este título? Ishtar, antigua diosa sumeria relacionada con Venus -69-
  • 3. María Carolina Brühl, co-autora del libro "El engaño de las Estrellas" Nos has hablado de que a lo largo del libro habéis tenido que discernir entre el mundo y ficticio y el real. ¿Nos podrías hacer un pequeño resumen de las civilizaciones sobre las que habláis Carolina y tú? Primero nos trasladamos a Mesopotamia (2.300 AdC), en el auge del Imperio del Sargón I el grande, fundador de la 1 ª Dinastía de Akkad y en cierto modo, heredero del conocimiento de la tradición astronómica Sumeria. Después viajamos a los últimos días de la legendaria y cruel Dinastía Shang en China (1 .200 AdC). Alejandría ya como provincia Romana (350 DdC), entre los estudiosos de la Biblioteca y el Museión. Chichén Itzá en el periodo clásico Maya y finalmente en la actualidad, donde dos astrónomos hacen un sorprendente e inesperado. descubrimiento Una de ellas veo que es la civilización maya. Nos acercamos a ese fatídico 21 de diciembre sobre el que ya escribiste en el número anterior de la revista en un magnífico artículo de astronomía maya. ¿Podrías repasar a grandes rasgos lo que decían sobre este día? El 21 de diciembre está hiperdimensionado. Efectivamente los mayas mencionan esta fecha en una estela hallada en Tortuguero, pero no tiene ninguna connotación apocalítptica. Cualquier otra efeméride astronómica relacionada con Venus (quetzalcoatl para ellos) fue mucho más significativa para ellos que el 21 de diciembre. -70-
  • 4. El libro se presenta en el Congreso Estatal de Astronomía el día 6 de diciembre. Tanto tú como Carolina, aunque ella vía videoconferencia, estaréis presentes en este congreso. Pero además, tú también eres responsable de comunicación. Estoy seguro de que mucha gente que está leyendo estas líneas desconocerá la existencia de este congreso, por lo que te pregunto, ¿qué es el Congreso Estatal de Astronomía o CEA? El CEA es una oportunidad increíble para que astrónomos y aficionados de toda España se reúnan para compartir conocimiento. El Congreso Estatal se hace cada dos años y este año la responsabilidad cae en Gandía. Vienen conferenciantes muy prestigiosos y está abierto tanto a astrónomos profesionales como aficionados y público en general, así que aprovecho para invitar a todo el mundo a acercarse. Hay confirmadas un buen número de ponencias y charlas de gente muy importante en el mundo de la astronomía. ¿Podrías mencionar algunas de ellas? Todas las charlas son muy interesantes. Las hay algunas más especializadas en algunos temas concretos y otras más generales, para que la gente pueda elegir. Durante tres días se llevarán a cabo unas veinticinco o treinta sesiones entre conferencias y ponencias. Es difícil destacar algunas, pero vienen personajes como Francisco Sánchez, Director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Manuel Toharia Director Científico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y otros tantos grandes especialistas.... Pero no sólo hay charlas, ¿nos puedes comentar qué otras actividades hay en el CEA? Talleres en los que se nos muestra cómo monitorear por ejemplo, asteroides cercanos a la tierra (NEOs), manejo colaborativo de radiotelescopio a tiempo real desde casa, otros más sencillos como exposiciones, etc. Puedes verlo en www.congresoastronomía.es Alineaciones astronómicas en edificaciones mayas -71 -
  • 5. Muchas gracias por estos minutos, Ignacio, te deseamos, a ti y a María Carolina Brühl, todo el éxito del mundo con vuestro libro y, por supuesto, que tanto el Congreso como la presentación del libro coseche buenos resultados. Para acabar, te dejamos las últimas líneas por si quieres enviar un mensaje a los futuros lectores de tu libro o asistentes al congreso. Cartel promocional de XX CEA Respecto a la novela lo único que diría es que se trata de una modesta aportación de dos astrónomos, sobre cómo ha evolucionado esta ciencia, sin ser muy técnicos. Más bien “conviviendo” con esas culturas tan apasionantes. Respecto al congreso, que si podéis venir a Gandía, no os lo perdáis. Será un fin de semana muy bien aprovechado! -72-
  • 6.
  • 7. Ignacio Bernabeu y María Carolina Brühl, autores de "El engaño de las Estrellas"