SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CIRCULAR 847
Junio 11 de 2016
CONTENIDO
 VIAJEROS MEDIEVALES: LOS PELIGRO DE
LA PSEUDOCIENCIA (12ª parte)
Carlos Eduardo Sierra Cuartas
 LISA PATHFINDER SUPERA LAS
EXPECTATIVAS
ESA.int
 EFEMERIDES DEL MES
Germán Puerta Restrepo
 CARTELERA
 NOS ESCRIBEN
 INSTRUCCIONES PARA ENVIAR
CONTRIBUCIONES
Circular RAC número 847 junio 11 de 2016
Director: Antonio Bernal González
Consejo Editorial: José Roberto Vélez Múnera,
Germán Puerta Restrepo, Carlos Eduardo Sierra
Cuartas
Montaje: Ángela María Tamayo Cadavid.
Página Web: www.rac.net.co
Para suscribirse escriba un correo en blanco a:
Astrocolombia-subscribe@yahoogroups.com
Contribuciones, sugerencias y opiniones:
Astrocolombia-owner@yohoogroups.com.
Ver condiciones en la última página.
Las opiniones emitidas en esta circular son
responsabilidad exclusiva de sus autores
Apreciados amigos de la astronomía:
Siempre ha intrigado a los cosmólogos la existencia de los
agujeros negros y de ahí la prolífica e insistente investigación
científica acerca de su formación, composición y trascendencia
en el equilibrio de la materia de nuestro Universo. Hemos visto
este año la interacción de dos agujeros negros que nos han
permitido ver finalmente las ondas gravitacionales aunque ya se
habían detectado en años anteriores confirmando las teorías de
Einstein. Pero además los agujeros negros también se alimentan
de estrellas que los orbitan absorbiendo su material formando
un disco de acreción que desde hace mucho tiempo, consideran
los cosmólogos, es de gas ionizado y polvo caliente a una altísima
temperatura.
Esta semana ha publicado el Observatorio Europeo Austral (ESO
de la sigla inglesa) en su último comunicado científico, los
hallazgos de un grupo de investigadores que empleando el
Radiotelescopio ALMA (de Atacama Large
Millimeter/submillimeter Array en inglés) ha descubierto un
agujero negro supermasivo de cerca de 300 millones de veces la
masa de nuestro Sol, en un cúmulo de unas cincuenta galaxias a
más de mil millones de años luz de nosotros, conocido como
Abell 2597, que se “alimenta” de una nube de gas molecular
intergaláctico muy frío, cambiando la anterior concepción. La
importancia que tiene este hallazgo en mi condición de
cosmólogo lego, es quizá el aporte tan significativo que está
brindando el Radiotelescopio ALMA en el afinamiento del
conocimiento científico de la composición del Cosmos. El artículo
para aquellos aficionados o estudiosos de la Cosmología lo
pueden consultar en la página de la ESO o en la reciente
publicación del 9 de junio pasado de la revista Nature.
Un abrazo para todos,
José Roberto Vélez Múnera
Ex Presidente de la RAC
2
VIAJEROS MEDIEVALES: LOS PELIGROS DE LA
PSEUDOHISTORIA (DUODÉCIMA PARTE)
Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas
Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia
Miembro del International Committee for the History of Technology
Naturalmente, no queda agotado con Erich von Däniken el mal uso de la astronomía, la arqueología y otras disciplinas
para fines pseudohistóricos de dudosa jaez, sobre todo cuando se da la mixtura indigesta con la ufología. De hecho,
Zecharia Sitchin, Graham Hancock y los atlantólogos Rand y Rose Flem-Ath han recibido el testigo correspondiente.
Su fama se debe a la promoción hecha por los medios de comunicación de masas, justo el problema señalado por
Umberto Eco en su artículo titulado El mago y el científico. En fin, si por aquí llueve, en otras latitudes no escampa.
Por desgracia, como señala con tino Ronald H. Fritze, en la cultura popular abundan las personas incapaces de
distinguir las pruebas válidas de las inválidas, al igual que la argumentación empírica y lógica de la retórica de
apariencia deslumbrante, aunque vacua. E, incluso, en los mentideros académicos, pululan quienes adolecen del
mismo mal. En suma, la educación formal ha descuidado el desarrollo del pensamiento crítico, problema abordado
con lucidez por la filósofa estadounidense Martha Craven Nussbaum.
Secharia Sitchin
Zecharia Sitchin nació en Bakú, Azerbaiyán, en 1922 y se crió en Palestina. Luego, se licenció en Historia en la London
School of Economics. Falleció en 2010 en Nueva York. En general, sus especulaciones han quedado descartadas por
científicos, historiadores y arqueólogos tanto por su traducción de textos antiguos como por su comprensión errónea
de la física. Empero, otro asunto es lo tocante al entorno cúltico, puesto que sus obras están traducidas en veintiséis
idiomas y publicadas en ediciones de bolsillo, incluida una versión en Braille para invidentes. En lo básico, él pretendía
que dizque existe otro planeta en el sistema solar, denominado como Marduk (o Nibiru), un planeta errante que se
unió tardíamente a nuestro sistema cuando la Tierra no existía. Se supone que Marduk es un planeta lleno de vida y
con agua abundante. Además, se supone que entre Marte y Júpiter orbitaba otro planeta, Tiamat, el cual se dividió en
dos cuando Marduk paso muy cerca y una de las mitades dizque se convirtió en la Tierra, la que atrajo materia
biológica de Marduk y así comenzó la vida por estos lares. Más tarde, otro paso de Marduk desintegró la otra mitad
3
de Tiamat y surgió así el cinturón de asteroides. Luego, surgió una civilización avanzada en Marduk, con capacidad
para emprender viajes espaciales y viajar por encima de la velocidad de la luz. Estos seres son los tales nephilim o
annunaki con los que tanto insisten en el entorno cúltico, los pretendidos creadores de la raza humana. Es más: en el
año 2012, debería haberse dado un retorno inminente de los nephilim a nuestro planeta. En fin, como aclara el
profesor Fritze, Sitchin, cuando estudió los textos antiguos de mitos y religiones, los interpretó como relatos literales
de acontecimientos del pasado, un obstáculo epistemológico conocido como euhemerismo, justo el mismo problema
que tuvo Immanuel Velikovsky al concebir sus libros.
El entono cúltico dista en mucho de estar en vías de extinción, máxime en estos tiempos caracterizados por la
evanescencia del pensamiento crítico. Por ejemplo, tengo un curioso CD que me regaló hace algunos años una
persona que solía asistir a las conferencias de la Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía en Medellín.
En ese CD, se pronostica la invasión inminente de nuestro planeta por parte de una flota alienígena. Han pasado
varios años y no ha habido nave nodriza alguna en el cielo medellinense. ¿Por qué será?
Graham Hancock
Por su parte, Graham Hancock nació en Escocia en 1950 y se graduó con honores en Sociología en 1973. Luego, se
dedicó al periodismo, habiendo trabajado para The Times, The Independent, The Guardian y The Economist. Como
vemos, al igual que en el caso de Sitchin, estamos ante otro gurú de la pseudohistoria con formación universitaria a
quien el Canal 4 de la televisión británica promocionó al permitirle escribir y producir dos documentales, a saber: Los
reinos sumergidos de la Edad de Hielo y La búsqueda de la antigua civilización perdida. En Wikipedia, lo presentan con
palabras como “un investigador británico de teorías inusuales” y “ha publicado obras de gran éxito”, es decir, el
lenguaje propio de la mercadotecnia, que también se le escapa a los académicos con suma frecuencia.
En 1992, Hancock publicó su libro titulado Símbolo y señal: en busca del Arca de la Alianza perdida, un tema que
tuvo un precedente cinematográfico en 1981: Raiders of the Lost Ark, película dirigida por Steven Spielberg y
producida por George Lucas que, como destaca Fritze, reforzó la asociación en la mente del público del Arca de la
Alianza con la aventura y el misterio. Cosa curiosa, el periódico The Guardian se refirió así al libro de Hancock: “Un
nuevo género, una novela policíaca intelectual ejecutada por un detective aficionado”. En cualquier caso, Símbolo y
señal estuvo en la lista de súper-ventas y continúa su reedición. Por cierto, repárese en que los libros súper-ventas
prosperan en un nicho ajeno al pensamiento crítico, cuya casi ausencia es un talón de Aquiles del mundo actual. En
otros libros, Hancock ha mezclado la historia y la pseudohistoria hasta llegar a cotas mayores de inverosimilitud, una
fórmula que genera libros súper-ventas. Ahora bien, conviene tener claro que el mundo académico también genera
literatura basura, lo cual recuerda ciertas palabras de Theodore Sturgeon, uno de los maestros de la ciencia ficción
del siglo XX, cuando afirmaba que el 90% de la ciencia ficción es una porquería porque el 90% de todas las cosas es...
4
una porquería. Sencillamente, no todo lo que brilla es oro. Es menester usar la caja de herramientas para la detección
de camelos.
Rand y Rose Flem-Ath
Otra pretensión peregrina de Hancock entró en escena en 1995 con motivo de la publicación de su libro titulado Las
huellas de los dioses, en el que sostiene que entre 15.000 y 10.000 a.C. existió una civilización más avanzada que la
actual. Pero, como no hay dicha que dure para siempre, quedó barrida por una catástrofe global que llevó a la
humanidad al borde de la extinción, toda una reiteración y ampliación de las ideas de Charles H. Hapgood. En
concreto, Hancock ubicó la civilización perdida en la Antártida, lo cual sintonizaba con las ideas de Rand y Rose Flem-
Ath al respecto.
Desde luego, hay más sobre la vida y obra de Sitchin, Hancock y los Flem-Aths, todo bien expuesto por Fritze, quien
ha hecho un aporte conspicuo para combatir la pseudociencia, la pseudohistoria y el contraconocimiento en estos
tiempos en los que el laxo rigor intelectual postmoderno, la corrección política y las guerras culturales hacen aún
sentir sus nefastos efectos en la cultura tanto académica como popular, cual impacto en la línea de flotación del
pensamiento crítico, por lo que conviene tener muy en mente ciertas palabras del estadista británico Benjamin
Disraeli: “Cuando necesito leer un libro, lo escribo”. Así las cosas, tras esta docena de artículos sobre los peligros de la
pseudohistoria, proseguiré con otros viajeros medievales notables, como León el Africano, diplomático y explorador
andalusí.
Fuentes claves
ECO, Umberto. (2002). El mago y el científico. Extraído el 10 de abril de 2016 desde
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/635/El_mago_y_el_cientifico_U_Eco_2002.pdf.
FRITZE, Ronald H. (2010). Conocimiento inventado: Falacias históricas, ciencia amañada y pseudo-religiones. Madrid:
Turner.
THOMPSON, Damian. (2009). Los nuevos charlatanes. Barcelona: Ares y Mares.
WIKIPEDIA. (2016). Graham Hancock. Extraído el 24 de abril de 2016 desde
https://es.wikipedia.org/wiki/Graham_Hancock.
Iconografía: (1) http://www.mega-descarga.com/posts/paranormal/98817/Zecharia-Sitchin-Recopilacion-de-libros-
en-Pdf-Tema-Ovni-.html; (2) http://www.toppingbooks.co.uk/events/bath/magicians-of-the-gods-with-graham-
hancock/; (3) http://atlantisforschung.de/images/Rand_%26_Rose.jpg.
5
LISA PATHFINDER SUPERA LAS
EXPECTATIVAS
ESA.int
La misión LISA Pathfinder de la ESA ya ha demostrado la tecnología necesaria para construir un observatorio de ondas
gravitatorias en el espacio. Ésa ha sido la conclusión extraída de la presentación de resultados de la misión celebrada
en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC). La demostración de la tecnología necesaria para una futura
misión de detección de ondas gravitatorias desde el espacio ha sido un éxito y, en palabras de Favio Favata, jefe de la
Oficina de Coordinación del Directorado de Ciencia de la ESA, Europa entra en un campo nuevo, innovador y muy
avanzado.
Lisa Pathfinder en el espacio
Tras solo dos meses de operaciones científicas, los resultados muestran que los dos cubos alojados en la nave se
encuentran en caída libre, bajo la influencia exclusiva de la gravedad y sin someterse a otras fuerzas externas, con
una precisión más de cinco veces mayor de lo exigido inicialmente.
En un artículo publicado hoy en Physical Review Letters, el equipo de LISA Pathfinder demuestra que las masas de
prueba son prácticamente inmóviles una respecto de la otra, con una aceleración inferior a una diez millonésima de
mil millonésima de la gravedad terrestre.
6
La demostración de las tecnologías clave de la misión abre la puerta al desarrollo de un gran observatorio espacial,
capaz de detectar ondas gravitatorias procedentes de una gran variedad de objetos exóticos en el Universo.
Predichas por Albert Einstein hace un siglo, las ondas gravitatorias son ondulaciones en el tejido espacio-temporal
que se mueven a la velocidad de la luz y que está causadas por la aceleración de objetos masivos.
Comportamiento de Lisa Pathfinder
Pueden ser generadas, por ejemplo, por supernovas, fuentes binarias de estrellas de neutrones girando unas
alrededor de las otras, y parejas de agujeros negros emergentes.
No obstante, incluso partiendo de estos potentísimos objetos, en el momento de llegar a la tierra estas fluctuaciones
espacio-temporales prácticamente han desaparecido, reduciéndose a menos de una cienmillonésima de billonésima
parte.
Es necesario disponer de tecnologías muy avanzadas para registrar estos minúsculos cambios, por lo que las ondas
gravitatorias no fueron detectadas de forma directa por primera vez hasta septiembre de 2015, cuando fueron
captadas por el Observatorio de interferometría láser de ondas gravitatorias (LIGO).
Durante este experimento se vio la señal característica de dos agujeros negros, cada uno con una masa unas 30 veces
mayor a la del Sol, girando mientras se acercaban durante los 0,3 segundos finales antes de unirse para formar un
único objeto más masivo.
7
Las señales detectadas por LIGO tienen una frecuencia de unos 100 Hz, pero las ondas gravitatorias se extienden por
un espectro mucho mayor. En particular, las oscilaciones de frecuencia más baja están asociadas a eventos aún más
exóticos, como la fusión de agujeros negros supermasivos.
Con masas hasta miles de millones de veces mayores a la del Sol, estos agujeros negros gigantes se encuentran en el
centro de galaxias masivas. Cuando dos galaxias colisionan, estos agujeros negros acaban por confluir, expulsando
grandes cantidades de energía en forma de ondas gravitatorias a lo largo del proceso, alcanzando máximos en los
últimos minutos.
---- RAC ----
EFEMERIDES DEL MES
Germán Puerta Restrepo
En junio el panorama celeste lo dominan Marte y Saturno en la bella región Sagitario-Escorpión, saliendo
por el horizonte de oriente luego del atardecer. Espectáculo a simple vista y con cualquier instrumento.
1. Eventos celestes principales de Junio 2016
1. Sábado 11 – Conjunción de la Luna y Júpiter
2. Domingo 12 – Luna en cuarto creciente
3. Lunes 20 – Luna llena
4. Lunes 20 – Solsticio
5. Domingo 26 – Ocultación de Neptuno por la Luna visible en Europa
6. Lunes 27 – Luna en cuarto menguante
2. Efemérides históricas principales de Junio 2016
 Miércoles 8 – 1625: Nace Giovanni Domenico Cassinni, descubridor de la verdadera forma del anillo
de Saturno
 Jueves 9 – 1812: Nace Johann Galle, astrónomo alemán, codescubridor del planeta Neptuno
 Lunes 13 – 1983: La nave Pioneer 10 cruza la órbita de Plutón
 Jueves 16 – 1963: Valentina Tereshkova, primera mujer en el espacio
 Martes 21 – 2004: Space Ship One, primera nave privada en alcanzar el espacio exterior
 Miércoles 22 – 1675: Fundación del Observatorio Real de Greenwich
 Miércoles 22 – 1978: James Christy descubre a Caronte, luna de Plutón
 Viernes 24 – 1915: Nace Fred Holyle, astrofísico y matematico inglés
 Viernes 24 – 1947: Kenneth Arnold inventa el término ¨platillo volador¨
 Domingo 26 – 1730: Nace Charles Messier, astrónomo francés
 Miércoles 29 – 1868: Nace George Halle, fundador de la astrofísica solar
 Miércoles 29 – 1961: Lanzamiento del primer satélite impulsado por energía nuclear, el Transit 4ª
 Miércoles 29 – 1971: Los cosmonautas Dobrovolski, Patsaiev y Volkov mueren en la nave Soyuz 11
durante la fase de reingreso
 Jueves 30 – 1908: El fragmento de un cometa o asteroide explota en Tunguska, Siberia, y arrasa
2500 km2 de bosques
8
CARTELERA
Conferencias ASASAC para el mes de JUNIO de 2016
Lugar: Planetario de Bogotá – Auditorio Principal
Hora: 2:00-4:00 pm
Entrada LIBRE
Fecha Conferencia Conferencista(s) Descripción
Junio 11 Sol y fotobiología Alvaro Sotomayor Tribin
Médico cirujano, especialista
en oftalmología Pontifica
Universidad Javeriana,
miembro de la Sociedad
Colombiana de Historia de la
medicina y miembro de
ASASAC desde 1997
Desde el origen mismo de la vida
el sol ha sido un condicionante y
un promotor en los sistemas vivos
de una carrera de estrategias para
capturar la energía lumínica, como
también de una competencia para
adquirir los mejores órganos de la
visión. En esta conferencia se
abordará el descubrimiento (por
las plantas) de la fotosíntesis, así
como la fascinante variedad que
los animales han logrado con el
sentido de la vista y sus diferentes
ojos desarrollados.
Junio 18 Astrofotografía, utilizando
apilado de imágenes
Camilo Otálora
Ingeniero electrónico,
profesor de Ingeniería
Electrónica en la Universidad
Javeriana, aficionado a la
astronomía y la fotografía en
general y a la astrofotografía
en particular, socio de
ASASAC
Actualmente el uso de proceso por
computador permite obtener
imágenes de objetos celestes de
una forma fácil. El uso de
programas como "Deep Sky
Stacker" permite tomar fotografías
del cielo con cámaras no
especializadas al apilar o usar
varias tomas para obtener una
sola toma de buena calidad. Esta
charla está orientada a conocer el
uso de este programa para
entender la terminología y los
aspectos básicos de este proceso.
Junio 25 Fotografiando el Sol en H-
Alpha
John Jairo Parra
Ingeniero de Sistemas
En esta conferencia se mostrará
cómo fotografiar el Sol de forma
segura usando uno de los
instrumentos que en los últimos
9
Universidad Autónoma de
Colombia, Candidato a
Master en Astronomía
Universidad Nacional de
Colombia, Consultor en
Inteligencia de Negocios
(SETI S.A.S.), miembro de
ASASAC
años ha mostrado unas de las
características más fascinantes de
la superficie del Sol como son las
protuberancias y filamentos.
---- RAC ----
ASOCIACIÓN COLOMBIANA
DE ESTUDIOS
ASTRONÓMICOS
ACDA
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA JUNIO DE 2016
PLANETARIO DE BOGOTÁ – MALOKA
ENTRADA LIBRE
JUNIO 11
MALOKA – Aula Café – 5 PM
CONFERENCIA: MARTE: ACÉRCATE MÁS
Cada dos años, dos meses, el planeta Marte se acerca a la Tierra, cuando se encuentra respecto a nuestro planeta en
la posición planetaria que se denomina “Oposición”. Este es el caso de mayo del presente año cuando el planeta rojo
se acerque a una distancia de tan solo media unidad astronómica de la Tierra. Este es el momento más favorable para
observar el planeta, seguir su movimiento, hacer fotografía y enviar misiones planetarias al planeta rojo.
WALTER OCAMPO MOURE
Químico – Universidad Nacional de Colombia
Socio fundador y actual presidente – ACDA
JUNIO 11
MALOKA – PLAZOLETA - 6 PM – 8 PM
10
JORNADA DE OBSERVACIÓN
COMISIÓN DE OBSERVACIÒN - ACDA
JUNIO 18
Planetario de Bogotá – Auditorio – 11 AM
A TRAVÉS DEL UNIVERSO
Mediante software diseñado a partir de datos astronómicos y astrofísicos obtenidos en diferentes observatorios
ubicados tanto en tierra como en el espacio, realizaremos un viaje virtual por interesantes lugares y momentos del
universo que conocemos.
Antes de despegar seremos capaces de identificar en el cielo nocturno de nuestra ciudad, cuerpos celestes, estrellas y
constelaciones fáciles de observar a simple vista o con binoculares; aprovechando el maravilloso potencial que nos
brinda el software empleado en planetarios del mundo.
GABRIEL GONZÁLEZ GÓMEZ
Licenciado en química – Universidad Distrital
Máster en astronomía y astrofísica – VIU
Planetarista operario de PowerDome y Proyector de Estrellas - Planetario de Bogotá - 2009-2010
Miembro comisión de observación - ACDA
JUNIO 25
Planetario de Bogotá – Auditorio – 11 AM
LA EVOLUCIÓN QUÍMICA DEL UNIVERSO:
DE LAS NUBES MOLECULARES A LOS SISTEMAS SOLARES
Los sistemas solares se forman por el colapso gravitatorio de grandes nubes moleculares. En este proceso las
moléculas contenidas en estas nubes sufren drásticos cambios que las llevarán, en un paso más de la evolución
química del Universo, a formar planetas, lunas, atmósferas, océanos y eventualmente a encontrar el camino hacia la
química de la vida.
WALTER OCAMPO MOURE
Químico – Universidad Nacional de Colombia
Socio fundador y actual presidente – ACDA
---- RAC ----
11
NOS ESCRIBEN
Apreciados colegas,
les envío la segunda circular anunciando el meeting Astronomía Dinámica en América Latina,
ADELA2016@BOG, que tendrá lugar en la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
del 28 al 30 de septiembre de 2016.
Respecto a financiación para asistentes al evento (estudiantes de pre- y postgrado, profesores, postdocs), lamento
comunicarles que debido a las pocas fuentes de financiación que tenemos en Colombia para estos eventos,
solamente podemos dar apoyo a los charlistas invitados. Por lo cual se recomienda empezar la gestión de recursos
para atender al evento a la brevedad. La buena noticia es que el evento no cobra inscripción.
Les agradezco divulgar esta información entre los interesados en sus instituciones. Se anima la participación de
estudiantes graduados en lo posible con contribución oral o poster.
Atento a sus comentarios saluda,
Cordial saludo,
Alejandro García
Profesor Asociado
Universidad de los Andes, Colombia
---- RAC ----
12
CONTRIBUCIONES
Envíe sus artículos, sugerencias, avisos para la cartelera y opiniones a Astrocolombia-owner@yahoogroups.com o
sencillamente respondiendo al correo en el que llega la circular.
En las circulares hacemos un esfuerzo por cuidar el lenguaje escrito y no publicaremos aquello que no cumpla los
siguientes requisitos
1. Las contribuciones deben enviarse en Word sin formatear (no en pdf ni en ningún otro formato); deben tener una
extensión máxima de dos hojas tamaño carta y deben contener el nombre del autor. Se puede hacer referencia a
páginas web, pero los hipervínculos deben ser retirados.
2. Cada artículo contendrá un máximo de dos imágenes. Estas deben ser enviadas como archivos aparte del texto, en
formato JPG y con un máximo peso de 150K. Los pies de foto deben ir al final del texto con referencia clara a cada
imagen.
3. Los avisos de la cartelera deben estar en Word sin formatear y contener solamente los titulares de las actividades
que se anuncian y la fecha, hora, lugar y los datos necesarios para obtener más información.
4. Cada autor debe preocuparse por revisar cuidadosamente la ortografía y la redacción, no contentándose sólo con
la revisión que hace el procesador de texto. Todo aquello que se copie del Internet o de otras fuentes, debe hacer
referencia clara al autor original.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circular 845 may_28-16
Circular 845  may_28-16Circular 845  may_28-16
Circular 845 may_28-16
CarlosEduardoSierraC
 
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulos
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulosCerebro de Broca resumen de 10 capitulos
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulos
JuanmaRH1016
 
Circular 884 mar_25-17
Circular 884  mar_25-17Circular 884  mar_25-17
Circular 884 mar_25-17
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 795 may_ 02-15
Circular 795  may_ 02-15Circular 795  may_ 02-15
Circular 795 may_ 02-15
CarlosEduardoSierraC
 
La barbarie del_especialismo. José Ortega y Gasset
La barbarie del_especialismo. José Ortega y GassetLa barbarie del_especialismo. José Ortega y Gasset
La barbarie del_especialismo. José Ortega y GassetJorge Pacheco
 
Circular 894 jun_03-17
Circular 894  jun_03-17Circular 894  jun_03-17
Circular 894 jun_03-17
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 825 dic_ 12-15
Circular 825  dic_ 12-15Circular 825  dic_ 12-15
Circular 825 dic_ 12-15
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 961 oct_20-18
Circular 961  oct_20-18Circular 961  oct_20-18
Circular 961 oct_20-18
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 837 abr_02-16
Circular 837  abr_02-16Circular 837  abr_02-16
Circular 837 abr_02-16
CarlosEduardoSierraC
 
Nanotecnología, ¿límite o futuro de la ciencia¿
Nanotecnología, ¿límite o futuro de la ciencia¿Nanotecnología, ¿límite o futuro de la ciencia¿
Nanotecnología, ¿límite o futuro de la ciencia¿teodorogarciamillan
 
La conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp groupLa conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp group
donydwolf
 
Circular 871 nov_26-16
Circular 871  nov_26-16Circular 871  nov_26-16
Circular 871 nov_26-16
CarlosEduardoSierraC
 
Némesis. La Estrella de la Muerte
Némesis. La Estrella de la MuerteNémesis. La Estrella de la Muerte
Némesis. La Estrella de la Muerte
Horacio Restrepo
 
Circular 882 mar_11-17
Circular 882  mar_11-17Circular 882  mar_11-17
Circular 882 mar_11-17
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 857 ago_20-16
Circular 857  ago_20-16Circular 857  ago_20-16
Circular 857 ago_20-16
CarlosEduardoSierraC
 

La actualidad más candente (17)

Capitulos 9 y 10.
Capitulos 9 y 10.Capitulos 9 y 10.
Capitulos 9 y 10.
 
Capitulo 1 y 2.
Capitulo 1 y 2.Capitulo 1 y 2.
Capitulo 1 y 2.
 
Circular 845 may_28-16
Circular 845  may_28-16Circular 845  may_28-16
Circular 845 may_28-16
 
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulos
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulosCerebro de Broca resumen de 10 capitulos
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulos
 
Circular 884 mar_25-17
Circular 884  mar_25-17Circular 884  mar_25-17
Circular 884 mar_25-17
 
Circular 795 may_ 02-15
Circular 795  may_ 02-15Circular 795  may_ 02-15
Circular 795 may_ 02-15
 
La barbarie del_especialismo. José Ortega y Gasset
La barbarie del_especialismo. José Ortega y GassetLa barbarie del_especialismo. José Ortega y Gasset
La barbarie del_especialismo. José Ortega y Gasset
 
Circular 894 jun_03-17
Circular 894  jun_03-17Circular 894  jun_03-17
Circular 894 jun_03-17
 
Circular 825 dic_ 12-15
Circular 825  dic_ 12-15Circular 825  dic_ 12-15
Circular 825 dic_ 12-15
 
Circular 961 oct_20-18
Circular 961  oct_20-18Circular 961  oct_20-18
Circular 961 oct_20-18
 
Circular 837 abr_02-16
Circular 837  abr_02-16Circular 837  abr_02-16
Circular 837 abr_02-16
 
Nanotecnología, ¿límite o futuro de la ciencia¿
Nanotecnología, ¿límite o futuro de la ciencia¿Nanotecnología, ¿límite o futuro de la ciencia¿
Nanotecnología, ¿límite o futuro de la ciencia¿
 
La conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp groupLa conexionatlante claudioxp group
La conexionatlante claudioxp group
 
Circular 871 nov_26-16
Circular 871  nov_26-16Circular 871  nov_26-16
Circular 871 nov_26-16
 
Némesis. La Estrella de la Muerte
Némesis. La Estrella de la MuerteNémesis. La Estrella de la Muerte
Némesis. La Estrella de la Muerte
 
Circular 882 mar_11-17
Circular 882  mar_11-17Circular 882  mar_11-17
Circular 882 mar_11-17
 
Circular 857 ago_20-16
Circular 857  ago_20-16Circular 857  ago_20-16
Circular 857 ago_20-16
 

Similar a Circular 847 jun_11-16

Santiago martinez concha la conexión atlante
Santiago martinez concha   la conexión atlanteSantiago martinez concha   la conexión atlante
Santiago martinez concha la conexión atlante
Alejandro Robledo
 
Circular 908 sep_09-17
Circular 908  sep_09-17Circular 908  sep_09-17
Circular 908 sep_09-17
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 742 mar_29-14
Circular 742  mar_29-14Circular 742  mar_29-14
Circular 742 mar_29-14
CarlosEduardoSierraC
 
SIXTO PAZ Y SU SECTA RAHMA
SIXTO PAZ Y SU SECTA RAHMASIXTO PAZ Y SU SECTA RAHMA
SIXTO PAZ Y SU SECTA RAHMAaaph73
 
El mito polar joscelyn godwin
El mito polar   joscelyn godwinEl mito polar   joscelyn godwin
El mito polar joscelyn godwin
Marcela Ines Peralta
 
Circular 749 may_ 17-14
Circular 749  may_ 17-14Circular 749  may_ 17-14
Circular 749 may_ 17-14
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 900 jul_15-17
Circular 900  jul_15-17Circular 900  jul_15-17
Circular 900 jul_15-17
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 869 nov_12-16
Circular 869  nov_12-16Circular 869  nov_12-16
Circular 869 nov_12-16
CarlosEduardoSierraC
 
El ciclo se mueve
El ciclo se mueveEl ciclo se mueve
El ciclo se mueve
Curación Esotérica
 
Extraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasadoExtraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasadosergiochacon
 
Extraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasadoExtraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasadosergiochacon
 
Lu Beca - La Raza Humana.docx
Lu Beca - La Raza Humana.docxLu Beca - La Raza Humana.docx
Lu Beca - La Raza Humana.docx
guillermo murcia d
 
Circular 764 ago_ 30-14
Circular 764  ago_ 30-14Circular 764  ago_ 30-14
Circular 764 ago_ 30-14
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 892 may_20-17
Circular 892  may_20-17Circular 892  may_20-17
Circular 892 may_20-17
CarlosEduardoSierraC
 
Pasajes sobre el porvenir - Helena Blavatsky
Pasajes sobre el porvenir - Helena BlavatskyPasajes sobre el porvenir - Helena Blavatsky
Pasajes sobre el porvenir - Helena Blavatsky
Johann Fabián Pereira Castro
 
Circular 873 dic_10-16
Circular 873  dic_10-16Circular 873  dic_10-16
Circular 873 dic_10-16
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 880 feb_25-17
Circular 880  feb_25-17Circular 880  feb_25-17
Circular 880 feb_25-17
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 831 feb_20-16
Circular 831  feb_20-16Circular 831  feb_20-16
Circular 831 feb_20-16
CarlosEduardoSierraC
 

Similar a Circular 847 jun_11-16 (20)

Santiago martinez concha la conexión atlante
Santiago martinez concha   la conexión atlanteSantiago martinez concha   la conexión atlante
Santiago martinez concha la conexión atlante
 
Circular 908 sep_09-17
Circular 908  sep_09-17Circular 908  sep_09-17
Circular 908 sep_09-17
 
Circular 742 mar_29-14
Circular 742  mar_29-14Circular 742  mar_29-14
Circular 742 mar_29-14
 
SIXTO PAZ Y SU SECTA RAHMA
SIXTO PAZ Y SU SECTA RAHMASIXTO PAZ Y SU SECTA RAHMA
SIXTO PAZ Y SU SECTA RAHMA
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
El mito polar joscelyn godwin
El mito polar   joscelyn godwinEl mito polar   joscelyn godwin
El mito polar joscelyn godwin
 
Circular 749 may_ 17-14
Circular 749  may_ 17-14Circular 749  may_ 17-14
Circular 749 may_ 17-14
 
Circular 900 jul_15-17
Circular 900  jul_15-17Circular 900  jul_15-17
Circular 900 jul_15-17
 
Circular 869 nov_12-16
Circular 869  nov_12-16Circular 869  nov_12-16
Circular 869 nov_12-16
 
El ciclo se mueve
El ciclo se mueveEl ciclo se mueve
El ciclo se mueve
 
Extraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasadoExtraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasado
 
Extraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasadoExtraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasado
 
Lu Beca - La Raza Humana.docx
Lu Beca - La Raza Humana.docxLu Beca - La Raza Humana.docx
Lu Beca - La Raza Humana.docx
 
Circular 764 ago_ 30-14
Circular 764  ago_ 30-14Circular 764  ago_ 30-14
Circular 764 ago_ 30-14
 
Circular 892 may_20-17
Circular 892  may_20-17Circular 892  may_20-17
Circular 892 may_20-17
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
Pasajes sobre el porvenir - Helena Blavatsky
Pasajes sobre el porvenir - Helena BlavatskyPasajes sobre el porvenir - Helena Blavatsky
Pasajes sobre el porvenir - Helena Blavatsky
 
Circular 873 dic_10-16
Circular 873  dic_10-16Circular 873  dic_10-16
Circular 873 dic_10-16
 
Circular 880 feb_25-17
Circular 880  feb_25-17Circular 880  feb_25-17
Circular 880 feb_25-17
 
Circular 831 feb_20-16
Circular 831  feb_20-16Circular 831  feb_20-16
Circular 831 feb_20-16
 

Más de CarlosEduardoSierraC

Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
CarlosEduardoSierraC
 
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
CarlosEduardoSierraC
 
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillasLas universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020bCejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020b
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020aCejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020a
CarlosEduardoSierraC
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-
CarlosEduardoSierraC
 
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
CarlosEduardoSierraC
 
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 26 mzo-10-
Mensuario vol2 26  mzo-10-Mensuario vol2 26  mzo-10-
Mensuario vol2 26 mzo-10-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 29 (nov-10)
Mensuario vol2 29  (nov-10)Mensuario vol2 29  (nov-10)
Mensuario vol2 29 (nov-10)
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 29 ago-10-
Mensuario vol2 29  ago-10-Mensuario vol2 29  ago-10-
Mensuario vol2 29 ago-10-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 32 oct-11
Mensuario vol2 32  oct-11Mensuario vol2 32  oct-11
Mensuario vol2 32 oct-11
CarlosEduardoSierraC
 

Más de CarlosEduardoSierraC (20)

Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
 
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
 
Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021
 
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
 
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillasLas universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
 
Cejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020bCejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020b
 
Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020
 
Cejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020aCejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020a
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
 
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
 
Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)
 
Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-
 
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
 
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
 
Mensuario vol2 26 mzo-10-
Mensuario vol2 26  mzo-10-Mensuario vol2 26  mzo-10-
Mensuario vol2 26 mzo-10-
 
Mensuario vol2 29 (nov-10)
Mensuario vol2 29  (nov-10)Mensuario vol2 29  (nov-10)
Mensuario vol2 29 (nov-10)
 
Mensuario vol2 29 ago-10-
Mensuario vol2 29  ago-10-Mensuario vol2 29  ago-10-
Mensuario vol2 29 ago-10-
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
 
Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)
 
Mensuario vol2 32 oct-11
Mensuario vol2 32  oct-11Mensuario vol2 32  oct-11
Mensuario vol2 32 oct-11
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Circular 847 jun_11-16

  • 1. 1 CIRCULAR 847 Junio 11 de 2016 CONTENIDO  VIAJEROS MEDIEVALES: LOS PELIGRO DE LA PSEUDOCIENCIA (12ª parte) Carlos Eduardo Sierra Cuartas  LISA PATHFINDER SUPERA LAS EXPECTATIVAS ESA.int  EFEMERIDES DEL MES Germán Puerta Restrepo  CARTELERA  NOS ESCRIBEN  INSTRUCCIONES PARA ENVIAR CONTRIBUCIONES Circular RAC número 847 junio 11 de 2016 Director: Antonio Bernal González Consejo Editorial: José Roberto Vélez Múnera, Germán Puerta Restrepo, Carlos Eduardo Sierra Cuartas Montaje: Ángela María Tamayo Cadavid. Página Web: www.rac.net.co Para suscribirse escriba un correo en blanco a: Astrocolombia-subscribe@yahoogroups.com Contribuciones, sugerencias y opiniones: Astrocolombia-owner@yohoogroups.com. Ver condiciones en la última página. Las opiniones emitidas en esta circular son responsabilidad exclusiva de sus autores Apreciados amigos de la astronomía: Siempre ha intrigado a los cosmólogos la existencia de los agujeros negros y de ahí la prolífica e insistente investigación científica acerca de su formación, composición y trascendencia en el equilibrio de la materia de nuestro Universo. Hemos visto este año la interacción de dos agujeros negros que nos han permitido ver finalmente las ondas gravitacionales aunque ya se habían detectado en años anteriores confirmando las teorías de Einstein. Pero además los agujeros negros también se alimentan de estrellas que los orbitan absorbiendo su material formando un disco de acreción que desde hace mucho tiempo, consideran los cosmólogos, es de gas ionizado y polvo caliente a una altísima temperatura. Esta semana ha publicado el Observatorio Europeo Austral (ESO de la sigla inglesa) en su último comunicado científico, los hallazgos de un grupo de investigadores que empleando el Radiotelescopio ALMA (de Atacama Large Millimeter/submillimeter Array en inglés) ha descubierto un agujero negro supermasivo de cerca de 300 millones de veces la masa de nuestro Sol, en un cúmulo de unas cincuenta galaxias a más de mil millones de años luz de nosotros, conocido como Abell 2597, que se “alimenta” de una nube de gas molecular intergaláctico muy frío, cambiando la anterior concepción. La importancia que tiene este hallazgo en mi condición de cosmólogo lego, es quizá el aporte tan significativo que está brindando el Radiotelescopio ALMA en el afinamiento del conocimiento científico de la composición del Cosmos. El artículo para aquellos aficionados o estudiosos de la Cosmología lo pueden consultar en la página de la ESO o en la reciente publicación del 9 de junio pasado de la revista Nature. Un abrazo para todos, José Roberto Vélez Múnera Ex Presidente de la RAC
  • 2. 2 VIAJEROS MEDIEVALES: LOS PELIGROS DE LA PSEUDOHISTORIA (DUODÉCIMA PARTE) Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia Miembro del International Committee for the History of Technology Naturalmente, no queda agotado con Erich von Däniken el mal uso de la astronomía, la arqueología y otras disciplinas para fines pseudohistóricos de dudosa jaez, sobre todo cuando se da la mixtura indigesta con la ufología. De hecho, Zecharia Sitchin, Graham Hancock y los atlantólogos Rand y Rose Flem-Ath han recibido el testigo correspondiente. Su fama se debe a la promoción hecha por los medios de comunicación de masas, justo el problema señalado por Umberto Eco en su artículo titulado El mago y el científico. En fin, si por aquí llueve, en otras latitudes no escampa. Por desgracia, como señala con tino Ronald H. Fritze, en la cultura popular abundan las personas incapaces de distinguir las pruebas válidas de las inválidas, al igual que la argumentación empírica y lógica de la retórica de apariencia deslumbrante, aunque vacua. E, incluso, en los mentideros académicos, pululan quienes adolecen del mismo mal. En suma, la educación formal ha descuidado el desarrollo del pensamiento crítico, problema abordado con lucidez por la filósofa estadounidense Martha Craven Nussbaum. Secharia Sitchin Zecharia Sitchin nació en Bakú, Azerbaiyán, en 1922 y se crió en Palestina. Luego, se licenció en Historia en la London School of Economics. Falleció en 2010 en Nueva York. En general, sus especulaciones han quedado descartadas por científicos, historiadores y arqueólogos tanto por su traducción de textos antiguos como por su comprensión errónea de la física. Empero, otro asunto es lo tocante al entorno cúltico, puesto que sus obras están traducidas en veintiséis idiomas y publicadas en ediciones de bolsillo, incluida una versión en Braille para invidentes. En lo básico, él pretendía que dizque existe otro planeta en el sistema solar, denominado como Marduk (o Nibiru), un planeta errante que se unió tardíamente a nuestro sistema cuando la Tierra no existía. Se supone que Marduk es un planeta lleno de vida y con agua abundante. Además, se supone que entre Marte y Júpiter orbitaba otro planeta, Tiamat, el cual se dividió en dos cuando Marduk paso muy cerca y una de las mitades dizque se convirtió en la Tierra, la que atrajo materia biológica de Marduk y así comenzó la vida por estos lares. Más tarde, otro paso de Marduk desintegró la otra mitad
  • 3. 3 de Tiamat y surgió así el cinturón de asteroides. Luego, surgió una civilización avanzada en Marduk, con capacidad para emprender viajes espaciales y viajar por encima de la velocidad de la luz. Estos seres son los tales nephilim o annunaki con los que tanto insisten en el entorno cúltico, los pretendidos creadores de la raza humana. Es más: en el año 2012, debería haberse dado un retorno inminente de los nephilim a nuestro planeta. En fin, como aclara el profesor Fritze, Sitchin, cuando estudió los textos antiguos de mitos y religiones, los interpretó como relatos literales de acontecimientos del pasado, un obstáculo epistemológico conocido como euhemerismo, justo el mismo problema que tuvo Immanuel Velikovsky al concebir sus libros. El entono cúltico dista en mucho de estar en vías de extinción, máxime en estos tiempos caracterizados por la evanescencia del pensamiento crítico. Por ejemplo, tengo un curioso CD que me regaló hace algunos años una persona que solía asistir a las conferencias de la Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía en Medellín. En ese CD, se pronostica la invasión inminente de nuestro planeta por parte de una flota alienígena. Han pasado varios años y no ha habido nave nodriza alguna en el cielo medellinense. ¿Por qué será? Graham Hancock Por su parte, Graham Hancock nació en Escocia en 1950 y se graduó con honores en Sociología en 1973. Luego, se dedicó al periodismo, habiendo trabajado para The Times, The Independent, The Guardian y The Economist. Como vemos, al igual que en el caso de Sitchin, estamos ante otro gurú de la pseudohistoria con formación universitaria a quien el Canal 4 de la televisión británica promocionó al permitirle escribir y producir dos documentales, a saber: Los reinos sumergidos de la Edad de Hielo y La búsqueda de la antigua civilización perdida. En Wikipedia, lo presentan con palabras como “un investigador británico de teorías inusuales” y “ha publicado obras de gran éxito”, es decir, el lenguaje propio de la mercadotecnia, que también se le escapa a los académicos con suma frecuencia. En 1992, Hancock publicó su libro titulado Símbolo y señal: en busca del Arca de la Alianza perdida, un tema que tuvo un precedente cinematográfico en 1981: Raiders of the Lost Ark, película dirigida por Steven Spielberg y producida por George Lucas que, como destaca Fritze, reforzó la asociación en la mente del público del Arca de la Alianza con la aventura y el misterio. Cosa curiosa, el periódico The Guardian se refirió así al libro de Hancock: “Un nuevo género, una novela policíaca intelectual ejecutada por un detective aficionado”. En cualquier caso, Símbolo y señal estuvo en la lista de súper-ventas y continúa su reedición. Por cierto, repárese en que los libros súper-ventas prosperan en un nicho ajeno al pensamiento crítico, cuya casi ausencia es un talón de Aquiles del mundo actual. En otros libros, Hancock ha mezclado la historia y la pseudohistoria hasta llegar a cotas mayores de inverosimilitud, una fórmula que genera libros súper-ventas. Ahora bien, conviene tener claro que el mundo académico también genera literatura basura, lo cual recuerda ciertas palabras de Theodore Sturgeon, uno de los maestros de la ciencia ficción del siglo XX, cuando afirmaba que el 90% de la ciencia ficción es una porquería porque el 90% de todas las cosas es...
  • 4. 4 una porquería. Sencillamente, no todo lo que brilla es oro. Es menester usar la caja de herramientas para la detección de camelos. Rand y Rose Flem-Ath Otra pretensión peregrina de Hancock entró en escena en 1995 con motivo de la publicación de su libro titulado Las huellas de los dioses, en el que sostiene que entre 15.000 y 10.000 a.C. existió una civilización más avanzada que la actual. Pero, como no hay dicha que dure para siempre, quedó barrida por una catástrofe global que llevó a la humanidad al borde de la extinción, toda una reiteración y ampliación de las ideas de Charles H. Hapgood. En concreto, Hancock ubicó la civilización perdida en la Antártida, lo cual sintonizaba con las ideas de Rand y Rose Flem- Ath al respecto. Desde luego, hay más sobre la vida y obra de Sitchin, Hancock y los Flem-Aths, todo bien expuesto por Fritze, quien ha hecho un aporte conspicuo para combatir la pseudociencia, la pseudohistoria y el contraconocimiento en estos tiempos en los que el laxo rigor intelectual postmoderno, la corrección política y las guerras culturales hacen aún sentir sus nefastos efectos en la cultura tanto académica como popular, cual impacto en la línea de flotación del pensamiento crítico, por lo que conviene tener muy en mente ciertas palabras del estadista británico Benjamin Disraeli: “Cuando necesito leer un libro, lo escribo”. Así las cosas, tras esta docena de artículos sobre los peligros de la pseudohistoria, proseguiré con otros viajeros medievales notables, como León el Africano, diplomático y explorador andalusí. Fuentes claves ECO, Umberto. (2002). El mago y el científico. Extraído el 10 de abril de 2016 desde http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/635/El_mago_y_el_cientifico_U_Eco_2002.pdf. FRITZE, Ronald H. (2010). Conocimiento inventado: Falacias históricas, ciencia amañada y pseudo-religiones. Madrid: Turner. THOMPSON, Damian. (2009). Los nuevos charlatanes. Barcelona: Ares y Mares. WIKIPEDIA. (2016). Graham Hancock. Extraído el 24 de abril de 2016 desde https://es.wikipedia.org/wiki/Graham_Hancock. Iconografía: (1) http://www.mega-descarga.com/posts/paranormal/98817/Zecharia-Sitchin-Recopilacion-de-libros- en-Pdf-Tema-Ovni-.html; (2) http://www.toppingbooks.co.uk/events/bath/magicians-of-the-gods-with-graham- hancock/; (3) http://atlantisforschung.de/images/Rand_%26_Rose.jpg.
  • 5. 5 LISA PATHFINDER SUPERA LAS EXPECTATIVAS ESA.int La misión LISA Pathfinder de la ESA ya ha demostrado la tecnología necesaria para construir un observatorio de ondas gravitatorias en el espacio. Ésa ha sido la conclusión extraída de la presentación de resultados de la misión celebrada en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC). La demostración de la tecnología necesaria para una futura misión de detección de ondas gravitatorias desde el espacio ha sido un éxito y, en palabras de Favio Favata, jefe de la Oficina de Coordinación del Directorado de Ciencia de la ESA, Europa entra en un campo nuevo, innovador y muy avanzado. Lisa Pathfinder en el espacio Tras solo dos meses de operaciones científicas, los resultados muestran que los dos cubos alojados en la nave se encuentran en caída libre, bajo la influencia exclusiva de la gravedad y sin someterse a otras fuerzas externas, con una precisión más de cinco veces mayor de lo exigido inicialmente. En un artículo publicado hoy en Physical Review Letters, el equipo de LISA Pathfinder demuestra que las masas de prueba son prácticamente inmóviles una respecto de la otra, con una aceleración inferior a una diez millonésima de mil millonésima de la gravedad terrestre.
  • 6. 6 La demostración de las tecnologías clave de la misión abre la puerta al desarrollo de un gran observatorio espacial, capaz de detectar ondas gravitatorias procedentes de una gran variedad de objetos exóticos en el Universo. Predichas por Albert Einstein hace un siglo, las ondas gravitatorias son ondulaciones en el tejido espacio-temporal que se mueven a la velocidad de la luz y que está causadas por la aceleración de objetos masivos. Comportamiento de Lisa Pathfinder Pueden ser generadas, por ejemplo, por supernovas, fuentes binarias de estrellas de neutrones girando unas alrededor de las otras, y parejas de agujeros negros emergentes. No obstante, incluso partiendo de estos potentísimos objetos, en el momento de llegar a la tierra estas fluctuaciones espacio-temporales prácticamente han desaparecido, reduciéndose a menos de una cienmillonésima de billonésima parte. Es necesario disponer de tecnologías muy avanzadas para registrar estos minúsculos cambios, por lo que las ondas gravitatorias no fueron detectadas de forma directa por primera vez hasta septiembre de 2015, cuando fueron captadas por el Observatorio de interferometría láser de ondas gravitatorias (LIGO). Durante este experimento se vio la señal característica de dos agujeros negros, cada uno con una masa unas 30 veces mayor a la del Sol, girando mientras se acercaban durante los 0,3 segundos finales antes de unirse para formar un único objeto más masivo.
  • 7. 7 Las señales detectadas por LIGO tienen una frecuencia de unos 100 Hz, pero las ondas gravitatorias se extienden por un espectro mucho mayor. En particular, las oscilaciones de frecuencia más baja están asociadas a eventos aún más exóticos, como la fusión de agujeros negros supermasivos. Con masas hasta miles de millones de veces mayores a la del Sol, estos agujeros negros gigantes se encuentran en el centro de galaxias masivas. Cuando dos galaxias colisionan, estos agujeros negros acaban por confluir, expulsando grandes cantidades de energía en forma de ondas gravitatorias a lo largo del proceso, alcanzando máximos en los últimos minutos. ---- RAC ---- EFEMERIDES DEL MES Germán Puerta Restrepo En junio el panorama celeste lo dominan Marte y Saturno en la bella región Sagitario-Escorpión, saliendo por el horizonte de oriente luego del atardecer. Espectáculo a simple vista y con cualquier instrumento. 1. Eventos celestes principales de Junio 2016 1. Sábado 11 – Conjunción de la Luna y Júpiter 2. Domingo 12 – Luna en cuarto creciente 3. Lunes 20 – Luna llena 4. Lunes 20 – Solsticio 5. Domingo 26 – Ocultación de Neptuno por la Luna visible en Europa 6. Lunes 27 – Luna en cuarto menguante 2. Efemérides históricas principales de Junio 2016  Miércoles 8 – 1625: Nace Giovanni Domenico Cassinni, descubridor de la verdadera forma del anillo de Saturno  Jueves 9 – 1812: Nace Johann Galle, astrónomo alemán, codescubridor del planeta Neptuno  Lunes 13 – 1983: La nave Pioneer 10 cruza la órbita de Plutón  Jueves 16 – 1963: Valentina Tereshkova, primera mujer en el espacio  Martes 21 – 2004: Space Ship One, primera nave privada en alcanzar el espacio exterior  Miércoles 22 – 1675: Fundación del Observatorio Real de Greenwich  Miércoles 22 – 1978: James Christy descubre a Caronte, luna de Plutón  Viernes 24 – 1915: Nace Fred Holyle, astrofísico y matematico inglés  Viernes 24 – 1947: Kenneth Arnold inventa el término ¨platillo volador¨  Domingo 26 – 1730: Nace Charles Messier, astrónomo francés  Miércoles 29 – 1868: Nace George Halle, fundador de la astrofísica solar  Miércoles 29 – 1961: Lanzamiento del primer satélite impulsado por energía nuclear, el Transit 4ª  Miércoles 29 – 1971: Los cosmonautas Dobrovolski, Patsaiev y Volkov mueren en la nave Soyuz 11 durante la fase de reingreso  Jueves 30 – 1908: El fragmento de un cometa o asteroide explota en Tunguska, Siberia, y arrasa 2500 km2 de bosques
  • 8. 8 CARTELERA Conferencias ASASAC para el mes de JUNIO de 2016 Lugar: Planetario de Bogotá – Auditorio Principal Hora: 2:00-4:00 pm Entrada LIBRE Fecha Conferencia Conferencista(s) Descripción Junio 11 Sol y fotobiología Alvaro Sotomayor Tribin Médico cirujano, especialista en oftalmología Pontifica Universidad Javeriana, miembro de la Sociedad Colombiana de Historia de la medicina y miembro de ASASAC desde 1997 Desde el origen mismo de la vida el sol ha sido un condicionante y un promotor en los sistemas vivos de una carrera de estrategias para capturar la energía lumínica, como también de una competencia para adquirir los mejores órganos de la visión. En esta conferencia se abordará el descubrimiento (por las plantas) de la fotosíntesis, así como la fascinante variedad que los animales han logrado con el sentido de la vista y sus diferentes ojos desarrollados. Junio 18 Astrofotografía, utilizando apilado de imágenes Camilo Otálora Ingeniero electrónico, profesor de Ingeniería Electrónica en la Universidad Javeriana, aficionado a la astronomía y la fotografía en general y a la astrofotografía en particular, socio de ASASAC Actualmente el uso de proceso por computador permite obtener imágenes de objetos celestes de una forma fácil. El uso de programas como "Deep Sky Stacker" permite tomar fotografías del cielo con cámaras no especializadas al apilar o usar varias tomas para obtener una sola toma de buena calidad. Esta charla está orientada a conocer el uso de este programa para entender la terminología y los aspectos básicos de este proceso. Junio 25 Fotografiando el Sol en H- Alpha John Jairo Parra Ingeniero de Sistemas En esta conferencia se mostrará cómo fotografiar el Sol de forma segura usando uno de los instrumentos que en los últimos
  • 9. 9 Universidad Autónoma de Colombia, Candidato a Master en Astronomía Universidad Nacional de Colombia, Consultor en Inteligencia de Negocios (SETI S.A.S.), miembro de ASASAC años ha mostrado unas de las características más fascinantes de la superficie del Sol como son las protuberancias y filamentos. ---- RAC ---- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIOS ASTRONÓMICOS ACDA PROGRAMACIÓN ACADÉMICA JUNIO DE 2016 PLANETARIO DE BOGOTÁ – MALOKA ENTRADA LIBRE JUNIO 11 MALOKA – Aula Café – 5 PM CONFERENCIA: MARTE: ACÉRCATE MÁS Cada dos años, dos meses, el planeta Marte se acerca a la Tierra, cuando se encuentra respecto a nuestro planeta en la posición planetaria que se denomina “Oposición”. Este es el caso de mayo del presente año cuando el planeta rojo se acerque a una distancia de tan solo media unidad astronómica de la Tierra. Este es el momento más favorable para observar el planeta, seguir su movimiento, hacer fotografía y enviar misiones planetarias al planeta rojo. WALTER OCAMPO MOURE Químico – Universidad Nacional de Colombia Socio fundador y actual presidente – ACDA JUNIO 11 MALOKA – PLAZOLETA - 6 PM – 8 PM
  • 10. 10 JORNADA DE OBSERVACIÓN COMISIÓN DE OBSERVACIÒN - ACDA JUNIO 18 Planetario de Bogotá – Auditorio – 11 AM A TRAVÉS DEL UNIVERSO Mediante software diseñado a partir de datos astronómicos y astrofísicos obtenidos en diferentes observatorios ubicados tanto en tierra como en el espacio, realizaremos un viaje virtual por interesantes lugares y momentos del universo que conocemos. Antes de despegar seremos capaces de identificar en el cielo nocturno de nuestra ciudad, cuerpos celestes, estrellas y constelaciones fáciles de observar a simple vista o con binoculares; aprovechando el maravilloso potencial que nos brinda el software empleado en planetarios del mundo. GABRIEL GONZÁLEZ GÓMEZ Licenciado en química – Universidad Distrital Máster en astronomía y astrofísica – VIU Planetarista operario de PowerDome y Proyector de Estrellas - Planetario de Bogotá - 2009-2010 Miembro comisión de observación - ACDA JUNIO 25 Planetario de Bogotá – Auditorio – 11 AM LA EVOLUCIÓN QUÍMICA DEL UNIVERSO: DE LAS NUBES MOLECULARES A LOS SISTEMAS SOLARES Los sistemas solares se forman por el colapso gravitatorio de grandes nubes moleculares. En este proceso las moléculas contenidas en estas nubes sufren drásticos cambios que las llevarán, en un paso más de la evolución química del Universo, a formar planetas, lunas, atmósferas, océanos y eventualmente a encontrar el camino hacia la química de la vida. WALTER OCAMPO MOURE Químico – Universidad Nacional de Colombia Socio fundador y actual presidente – ACDA ---- RAC ----
  • 11. 11 NOS ESCRIBEN Apreciados colegas, les envío la segunda circular anunciando el meeting Astronomía Dinámica en América Latina, ADELA2016@BOG, que tendrá lugar en la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia del 28 al 30 de septiembre de 2016. Respecto a financiación para asistentes al evento (estudiantes de pre- y postgrado, profesores, postdocs), lamento comunicarles que debido a las pocas fuentes de financiación que tenemos en Colombia para estos eventos, solamente podemos dar apoyo a los charlistas invitados. Por lo cual se recomienda empezar la gestión de recursos para atender al evento a la brevedad. La buena noticia es que el evento no cobra inscripción. Les agradezco divulgar esta información entre los interesados en sus instituciones. Se anima la participación de estudiantes graduados en lo posible con contribución oral o poster. Atento a sus comentarios saluda, Cordial saludo, Alejandro García Profesor Asociado Universidad de los Andes, Colombia ---- RAC ----
  • 12. 12 CONTRIBUCIONES Envíe sus artículos, sugerencias, avisos para la cartelera y opiniones a Astrocolombia-owner@yahoogroups.com o sencillamente respondiendo al correo en el que llega la circular. En las circulares hacemos un esfuerzo por cuidar el lenguaje escrito y no publicaremos aquello que no cumpla los siguientes requisitos 1. Las contribuciones deben enviarse en Word sin formatear (no en pdf ni en ningún otro formato); deben tener una extensión máxima de dos hojas tamaño carta y deben contener el nombre del autor. Se puede hacer referencia a páginas web, pero los hipervínculos deben ser retirados. 2. Cada artículo contendrá un máximo de dos imágenes. Estas deben ser enviadas como archivos aparte del texto, en formato JPG y con un máximo peso de 150K. Los pies de foto deben ir al final del texto con referencia clara a cada imagen. 3. Los avisos de la cartelera deben estar en Word sin formatear y contener solamente los titulares de las actividades que se anuncian y la fecha, hora, lugar y los datos necesarios para obtener más información. 4. Cada autor debe preocuparse por revisar cuidadosamente la ortografía y la redacción, no contentándose sólo con la revisión que hace el procesador de texto. Todo aquello que se copie del Internet o de otras fuentes, debe hacer referencia clara al autor original.