SlideShare una empresa de Scribd logo
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.
Táctica 1: El Mejor Método
Ya se ha mencionado que el proceso de cambio entraña:
a. La identificación con el cambio
b. La interiorización del cambio.
No tiene mucha importancia saber si esas fases se llevan a cabo de forma
sucesiva o simultánea. Lo esencial es que exigen la adhesión, el compromiso o
la participación de la persona que realiza el cambio. El cambio debe ponerse a
prueba individualmente a medida que se pasa de lo general (identificación) a lo
concreto (interiorización).
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.
En la siguiente figura se presentan esos resultados en forma de diagrama:
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.

Táctica 2: Práctica Separada
Si se introducen nuevos métodos en períodos relativamente cortos y se
prevén amplios períodos de descanso, la mejora del rendimiento se
produce con más rapidez, profundidad y durabilidad (es decir, la curva
de decrecimiento o de extinción es más larga) que si se emplean
períodos de práctica continua o concentrada.
En la siguiente figura se muestra una mejora generalizada del
rendimiento cuando se utiliza la táctica de “rápidamente y a menudo”
(en comparación con el plan de la práctica continua).
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.

Táctica 2: Práctica Separada
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.

Táctica 2: Práctica Separada
De la figura cabe deducir que cuando se utiliza el método de la práctica
separada y los resultados se comparan con los del método de la práctica
continua o concentrada para el mismo período:
 La mejora es más rápida, es decir, la curva de rendimiento es más
cerrada, si se utiliza la práctica separada;
 La mejora es mayor, es decir, la curva de rendimiento está situada
más arriba, si se utiliza la práctica separada;
 La mejora dura más tiempo, es decir, la curva de decrecimiento o
extinción es menos pronunciada.
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.

•
•
•
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.

•
•
•
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.
3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de
cambios en los métodos de trabajo.
•
•
•
•
III unidad proceso de la consultoria
III unidad proceso de la consultoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales123mayrapaola
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónJose Rafael Estrada
 
Control de calidad exposicion planes de muestreo
Control de calidad    exposicion planes de muestreoControl de calidad    exposicion planes de muestreo
Control de calidad exposicion planes de muestreo
saintime
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Bruno Soto Armenta
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
Brisa Villegas
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
Final grupo markov
Final grupo markovFinal grupo markov
Final grupo markov
ludovicosforza12
 
Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad
Jaime J Rivas
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
Jose
 
Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1alma9187
 
Unidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eqUnidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eq
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
AlejandraOrtiz203
 
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Mafe Hernandez
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
Universidad del golfo de México Norte
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
Daniel A
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Etapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacionalEtapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacional
Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte
 
Estilos de planeación ackoff
 Estilos de planeación ackoff Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación ackoffGerardo Alanis
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
 
Control de calidad exposicion planes de muestreo
Control de calidad    exposicion planes de muestreoControl de calidad    exposicion planes de muestreo
Control de calidad exposicion planes de muestreo
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Final grupo markov
Final grupo markovFinal grupo markov
Final grupo markov
 
Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1
 
Unidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eqUnidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eq
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
 
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
 
Etapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacionalEtapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacional
 
Estilos de planeación ackoff
 Estilos de planeación ackoff Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación ackoff
 

Destacado

Aspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembreAspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembre
doritamiryam
 
Cinthia rguez
Cinthia rguezCinthia rguez
Cinthia rguezereuff89
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoSeydyssGaray
 
Música
MúsicaMúsica
Músicapaula
 
DISEÑO DE LOGOTIPOS & ISOTIPOS - PERÚ
DISEÑO DE LOGOTIPOS & ISOTIPOS - PERÚDISEÑO DE LOGOTIPOS & ISOTIPOS - PERÚ
DISEÑO DE LOGOTIPOS & ISOTIPOS - PERÚ
GRAPHIC DESIGN PERÚ
 
Netiquetas en la red
Netiquetas en la redNetiquetas en la red
Netiquetas en la red
Claudia Perera
 
lion
lionlion
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
gringo0491
 
Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014
Ignacio Bernabeu Valls
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
cyberclick2010
 
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las EstrellasEntrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Ignacio Bernabeu Valls
 
Taller n°1 excel 1 pablo
Taller n°1 excel  1  pabloTaller n°1 excel  1  pablo
Taller n°1 excel 1 pablo
Pablo Alejandro
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani bQuinto A BN
 
Carolina y Lautaro
Carolina y Lautaro Carolina y Lautaro
Carolina y Lautaro Quinto A BN
 
T8 u3 spmn
T8 u3 spmnT8 u3 spmn
T8 u3 spmnereuff89
 
Las parábolas francisco y santiago
Las parábolas francisco y santiagoLas parábolas francisco y santiago
Las parábolas francisco y santiagoQuinto A BN
 

Destacado (20)

Aspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembreAspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembre
 
Cinthia rguez
Cinthia rguezCinthia rguez
Cinthia rguez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Piramide
PiramidePiramide
Piramide
 
DISEÑO DE LOGOTIPOS & ISOTIPOS - PERÚ
DISEÑO DE LOGOTIPOS & ISOTIPOS - PERÚDISEÑO DE LOGOTIPOS & ISOTIPOS - PERÚ
DISEÑO DE LOGOTIPOS & ISOTIPOS - PERÚ
 
Netiquetas en la red
Netiquetas en la redNetiquetas en la red
Netiquetas en la red
 
lion
lionlion
lion
 
Sentencias
SentenciasSentencias
Sentencias
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
T7 u3
T7 u3T7 u3
T7 u3
 
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las EstrellasEntrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
 
Taller n°1 excel 1 pablo
Taller n°1 excel  1  pabloTaller n°1 excel  1  pablo
Taller n°1 excel 1 pablo
 
Sentencias
SentenciasSentencias
Sentencias
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani b
 
Carolina y Lautaro
Carolina y Lautaro Carolina y Lautaro
Carolina y Lautaro
 
T8 u3 spmn
T8 u3 spmnT8 u3 spmn
T8 u3 spmn
 
Las parábolas francisco y santiago
Las parábolas francisco y santiagoLas parábolas francisco y santiago
Las parábolas francisco y santiago
 

Similar a III unidad proceso de la consultoria

plan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdfplan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdf
LitleFlores
 
Deming
DemingDeming
Deming
Wilber Vidm
 
Modelos-clásicos-de-cambio-planeado.pptx
Modelos-clásicos-de-cambio-planeado.pptxModelos-clásicos-de-cambio-planeado.pptx
Modelos-clásicos-de-cambio-planeado.pptx
Sergio Jaubert Garibay
 
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionalesImplantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
LariCortez
 
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdfS4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
BrianJara9
 
Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
David Jaramillo Vargas
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesaserethita
 
A.administrativa cap.xiv
A.administrativa cap.xivA.administrativa cap.xiv
A.administrativa cap.xivsarmientoalfa
 
Guia de liderazgo_para_conducir_el_cambio_en_el_ambiente_de_trabajo
Guia de liderazgo_para_conducir_el_cambio_en_el_ambiente_de_trabajoGuia de liderazgo_para_conducir_el_cambio_en_el_ambiente_de_trabajo
Guia de liderazgo_para_conducir_el_cambio_en_el_ambiente_de_trabajo
ana rizo
 
MC-Clase-3-CICLO-DE-DEMING-PHVA.pdf
MC-Clase-3-CICLO-DE-DEMING-PHVA.pdfMC-Clase-3-CICLO-DE-DEMING-PHVA.pdf
MC-Clase-3-CICLO-DE-DEMING-PHVA.pdf
SindySellan1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ÁNGELA MARÍA ARDILA
 
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
SandraHernndez686722
 
Ingenieria de metodos
Ingenieria de metodosIngenieria de metodos
Ingenieria de metodos
floriannysmaita
 
Ensayo de reingenieria
Ensayo de reingenieriaEnsayo de reingenieria
Ensayo de reingenieria
Jotanh
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesFrancisco Reyna Ramirez
 
Proceso administrativo- Control
Proceso administrativo- ControlProceso administrativo- Control
Proceso administrativo- Control
Gadi Aldahir Castillo Altamirano
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
Rosalva Bautista
 
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptxSistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
JerssonValladolid
 

Similar a III unidad proceso de la consultoria (20)

Iso 4
Iso 4Iso 4
Iso 4
 
F
FF
F
 
plan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdfplan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdf
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
Modelos-clásicos-de-cambio-planeado.pptx
Modelos-clásicos-de-cambio-planeado.pptxModelos-clásicos-de-cambio-planeado.pptx
Modelos-clásicos-de-cambio-planeado.pptx
 
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionalesImplantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
 
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdfS4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
 
Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
 
A.administrativa cap.xiv
A.administrativa cap.xivA.administrativa cap.xiv
A.administrativa cap.xiv
 
Guia de liderazgo_para_conducir_el_cambio_en_el_ambiente_de_trabajo
Guia de liderazgo_para_conducir_el_cambio_en_el_ambiente_de_trabajoGuia de liderazgo_para_conducir_el_cambio_en_el_ambiente_de_trabajo
Guia de liderazgo_para_conducir_el_cambio_en_el_ambiente_de_trabajo
 
MC-Clase-3-CICLO-DE-DEMING-PHVA.pdf
MC-Clase-3-CICLO-DE-DEMING-PHVA.pdfMC-Clase-3-CICLO-DE-DEMING-PHVA.pdf
MC-Clase-3-CICLO-DE-DEMING-PHVA.pdf
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
 
Ingenieria de metodos
Ingenieria de metodosIngenieria de metodos
Ingenieria de metodos
 
Ensayo de reingenieria
Ensayo de reingenieriaEnsayo de reingenieria
Ensayo de reingenieria
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Proceso administrativo- Control
Proceso administrativo- ControlProceso administrativo- Control
Proceso administrativo- Control
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptxSistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
 

Más de Rosa Maria Cristobal (7)

Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Mandato del proyecto
Mandato del proyectoMandato del proyecto
Mandato del proyecto
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Estrategia de ventas de c.ti
Estrategia de ventas de c.tiEstrategia de ventas de c.ti
Estrategia de ventas de c.ti
 
Urge consultores
Urge consultoresUrge consultores
Urge consultores
 
Hoja de presentacion
Hoja de presentacionHoja de presentacion
Hoja de presentacion
 

III unidad proceso de la consultoria

  • 1.
  • 2. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo.
  • 3. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo. Táctica 1: El Mejor Método Ya se ha mencionado que el proceso de cambio entraña: a. La identificación con el cambio b. La interiorización del cambio. No tiene mucha importancia saber si esas fases se llevan a cabo de forma sucesiva o simultánea. Lo esencial es que exigen la adhesión, el compromiso o la participación de la persona que realiza el cambio. El cambio debe ponerse a prueba individualmente a medida que se pasa de lo general (identificación) a lo concreto (interiorización).
  • 4. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo. En la siguiente figura se presentan esos resultados en forma de diagrama:
  • 5. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo.
  • 6. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo. Táctica 2: Práctica Separada Si se introducen nuevos métodos en períodos relativamente cortos y se prevén amplios períodos de descanso, la mejora del rendimiento se produce con más rapidez, profundidad y durabilidad (es decir, la curva de decrecimiento o de extinción es más larga) que si se emplean períodos de práctica continua o concentrada. En la siguiente figura se muestra una mejora generalizada del rendimiento cuando se utiliza la táctica de “rápidamente y a menudo” (en comparación con el plan de la práctica continua).
  • 7. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo. Táctica 2: Práctica Separada
  • 8. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo. Táctica 2: Práctica Separada De la figura cabe deducir que cuando se utiliza el método de la práctica separada y los resultados se comparan con los del método de la práctica continua o concentrada para el mismo período:  La mejora es más rápida, es decir, la curva de rendimiento es más cerrada, si se utiliza la práctica separada;  La mejora es mayor, es decir, la curva de rendimiento está situada más arriba, si se utiliza la práctica separada;  La mejora dura más tiempo, es decir, la curva de decrecimiento o extinción es menos pronunciada.
  • 9. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo.
  • 10. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo. • • •
  • 11. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo.
  • 12. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo.
  • 13. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo.
  • 14. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo.
  • 15. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo.
  • 16. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo. • • •
  • 17. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo.
  • 18. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo.
  • 19. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo.
  • 20. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo.
  • 21. 3.4.4. Algunas directrices tácticas para la introducción de cambios en los métodos de trabajo.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.