SlideShare una empresa de Scribd logo
ASTEROIDES MORTALES
                    ¿Estamos a salvo?

Desde el principio de los tiempos, los impactos de asteroides han
sido la norma en nuestro planeta. ¿Estamos preparados para ellos?




Los asteroides vienen impactando sistemáticamente con nuestro planeta desde
hace millones de años. Son responsables de la extinción de miles de especies
de animales y plantas. En este artículo veremos la frecuencia con que nos
visitan. Su verdadera fuerza destructora, las posibilidades de impacto con la
tierra, los métodos de detección y las misiones que actualmente existen para
impedir posibles colisiones.

Nuestra tecnología está ya preparada para identificar y protegernos de buena
parte de los numerosos (NEO,s) asteroides potencialmente peligrosos del
sistema solar. Sin embargo, no se han asignado presupuestos significativos
para los programas de detección, dejándonos a la suerte de unas pocas
iniciativas en esta materia, que, por fortuna, cuentan con la ayuda de los
astrónomos aficionados.
Los programas de detección oficiales están asociados al Spaceguard
Foundation, y en España su representante está en el Observatorio Astronómico
de la Sagra. De hecho, el Observatorio Virtual Español (CSIC-INTA) pone a
disposición de los interesados, un software que permite colaborar a cualquiera
en la detección de dichos objetos.

Algunos astrónomos afirman que la tierra está bastante segura, debido a los
numerosos telescopios que apuntan al firmamento. En mi opinión, esto no es
cierto. Podemos citar numerosos objetos que han impactado en la tierra, o
la han rozado peligrosamente sin ser descubiertos hasta que fue
demasiado tarde. (Véase sólo en los últimos años “Evento del Mediterráneo
Oriental, año 2002”, “Evento de Vitim, año 2002”, “El asteroide 2002MN”, el
“1994 xm1”, el “2011CQ1” y el “2011 MD”

Una complicación mayor son los cometas. No podemos predecir con seguridad
sus trayectorias en base a sus órbitas. La razón estriba en que al estar
cubiertos de hielo, este se evapora con la radiación solar. Estos chorros de gas
funcionan como propulsores, que pueden desviar un cometa en cualquier
momento de su trayectoria inicial, haciendo imprevisible su comportamiento
particular, aunque se pueda hacer previsible en líneas generales.




                           CONCEPTOS BÁSICOS
Asteroide: Cuerpo Rocoso que orbita alrededor del Sol y de tamaño mayor a
50 mts y menor al de un planeta.
Meteoroide: Cuerpo Rocoso que orbita alrededor del Sol y de tamaño menor a
50 mts.
Meteoro: Estela brillante que deja tras de si un objeto al atravesar la
atmósfera.
Estrella fugaz: Nombré erróneo (no es una estrella) aplicado comúnmente a
los meteoros.
Meteorito: Aquellos Meteoroides que se pueden recoger en tierra.
Bólido: Aquellos meteoros cuya luminosidad sea superior a la del Planeta
Venus
Cometa: Cuerpos constituidos por Hielo y Roca, que generalmente orbitan
alrededor del Sol de manera elíptica.
NEO: (Near Earth Object) Objeto Cercano a la Tierra.
PHA: Asteroides Potencialmente Peligrosos.
Lluvia de meteoros: Partículas menores que entran en la atmósfera
provocando brillo al quemarse. No son peligrosas en absoluto.




                       www.ignaciobernabeu.blogspot.com
En los océanos existen otras tantas estructuras de impacto, actualmente en
objeto de estudio.



Estimaciones:

-150.000 kg de polvo cósmico caen cada día en la tierra.

-500 Meteoritos mayores de 0,5 kg caen en tierra cada año.

-Cada pocos cientos de años la tierra es alcanzada por un objeto de unos 70
mts de diámetro.

-Cada 10.000 años nos golpea un objeto de unos 200 mts.

-Cada millón de años se produce un impacto con un cuerpo de más de 2 kmts.

Lease Impactos Meteoríticos Jesus Martinez-Frías y Jens Ormö



                       www.ignaciobernabeu.blogspot.com
Puntos verdes: Asteroides con órbitas no cercanas a la tierra. (Al menos ahora
mismo.)

Puntos amarillos: Cuerpos que aún presentando órbitas cercanas a la tierra, no
presentan peligro (siempre que no se vean afectados por influencias gravitatorias
externas, como planetas, otros impactos o cuerpos)

Puntos Rojos: Asteroides que cruzan la órbita de la tierra y por tanto son estudiados
para fijar sus trayectorias exactas para determinar su grado de peligrosidad.




                          www.ignaciobernabeu.blogspot.com
El 8 de octubre de 2009 en los cielos de Indonesia un asteroide de diez metros
de diámetro que ningún instrumento había sido capaz de detectar detonó en la
atmósfera, a unos 20 km de altura, provocando una explosión de 50 kilotones,
tres veces más potente que la bomba de Hiroshima. Si el objeto hubiese tenido
25 metros o más las consecuencias hubiesen sido devastadoras.

Tunguska: En junio de 1908 tuvo lugar junto al río Podkamennaya (región
siberiana de Tunguska) una explosión de entre cinco y 30 megatones de
potencia, lo cual condujo a la devastación de un área de 2.150 kilómetros
cuadrados. En total quedaron arrasados unos 80 millones de árboles. Este
cometa, tenía entre 40 y 50 metros de diámetro.

La estadística indica que un “monstruo” de 20 kmts impacta con la Tierra cada
100 millones de años. Objetos de más de 100 metros lo hacen cada 30.000
años. Hasta ahora se han detectado casi 9.000 NEO,s de los que 1.305 han
sido catalogados Asteroides Potencialmente Peligrosos (PHA,s). Sin embargo,
como he señalado anteriormente, la estadística no es más que el resultado de
un promedio de irregularidades, que tarde o temprano se ponen de manifiesto.

Curiositys:

-“Desde 1.800 existen 102 casos documentados de impactos contra seres
humanos, animales y objetos hechos por el hombre.”

- “Hace 12.800 años la Tierra sufrió un repentino enfriamiento cuyo origen
sigue siendo polémico. Una hipótesis apunta al impacto de un gran meteorito
en esa época. Los datos del lago Cuitzeo sugieren que un asteroide o un
cometa fragmentado en pedazos habría entrado en la atmósfera, provocando
tanto calor que quemó vegetación y rocas de la superficie. Como
consecuencia, hubo un importante cambio en el clima. Tras esta colisión,
habrían desaparecido mamuts, mastodontes, tigres dientes de sable y grandes
lobos.”

-Josep Julià, miembro de la AAS, identificó y notificó a la NASA sobre un NEO
cuya trayectoria pasaba “muy” cerca de la tierra. Curiosamente la NASA no
confirmó dicho NEO hasta que ya había pasado el peligro para la tierra.

-¿Qué pasa con Apophis?

Los nuevos cálculos obtenidos con técnicas computacionales reducen la
probabilidad de impacto a una entre 250.000 para el año 2036.


                       www.ignaciobernabeu.blogspot.com
Los científicos han logrado identificar unos 200 cráteres en la tierra, algunos
con cientos de kilómetros de diámetro, sin contar los que se encuentran
sumergidos bajo los océanos.

La supuesta     confianza   en el conocimiento de estos impactos, está
fundamentada en dos pilares, poco sólidos. Uno de ellos es la estadística, tan
poco fiable como una lotería. Puede que no ocurra nunca, o puede que
ocurra… mañana! La otra es la observación. Una observación que depende en
gran medida de la geometría observacional. Baste mencionar que un asteroide
q se aproxime desde detrás del sol, será difícilmente detectado.



¿Cuáles serían las consecuencias de un impacto? Existe una página web,
donde se pone a disposición del internauta un simulador de impactos de
asteroides. http://www.purdue.edu/impactearth

Aunque el programa tiene en cuenta los factores fundamentales para calcular
las consecuencias del impacto, está basado en estimaciones.


  DIAMETRO        VELOCIDAD        DENSIDAD         ANGULO          CRATER
                                     ROCA                          IMPACTO
   40 MTS       20 KMTS/ SEG     8.000KG/M3           45º         1,2 KMTS
   50 MTS       60 KMTS/ SEG     3000KG/M3            90º             -0-
  1500 MTS      20 KMTS/ SEG     2.700KG/M3           30º          18 KMTS
  2300 MTS      20 KMTS/ SEG     2.700KG/M3           45º          29 KMTS
 17.500 MTS     20 KMTS/ SEG     2.700KG/M3           45º         182 KMTS


Quiero llamar la atención sobre dos datos del cuadro anterior.

El primero, es que en el objeto de 50 metros de diámetro, debido a su
velocidad, se fragmenta en lo alto de la atmósfera, llegando sólo pequeños
pedazos al planeta, que no dejan cráter. Sin embargo, la explosión sí sería
catastrófica, como fue el caso de Tunguska, donde tampoco se ha encontrado
cráter alguno hasta el momento.
El segundo dato a resaltar, es que para que un objeto produzca un cráter de 1
kilómetro de diámetro, es necesaria una energía tal, que produciría un
terremoto de 5 en la escala Reichter sintiéndose a una distancia de 100 kmts.




                       www.ignaciobernabeu.blogspot.com
¿Cómo salvarnos de un impacto?

1-    Si el objeto es pequeño, y alguien nos avisa, siempre podemos refugiarnos.
2-    Si el objeto es grande, con métodos de “empuje lento” o “atracción lenta”
      para cambiar gradualmente su órbita y evitar así una colisión con la Tierra.
      El problema de estas técnicas es que requieren años o décadas de
      antelación, para la detección y preparación de la misión.
3-    La explosión nuclear, se descarta como última opción, ya que fragmentar el
      objeto en otros más pequeños será igual o más peligroso.


Conclusión:

Se estima que hay entre 100.000 y 1.000.000 de objetos que eventualmente
cruzarán la órbita de la tierra. Actualmente no hay nada que podamos hacer
ante la hipotética llegada de un cometa o asteroide, si no es detectado con
suficiente antelación. Como dijimos antes, tenemos la tecnología apropiada
para desviarlo de su camino, pero no se ha invertido en suficientes programas
de detección. Una vez más, aunque con cierta previsibilidad, nuestro futuro
está en manos de la suerte.

Recuerda lo que les pasó…




 *Recomendable ver animaciones del 2011MD en http://orbit.psi.edu/~tricaric/2011MD.html



                    ARTÍCULO ESCRITO POR: IGNACIO BERNABEU

                          www.ignaciobernabeu.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp021 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02eernees
 
Que es el universo
Que es el universoQue es el universo
Que es el universo
Mercedes Maya Rodriguez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
maiteparres
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
chica_morales
 
Un paseo por el universo
Un paseo por el universoUn paseo por el universo
Un paseo por el universo
Jaime Gomez
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Planetas enanos del Sistema Solar. HaumeaPlanetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Planetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Damián Gómez Sarmiento
 
Planeta Marte un mundo por descubrir
Planeta Marte un mundo por descubrirPlaneta Marte un mundo por descubrir
Planeta Marte un mundo por descubrir
Juan Carlos Picon Sanchez
 
Estrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. SolEstrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. Sol
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Plutón
Planetas enanos del Sistema Solar. PlutónPlanetas enanos del Sistema Solar. Plutón
Planetas enanos del Sistema Solar. Plutón
Damián Gómez Sarmiento
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoInés Hevia
 
Planetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. MartePlanetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. Marte
Damián Gómez Sarmiento
 
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
Astromares
 
Planetas del Sistema Solar. Venus
Planetas del Sistema Solar. VenusPlanetas del Sistema Solar. Venus
Planetas del Sistema Solar. Venus
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. NeptunoPlanetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
Damián Gómez Sarmiento
 
2.- Conocimiento histórico del Universo
2.- Conocimiento histórico del Universo2.- Conocimiento histórico del Universo
2.- Conocimiento histórico del Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
Galaxias espirales
Galaxias espiralesGalaxias espirales
Galaxias espirales
Damián Gómez Sarmiento
 
Charla2 origenyevol
Charla2 origenyevolCharla2 origenyevol
Charla2 origenyevoljuanapardo
 
Tema 1 CMC
Tema 1 CMCTema 1 CMC
Tema 1 CMC
Mónica
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Ceres
Planetas enanos del Sistema Solar. CeresPlanetas enanos del Sistema Solar. Ceres
Planetas enanos del Sistema Solar. Ceres
Damián Gómez Sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp021 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
 
Que es el universo
Que es el universoQue es el universo
Que es el universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Un paseo por el universo
Un paseo por el universoUn paseo por el universo
Un paseo por el universo
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Planetas enanos del Sistema Solar. HaumeaPlanetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Planetas enanos del Sistema Solar. Haumea
 
Planeta Marte un mundo por descubrir
Planeta Marte un mundo por descubrirPlaneta Marte un mundo por descubrir
Planeta Marte un mundo por descubrir
 
Estrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. SolEstrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. Sol
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtual
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Plutón
Planetas enanos del Sistema Solar. PlutónPlanetas enanos del Sistema Solar. Plutón
Planetas enanos del Sistema Solar. Plutón
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Planetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. MartePlanetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. Marte
 
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
 
Planetas del Sistema Solar. Venus
Planetas del Sistema Solar. VenusPlanetas del Sistema Solar. Venus
Planetas del Sistema Solar. Venus
 
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. NeptunoPlanetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
 
2.- Conocimiento histórico del Universo
2.- Conocimiento histórico del Universo2.- Conocimiento histórico del Universo
2.- Conocimiento histórico del Universo
 
Galaxias espirales
Galaxias espiralesGalaxias espirales
Galaxias espirales
 
Charla2 origenyevol
Charla2 origenyevolCharla2 origenyevol
Charla2 origenyevol
 
Tema 1 CMC
Tema 1 CMCTema 1 CMC
Tema 1 CMC
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Ceres
Planetas enanos del Sistema Solar. CeresPlanetas enanos del Sistema Solar. Ceres
Planetas enanos del Sistema Solar. Ceres
 

Destacado

Facundo y Agustín
Facundo y AgustínFacundo y Agustín
Facundo y AgustínQuinto A BN
 
Migracion internacional reciente de honduras
Migracion internacional reciente de hondurasMigracion internacional reciente de honduras
Migracion internacional reciente de honduras
Manuel Antonio Flores Fonseca
 
Presentación 2 (Medio de pago Electrónico)
Presentación 2 (Medio de pago Electrónico)Presentación 2 (Medio de pago Electrónico)
Presentación 2 (Medio de pago Electrónico)Ibeth Garcia
 
Dominios en internet
Dominios en internetDominios en internet
Dominios en internetbetinamiele
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
Personal
 
Presentación semana2 pn
Presentación semana2 pnPresentación semana2 pn
Presentación semana2 pn
LaboraCapacitaciones
 
Introducción a las tic
Introducción a las ticIntroducción a las tic
Introducción a las ticPablo Gay
 
Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014
Ignacio Bernabeu Valls
 
Plataformas mas populares en el mundo y México
Plataformas mas populares en el mundo y MéxicoPlataformas mas populares en el mundo y México
Plataformas mas populares en el mundo y Méxicodanielamedecigo
 
Liu, moretti y morgazo2
Liu, moretti y morgazo2Liu, moretti y morgazo2
Liu, moretti y morgazo2
Quinto A BN
 
Los navegadores de internet mas usados al 2010
Los navegadores de internet mas usados al 2010Los navegadores de internet mas usados al 2010
Los navegadores de internet mas usados al 2010jccortesl
 
Inotrópicos residencia enfermería
Inotrópicos   residencia enfermeríaInotrópicos   residencia enfermería
Inotrópicos residencia enfermeríamysz2000
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Rossalyn
 
Herramientas en linea
Herramientas en lineaHerramientas en linea
Herramientas en lineaalba clavijo
 
Irak: causas e impactos de una guerra imperialista
Irak: causas e impactos de una guerra imperialistaIrak: causas e impactos de una guerra imperialista
Irak: causas e impactos de una guerra imperialistaHerminia Fookong
 

Destacado (20)

Facundo y Agustín
Facundo y AgustínFacundo y Agustín
Facundo y Agustín
 
Migracion internacional reciente de honduras
Migracion internacional reciente de hondurasMigracion internacional reciente de honduras
Migracion internacional reciente de honduras
 
Presentación 2 (Medio de pago Electrónico)
Presentación 2 (Medio de pago Electrónico)Presentación 2 (Medio de pago Electrónico)
Presentación 2 (Medio de pago Electrónico)
 
Dominios en internet
Dominios en internetDominios en internet
Dominios en internet
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
 
Presentación semana2 pn
Presentación semana2 pnPresentación semana2 pn
Presentación semana2 pn
 
Introducción a las tic
Introducción a las ticIntroducción a las tic
Introducción a las tic
 
Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014
 
Dinero el..
Dinero el..Dinero el..
Dinero el..
 
Plataformas mas populares en el mundo y México
Plataformas mas populares en el mundo y MéxicoPlataformas mas populares en el mundo y México
Plataformas mas populares en el mundo y México
 
Cuadrodetejidosvegetales
CuadrodetejidosvegetalesCuadrodetejidosvegetales
Cuadrodetejidosvegetales
 
Liu, moretti y morgazo2
Liu, moretti y morgazo2Liu, moretti y morgazo2
Liu, moretti y morgazo2
 
Normas vertical
Normas verticalNormas vertical
Normas vertical
 
Los navegadores de internet mas usados al 2010
Los navegadores de internet mas usados al 2010Los navegadores de internet mas usados al 2010
Los navegadores de internet mas usados al 2010
 
T7 u3
T7 u3T7 u3
T7 u3
 
Inotrópicos residencia enfermería
Inotrópicos   residencia enfermeríaInotrópicos   residencia enfermería
Inotrópicos residencia enfermería
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Herramientas en linea
Herramientas en lineaHerramientas en linea
Herramientas en linea
 
Irak: causas e impactos de una guerra imperialista
Irak: causas e impactos de una guerra imperialistaIrak: causas e impactos de una guerra imperialista
Irak: causas e impactos de una guerra imperialista
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 

Similar a Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?

Máximo acercamiento de un asteroide a la Tierra el 15 de febrero de 2013
Máximo acercamiento de un asteroide a la Tierra el 15 de febrero de 2013Máximo acercamiento de un asteroide a la Tierra el 15 de febrero de 2013
Máximo acercamiento de un asteroide a la Tierra el 15 de febrero de 2013
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Videoconferencia Chocaremos Contra Un Asteroide
Videoconferencia Chocaremos Contra Un AsteroideVideoconferencia Chocaremos Contra Un Asteroide
Videoconferencia Chocaremos Contra Un AsteroideAIDA_UC
 
Revista Interactiva - Rosa Galicia
Revista Interactiva - Rosa GaliciaRevista Interactiva - Rosa Galicia
Revista Interactiva - Rosa Galicia
rositagalicia
 
Informe cienti cordoba
Informe cienti cordobaInforme cienti cordoba
Informe cienti cordoba
RodrigoCordobaTejada
 
Las extinciones masivas de vida terrestre y sus posibles explicaciones
Las extinciones masivas de vida terrestre y sus posibles explicacionesLas extinciones masivas de vida terrestre y sus posibles explicaciones
Las extinciones masivas de vida terrestre y sus posibles explicaciones
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
Armando
 
Astronomía-Neutrinos.pdf
Astronomía-Neutrinos.pdfAstronomía-Neutrinos.pdf
Astronomía-Neutrinos.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Ondas gravitatorias - Mesa redonda - Agrupación Astronómica Aragonesa
Ondas gravitatorias - Mesa redonda - Agrupación Astronómica AragonesaOndas gravitatorias - Mesa redonda - Agrupación Astronómica Aragonesa
Ondas gravitatorias - Mesa redonda - Agrupación Astronómica Aragonesa
Juan Ignacio Pérez Sacristán
 
Satélites artificiales
Satélites artificialesSatélites artificiales
Satélites artificiales
Pedro Álvarez Sotomayor
 
Presente y futuro de la aventura del hombre en el espacio(3)
Presente y futuro de la aventura del hombre en el espacio(3)Presente y futuro de la aventura del hombre en el espacio(3)
Presente y futuro de la aventura del hombre en el espacio(3)Champs Elysee Roldan
 
10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundo10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundoFernando Marmolejo
 
10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundo10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundo
Fernando Marmolejo
 
el fin del mundo
el fin del mundoel fin del mundo
el fin del mundo
willamarchila2
 
Enigmas astrofísicos
Enigmas astrofísicosEnigmas astrofísicos
Enigmas astrofísicosraalbe autor
 
El Objeto MáS Distante Descubierto En El Universo
El Objeto MáS Distante Descubierto En El UniversoEl Objeto MáS Distante Descubierto En El Universo
El Objeto MáS Distante Descubierto En El Universopartedenada
 
Teoría del Big Bang
Teoría del Big BangTeoría del Big Bang
Teoría del Big Bang
Alexander Dueñas
 
Efectos asombrosos del sol
Efectos asombrosos del solEfectos asombrosos del sol
Efectos asombrosos del sol
Fundacion Soliris
 
Iago Bernardez Gomez Fin Del Mundo 260309
Iago Bernardez Gomez  Fin Del Mundo 260309Iago Bernardez Gomez  Fin Del Mundo 260309
Iago Bernardez Gomez Fin Del Mundo 260309guest8d25ec
 

Similar a Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo? (20)

La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Máximo acercamiento de un asteroide a la Tierra el 15 de febrero de 2013
Máximo acercamiento de un asteroide a la Tierra el 15 de febrero de 2013Máximo acercamiento de un asteroide a la Tierra el 15 de febrero de 2013
Máximo acercamiento de un asteroide a la Tierra el 15 de febrero de 2013
 
Videoconferencia Chocaremos Contra Un Asteroide
Videoconferencia Chocaremos Contra Un AsteroideVideoconferencia Chocaremos Contra Un Asteroide
Videoconferencia Chocaremos Contra Un Asteroide
 
Revista Interactiva - Rosa Galicia
Revista Interactiva - Rosa GaliciaRevista Interactiva - Rosa Galicia
Revista Interactiva - Rosa Galicia
 
Basura espacial
Basura espacialBasura espacial
Basura espacial
 
Informe cienti cordoba
Informe cienti cordobaInforme cienti cordoba
Informe cienti cordoba
 
Las extinciones masivas de vida terrestre y sus posibles explicaciones
Las extinciones masivas de vida terrestre y sus posibles explicacionesLas extinciones masivas de vida terrestre y sus posibles explicaciones
Las extinciones masivas de vida terrestre y sus posibles explicaciones
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
 
Astronomía-Neutrinos.pdf
Astronomía-Neutrinos.pdfAstronomía-Neutrinos.pdf
Astronomía-Neutrinos.pdf
 
Ondas gravitatorias - Mesa redonda - Agrupación Astronómica Aragonesa
Ondas gravitatorias - Mesa redonda - Agrupación Astronómica AragonesaOndas gravitatorias - Mesa redonda - Agrupación Astronómica Aragonesa
Ondas gravitatorias - Mesa redonda - Agrupación Astronómica Aragonesa
 
Satélites artificiales
Satélites artificialesSatélites artificiales
Satélites artificiales
 
Presente y futuro de la aventura del hombre en el espacio(3)
Presente y futuro de la aventura del hombre en el espacio(3)Presente y futuro de la aventura del hombre en el espacio(3)
Presente y futuro de la aventura del hombre en el espacio(3)
 
10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundo10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundo
 
10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundo10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundo
 
el fin del mundo
el fin del mundoel fin del mundo
el fin del mundo
 
Enigmas astrofísicos
Enigmas astrofísicosEnigmas astrofísicos
Enigmas astrofísicos
 
El Objeto MáS Distante Descubierto En El Universo
El Objeto MáS Distante Descubierto En El UniversoEl Objeto MáS Distante Descubierto En El Universo
El Objeto MáS Distante Descubierto En El Universo
 
Teoría del Big Bang
Teoría del Big BangTeoría del Big Bang
Teoría del Big Bang
 
Efectos asombrosos del sol
Efectos asombrosos del solEfectos asombrosos del sol
Efectos asombrosos del sol
 
Iago Bernardez Gomez Fin Del Mundo 260309
Iago Bernardez Gomez  Fin Del Mundo 260309Iago Bernardez Gomez  Fin Del Mundo 260309
Iago Bernardez Gomez Fin Del Mundo 260309
 

Más de Ignacio Bernabeu Valls

Social Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en AsociacionesSocial Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en Asociaciones
Ignacio Bernabeu Valls
 
Astronomía Maya por ignacio bernabeu
Astronomía Maya por ignacio bernabeuAstronomía Maya por ignacio bernabeu
Astronomía Maya por ignacio bernabeu
Ignacio Bernabeu Valls
 
Astrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño históricoAstrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño histórico
Ignacio Bernabeu Valls
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Ignacio Bernabeu Valls
 
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las EstrellasEntrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Ignacio Bernabeu Valls
 
Cursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
Cursos de Formación impartidos por Ignacio BernabeuCursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
Cursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
Ignacio Bernabeu Valls
 
Dossier Gandia Histórica Teatralizada
Dossier Gandia Histórica TeatralizadaDossier Gandia Histórica Teatralizada
Dossier Gandia Histórica TeatralizadaIgnacio Bernabeu Valls
 
Artículo sobre Einstein
Artículo sobre EinsteinArtículo sobre Einstein
Artículo sobre Einstein
Ignacio Bernabeu Valls
 
El tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempoEl tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempo
Ignacio Bernabeu Valls
 

Más de Ignacio Bernabeu Valls (10)

Social Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en AsociacionesSocial Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en Asociaciones
 
Astronomía Maya por ignacio bernabeu
Astronomía Maya por ignacio bernabeuAstronomía Maya por ignacio bernabeu
Astronomía Maya por ignacio bernabeu
 
Astrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño históricoAstrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño histórico
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las EstrellasEntrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
 
Cursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
Cursos de Formación impartidos por Ignacio BernabeuCursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
Cursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
 
Dossier Gandia Histórica Teatralizada
Dossier Gandia Histórica TeatralizadaDossier Gandia Histórica Teatralizada
Dossier Gandia Histórica Teatralizada
 
Artículo sobre Einstein
Artículo sobre EinsteinArtículo sobre Einstein
Artículo sobre Einstein
 
Estrella de belén
Estrella de belénEstrella de belén
Estrella de belén
 
El tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempoEl tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?

  • 1. ASTEROIDES MORTALES ¿Estamos a salvo? Desde el principio de los tiempos, los impactos de asteroides han sido la norma en nuestro planeta. ¿Estamos preparados para ellos? Los asteroides vienen impactando sistemáticamente con nuestro planeta desde hace millones de años. Son responsables de la extinción de miles de especies de animales y plantas. En este artículo veremos la frecuencia con que nos visitan. Su verdadera fuerza destructora, las posibilidades de impacto con la tierra, los métodos de detección y las misiones que actualmente existen para impedir posibles colisiones. Nuestra tecnología está ya preparada para identificar y protegernos de buena parte de los numerosos (NEO,s) asteroides potencialmente peligrosos del sistema solar. Sin embargo, no se han asignado presupuestos significativos para los programas de detección, dejándonos a la suerte de unas pocas iniciativas en esta materia, que, por fortuna, cuentan con la ayuda de los astrónomos aficionados.
  • 2. Los programas de detección oficiales están asociados al Spaceguard Foundation, y en España su representante está en el Observatorio Astronómico de la Sagra. De hecho, el Observatorio Virtual Español (CSIC-INTA) pone a disposición de los interesados, un software que permite colaborar a cualquiera en la detección de dichos objetos. Algunos astrónomos afirman que la tierra está bastante segura, debido a los numerosos telescopios que apuntan al firmamento. En mi opinión, esto no es cierto. Podemos citar numerosos objetos que han impactado en la tierra, o la han rozado peligrosamente sin ser descubiertos hasta que fue demasiado tarde. (Véase sólo en los últimos años “Evento del Mediterráneo Oriental, año 2002”, “Evento de Vitim, año 2002”, “El asteroide 2002MN”, el “1994 xm1”, el “2011CQ1” y el “2011 MD” Una complicación mayor son los cometas. No podemos predecir con seguridad sus trayectorias en base a sus órbitas. La razón estriba en que al estar cubiertos de hielo, este se evapora con la radiación solar. Estos chorros de gas funcionan como propulsores, que pueden desviar un cometa en cualquier momento de su trayectoria inicial, haciendo imprevisible su comportamiento particular, aunque se pueda hacer previsible en líneas generales. CONCEPTOS BÁSICOS Asteroide: Cuerpo Rocoso que orbita alrededor del Sol y de tamaño mayor a 50 mts y menor al de un planeta. Meteoroide: Cuerpo Rocoso que orbita alrededor del Sol y de tamaño menor a 50 mts. Meteoro: Estela brillante que deja tras de si un objeto al atravesar la atmósfera. Estrella fugaz: Nombré erróneo (no es una estrella) aplicado comúnmente a los meteoros. Meteorito: Aquellos Meteoroides que se pueden recoger en tierra. Bólido: Aquellos meteoros cuya luminosidad sea superior a la del Planeta Venus Cometa: Cuerpos constituidos por Hielo y Roca, que generalmente orbitan alrededor del Sol de manera elíptica. NEO: (Near Earth Object) Objeto Cercano a la Tierra. PHA: Asteroides Potencialmente Peligrosos. Lluvia de meteoros: Partículas menores que entran en la atmósfera provocando brillo al quemarse. No son peligrosas en absoluto. www.ignaciobernabeu.blogspot.com
  • 3. En los océanos existen otras tantas estructuras de impacto, actualmente en objeto de estudio. Estimaciones: -150.000 kg de polvo cósmico caen cada día en la tierra. -500 Meteoritos mayores de 0,5 kg caen en tierra cada año. -Cada pocos cientos de años la tierra es alcanzada por un objeto de unos 70 mts de diámetro. -Cada 10.000 años nos golpea un objeto de unos 200 mts. -Cada millón de años se produce un impacto con un cuerpo de más de 2 kmts. Lease Impactos Meteoríticos Jesus Martinez-Frías y Jens Ormö www.ignaciobernabeu.blogspot.com
  • 4. Puntos verdes: Asteroides con órbitas no cercanas a la tierra. (Al menos ahora mismo.) Puntos amarillos: Cuerpos que aún presentando órbitas cercanas a la tierra, no presentan peligro (siempre que no se vean afectados por influencias gravitatorias externas, como planetas, otros impactos o cuerpos) Puntos Rojos: Asteroides que cruzan la órbita de la tierra y por tanto son estudiados para fijar sus trayectorias exactas para determinar su grado de peligrosidad. www.ignaciobernabeu.blogspot.com
  • 5. El 8 de octubre de 2009 en los cielos de Indonesia un asteroide de diez metros de diámetro que ningún instrumento había sido capaz de detectar detonó en la atmósfera, a unos 20 km de altura, provocando una explosión de 50 kilotones, tres veces más potente que la bomba de Hiroshima. Si el objeto hubiese tenido 25 metros o más las consecuencias hubiesen sido devastadoras. Tunguska: En junio de 1908 tuvo lugar junto al río Podkamennaya (región siberiana de Tunguska) una explosión de entre cinco y 30 megatones de potencia, lo cual condujo a la devastación de un área de 2.150 kilómetros cuadrados. En total quedaron arrasados unos 80 millones de árboles. Este cometa, tenía entre 40 y 50 metros de diámetro. La estadística indica que un “monstruo” de 20 kmts impacta con la Tierra cada 100 millones de años. Objetos de más de 100 metros lo hacen cada 30.000 años. Hasta ahora se han detectado casi 9.000 NEO,s de los que 1.305 han sido catalogados Asteroides Potencialmente Peligrosos (PHA,s). Sin embargo, como he señalado anteriormente, la estadística no es más que el resultado de un promedio de irregularidades, que tarde o temprano se ponen de manifiesto. Curiositys: -“Desde 1.800 existen 102 casos documentados de impactos contra seres humanos, animales y objetos hechos por el hombre.” - “Hace 12.800 años la Tierra sufrió un repentino enfriamiento cuyo origen sigue siendo polémico. Una hipótesis apunta al impacto de un gran meteorito en esa época. Los datos del lago Cuitzeo sugieren que un asteroide o un cometa fragmentado en pedazos habría entrado en la atmósfera, provocando tanto calor que quemó vegetación y rocas de la superficie. Como consecuencia, hubo un importante cambio en el clima. Tras esta colisión, habrían desaparecido mamuts, mastodontes, tigres dientes de sable y grandes lobos.” -Josep Julià, miembro de la AAS, identificó y notificó a la NASA sobre un NEO cuya trayectoria pasaba “muy” cerca de la tierra. Curiosamente la NASA no confirmó dicho NEO hasta que ya había pasado el peligro para la tierra. -¿Qué pasa con Apophis? Los nuevos cálculos obtenidos con técnicas computacionales reducen la probabilidad de impacto a una entre 250.000 para el año 2036. www.ignaciobernabeu.blogspot.com
  • 6. Los científicos han logrado identificar unos 200 cráteres en la tierra, algunos con cientos de kilómetros de diámetro, sin contar los que se encuentran sumergidos bajo los océanos. La supuesta confianza en el conocimiento de estos impactos, está fundamentada en dos pilares, poco sólidos. Uno de ellos es la estadística, tan poco fiable como una lotería. Puede que no ocurra nunca, o puede que ocurra… mañana! La otra es la observación. Una observación que depende en gran medida de la geometría observacional. Baste mencionar que un asteroide q se aproxime desde detrás del sol, será difícilmente detectado. ¿Cuáles serían las consecuencias de un impacto? Existe una página web, donde se pone a disposición del internauta un simulador de impactos de asteroides. http://www.purdue.edu/impactearth Aunque el programa tiene en cuenta los factores fundamentales para calcular las consecuencias del impacto, está basado en estimaciones. DIAMETRO VELOCIDAD DENSIDAD ANGULO CRATER ROCA IMPACTO 40 MTS 20 KMTS/ SEG 8.000KG/M3 45º 1,2 KMTS 50 MTS 60 KMTS/ SEG 3000KG/M3 90º -0- 1500 MTS 20 KMTS/ SEG 2.700KG/M3 30º 18 KMTS 2300 MTS 20 KMTS/ SEG 2.700KG/M3 45º 29 KMTS 17.500 MTS 20 KMTS/ SEG 2.700KG/M3 45º 182 KMTS Quiero llamar la atención sobre dos datos del cuadro anterior. El primero, es que en el objeto de 50 metros de diámetro, debido a su velocidad, se fragmenta en lo alto de la atmósfera, llegando sólo pequeños pedazos al planeta, que no dejan cráter. Sin embargo, la explosión sí sería catastrófica, como fue el caso de Tunguska, donde tampoco se ha encontrado cráter alguno hasta el momento. El segundo dato a resaltar, es que para que un objeto produzca un cráter de 1 kilómetro de diámetro, es necesaria una energía tal, que produciría un terremoto de 5 en la escala Reichter sintiéndose a una distancia de 100 kmts. www.ignaciobernabeu.blogspot.com
  • 7. ¿Cómo salvarnos de un impacto? 1- Si el objeto es pequeño, y alguien nos avisa, siempre podemos refugiarnos. 2- Si el objeto es grande, con métodos de “empuje lento” o “atracción lenta” para cambiar gradualmente su órbita y evitar así una colisión con la Tierra. El problema de estas técnicas es que requieren años o décadas de antelación, para la detección y preparación de la misión. 3- La explosión nuclear, se descarta como última opción, ya que fragmentar el objeto en otros más pequeños será igual o más peligroso. Conclusión: Se estima que hay entre 100.000 y 1.000.000 de objetos que eventualmente cruzarán la órbita de la tierra. Actualmente no hay nada que podamos hacer ante la hipotética llegada de un cometa o asteroide, si no es detectado con suficiente antelación. Como dijimos antes, tenemos la tecnología apropiada para desviarlo de su camino, pero no se ha invertido en suficientes programas de detección. Una vez más, aunque con cierta previsibilidad, nuestro futuro está en manos de la suerte. Recuerda lo que les pasó… *Recomendable ver animaciones del 2011MD en http://orbit.psi.edu/~tricaric/2011MD.html ARTÍCULO ESCRITO POR: IGNACIO BERNABEU www.ignaciobernabeu.blogspot.com