SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUJEROS NEGROS.
¿PUERTAS A OTRAS DIMENSIONES?
En algún lugar, no muy lejos de la tierra, una estrella agoniza en sus últimas etapas de vida.
Explotará como una Supernova, y después se convertirá en un Agujero Negro. Nuestra Galaxia,
La Vía Láctea tiene millones de ellos, y justo en su centro reside un AN supermasivo con una
masa equivalente a miles de millones de veces la de nuestro sol.
Los agujeros negros fueron formulados por primera vez en las ecuaciones de Albert Einstein, sin
embargo, este pensaba que no existían en la naturaleza. A Einstein le repugnaba la idea de que
existiera un objeto que retorciese el espacio y el tiempo. Su sentido de la armonía cósmica le
hacía rechazar esta idea.
Hoy conocemos con bastante exactitud estos objetos. Un agujero negro (no es un agujero) es un
punto de masa y densidad tan compacta que su gravedad no deja escapar nada, ni siquiera la
luz. Para hacernos una idea, un agujero negro de 500.000 millones de Toneladas, tendría un
tamaño aproximado a una billonésima de centímetro cuadrado. Un agujero negro puede ser una
esfera o no. A su “superficie” oscura la denominamos horizonte de sucesos y desde ahí nada
puede escapar si no lo hace a una velocidad mayor que la de la luz.
A pesar de su nombre, si pudiésemos observar su interior, veríamos una ingente cantidad de luz
atrapada. Las paradojas que se originan cuando se estudian estos objetos, han hecho correr ríos
de tinta, y especular con la posibilidad de que sean puertas a otras dimensiones o universos.
En este artículo, abordaremos algunas de estas cuestiones, aunque reconociendo que el trabajo
de investigación sigue adelante y todavía nos esperan sorpresas a la vuelta de la esquina.
Si nos acercásemos a un AN, nuestro reloj se retrasa respecto al de los observadores que
dejamos atrás. Según las leyes de la Relatividad, al cruzar el horizonte de sucesos, el tiempo y
el espacio intercambian sus papeles. Por eso los AN juegan el papel tan importante en la física
teórica actual. Desde el interior de un agujero negro veríamos toda una cosmología; un Universo
completo con Big Bang y Big Crunch, representados por las singularidades pasada y futura. En
este sentido, entrar en un AN sería como cruzar la puerta a otro Universo. Sin embargo, no nos
debemos dejar llevar por esta percepción, pues hasta lo que conocemos, sería simplemente una
percepción originada por un efecto visual llamado lente gravitacional.

El agujero negro más pequeño descubierto ha sido denominado J1650, se ubica en la
constelación de Ara (o Altar) de la Vía láctea y tiene unamasa equivalente a 3,8 soles y 24
km de diámetro.
Aún así, nunca entraremos en un AN, porque seríamos totalmente destrozados por la gravedad.
Los agujeros negros son objetos muy complicados y destructivos.
Un AN resulta ser más frío cuanto más grande y más masivo sea. Por ello, cuando en el 2008 se
habló de los peligros de generar agujeros negros microscópicos en el LHC, la comunidad
científica les ignoró, pues un AN de esas características se evaporaría al instante sin provocar
catástrofe alguna.
En contra de lo que algunos piensan todavía, un agujero negro jamás ha sido visto ni
fotografiado. Tan sólo tenemos información indirecta como la luz del gas o las estrellas que giran
distorsionados a su alrededor.

¿Podría La Tierra ser atravesada por Agujeros Negros?
Si Stephen Hawking tiene razón, aunque los AN subatómicos se evaporan y desaparecen
rápidamente, algunos AN microscópicos aún podrían sobrevivir, los menores de una billonésima
de centímetro, cuya masa supera los 500.000 millones de toneladas todavía se encuentran entre
nosotros, vagando por el espacio. La cuestión anterior ha sido afrontada algunos investigadores
y han llegado a dos conclusiones:
En lo que respecta a su gravedad, un agujero negro tan pequeño que se moviese a través de la
Tierra con una velocidad superior a la del sonido, la energía dejada a su paso por el diámetro
terrestre ha de repartirse en una distancia de más de 10.000 kilómetros y a lo largo de varios
minutos, lo que haría que su detección fuese extremadamente dificultosa.
La radiación Hawking emitida por el agujero negro (neutrinos, electrones, positrones y también
rayos X y gamma sería absorbida por la materia terrestre que encuentra el agujero negro, y sería
prácticamente indetectable.
Por tanto, el único modo más o menos fiable para detectar la potencial interacción de un agujero
negro de este tamaño con nuestro planeta, sería el rastro dejado por la energía reconocible en
los fósiles y otros materiales terrestres a lo largo de escalas de tiempo geológicas.
Otra cuestión sería sin embargo, si el agujero negro tuviese un tamaño mayor. Como la mayoría
de lectores sabrá, estos devoradores galácticos no tienen piedad con nada, y devoran todo a su
paso, gases, planetas, estrellas, luz, e incluso se devoran entre ellos, pero afortunadamente,
todas las detecciones nos sitúan a salvo de dichos cuerpos.
Científicos finlandeses lograron calcular la masa del mayor agujero negro conocido en el
espacio. El objeto celeste tiene una masa 18.000 millones de veces mayor que la del Sol

Los especialistas en el papel de los agujeros negros "supermasivos" y evolución de las galaxias
asegura que hay centenares de agujeros desplazándose por nuestra Vía Láctea a velocidades
de hasta 4.000 kilómetros por segundo.

Para un observador lejano al agujero negro (nosotros, por ejemplo) la luz parecería “curvarse”,
pero para un observador cercano al agujero negro los curvados seríamos ¡¡nosotros
mismos!!Tanto es así que cerca de un agujero negro la “lente gravitacional” haría que la mitad
del universo visible se agolpase en su borde.
¿Qué es una Lente gravitacional?
La luz viaja a través del espacio-tiempo siguiendo la línea recta. Si dibujamos una recta en un
folio con lápiz y regla y curvamos el folio por dos extremos: la recta ya no es “recta”. Hemos
creado una distorsión en el espacio tiempo, que obliga a la luz a doblarse. Realmente la luz no
se curva: siempre sigue una geodésica espaciotemporal, que es la “línea más recta posible” en
el espacio tiempo, pero el efecto es el mismo que el producido por una estrella o agujero negro al
paso de la luz de otros objetos por sus cercanías.

¿Puertas a otras dimensiones?
Los agujeros negros, al menos en principio, no parecen evidenciar la existencia de otras
dimensiones. De hecho, la existencia de otras dimensiones, es una especulación muy aceptada
por los más refutados científicos, aunque no necesitan la ayuda de los agujeros negros en sí
mismas. La idea de que existan dimensiones más allá de las tres espaciales y el tiempo es
tenida muy en cuenta por astrofísicos y físicos de partículas, porque existen procesos en el
universo que se podría explicar mejor con la ayuda de dimensiones extra. Así pues, conocemos
las siguientes teorías que necesitarían de más dimensiones para funcionar:
La teoría M necesita 11 dimensiones, la teoría de cuerdas tiene 10 dimensiones y la teoría
de supercuerdas otras 11 dimensiones. Todas ellas son teorías matemáticas sobre el papel, que
podrían validar las observaciones con la física cuántica y la relatividad general, pero en realidad
no nos acercan más que a conjeturar sobre ello.

¿Porqué se relaciona las puertas dimensionales con los agujeros negros?
Principalmente por la ciencia ficción. No olvidemos que los agujeros negros son unos
laboratorios excelentes para los físicos, pues en su interior parecen desafiarse la mayoría de las
leyes conocidas. De hecho, distintos investigadores han propuesto que los agujeros negros
podrían ser atravesados por “agujeros de gusano” conectando así regiones muy distantes en el
hiperespacio. Aunque los agujeros de gusano, no han sido nunca observados, y sólo funcionan
en la teoría con fórmulas matemáticas que los convierten en muy inestables.
Los agujeros de gusano bien podrían no existir, y ser sólo una idea teórica.
A diferencia de los agujeros negros, cuya formación conocemos bien, no hay nada en la
naturaleza que sepamos, que pueda formar un agujero de gusano.
Es cierto que tampoco hay ninguna ley que lo prohíba, así que tal vez una civilización mucho
más avanzada podría construirlos artificialmente. (Léase Michio Kaku o Kip Thorn). Esta
consideración es meramente especulativa, pero sigue cautivando a la crema de la comunidad de
astrofísicos. Aquí ya daríamos paso a los teóricos Agujeros Blancos, tampoco vistos y que
serían iguales que los agujeros negros, pero a diferencia de estos últimos, dejarían
escapar materia y energía en lugar de absorberla.
Los quásares fueron confundidos en un momento dado con los agujeros blancos, y la comunidad
de astrofísicos comenzó a pensar que la realidad superaría en breve la ciencia ficción.
En física, un agujero de gusano, es también conocido como un puente de Einstein-Rosen
Algunos autores (Reißner-Nordstrøm ) mantienen que el agujero blanco pasa a la "salida" de un
agujero negro en otro "universo". La carga eléctrica del agujero de Reissner-Nordstrøm
proporciona un mecanismo físico más razonable para construir posibles agujeros blancos.
¿Qué mecanismos podrían originar los agujeros blancos? Existen algunas hipótesis:
En principio se ha supuesto a los agujeros blancos como una especie de "salida" del material y la
energía de los agujeros negros, ambos tipos de singularidades probablemente estarían
conectadas por un agujero de gusano.
Otra idea generalizada en la actualidad es que los agujeros blancos serían muy inestables,
durarían muy poco tiempo e incluso tras formarse podrían colapsar y transformarse en agujeros
negros.

También se ha llegado a conjeturar que la singularidad inicial del big bang pudo haber sido una
especie de agujero blanco en sus momentos iniciales.
Por lo que respecta a los agujeros de gusano, estos podrían funcionar de distintos modos,
conectando una posición de un universo con otra posición del mismo universo en un tiempo
diferente, o posiciones distantes en el universo por plegamientos espaciotemporales, permitiendo
viajar entre ellas en menor tiempo del que tomaría hacer el viaje a través de espacio normal.
También podrían asociar un universo con otro diferente (leer Schwarzschild). Esto nos permite
especular si tales agujeros de gusano podrían usarse para viajar de un universo a otro paralelo.
Otra aplicación de un agujero de gusano podría ser el viaje en el tiempo. En ese caso sería un
atajo para desplazarse de un punto espaciotemporal a otro diferente. En la teoría de cuerdas un
agujero de gusano es visualizado como la conexión entre dos D-branas, donde las bocas están
asociadas a las branas y conectadas por un tubo de flujo. Se cree que los agujeros de gusano
son una parte de la espuma cuántica o espaciotemporal.
De momento existen teóricamente diferentes tipos de agujeros de gusanos que son
principalmente soluciones matemáticas a la cuestión:
El supuestamente formado por un agujero negro de Schwarzschild, este "agujero de gusano de
Schwarzschild" producido por un agujero negro de Schwarzschild se considera infranqueable;
El agujero de gusano supuestamente formado por un agujero negro de ReissnerNordstrøm o Kerr-Newman, resultaría franqueable pero en una sola dirección, pudiendo contener
un "agujero de gusano de Schwarzschild";
El agujero de gusano de Lorentz posee masa negativa y se hipotetiza como franqueable en
ambas direcciones (pasado/futuro).

Consideraciones del autor del artículo.
Hasta hace poco tiempo, desconocíamos la naturaleza de los fenómenos más energéticos del
universo. Ahora estamos comenzando a comprenderlos en su más amplia magnitud. Es pronto
para aventurar o descartar cuestiones del tipo de viajes en el tiempo, dimensiones paralelas o
multiversos. Sin embargo, instrumentos como el LHC del Cern en Suiza, los nuevos
radiotelescopios espaciales o el LIGO (Observatorio de interferometría láser de ondas
gravitacionales) nos aportarán datos prometedores y espectaculares en los próximos años.
Datos que, sin duda alguna, elevarán nuestro conocimiento de un universo que con toda
seguridad, será más fascinante, cautivador y mágico de lo que ahora quizá podamos nisiquiera
aventurar. Démosle pues, tiempo… al tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alejandro oliva eje4_actividad3.
Alejandro oliva eje4_actividad3.Alejandro oliva eje4_actividad3.
Alejandro oliva eje4_actividad3.
Ale Ale
 
agujeros negros
agujeros negrosagujeros negros
agujeros negros
Alex Condori
 
Agujeros Negros Ensayo
Agujeros Negros Ensayo Agujeros Negros Ensayo
Agujeros Negros Ensayo
becashare
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
diegosz1997
 
Ensayo final Agujeros Negros
Ensayo final Agujeros NegrosEnsayo final Agujeros Negros
Ensayo final Agujeros Negros
bunnnydi
 
Como construir una maquina del tiempo, por
Como construir una maquina del tiempo, porComo construir una maquina del tiempo, por
Como construir una maquina del tiempo, por
niklausnicky
 
Quimica_ exam-Ciencias de la TierraAnhidridos y oxidos.jpg
Quimica_ exam-Ciencias de la TierraAnhidridos y oxidos.jpgQuimica_ exam-Ciencias de la TierraAnhidridos y oxidos.jpg
Quimica_ exam-Ciencias de la TierraAnhidridos y oxidos.jpg
Ma Isabel Villaseñor Díaz
 
Física
FísicaFísica
Física
MJML23
 
La definicion de planeta
La definicion de planetaLa definicion de planeta
La definicion de planeta
AIDA_UC
 
Ensayo Agujeros negros
Ensayo  Agujeros negrosEnsayo  Agujeros negros
Ensayo Agujeros negros
Evelyn Ramirez Xique
 
Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
Sylvia González
 
Un Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia DiapositivasUn Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia Diapositivas
daniel
 
El hiperespacio y la teoría del todo michio kaku
El hiperespacio y la teoría del todo   michio kakuEl hiperespacio y la teoría del todo   michio kaku
El hiperespacio y la teoría del todo michio kaku
Rpido-Gonzalez
 
1 25 124_15_148
1 25 124_15_1481 25 124_15_148
1 25 124_15_148
David Gastelo Ch
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
eduardonatera91
 

La actualidad más candente (15)

Alejandro oliva eje4_actividad3.
Alejandro oliva eje4_actividad3.Alejandro oliva eje4_actividad3.
Alejandro oliva eje4_actividad3.
 
agujeros negros
agujeros negrosagujeros negros
agujeros negros
 
Agujeros Negros Ensayo
Agujeros Negros Ensayo Agujeros Negros Ensayo
Agujeros Negros Ensayo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Ensayo final Agujeros Negros
Ensayo final Agujeros NegrosEnsayo final Agujeros Negros
Ensayo final Agujeros Negros
 
Como construir una maquina del tiempo, por
Como construir una maquina del tiempo, porComo construir una maquina del tiempo, por
Como construir una maquina del tiempo, por
 
Quimica_ exam-Ciencias de la TierraAnhidridos y oxidos.jpg
Quimica_ exam-Ciencias de la TierraAnhidridos y oxidos.jpgQuimica_ exam-Ciencias de la TierraAnhidridos y oxidos.jpg
Quimica_ exam-Ciencias de la TierraAnhidridos y oxidos.jpg
 
Física
FísicaFísica
Física
 
La definicion de planeta
La definicion de planetaLa definicion de planeta
La definicion de planeta
 
Ensayo Agujeros negros
Ensayo  Agujeros negrosEnsayo  Agujeros negros
Ensayo Agujeros negros
 
Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
 
Un Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia DiapositivasUn Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia Diapositivas
 
El hiperespacio y la teoría del todo michio kaku
El hiperespacio y la teoría del todo   michio kakuEl hiperespacio y la teoría del todo   michio kaku
El hiperespacio y la teoría del todo michio kaku
 
1 25 124_15_148
1 25 124_15_1481 25 124_15_148
1 25 124_15_148
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 

Destacado

Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
Cristina Werner
 
Coso..
Coso..Coso..
Coso..
ereuff89
 
Un lenguaje diferente
Un lenguaje diferenteUn lenguaje diferente
Un lenguaje diferente
llem7
 
Funcionamiento de la memoria ram
Funcionamiento de la memoria ramFuncionamiento de la memoria ram
Funcionamiento de la memoria ram
rodrigoforero
 
Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?
Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?
Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?
Ignacio Bernabeu Valls
 
Wikinomics
WikinomicsWikinomics
Wikinomics
ereuff89
 
A ldana y lucas
A ldana y lucasA ldana y lucas
A ldana y lucas
Quinto A BN
 
Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0
rodolforuizcortes
 
Dominios en internet
Dominios en internetDominios en internet
Dominios en internet
BeluRios
 
Presentación investiga 3 ecomoer
Presentación investiga 3 ecomoerPresentación investiga 3 ecomoer
Presentación investiga 3 ecomoer
leon77leon
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Las parábolas francisco y santiago
Las parábolas francisco y santiagoLas parábolas francisco y santiago
Las parábolas francisco y santiago
Quinto A BN
 
Leidy[1]
Leidy[1]Leidy[1]
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
gringo0491
 
Virus, antivirus, malware y combofix
Virus, antivirus, malware y combofixVirus, antivirus, malware y combofix
Virus, antivirus, malware y combofix
sebastianm10
 
el leon paraguayo
el leon paraguayoel leon paraguayo
el leon paraguayo
marcos
 
Introducción a las tic
Introducción a las ticIntroducción a las tic
Introducción a las tic
Pablo Gay
 
Aplicaciones Sociales Moviles
Aplicaciones Sociales MovilesAplicaciones Sociales Moviles
Aplicaciones Sociales Moviles
Kenneth Chanto
 
MERCHANDISING EMPRESARIAL - PERÚ
MERCHANDISING EMPRESARIAL - PERÚMERCHANDISING EMPRESARIAL - PERÚ
MERCHANDISING EMPRESARIAL - PERÚ
GRAPHIC DESIGN PERÚ
 
Aspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembreAspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembre
doritamiryam
 

Destacado (20)

Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Coso..
Coso..Coso..
Coso..
 
Un lenguaje diferente
Un lenguaje diferenteUn lenguaje diferente
Un lenguaje diferente
 
Funcionamiento de la memoria ram
Funcionamiento de la memoria ramFuncionamiento de la memoria ram
Funcionamiento de la memoria ram
 
Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?
Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?
Asteroides Mortales ¿Estamos a Salvo?
 
Wikinomics
WikinomicsWikinomics
Wikinomics
 
A ldana y lucas
A ldana y lucasA ldana y lucas
A ldana y lucas
 
Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0
 
Dominios en internet
Dominios en internetDominios en internet
Dominios en internet
 
Presentación investiga 3 ecomoer
Presentación investiga 3 ecomoerPresentación investiga 3 ecomoer
Presentación investiga 3 ecomoer
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Las parábolas francisco y santiago
Las parábolas francisco y santiagoLas parábolas francisco y santiago
Las parábolas francisco y santiago
 
Leidy[1]
Leidy[1]Leidy[1]
Leidy[1]
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Virus, antivirus, malware y combofix
Virus, antivirus, malware y combofixVirus, antivirus, malware y combofix
Virus, antivirus, malware y combofix
 
el leon paraguayo
el leon paraguayoel leon paraguayo
el leon paraguayo
 
Introducción a las tic
Introducción a las ticIntroducción a las tic
Introducción a las tic
 
Aplicaciones Sociales Moviles
Aplicaciones Sociales MovilesAplicaciones Sociales Moviles
Aplicaciones Sociales Moviles
 
MERCHANDISING EMPRESARIAL - PERÚ
MERCHANDISING EMPRESARIAL - PERÚMERCHANDISING EMPRESARIAL - PERÚ
MERCHANDISING EMPRESARIAL - PERÚ
 
Aspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembreAspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembre
 

Similar a Agujeros negros

Agujeros Negros.PSM, RGL Y AMBP
Agujeros Negros.PSM, RGL Y AMBPAgujeros Negros.PSM, RGL Y AMBP
Agujeros Negros.PSM, RGL Y AMBP
Nuria Peiró
 
Los agujeros negros
Los agujeros negrosLos agujeros negros
Los agujeros negros
NicoleVereau
 
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negrosLa paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
Alien
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
elprados
 
Agujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayoAgujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayo
Lupita Huesca
 
Agures negros
Agures negrosAgures negros
Agures negros
Kayro Muñoz Armas
 
Agujerosnegros
AgujerosnegrosAgujerosnegros
Agujerosnegros
Ivann Luiis
 
Agujeros negros - Buap - DHTic´s
Agujeros negros - Buap - DHTic´s Agujeros negros - Buap - DHTic´s
Agujeros negros - Buap - DHTic´s
Marvin Omar López Ortiz
 
Enigmas de la cosmología actual
Enigmas de la cosmología actual Enigmas de la cosmología actual
Enigmas de la cosmología actual
Astromares
 
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASGLos Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
Nuria Peiró
 
El universo y sus misterios 555
El universo y sus misterios 555El universo y sus misterios 555
El universo y sus misterios 555
Paola GC
 
Portafolio Biologia
Portafolio BiologiaPortafolio Biologia
Portafolio Biologia
Johnny Hinga
 
agujeros negros -ensayo
agujeros negros -ensayo agujeros negros -ensayo
agujeros negros -ensayo
Fernanda Hernandez
 
PresentacióN Dimensiones
PresentacióN DimensionesPresentacióN Dimensiones
PresentacióN Dimensiones
casiano
 
Agujero negro
Agujero negroAgujero negro
Agujero negro
ismaeldarlagabriel
 
agujeros negros (B)
agujeros negros (B)agujeros negros (B)
agujeros negros (B)
José María Olmos
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
celia_97
 
Soca presenta el universo
Soca presenta el universoSoca presenta el universo
Soca presenta el universo
scampos936
 
Los agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universoLos agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universo
N1ght1ngal3
 
Informe cienti cordoba
Informe cienti cordobaInforme cienti cordoba
Informe cienti cordoba
RodrigoCordobaTejada
 

Similar a Agujeros negros (20)

Agujeros Negros.PSM, RGL Y AMBP
Agujeros Negros.PSM, RGL Y AMBPAgujeros Negros.PSM, RGL Y AMBP
Agujeros Negros.PSM, RGL Y AMBP
 
Los agujeros negros
Los agujeros negrosLos agujeros negros
Los agujeros negros
 
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negrosLa paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayoAgujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayo
 
Agures negros
Agures negrosAgures negros
Agures negros
 
Agujerosnegros
AgujerosnegrosAgujerosnegros
Agujerosnegros
 
Agujeros negros - Buap - DHTic´s
Agujeros negros - Buap - DHTic´s Agujeros negros - Buap - DHTic´s
Agujeros negros - Buap - DHTic´s
 
Enigmas de la cosmología actual
Enigmas de la cosmología actual Enigmas de la cosmología actual
Enigmas de la cosmología actual
 
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASGLos Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
 
El universo y sus misterios 555
El universo y sus misterios 555El universo y sus misterios 555
El universo y sus misterios 555
 
Portafolio Biologia
Portafolio BiologiaPortafolio Biologia
Portafolio Biologia
 
agujeros negros -ensayo
agujeros negros -ensayo agujeros negros -ensayo
agujeros negros -ensayo
 
PresentacióN Dimensiones
PresentacióN DimensionesPresentacióN Dimensiones
PresentacióN Dimensiones
 
Agujero negro
Agujero negroAgujero negro
Agujero negro
 
agujeros negros (B)
agujeros negros (B)agujeros negros (B)
agujeros negros (B)
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Soca presenta el universo
Soca presenta el universoSoca presenta el universo
Soca presenta el universo
 
Los agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universoLos agujeros negros más grandes del universo
Los agujeros negros más grandes del universo
 
Informe cienti cordoba
Informe cienti cordobaInforme cienti cordoba
Informe cienti cordoba
 

Más de Ignacio Bernabeu Valls

Social Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en AsociacionesSocial Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en Asociaciones
Ignacio Bernabeu Valls
 
Astronomía Maya por ignacio bernabeu
Astronomía Maya por ignacio bernabeuAstronomía Maya por ignacio bernabeu
Astronomía Maya por ignacio bernabeu
Ignacio Bernabeu Valls
 
Astrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño históricoAstrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño histórico
Ignacio Bernabeu Valls
 
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las EstrellasEntrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Ignacio Bernabeu Valls
 
Cursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
Cursos de Formación impartidos por Ignacio BernabeuCursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
Cursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
Ignacio Bernabeu Valls
 
Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014
Ignacio Bernabeu Valls
 
Dossier Gandia Histórica Teatralizada
Dossier Gandia Histórica TeatralizadaDossier Gandia Histórica Teatralizada
Dossier Gandia Histórica Teatralizada
Ignacio Bernabeu Valls
 
Artículo sobre Einstein
Artículo sobre EinsteinArtículo sobre Einstein
Artículo sobre Einstein
Ignacio Bernabeu Valls
 
Estrella de belén
Estrella de belénEstrella de belén
Estrella de belén
Ignacio Bernabeu Valls
 
El tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempoEl tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempo
Ignacio Bernabeu Valls
 

Más de Ignacio Bernabeu Valls (10)

Social Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en AsociacionesSocial Media aplicada en Asociaciones
Social Media aplicada en Asociaciones
 
Astronomía Maya por ignacio bernabeu
Astronomía Maya por ignacio bernabeuAstronomía Maya por ignacio bernabeu
Astronomía Maya por ignacio bernabeu
 
Astrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño históricoAstrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño histórico
 
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las EstrellasEntrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
Entrevista Novela de Astronomía. El Engaño de las Estrellas
 
Cursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
Cursos de Formación impartidos por Ignacio BernabeuCursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
Cursos de Formación impartidos por Ignacio Bernabeu
 
Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014
 
Dossier Gandia Histórica Teatralizada
Dossier Gandia Histórica TeatralizadaDossier Gandia Histórica Teatralizada
Dossier Gandia Histórica Teatralizada
 
Artículo sobre Einstein
Artículo sobre EinsteinArtículo sobre Einstein
Artículo sobre Einstein
 
Estrella de belén
Estrella de belénEstrella de belén
Estrella de belén
 
El tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempoEl tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempo
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Agujeros negros

  • 1. AGUJEROS NEGROS. ¿PUERTAS A OTRAS DIMENSIONES? En algún lugar, no muy lejos de la tierra, una estrella agoniza en sus últimas etapas de vida. Explotará como una Supernova, y después se convertirá en un Agujero Negro. Nuestra Galaxia, La Vía Láctea tiene millones de ellos, y justo en su centro reside un AN supermasivo con una masa equivalente a miles de millones de veces la de nuestro sol. Los agujeros negros fueron formulados por primera vez en las ecuaciones de Albert Einstein, sin embargo, este pensaba que no existían en la naturaleza. A Einstein le repugnaba la idea de que existiera un objeto que retorciese el espacio y el tiempo. Su sentido de la armonía cósmica le hacía rechazar esta idea. Hoy conocemos con bastante exactitud estos objetos. Un agujero negro (no es un agujero) es un punto de masa y densidad tan compacta que su gravedad no deja escapar nada, ni siquiera la luz. Para hacernos una idea, un agujero negro de 500.000 millones de Toneladas, tendría un tamaño aproximado a una billonésima de centímetro cuadrado. Un agujero negro puede ser una esfera o no. A su “superficie” oscura la denominamos horizonte de sucesos y desde ahí nada puede escapar si no lo hace a una velocidad mayor que la de la luz. A pesar de su nombre, si pudiésemos observar su interior, veríamos una ingente cantidad de luz atrapada. Las paradojas que se originan cuando se estudian estos objetos, han hecho correr ríos de tinta, y especular con la posibilidad de que sean puertas a otras dimensiones o universos. En este artículo, abordaremos algunas de estas cuestiones, aunque reconociendo que el trabajo de investigación sigue adelante y todavía nos esperan sorpresas a la vuelta de la esquina. Si nos acercásemos a un AN, nuestro reloj se retrasa respecto al de los observadores que dejamos atrás. Según las leyes de la Relatividad, al cruzar el horizonte de sucesos, el tiempo y el espacio intercambian sus papeles. Por eso los AN juegan el papel tan importante en la física teórica actual. Desde el interior de un agujero negro veríamos toda una cosmología; un Universo completo con Big Bang y Big Crunch, representados por las singularidades pasada y futura. En este sentido, entrar en un AN sería como cruzar la puerta a otro Universo. Sin embargo, no nos debemos dejar llevar por esta percepción, pues hasta lo que conocemos, sería simplemente una percepción originada por un efecto visual llamado lente gravitacional. El agujero negro más pequeño descubierto ha sido denominado J1650, se ubica en la constelación de Ara (o Altar) de la Vía láctea y tiene unamasa equivalente a 3,8 soles y 24 km de diámetro.
  • 2. Aún así, nunca entraremos en un AN, porque seríamos totalmente destrozados por la gravedad. Los agujeros negros son objetos muy complicados y destructivos. Un AN resulta ser más frío cuanto más grande y más masivo sea. Por ello, cuando en el 2008 se habló de los peligros de generar agujeros negros microscópicos en el LHC, la comunidad científica les ignoró, pues un AN de esas características se evaporaría al instante sin provocar catástrofe alguna. En contra de lo que algunos piensan todavía, un agujero negro jamás ha sido visto ni fotografiado. Tan sólo tenemos información indirecta como la luz del gas o las estrellas que giran distorsionados a su alrededor. ¿Podría La Tierra ser atravesada por Agujeros Negros? Si Stephen Hawking tiene razón, aunque los AN subatómicos se evaporan y desaparecen rápidamente, algunos AN microscópicos aún podrían sobrevivir, los menores de una billonésima de centímetro, cuya masa supera los 500.000 millones de toneladas todavía se encuentran entre nosotros, vagando por el espacio. La cuestión anterior ha sido afrontada algunos investigadores y han llegado a dos conclusiones: En lo que respecta a su gravedad, un agujero negro tan pequeño que se moviese a través de la Tierra con una velocidad superior a la del sonido, la energía dejada a su paso por el diámetro terrestre ha de repartirse en una distancia de más de 10.000 kilómetros y a lo largo de varios minutos, lo que haría que su detección fuese extremadamente dificultosa.
  • 3. La radiación Hawking emitida por el agujero negro (neutrinos, electrones, positrones y también rayos X y gamma sería absorbida por la materia terrestre que encuentra el agujero negro, y sería prácticamente indetectable. Por tanto, el único modo más o menos fiable para detectar la potencial interacción de un agujero negro de este tamaño con nuestro planeta, sería el rastro dejado por la energía reconocible en los fósiles y otros materiales terrestres a lo largo de escalas de tiempo geológicas. Otra cuestión sería sin embargo, si el agujero negro tuviese un tamaño mayor. Como la mayoría de lectores sabrá, estos devoradores galácticos no tienen piedad con nada, y devoran todo a su paso, gases, planetas, estrellas, luz, e incluso se devoran entre ellos, pero afortunadamente, todas las detecciones nos sitúan a salvo de dichos cuerpos. Científicos finlandeses lograron calcular la masa del mayor agujero negro conocido en el espacio. El objeto celeste tiene una masa 18.000 millones de veces mayor que la del Sol Los especialistas en el papel de los agujeros negros "supermasivos" y evolución de las galaxias asegura que hay centenares de agujeros desplazándose por nuestra Vía Láctea a velocidades de hasta 4.000 kilómetros por segundo. Para un observador lejano al agujero negro (nosotros, por ejemplo) la luz parecería “curvarse”, pero para un observador cercano al agujero negro los curvados seríamos ¡¡nosotros mismos!!Tanto es así que cerca de un agujero negro la “lente gravitacional” haría que la mitad del universo visible se agolpase en su borde. ¿Qué es una Lente gravitacional? La luz viaja a través del espacio-tiempo siguiendo la línea recta. Si dibujamos una recta en un folio con lápiz y regla y curvamos el folio por dos extremos: la recta ya no es “recta”. Hemos creado una distorsión en el espacio tiempo, que obliga a la luz a doblarse. Realmente la luz no se curva: siempre sigue una geodésica espaciotemporal, que es la “línea más recta posible” en el espacio tiempo, pero el efecto es el mismo que el producido por una estrella o agujero negro al paso de la luz de otros objetos por sus cercanías. ¿Puertas a otras dimensiones? Los agujeros negros, al menos en principio, no parecen evidenciar la existencia de otras dimensiones. De hecho, la existencia de otras dimensiones, es una especulación muy aceptada por los más refutados científicos, aunque no necesitan la ayuda de los agujeros negros en sí mismas. La idea de que existan dimensiones más allá de las tres espaciales y el tiempo es tenida muy en cuenta por astrofísicos y físicos de partículas, porque existen procesos en el
  • 4. universo que se podría explicar mejor con la ayuda de dimensiones extra. Así pues, conocemos las siguientes teorías que necesitarían de más dimensiones para funcionar: La teoría M necesita 11 dimensiones, la teoría de cuerdas tiene 10 dimensiones y la teoría de supercuerdas otras 11 dimensiones. Todas ellas son teorías matemáticas sobre el papel, que podrían validar las observaciones con la física cuántica y la relatividad general, pero en realidad no nos acercan más que a conjeturar sobre ello. ¿Porqué se relaciona las puertas dimensionales con los agujeros negros? Principalmente por la ciencia ficción. No olvidemos que los agujeros negros son unos laboratorios excelentes para los físicos, pues en su interior parecen desafiarse la mayoría de las leyes conocidas. De hecho, distintos investigadores han propuesto que los agujeros negros podrían ser atravesados por “agujeros de gusano” conectando así regiones muy distantes en el hiperespacio. Aunque los agujeros de gusano, no han sido nunca observados, y sólo funcionan en la teoría con fórmulas matemáticas que los convierten en muy inestables. Los agujeros de gusano bien podrían no existir, y ser sólo una idea teórica. A diferencia de los agujeros negros, cuya formación conocemos bien, no hay nada en la naturaleza que sepamos, que pueda formar un agujero de gusano. Es cierto que tampoco hay ninguna ley que lo prohíba, así que tal vez una civilización mucho más avanzada podría construirlos artificialmente. (Léase Michio Kaku o Kip Thorn). Esta consideración es meramente especulativa, pero sigue cautivando a la crema de la comunidad de astrofísicos. Aquí ya daríamos paso a los teóricos Agujeros Blancos, tampoco vistos y que serían iguales que los agujeros negros, pero a diferencia de estos últimos, dejarían escapar materia y energía en lugar de absorberla. Los quásares fueron confundidos en un momento dado con los agujeros blancos, y la comunidad de astrofísicos comenzó a pensar que la realidad superaría en breve la ciencia ficción. En física, un agujero de gusano, es también conocido como un puente de Einstein-Rosen Algunos autores (Reißner-Nordstrøm ) mantienen que el agujero blanco pasa a la "salida" de un agujero negro en otro "universo". La carga eléctrica del agujero de Reissner-Nordstrøm proporciona un mecanismo físico más razonable para construir posibles agujeros blancos. ¿Qué mecanismos podrían originar los agujeros blancos? Existen algunas hipótesis:
  • 5. En principio se ha supuesto a los agujeros blancos como una especie de "salida" del material y la energía de los agujeros negros, ambos tipos de singularidades probablemente estarían conectadas por un agujero de gusano. Otra idea generalizada en la actualidad es que los agujeros blancos serían muy inestables, durarían muy poco tiempo e incluso tras formarse podrían colapsar y transformarse en agujeros negros. También se ha llegado a conjeturar que la singularidad inicial del big bang pudo haber sido una especie de agujero blanco en sus momentos iniciales. Por lo que respecta a los agujeros de gusano, estos podrían funcionar de distintos modos, conectando una posición de un universo con otra posición del mismo universo en un tiempo diferente, o posiciones distantes en el universo por plegamientos espaciotemporales, permitiendo viajar entre ellas en menor tiempo del que tomaría hacer el viaje a través de espacio normal. También podrían asociar un universo con otro diferente (leer Schwarzschild). Esto nos permite especular si tales agujeros de gusano podrían usarse para viajar de un universo a otro paralelo. Otra aplicación de un agujero de gusano podría ser el viaje en el tiempo. En ese caso sería un atajo para desplazarse de un punto espaciotemporal a otro diferente. En la teoría de cuerdas un agujero de gusano es visualizado como la conexión entre dos D-branas, donde las bocas están asociadas a las branas y conectadas por un tubo de flujo. Se cree que los agujeros de gusano son una parte de la espuma cuántica o espaciotemporal. De momento existen teóricamente diferentes tipos de agujeros de gusanos que son principalmente soluciones matemáticas a la cuestión: El supuestamente formado por un agujero negro de Schwarzschild, este "agujero de gusano de Schwarzschild" producido por un agujero negro de Schwarzschild se considera infranqueable;
  • 6. El agujero de gusano supuestamente formado por un agujero negro de ReissnerNordstrøm o Kerr-Newman, resultaría franqueable pero en una sola dirección, pudiendo contener un "agujero de gusano de Schwarzschild"; El agujero de gusano de Lorentz posee masa negativa y se hipotetiza como franqueable en ambas direcciones (pasado/futuro). Consideraciones del autor del artículo. Hasta hace poco tiempo, desconocíamos la naturaleza de los fenómenos más energéticos del universo. Ahora estamos comenzando a comprenderlos en su más amplia magnitud. Es pronto para aventurar o descartar cuestiones del tipo de viajes en el tiempo, dimensiones paralelas o multiversos. Sin embargo, instrumentos como el LHC del Cern en Suiza, los nuevos radiotelescopios espaciales o el LIGO (Observatorio de interferometría láser de ondas gravitacionales) nos aportarán datos prometedores y espectaculares en los próximos años. Datos que, sin duda alguna, elevarán nuestro conocimiento de un universo que con toda seguridad, será más fascinante, cautivador y mágico de lo que ahora quizá podamos nisiquiera aventurar. Démosle pues, tiempo… al tiempo.