SlideShare una empresa de Scribd logo
COLABORA:




                                            Miércoles 20 de junio de 2012                           Nº 1.545 AÑO X

Cinco preguntas a...
            V               En América               Tribuna    a3m
                                                                         Salud alimentaria           Unión Europea
                                                                Ç




                         Noticias Eupharlaw
                       Cinco preguntas a...” consiste en un breve cuestionario a ciudadanos y a
         figuras relevantes del sector Salud en el ámbito nacional e internacional.

                       Angélica Alarcón, jefa de Comunicación del Grupo Ribera Salud

                                   1- ¿Qué es Ribera Salud y cómo se organiza su departamento de
                                   Comunicación?
                                   Ribera Salud es un grupo sanitario que lidera el sector de las
                                   concesiones administrativas en España y que desde hace 14 años ha
                                   desarrollado el conocido como “Modelo Alzira” de colaboración público
                                   privada en sanidad. La gestión de la comunicación es un pilar
                                   fundamental para la gestión de nuestro modelo, donde hace falta
                                   mucha pedagogía. Como ejemplo de esta sensibilidad, ya en el año
                                   1999 el Hospital de Alzira nace con un departamento de comunicación
                                   con una visión global y cuyo responsable forma parte del Comité de
                                   Dirección, con un plan de comunicación alineado a los objetivos de la
                                   organización y coordinado con la Conselleria de Sanitat. Porque
                                   entendemos que la comunicación interna y externa es una herramienta
               Angélica Alarcón    estratégica que nos ha permitido crear y consolidar una marca, y
                                   acercarla al ciudadano y al profesional. Y nuestro objetivo es preservar
         los valores de esta marca. Por ello, y aunque todos los hospitales en los que participamos cuentan
         con un responsable de comunicación, desde el grupo velamos por mantener una estrategia común
         sobre los valores de nuestro modelo, y que con la premisa de colaboración leal con la
         Administración, cada hospital desarrolla según sus características porque cada proyecto responde
         a una realidad diferente.

         2- ¿Qué acciones específicas de prevención y hábitos de vida saludable promueve su
         Grupo?
         Nuestro modelo se basa en el pago capitativo, así que nos interesa la población más sana posible.
         Promover acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad es básico para
         conseguir este objetivo. Siempre hemos trabajado en esta línea, pero más todavía con la
         integración de la Atención Primaria dentro del modelo, porque entonces la gestión de la salud
         adquiere una visión global, al acompañar al paciente desde la puerta de entrada al sistema que es
         la AP. Así que siempre coordinados con las Unidades de Salud Pública, hacemos especial hincapié
         en proyectos multisectoriales que nos permitan llegar a través de colegios, ayuntamientos,
         asociaciones de pacientes, etc. a los diferentes públicos, para ofrecer de forma organizada y
         profesionalizada acciones en materia de alimentación saludable y ejercicio, tabaquismo, diabetes,
         prevención del cáncer, salud bucodental o sexualidad.

         3- ¿Cuáles son los niveles de satisfacción asistencial de los ciudadanos en los hospitales
         en los que participa Ribera Salud?
         Como toda experiencia innovadora, nuestro modelo nace rodeado de incertidumbre, y entendemos
         que la respuesta ante las críticas son los resultados. Así, desde el comienzo de cualquier proyecto,
         realizamos encuestas para conocer la opinión de los ciudadanos, y mantenemos una estrategia de
         encuestas de satisfacción periódicas en todos los centros en los que participamos. Los resultados
         son positivos pero además, lo más relevante para nosotros, es que el ciudadano no conoce si
         modelo de gestión es público o es privado, lo que demuestra que al ciudadano le importa cómo se
         hacen las cosas y no quién las hace.




            20/06/2012                                                                                      1/6
Eupharlaw News                                                                                       www.eupharlaw.com



     4.- ¿Cree que el “Modelo Alzira” es una alternativa para garantizar nuestro sistema
     público de salud?
     Cuando los políticos y gestores sanitarios más importantes del momento así lo dicen, ¡no seré yo
     quien lo ponga en duda!
     Estamos viviendo un momento en el que se cuestiona la sostenibilidad no solo del sistema
     sanitario, sino de la economía española. Y la colaboración público privada parece una de las vías a
     fomentar. Pero hay que tener en cuenta que el “Modelo Alzira” no nació en una época de crisis,
     sino en una época de bonanza económica. Nació por las necesidades de reforma en el sistema
     sanitario público que ya apuntaba el Informe Abril de principios de los 90. Después de 14 años de
     existencia, con unos resultados que lo avalan y que demuestran que es posible gestionar la
     sanidad pública de un modo más eficiente gracias a la flexibilidad de la iniciativa privada, creo que
     es lógico que se plantee un mayor desarrollo del modelo.

     5- ¿Cómo podría mejorarse la información terapéutica de los ciudadanos?
     En primer lugar creo que las organizaciones sanitarias deben mantenerse alejadas del debate
     político y centrar la atención de la información terapéutica en lo que verdaderamente interesa:
     que el ciudadano reciba la mejor asistencia sanitaria. Para ello se debe plantear una estrategia de
     comunicación en la que tengan protagonismo todos los agentes: Administración, profesionales
     sanitarios y ciudadanos. Y las organizaciones sanitarias tenemos la responsabilidad de informar al
     ciudadano sobre cuestiones que afectan a su salud para mejorar su calidad de vida. Desde el
     grupo Ribera Salud nos centramos en acciones que permitan “educar” al ciudadano en este
     sentido y mejorar la información terapéutica que percibe. Por ejemplo, nuestros profesionales
     colaboran habitualmente en programas de salud en diferentes medios, existe un plan
     calendarizado de notas de prensa y reportajes de acuerdo a las patologías estacionales más
     frecuentes y con un lenguaje claro y accesible, se colabora con Ayuntamientos y Asociaciones de
     pacientes en la realización de jornadas de salud, etc.


     Angélica Alarcón es desde 2007 la jefa de Comunicación del grupo Ribera Salud, líder en el sector de las
     concesiones administrativas sanitarias en España. Coordina su estrategia de comunicación, calidad y RSC, así
     como de los centros en los que participa el grupo.
     Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector sanitario, y ha desarrollado la mayor parte de su
     carrera profesional en el Hospital Universitario de La Ribera de Alzira (Valencia), primer hospital público de
     gestión privada que originó el nacimiento del “Modelo Alzira”.
     Angélica es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad C.E.U. San Pablo de Valencia.
     Compagina su labor profesional con tareas de Cooperación Internacional al Desarrollo, como miembro activo
     durante más de 8 años de la Comisión 0.7 y + del Departamento de Salud de la Ribera.




                  Jurídico

     Listado de medicamentos incluidos en agrupaciones homogéneas con información
     de precios menores y precios. Más bajos de comercialización a fecha 5 de junio de
     2012 y de aplicación en el próximo nomenclator

     Relación de presentaciones que han solicitado bajar su precio para igualar al precio
     mas bajo durante el periodo del 5 al 7 de junio de 2012

     Resolución de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios por la
     que se convoca procedimiento abierto para la contratación del Suministro de
     Patrones de Referencia de sustancias estupefacientes y psicótropas para los
     Laboratorios de Análisis de Drogas.




     20/06/2012                                                                                                 2/6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un nuevo Modelo Sanitario para España
Un nuevo Modelo Sanitario para EspañaUn nuevo Modelo Sanitario para España
Un nuevo Modelo Sanitario para España
AGSAR
 
Claves de éxito de la colaboración público privada en España.La experiencia d...
Claves de éxito de la colaboración público privada en España.La experiencia d...Claves de éxito de la colaboración público privada en España.La experiencia d...
Claves de éxito de la colaboración público privada en España.La experiencia d...
FidelCampoy
 
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias ValencianasModelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Odontomarketing Marketing dental
Odontomarketing Marketing dentalOdontomarketing Marketing dental
Comparativa gasto Departamentos Salud Comunidad Valenciana
Comparativa gasto Departamentos Salud Comunidad ValencianaComparativa gasto Departamentos Salud Comunidad Valenciana
Comparativa gasto Departamentos Salud Comunidad Valenciana
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Plan estratégico del Hospital General Universitario de Valencia 2008-2012
Plan estratégico del Hospital General Universitario de Valencia 2008-2012Plan estratégico del Hospital General Universitario de Valencia 2008-2012
Plan estratégico del Hospital General Universitario de Valencia 2008-2012
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Administracion y servicios en salud
Administracion y servicios en saludAdministracion y servicios en salud
Administracion y servicios en salud
cindyjineht
 
Administracion en salud tics
Administracion en salud ticsAdministracion en salud tics
Administracion en salud tics
yuli sierra
 
Modelo de Atención en Salud - MINSA
Modelo de Atención en Salud - MINSAModelo de Atención en Salud - MINSA
Modelo de Atención en Salud - MINSAJackeline Delgado
 
Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004luispirela
 
Crisis hospital
Crisis hospitalCrisis hospital
Crisis hospital
kepler
 
Comunicado colegio de médicos contra la privatización sanitaria de Madrid
Comunicado colegio de médicos contra la privatización sanitaria de MadridComunicado colegio de médicos contra la privatización sanitaria de Madrid
Comunicado colegio de médicos contra la privatización sanitaria de Madridjaromeror
 
Presentacion maia
Presentacion maiaPresentacion maia
Presentacion maia
Impact Hub Madrid
 
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUVÁrea de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Jornada debate sanitario 2011
Jornada debate sanitario 2011Jornada debate sanitario 2011
Jornada debate sanitario 2011
Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayoMarilit Chapul
 
Descubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evoluciónDescubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evolución
Roberto Beltran
 
Armonía y salud mayo
Armonía y salud mayoArmonía y salud mayo
Armonía y salud mayo
Pablo Contramaestre
 
Entrevista Angélica Alarcón en Dirigentes
Entrevista Angélica Alarcón en DirigentesEntrevista Angélica Alarcón en Dirigentes
Entrevista Angélica Alarcón en Dirigentes
Ribera Salud grupo
 

La actualidad más candente (20)

Un nuevo Modelo Sanitario para España
Un nuevo Modelo Sanitario para EspañaUn nuevo Modelo Sanitario para España
Un nuevo Modelo Sanitario para España
 
Claves de éxito de la colaboración público privada en España.La experiencia d...
Claves de éxito de la colaboración público privada en España.La experiencia d...Claves de éxito de la colaboración público privada en España.La experiencia d...
Claves de éxito de la colaboración público privada en España.La experiencia d...
 
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias ValencianasModelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
 
Odontomarketing Marketing dental
Odontomarketing Marketing dentalOdontomarketing Marketing dental
Odontomarketing Marketing dental
 
Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Abril 2011
Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Abril 2011Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Abril 2011
Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Abril 2011
 
Comparativa gasto Departamentos Salud Comunidad Valenciana
Comparativa gasto Departamentos Salud Comunidad ValencianaComparativa gasto Departamentos Salud Comunidad Valenciana
Comparativa gasto Departamentos Salud Comunidad Valenciana
 
Plan estratégico del Hospital General Universitario de Valencia 2008-2012
Plan estratégico del Hospital General Universitario de Valencia 2008-2012Plan estratégico del Hospital General Universitario de Valencia 2008-2012
Plan estratégico del Hospital General Universitario de Valencia 2008-2012
 
Administracion y servicios en salud
Administracion y servicios en saludAdministracion y servicios en salud
Administracion y servicios en salud
 
Administracion en salud tics
Administracion en salud ticsAdministracion en salud tics
Administracion en salud tics
 
Modelo de Atención en Salud - MINSA
Modelo de Atención en Salud - MINSAModelo de Atención en Salud - MINSA
Modelo de Atención en Salud - MINSA
 
Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
 
Crisis hospital
Crisis hospitalCrisis hospital
Crisis hospital
 
Comunicado colegio de médicos contra la privatización sanitaria de Madrid
Comunicado colegio de médicos contra la privatización sanitaria de MadridComunicado colegio de médicos contra la privatización sanitaria de Madrid
Comunicado colegio de médicos contra la privatización sanitaria de Madrid
 
Presentacion maia
Presentacion maiaPresentacion maia
Presentacion maia
 
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUVÁrea de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
 
Jornada debate sanitario 2011
Jornada debate sanitario 2011Jornada debate sanitario 2011
Jornada debate sanitario 2011
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
 
Descubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evoluciónDescubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evolución
 
Armonía y salud mayo
Armonía y salud mayoArmonía y salud mayo
Armonía y salud mayo
 
Entrevista Angélica Alarcón en Dirigentes
Entrevista Angélica Alarcón en DirigentesEntrevista Angélica Alarcón en Dirigentes
Entrevista Angélica Alarcón en Dirigentes
 

Similar a Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News

Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market nº 60, Enero 2015Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market
 
Diez temas candentes de sanidad 2013
Diez temas candentes de sanidad 2013Diez temas candentes de sanidad 2013
Diez temas candentes de sanidad 2013
vivues
 
Economia de la salud austeridad sanitaria y reformas
Economia de la salud austeridad sanitaria y reformasEconomia de la salud austeridad sanitaria y reformas
Economia de la salud austeridad sanitaria y reformas
jrepullo
 
Guiaderedes socialesdesalud
Guiaderedes socialesdesaludGuiaderedes socialesdesalud
Guiaderedes socialesdesaludvivues
 
Guía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomed
Guía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomedGuía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomed
Guía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomed
Richard Canabate
 
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIASGUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
llellitabonita
 
PROMOVIENDO LA SALUD EN EL TRABAJO: CUIDA TU ALIMENTACIÓN Y LA DE LOS TUYOS
PROMOVIENDO LA SALUD EN EL TRABAJO: CUIDA TU ALIMENTACIÓN Y LA DE LOS TUYOSPROMOVIENDO LA SALUD EN EL TRABAJO: CUIDA TU ALIMENTACIÓN Y LA DE LOS TUYOS
PROMOVIENDO LA SALUD EN EL TRABAJO: CUIDA TU ALIMENTACIÓN Y LA DE LOS TUYOS
Prevencionar
 
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo AlziraLa comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
Ribera Salud grupo
 
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogoINFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogoPaulo Goncalves
 
La Alianza de Pacientes Uruguay y la Educación Médica Continua
La Alianza de Pacientes Uruguay y la Educación Médica ContinuaLa Alianza de Pacientes Uruguay y la Educación Médica Continua
La Alianza de Pacientes Uruguay y la Educación Médica Continua
Agustín Menéndez
 
Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos
Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicosInforme Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos
Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos
Joseph
 
Pharma Marlet nº62
Pharma Marlet nº62Pharma Marlet nº62
Pharma Marlet nº62
Pharma Market
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
alejita1500
 
Historia de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptxHistoria de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptx
JosueReynaga3
 
100-PERSPECTIVAS-PARA-MEJORAR-EL-FUTURO-DEL-SECTOR-SALUD-Fundacion-Economia-y...
100-PERSPECTIVAS-PARA-MEJORAR-EL-FUTURO-DEL-SECTOR-SALUD-Fundacion-Economia-y...100-PERSPECTIVAS-PARA-MEJORAR-EL-FUTURO-DEL-SECTOR-SALUD-Fundacion-Economia-y...
100-PERSPECTIVAS-PARA-MEJORAR-EL-FUTURO-DEL-SECTOR-SALUD-Fundacion-Economia-y...
felixhidalgo4
 
Expertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INE
Expertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INEExpertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INE
Expertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INE
Comunicación y Obesidad
 
Presentación App Fundación Roger Torné Cast
Presentación App Fundación Roger Torné CastPresentación App Fundación Roger Torné Cast
Presentación App Fundación Roger Torné CastFundació Roger Torné
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludmiguelavalos16
 
Guia_profesionales_salud.pdf
Guia_profesionales_salud.pdfGuia_profesionales_salud.pdf
Guia_profesionales_salud.pdf
SolRamosChamba1
 

Similar a Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News (20)

Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market nº 60, Enero 2015Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market nº 60, Enero 2015
 
Diez temas candentes de sanidad 2013
Diez temas candentes de sanidad 2013Diez temas candentes de sanidad 2013
Diez temas candentes de sanidad 2013
 
Economia de la salud austeridad sanitaria y reformas
Economia de la salud austeridad sanitaria y reformasEconomia de la salud austeridad sanitaria y reformas
Economia de la salud austeridad sanitaria y reformas
 
Guiaderedes socialesdesalud
Guiaderedes socialesdesaludGuiaderedes socialesdesalud
Guiaderedes socialesdesalud
 
Guía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomed
Guía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomedGuía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomed
Guía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomed
 
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIASGUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
 
PROMOVIENDO LA SALUD EN EL TRABAJO: CUIDA TU ALIMENTACIÓN Y LA DE LOS TUYOS
PROMOVIENDO LA SALUD EN EL TRABAJO: CUIDA TU ALIMENTACIÓN Y LA DE LOS TUYOSPROMOVIENDO LA SALUD EN EL TRABAJO: CUIDA TU ALIMENTACIÓN Y LA DE LOS TUYOS
PROMOVIENDO LA SALUD EN EL TRABAJO: CUIDA TU ALIMENTACIÓN Y LA DE LOS TUYOS
 
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo AlziraLa comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
 
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogoINFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
 
La Alianza de Pacientes Uruguay y la Educación Médica Continua
La Alianza de Pacientes Uruguay y la Educación Médica ContinuaLa Alianza de Pacientes Uruguay y la Educación Médica Continua
La Alianza de Pacientes Uruguay y la Educación Médica Continua
 
Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos
Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicosInforme Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos
Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos
 
Pharma Marlet nº62
Pharma Marlet nº62Pharma Marlet nº62
Pharma Marlet nº62
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Historia de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptxHistoria de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptx
 
100-PERSPECTIVAS-PARA-MEJORAR-EL-FUTURO-DEL-SECTOR-SALUD-Fundacion-Economia-y...
100-PERSPECTIVAS-PARA-MEJORAR-EL-FUTURO-DEL-SECTOR-SALUD-Fundacion-Economia-y...100-PERSPECTIVAS-PARA-MEJORAR-EL-FUTURO-DEL-SECTOR-SALUD-Fundacion-Economia-y...
100-PERSPECTIVAS-PARA-MEJORAR-EL-FUTURO-DEL-SECTOR-SALUD-Fundacion-Economia-y...
 
Expertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INE
Expertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INEExpertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INE
Expertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INE
 
Copd internacional
Copd internacionalCopd internacional
Copd internacional
 
Presentación App Fundación Roger Torné Cast
Presentación App Fundación Roger Torné CastPresentación App Fundación Roger Torné Cast
Presentación App Fundación Roger Torné Cast
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de salud
 
Guia_profesionales_salud.pdf
Guia_profesionales_salud.pdfGuia_profesionales_salud.pdf
Guia_profesionales_salud.pdf
 

Más de Ribera Salud grupo

Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modeloSanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Ribera Salud grupo
 
Relación médico-tecnología-paciente para la gestión de la salud en el siglo XXI
Relación médico-tecnología-paciente para la gestión de la salud en el siglo XXIRelación médico-tecnología-paciente para la gestión de la salud en el siglo XXI
Relación médico-tecnología-paciente para la gestión de la salud en el siglo XXI
Ribera Salud grupo
 
Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
Ribera Salud grupo
 
Un modelo que traspasa fronteras
Un modelo que traspasa fronterasUn modelo que traspasa fronteras
Un modelo que traspasa fronteras
Ribera Salud grupo
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
Ribera Salud grupo
 
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014Ribera Salud grupo
 
PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013
PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013
PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013Ribera Salud grupo
 
People management Ribera Salud. NHS Employers. Nov.2013
People management Ribera Salud. NHS Employers. Nov.2013People management Ribera Salud. NHS Employers. Nov.2013
People management Ribera Salud. NHS Employers. Nov.2013
Ribera Salud grupo
 
Dossier Ribera Salud (en inglés)
Dossier Ribera Salud (en inglés)Dossier Ribera Salud (en inglés)
Dossier Ribera Salud (en inglés)
Ribera Salud grupo
 
Dossier Ribera Salud (español)
Dossier Ribera Salud (español)Dossier Ribera Salud (español)
Dossier Ribera Salud (español)
Ribera Salud grupo
 
Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012
Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012
Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012Ribera Salud grupo
 
Alberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en España
Alberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en EspañaAlberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en España
Alberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en EspañaRibera Salud grupo
 
Entrevista Alberto de Rosa en El Pais
Entrevista Alberto de Rosa en El PaisEntrevista Alberto de Rosa en El Pais
Entrevista Alberto de Rosa en El PaisRibera Salud grupo
 
Entrevista Pablo Gallart en Las Provincias
Entrevista Pablo Gallart en Las ProvinciasEntrevista Pablo Gallart en Las Provincias
Entrevista Pablo Gallart en Las ProvinciasRibera Salud grupo
 

Más de Ribera Salud grupo (14)

Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modeloSanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
 
Relación médico-tecnología-paciente para la gestión de la salud en el siglo XXI
Relación médico-tecnología-paciente para la gestión de la salud en el siglo XXIRelación médico-tecnología-paciente para la gestión de la salud en el siglo XXI
Relación médico-tecnología-paciente para la gestión de la salud en el siglo XXI
 
Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
 
Un modelo que traspasa fronteras
Un modelo que traspasa fronterasUn modelo que traspasa fronteras
Un modelo que traspasa fronteras
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
 
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
 
PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013
PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013
PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013
 
People management Ribera Salud. NHS Employers. Nov.2013
People management Ribera Salud. NHS Employers. Nov.2013People management Ribera Salud. NHS Employers. Nov.2013
People management Ribera Salud. NHS Employers. Nov.2013
 
Dossier Ribera Salud (en inglés)
Dossier Ribera Salud (en inglés)Dossier Ribera Salud (en inglés)
Dossier Ribera Salud (en inglés)
 
Dossier Ribera Salud (español)
Dossier Ribera Salud (español)Dossier Ribera Salud (español)
Dossier Ribera Salud (español)
 
Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012
Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012
Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012
 
Alberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en España
Alberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en EspañaAlberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en España
Alberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en España
 
Entrevista Alberto de Rosa en El Pais
Entrevista Alberto de Rosa en El PaisEntrevista Alberto de Rosa en El Pais
Entrevista Alberto de Rosa en El Pais
 
Entrevista Pablo Gallart en Las Provincias
Entrevista Pablo Gallart en Las ProvinciasEntrevista Pablo Gallart en Las Provincias
Entrevista Pablo Gallart en Las Provincias
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 

Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News

  • 1. COLABORA: Miércoles 20 de junio de 2012 Nº 1.545 AÑO X Cinco preguntas a... V En América Tribuna a3m Salud alimentaria Unión Europea Ç Noticias Eupharlaw Cinco preguntas a...” consiste en un breve cuestionario a ciudadanos y a figuras relevantes del sector Salud en el ámbito nacional e internacional. Angélica Alarcón, jefa de Comunicación del Grupo Ribera Salud 1- ¿Qué es Ribera Salud y cómo se organiza su departamento de Comunicación? Ribera Salud es un grupo sanitario que lidera el sector de las concesiones administrativas en España y que desde hace 14 años ha desarrollado el conocido como “Modelo Alzira” de colaboración público privada en sanidad. La gestión de la comunicación es un pilar fundamental para la gestión de nuestro modelo, donde hace falta mucha pedagogía. Como ejemplo de esta sensibilidad, ya en el año 1999 el Hospital de Alzira nace con un departamento de comunicación con una visión global y cuyo responsable forma parte del Comité de Dirección, con un plan de comunicación alineado a los objetivos de la organización y coordinado con la Conselleria de Sanitat. Porque entendemos que la comunicación interna y externa es una herramienta Angélica Alarcón estratégica que nos ha permitido crear y consolidar una marca, y acercarla al ciudadano y al profesional. Y nuestro objetivo es preservar los valores de esta marca. Por ello, y aunque todos los hospitales en los que participamos cuentan con un responsable de comunicación, desde el grupo velamos por mantener una estrategia común sobre los valores de nuestro modelo, y que con la premisa de colaboración leal con la Administración, cada hospital desarrolla según sus características porque cada proyecto responde a una realidad diferente. 2- ¿Qué acciones específicas de prevención y hábitos de vida saludable promueve su Grupo? Nuestro modelo se basa en el pago capitativo, así que nos interesa la población más sana posible. Promover acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad es básico para conseguir este objetivo. Siempre hemos trabajado en esta línea, pero más todavía con la integración de la Atención Primaria dentro del modelo, porque entonces la gestión de la salud adquiere una visión global, al acompañar al paciente desde la puerta de entrada al sistema que es la AP. Así que siempre coordinados con las Unidades de Salud Pública, hacemos especial hincapié en proyectos multisectoriales que nos permitan llegar a través de colegios, ayuntamientos, asociaciones de pacientes, etc. a los diferentes públicos, para ofrecer de forma organizada y profesionalizada acciones en materia de alimentación saludable y ejercicio, tabaquismo, diabetes, prevención del cáncer, salud bucodental o sexualidad. 3- ¿Cuáles son los niveles de satisfacción asistencial de los ciudadanos en los hospitales en los que participa Ribera Salud? Como toda experiencia innovadora, nuestro modelo nace rodeado de incertidumbre, y entendemos que la respuesta ante las críticas son los resultados. Así, desde el comienzo de cualquier proyecto, realizamos encuestas para conocer la opinión de los ciudadanos, y mantenemos una estrategia de encuestas de satisfacción periódicas en todos los centros en los que participamos. Los resultados son positivos pero además, lo más relevante para nosotros, es que el ciudadano no conoce si modelo de gestión es público o es privado, lo que demuestra que al ciudadano le importa cómo se hacen las cosas y no quién las hace. 20/06/2012 1/6
  • 2. Eupharlaw News www.eupharlaw.com 4.- ¿Cree que el “Modelo Alzira” es una alternativa para garantizar nuestro sistema público de salud? Cuando los políticos y gestores sanitarios más importantes del momento así lo dicen, ¡no seré yo quien lo ponga en duda! Estamos viviendo un momento en el que se cuestiona la sostenibilidad no solo del sistema sanitario, sino de la economía española. Y la colaboración público privada parece una de las vías a fomentar. Pero hay que tener en cuenta que el “Modelo Alzira” no nació en una época de crisis, sino en una época de bonanza económica. Nació por las necesidades de reforma en el sistema sanitario público que ya apuntaba el Informe Abril de principios de los 90. Después de 14 años de existencia, con unos resultados que lo avalan y que demuestran que es posible gestionar la sanidad pública de un modo más eficiente gracias a la flexibilidad de la iniciativa privada, creo que es lógico que se plantee un mayor desarrollo del modelo. 5- ¿Cómo podría mejorarse la información terapéutica de los ciudadanos? En primer lugar creo que las organizaciones sanitarias deben mantenerse alejadas del debate político y centrar la atención de la información terapéutica en lo que verdaderamente interesa: que el ciudadano reciba la mejor asistencia sanitaria. Para ello se debe plantear una estrategia de comunicación en la que tengan protagonismo todos los agentes: Administración, profesionales sanitarios y ciudadanos. Y las organizaciones sanitarias tenemos la responsabilidad de informar al ciudadano sobre cuestiones que afectan a su salud para mejorar su calidad de vida. Desde el grupo Ribera Salud nos centramos en acciones que permitan “educar” al ciudadano en este sentido y mejorar la información terapéutica que percibe. Por ejemplo, nuestros profesionales colaboran habitualmente en programas de salud en diferentes medios, existe un plan calendarizado de notas de prensa y reportajes de acuerdo a las patologías estacionales más frecuentes y con un lenguaje claro y accesible, se colabora con Ayuntamientos y Asociaciones de pacientes en la realización de jornadas de salud, etc. Angélica Alarcón es desde 2007 la jefa de Comunicación del grupo Ribera Salud, líder en el sector de las concesiones administrativas sanitarias en España. Coordina su estrategia de comunicación, calidad y RSC, así como de los centros en los que participa el grupo. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector sanitario, y ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el Hospital Universitario de La Ribera de Alzira (Valencia), primer hospital público de gestión privada que originó el nacimiento del “Modelo Alzira”. Angélica es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad C.E.U. San Pablo de Valencia. Compagina su labor profesional con tareas de Cooperación Internacional al Desarrollo, como miembro activo durante más de 8 años de la Comisión 0.7 y + del Departamento de Salud de la Ribera. Jurídico Listado de medicamentos incluidos en agrupaciones homogéneas con información de precios menores y precios. Más bajos de comercialización a fecha 5 de junio de 2012 y de aplicación en el próximo nomenclator Relación de presentaciones que han solicitado bajar su precio para igualar al precio mas bajo durante el periodo del 5 al 7 de junio de 2012 Resolución de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios por la que se convoca procedimiento abierto para la contratación del Suministro de Patrones de Referencia de sustancias estupefacientes y psicótropas para los Laboratorios de Análisis de Drogas. 20/06/2012 2/6