SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a 1 | 10
TÍTULO
PROMOVIENDO LA SALUD EN EL TRABAJO: CUIDA TU ALIMENTACIÓN Y LA
DE LOS TUYOS
AUTORES
Ravina Cortés, B.; Febles Acosta, M.E.; García Flores, M.I.; De Armas Expósito, J.A.; Romero
Melchor, C.
1. INTRODUCCIÓN
En el conjunto de España, la Comunidad Autónoma de Canarias presenta una de las mayores
prevalencias de problemas de salud derivados de hábitos de alimentación inadecuados:
obesidad, diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, etc.
La población trabajadora no es sino un reflejo de la realidad social, y en el Ayuntamiento de
Santa Cruz de Tenerife los indicadores de salud con respecto a dichos factores de riesgo son
también significativamente mejorables.
En esta comunicación se detallará el conjunto de actividades que, enmarcadas en una campaña
específica de promoción de la salud (“Cuida tu alimentación y la de los tuyos”), hemos puesto
en marcha desde la Unidad de Salud Laboral del servicio de prevención propio del Excmo.
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en el ámbito de la mejora continua de la salud y el
bienestar del personal de esta Corporación.
2. EL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
La Ciudad de Santa Cruz de Tenerife, co-capital de la Comunidad Autónoma de Canarias,
cuenta con una población de unos 205.000 habitantes. Se extiende por una superficie de 151
km2
.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha divido el municipio en cinco áreas
administrativas (distritos), atendiendo, entre otras, a características geográficas y poblaciones.
Cada uno de los distritos se divide en sus respectivos barrios, conformando un total de 80.
P á g i n a 2 | 10
Cuenta con 1075 trabajadores/as repartidos en 38 sedes; entre este personal se incluyen 350
efectivos de la Policía Local.
La Corporación se organiza en distintas Áreas de Gobierno. Dentro del Área de Hacienda y
Recursos Humanos, y adscrita a la Dirección General de Recursos Humanos y a la Subdirección
General de Prevención de Riesgos Laborales, se encuadra el servicio de prevención propio
municipal, que asume las cuatro especialidades preventivas contempladas en el Reglamento de
los Servicios de Prevención.
3. EL MARCO DE TRABAJO: LA PROMOCIÓN DE LA SALUD COMO PARTE DE
LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD CORPORATIVA
Una organización que aspire a la excelencia debe apostar decididamente por su capital humano,
por su desarrollo profesional e incluso personal, por el cuidado de su salud y bienestar, por su
implicación en la visión, misión y valores que la mueven.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife también tiene ese convencimiento y esa aspiración:
la de conseguir que su personal se sienta valorado y cuidado, que se sienta parte de un proyecto
colectivo de servicio público moderno, innovador, excelente y comprometido con su ciudad.
Por eso, la Política de Seguridad y Salud de esta Corporación, aprobada por la Junta de
Gobierno de la Ciudad dentro de su Plan de Prevención de Riesgos Laboralesi
(2016-2018),
contempla aspectos como los siguientes, que han sido claves inspiradoras de este trabajo: “Este
Ayuntamiento (…) considera la prevención de riesgos laborales y la promoción de las
condiciones de salud y bienestar de sus empleados/as como un objetivo básico dentro de su
política general, asumiéndolas como una responsabilidad directa y prioritaria”. “(…) solo
desde unas óptimas condiciones de seguridad, salud y bienestar de su personal, verdadero
capital de la organización, puede ofrecerse un servicio público de calidad y excelencia, a la
altura de los compromisos adquiridos con la ciudadanía”. “(…) Y todo ello desde la convicción
de que un entorno laboral sano y saludable es una fuente para la realización y el desarrollo
personal y profesional de todas las personas.” “(…) Promover mecanismos que fomenten la
consulta y participación activa de todo su personal, bien directamente y/o a través de sus
representantes” “(…) con el propósito de que la cultura preventiva sea uno de los valores
estratégicos que puedan identificarnos como organización.”
P á g i n a 3 | 10
4. OTROS HITOS PARA CONSOLIDAR LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Fruto de ese compromiso reflejado en la Política de Seguridad y Salud corporativa, en el mes
de noviembre de 2016 este Ayuntamiento se incorpora a la Red de Empresas Saludablesii
a
través de nuestra Adhesión de la Declaración de Luxemburgo, comprometiéndose de ese
modo de una manera aún más clara con la promoción de las condiciones de salud y bienestar
de su personal.
Figura 1. Adhesión a la Declaración de Luxemburgo
Del mismo modo, sobre esas mismas fechas se formaliza un
compromiso entre el Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife y la Asociación Española contra el Cáncer
(AECC), en el que se sientan las bases de una
colaboración recíproca concretada en distintas
campañas y comunicaciones a todo nuestro personal
en colaboración con dicha Asociación, alguna de
las cuales forman parte nuclear de esta
presentación.
Como elemento adicional, y aunque trasciende del
contenido de esta comunicación, en estos momentos se ultima la firma de un convenio de
colaboración entre el Ayuntamiento y la Sociedad Canaria de Cardiología, con quienes se está
Figura 2. Compromiso con la AECC
P á g i n a 4 | 10
trabajando desde hace meses en diversas propuestas para la protección y mejora de la salud
cardiovascular de nuestro personal e, incluso, de la ciudadanía.
Estos hitos sustentan de manera muy sólida los proyectos que ponemos en marcha desde la
Unidad de Salud Laboral, al contar no solo con el apoyo y el compromiso expreso de la propia
Corporación (a través de su Política de Seguridad y Salud y de la adhesión a la Declaración de
Luxemburgo), sino con el respaldo de diferentes organizaciones de prestigio reconocido en el
ámbito de la salud.
5. NACIMIENTO DEL PROYECTO: CUIDA TU ALIMENTACIÓN
5.1 La campaña marco: nuestros consejos para una vida en positivo
El proyecto sobre alimentación que aquí
describimos nace como parte de una “campaña
marco” de promoción de la salud, que
lanzamos hace más de un año.
En esta campaña citábamos nuestros 14
“Consejos para una vida en positivo”,
reflejados en la imagen adjunta (póster de la
campaña), que fue repartida por todas las sedes
municipales y trasladada a toda la organización
a través de otros medios adicionales (intranet
corporativa, correo electrónico a todo el
personal, etc.).
Estos consejos recogen, entre otros aspectos, la
importancia de hacer ejercicio, dejarse ayudar,
pensar en positivo, valorarse a uno mismo, etc.
Como punto tercero citamos “Cuida tu
alimentación”.
Decidimos que cada uno de estos aspectos fuera objeto de
un proyecto de promoción de la salud que se desarrollara a través de diversas actuaciones, de
manera que desde dicha “campaña marco” nacerían las distintas campañas específicas, de
Figura 3. Campaña marco: “Nuestros
consejos para una vida en positivo”
P á g i n a 5 | 10
duración semestral o anual. Así, en enero de este año 2017decidimos iniciar nuestro proyecto
de “Cuida tu alimentación y la de los tuyos”.
5.2 ¿Por qué empezar por la alimentación?
Según el Instituto Canario de Estadística y el Servicio Canario de Saludiii
, en su base de datos
de indicadores de la salud de la población canaria del año 2015, el porcentaje de sobrepeso-
obesidad en la población adulta de nuestra Comunidad Autónoma se encuentra en el 55% (en
hombres la cifra llega al 58%, y en mujeres está sobre el 50%). Esto se asocia a elevados índices
de sedentarismo y a una alimentación inapropiada.
Por otro lado, la última valoración en nuestro país sobre prevalencia de diabetes está
referenciada en el Estudio di@bet.es, donde se observó que la diabetes tipo 2 se presenta en el
13,8% de la población, de los cuales el 6% están sin diagnosticariv
. También se conoce que el
riesgo de padecer diabetes aumenta con la edad y es más frecuente en los hombres que en las
mujeres, sin olvidarnos que la obesidad es una de las principales causas de aparición de la
diabetes tipo 2 (DM2).
Del análisis de la Encuesta Europea de Salud en España (EESE), realizada en 2014, se informa
que en los datos de sobrepeso y obesidad valorados en el periodo de tiempo comprendido entre
1987 hasta 2014, se observa una línea ascendente para esta patología en los últimos 25 años,
con una prevalencia de obesidad en adultos que en 2014 alcanza el 16,91%; encontrando valores
ligeramente superiores en hombres que en mujeres.
El personal municipal no es sino ajeno a esta realidad social. En los exámenes de salud
recabamos también datos sobre hábitos de vida saludables: tipos de ingesta, consumo de alcohol
u otras drogas, hábito tabáquico, sedentarismo vs ejercicio físico, descanso nocturno, bienestar
/malestar laboral….encontrándose parámetros y conductas similares a las de nuestra
comunidad. Es por ello que dentro del programa de educación sanitaria la promoción de una
buena alimentación nos pareció un buen inicio.
P á g i n a 6 | 10
6. DESARROLLO DEL PROYECTO: ACTUACIONES REALIZADAS
Una vez seleccionado nuestro objetivo, se definieron
una serie de subproyectos para irlo desarrollando, de
manera que durante (al menos) un semestre la mayor
parte de las actuaciones en materia de promoción de
la salud estuviesen orientadas en este ámbito. Con
ello tratamos de consolidar el mensaje entre nuestro
personal.
6.1 Lanzamiento de la campaña: póster “Cuida tu
alimentación y la de los tuyos”.
Como no podría ser de otra manera, este proyecto
necesitaba una campaña de lanzamiento, una imagen
sobre la que asentarse. Así, y haciendo uso de los
personajes que hemos creado como imagen
corporativa en materia de prevención de riesgos
laborales, diseñamos un póster con los principales consejos
en materia de salud que entendimos más relevantes para
nuestra población trabajadora.
Nuevamente, este póster se distribuye en papel en todas las sedes municipales, y se divulga
también a través de la intranet corporativa y de correo electrónico a toda la plantilla.
6.2 Charla en colaboración con la AECC: ”Alimentación y Cáncer”
Como segunda actividad ligada con esta campaña, en el mes
de marzo organizamos en colaboración con la AECC una
charla informativa sobre “Alimentación y Cáncer”, de una
hora y media de duración, y que fue impartida por un
oncólogo y una nutricionista pertenecientes a dicha
asociación.
Además, a la vista de la demanda existente, esta charla fue
grabada en vídeo y editada posteriormente para su
divulgación a toda la plantilla, lo que se hizo
Figura 4. Campaña de lanzamiento: “Cuida tu
alimentación y la de los tuyos”
Figura 5. Enlace a los vídeos de la charla en
la intranet corporativa
P á g i n a 7 | 10
nuevamente tanto mediante la publicación de dichos vídeos en la intranet corporativa como
mediante un correo electrónico masivo con enlace a los mismos. La respuesta fue muy positiva.
6.3 Jornada “Desayuno saludable”, en colaboración con
la AECC.
También en mes de marzo de 2017, y nuevamente en
colaboración con la Asociación Española Contra el
Cáncer, llevamos a cabo nuestra campaña “Desayuno
saludable”.
A través de esta actividad se repartieron por todas las
sedes municipales, desde primera hora de la mañana, unas
600 bolsas con varios elementos: un plátano, material
informativo de la AECC y un pequeño documento divulgativo elaborado por la Unidad de Salud
Laboral del Ayuntamiento, en el que hacíamos hincapié sobre la importancia de desayunar
siempre y desayunar bien, con un contenido equilibrado de alimentos y de una manera pausada
y consciente.
Figura 6. Bolsas que se repartieron en todas
las sedes municipales
Figura 7. Otras imágenes de la campaña “Desayuno saludable”
P á g i n a 8 | 10
6.4 Otras actuaciones en el ámbito de la alimentación
En el mes de mayo, personal del Cuerpo de Policía Local de Santa Cruz de Tenerife se pone en
contacto con el equipo de Salud Laboral del Ayuntamiento para mostrar su apoyo a las
actuaciones que se están realizando en este ámbito, y para proponer una mejora en los
productos de alimentación que se ofrecen en las máquinas expendedoras de la Sede
principal del Cuerpo. Así, se nos indica que, especialmente en los turnos de noche (al estar
cerrados los comercios), la oferta se limita a lo dispuesto en dichas máquinas, comúnmente
llenas de productos ciertamente mejorables en cuanto a sus cualidades nutritivas (chocolatinas,
snacks, refrescos azucarados, bollería…).
Es un ejemplo claro del proceso de mejora continua a través de la participación activa del
personal, y de cómo una campaña impulsada desde la organización puede servir de motor para
que los propios empleados/as se animen a plantear nuevas ideas que, de manera sencilla pero
eficaz, mejoren la calidad de vida laboral y personal de la plantilla.
La propuesta fue inmediatamente aceptada; puestos en comunicación con la empresa que
gestionaba dicho servicio, se acuerda disponer en las máquinas un importante número de
carriles para suministrar productos más saludables (productos bajos en azúcar, elaborados con
harina integral, etc.)
En lo que resta de año 2017 se tiene previsto realizar al menos dos nuevas actuaciones en el
ámbito de la alimentación saludable:
 Una charla informativa sobre etiquetado de alimentos, a través de la cual nuestro
personal desarrolle una mayor concienciación sobre la importancia de analizar la
información contenida en las etiquetas de los productos, valorando así las mejores o
peores características nutricionales de los alimentos que pone en su cesta de la compra.
 Una jornada sobre alimentación saludable desde la infancia, destinada no solo al
personal municipal sino especialmente a sus familias, tratando de concienciar a niños y
niñas, desde el juego y la diversión, sobre la importancia de una buena alimentación
desde los primeros años.
P á g i n a 9 | 10
6.5 Presente y futuro en promoción de la salud desde este Ayuntamiento
En la actualidad, y en paralelo con la campaña “Cuida tu alimentación y la de los tuyos”,
estamos desarrollando en colaboración otras áreas municipales y con la Sociedad Canaria de
Cardiología un importante proyecto para la mejora de la salud cardiovascular no ya solo de
nuestro personal, sino incluso de la ciudadanía, trascendiendo en cierta medida nuestra misión
como servicio de prevención propio.
Además, y como se ha explicado en esta comunicación, durante el año 2018 acudiremos a otro
de nuestros “Consejos para una vida en positivo” para definir y lanzar nuevas campañas de
promoción de la salud, desde el convencimiento de que no hacemos sino abonar y regar un
terreno (la plantilla municipal) que, en muy poco tiempo, nos está devolviendo ese trabajo en
forma de una mayor motivación, compromiso e implicación con su organización.
7. CONCLUSIONES
La promoción de la salud en el trabajo es una de las herramientas más eficaces para que el
personal perciba que trabaja en una Organización que cuida de él, que se preocupa por su salud
y su bienestar y que traduce dicha preocupación en la puesta en marcha de campañas específicas
de mejora.
A partir de criterios epidemiológicos han de identificarse aquellas materias prioritarias que, en
el ámbito de la salud colectiva, deben abordarse desde el servicio de prevención propio o desde
el órgano que, en cada administración o empresa, haya asumido esta importante tarea. Así,
cuando el personal percibe el sentido y justificación de las campañas que se ponen en marcha,
cuando percibe que sus jefes/as y responsables no solo se preocupan por la cuenta de resultados
sino también por el bienestar de las personas que tienen a su cargo, se fortalece indudablemente
el vínculo y el compromiso entre personas y organización, lo cual redunda en un beneficio para
ambas partes, como avalan ya diversos estudios realizados sobre esta materiav
.
Igualmente importante es que este trabajo esté asentado sobre compromisos firmes y estables
de la Organización, compromisos que deben ser conocidos por toda la plantilla; en nuestro caso,
han sido claves la Política de Seguridad y Salud, la adhesión a la Declaración de Luxemburgo
y/o la celebración de convenios o acuerdos con entidades de reconocido prestigio.
P á g i n a 10 | 10
Finalmente, no podemos olvidar el hecho de que todas estas campañas que realizamos están
dirigidas a un personal que, a modo de correa de transmisión, extiende el alcance de las mismas
a su familia y amigos (en definitiva, a la sociedad), por lo que debe seguir siendo nuestro
empeño y dedicación el procurar trabajar siempre en el ámbito de la excelencia.
8. REFERENCIAS
i
Plan de Prevención de Riesgos Laborales 2016-2018 del Excmo. Ayuntamiento de S/C de Tenerife. Aprobado por
Junta de Gobierno Local en sesión ordinaria de 28 de noviembre de 2016, tras el acuerdo del Comité de Seguridad
y Salud.
ii
Red de empresas saludables. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (https://goo.gl/kAajZ4).
iii
Instituto Canario de Estadística - Gobierno de Canarias (https://goo.gl/D46FFa)
iv
Día Mundial de la Diabetes. Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias (https://goo.gl/iLc2c1)
v
Nota Técnica de Prevención NTP-982: “Análisis coste beneficio en la acción preventiva (I): bases conceptuales”
- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (https://goo.gl/KDghDM)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICOLA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
Carlos Alberto Gibaja Zapata
 
ministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitariaministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitaria
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad SanitariaMinisterio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...
Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...
Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...
andaluciasalud
 
Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"
Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"
Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"
andaluciasalud
 
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de saludAndalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
andaluciasalud
 
Andalucia es salud num 334: Ventana abierta a la familia, ya disponible en la...
Andalucia es salud num 334: Ventana abierta a la familia, ya disponible en la...Andalucia es salud num 334: Ventana abierta a la familia, ya disponible en la...
Andalucia es salud num 334: Ventana abierta a la familia, ya disponible en la...
andaluciasalud
 
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Andalucia es salud num 333: Imagen y Salud, encuentro de trabajo para promoci...
Andalucia es salud num 333: Imagen y Salud, encuentro de trabajo para promoci...Andalucia es salud num 333: Imagen y Salud, encuentro de trabajo para promoci...
Andalucia es salud num 333: Imagen y Salud, encuentro de trabajo para promoci...
andaluciasalud
 
Marco juridico ocupacional
Marco juridico ocupacionalMarco juridico ocupacional
Marco juridico ocupacional
Universidad de Panamá
 
Andalucía es salud número 318: CHRODIS, hacia el intercambio europeo de buena...
Andalucía es salud número 318: CHRODIS, hacia el intercambio europeo de buena...Andalucía es salud número 318: CHRODIS, hacia el intercambio europeo de buena...
Andalucía es salud número 318: CHRODIS, hacia el intercambio europeo de buena...
andaluciasalud
 
Sistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia Guerra
Sistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia GuerraSistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia Guerra
Sistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia Guerra
derechoalassr
 
ACOSTA
ACOSTAACOSTA
Presentación Josefa Ruíz
Presentación Josefa RuízPresentación Josefa Ruíz
Presentación Josefa Ruíz
amasap
 
Andalucia es salud num 339: Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología...
Andalucia es salud num 339: Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología...Andalucia es salud num 339: Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología...
Andalucia es salud num 339: Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología...
andaluciasalud
 
35 aniversario de Osakidetza. 35 años impulsando la vida
35 aniversario de Osakidetza. 35 años impulsando la vida35 aniversario de Osakidetza. 35 años impulsando la vida
35 aniversario de Osakidetza. 35 años impulsando la vida
Irekia - EJGV
 
Andalucia es salud num 332: Investigando en infancia, mejorando los resultados.
Andalucia es salud num 332: Investigando en infancia, mejorando los resultados.Andalucia es salud num 332: Investigando en infancia, mejorando los resultados.
Andalucia es salud num 332: Investigando en infancia, mejorando los resultados.
andaluciasalud
 
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en PortugalLa Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
Rafa Cofiño
 
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020Plan de Salud de Euskadi 2013-2020
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020Irekia - EJGV
 

La actualidad más candente (20)

LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICOLA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
 
ministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitariaministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitaria
 
Documento de reforma de salud
Documento de reforma de saludDocumento de reforma de salud
Documento de reforma de salud
 
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad SanitariaMinisterio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
 
Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...
Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...
Andalucia es salud num 344: Aprobado el anteproyecto de ley para la promoción...
 
Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"
Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"
Andalucia es salud número 314: "Europa amigable con la edad"
 
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de saludAndalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
Andalucia es salud num 329: Cómo elaborar un plan local de salud
 
Andalucia es salud num 334: Ventana abierta a la familia, ya disponible en la...
Andalucia es salud num 334: Ventana abierta a la familia, ya disponible en la...Andalucia es salud num 334: Ventana abierta a la familia, ya disponible en la...
Andalucia es salud num 334: Ventana abierta a la familia, ya disponible en la...
 
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
 
Andalucia es salud num 333: Imagen y Salud, encuentro de trabajo para promoci...
Andalucia es salud num 333: Imagen y Salud, encuentro de trabajo para promoci...Andalucia es salud num 333: Imagen y Salud, encuentro de trabajo para promoci...
Andalucia es salud num 333: Imagen y Salud, encuentro de trabajo para promoci...
 
Marco juridico ocupacional
Marco juridico ocupacionalMarco juridico ocupacional
Marco juridico ocupacional
 
Andalucía es salud número 318: CHRODIS, hacia el intercambio europeo de buena...
Andalucía es salud número 318: CHRODIS, hacia el intercambio europeo de buena...Andalucía es salud número 318: CHRODIS, hacia el intercambio europeo de buena...
Andalucía es salud número 318: CHRODIS, hacia el intercambio europeo de buena...
 
Sistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia Guerra
Sistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia GuerraSistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia Guerra
Sistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia Guerra
 
ACOSTA
ACOSTAACOSTA
ACOSTA
 
Presentación Josefa Ruíz
Presentación Josefa RuízPresentación Josefa Ruíz
Presentación Josefa Ruíz
 
Andalucia es salud num 339: Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología...
Andalucia es salud num 339: Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología...Andalucia es salud num 339: Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología...
Andalucia es salud num 339: Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología...
 
35 aniversario de Osakidetza. 35 años impulsando la vida
35 aniversario de Osakidetza. 35 años impulsando la vida35 aniversario de Osakidetza. 35 años impulsando la vida
35 aniversario de Osakidetza. 35 años impulsando la vida
 
Andalucia es salud num 332: Investigando en infancia, mejorando los resultados.
Andalucia es salud num 332: Investigando en infancia, mejorando los resultados.Andalucia es salud num 332: Investigando en infancia, mejorando los resultados.
Andalucia es salud num 332: Investigando en infancia, mejorando los resultados.
 
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en PortugalLa Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
 
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020Plan de Salud de Euskadi 2013-2020
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020
 

Similar a PROMOVIENDO LA SALUD EN EL TRABAJO: CUIDA TU ALIMENTACIÓN Y LA DE LOS TUYOS

Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro)
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro) Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro)
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro) Irekia - EJGV
 
presentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdfpresentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdf
EDNAVALIENTECARABALL
 
Plan de Salud Mental 2015 - 2019
Plan de Salud Mental 2015 - 2019Plan de Salud Mental 2015 - 2019
Plan de Salud Mental 2015 - 2019
cantabriaes
 
Salud.gob
Salud.gobSalud.gob
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdfPAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
CelesteBarbosaLandin
 
Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News
Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw NewsEntrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News
Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw NewsRibera Salud grupo
 
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
lennyguarayohumerez
 
Trabajo de salud pública
Trabajo de salud públicaTrabajo de salud pública
Trabajo de salud pública
Rochy Montenegro
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
Historia de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptxHistoria de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptx
JosueReynaga3
 
SANO. Estrategia de Prevención de la Obesidad Infantil en Euskadi
SANO. Estrategia de Prevención de la Obesidad Infantil en EuskadiSANO. Estrategia de Prevención de la Obesidad Infantil en Euskadi
SANO. Estrategia de Prevención de la Obesidad Infantil en Euskadi
Irekia - EJGV
 
Info sum#19 2011
Info sum#19 2011Info sum#19 2011
Info sum#19 2011
Sum Sa Urgencias Medicas
 
Plan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdf
Plan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdfPlan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdf
Plan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdf
José María
 
Informe de Gestión Estrategia Soy Generación Más Sonriente - Julio 2015
Informe de Gestión Estrategia Soy Generación Más Sonriente - Julio 2015Informe de Gestión Estrategia Soy Generación Más Sonriente - Julio 2015
Informe de Gestión Estrategia Soy Generación Más Sonriente - Julio 2015
Vida Saludable
 
Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México insn
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
ROMULO CCANAHUIRE
 
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Prevencionar
 
13.ppt
13.ppt13.ppt

Similar a PROMOVIENDO LA SALUD EN EL TRABAJO: CUIDA TU ALIMENTACIÓN Y LA DE LOS TUYOS (20)

Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro)
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro) Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro)
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro)
 
presentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdfpresentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdf
 
Plan de Salud Mental 2015 - 2019
Plan de Salud Mental 2015 - 2019Plan de Salud Mental 2015 - 2019
Plan de Salud Mental 2015 - 2019
 
Salud.gob
Salud.gobSalud.gob
Salud.gob
 
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdfPAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
 
Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News
Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw NewsEntrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News
Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News
 
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
 
Trabajo de salud pública
Trabajo de salud públicaTrabajo de salud pública
Trabajo de salud pública
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
Historia de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptxHistoria de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptx
 
SANO. Estrategia de Prevención de la Obesidad Infantil en Euskadi
SANO. Estrategia de Prevención de la Obesidad Infantil en EuskadiSANO. Estrategia de Prevención de la Obesidad Infantil en Euskadi
SANO. Estrategia de Prevención de la Obesidad Infantil en Euskadi
 
Info sum#19 2011
Info sum#19 2011Info sum#19 2011
Info sum#19 2011
 
Plan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdf
Plan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdfPlan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdf
Plan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdf
 
Copd internacional
Copd internacionalCopd internacional
Copd internacional
 
Informe de Gestión Estrategia Soy Generación Más Sonriente - Julio 2015
Informe de Gestión Estrategia Soy Generación Más Sonriente - Julio 2015Informe de Gestión Estrategia Soy Generación Más Sonriente - Julio 2015
Informe de Gestión Estrategia Soy Generación Más Sonriente - Julio 2015
 
Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
 
13 (2).ppt
13 (2).ppt13 (2).ppt
13 (2).ppt
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

PROMOVIENDO LA SALUD EN EL TRABAJO: CUIDA TU ALIMENTACIÓN Y LA DE LOS TUYOS

  • 1. P á g i n a 1 | 10 TÍTULO PROMOVIENDO LA SALUD EN EL TRABAJO: CUIDA TU ALIMENTACIÓN Y LA DE LOS TUYOS AUTORES Ravina Cortés, B.; Febles Acosta, M.E.; García Flores, M.I.; De Armas Expósito, J.A.; Romero Melchor, C. 1. INTRODUCCIÓN En el conjunto de España, la Comunidad Autónoma de Canarias presenta una de las mayores prevalencias de problemas de salud derivados de hábitos de alimentación inadecuados: obesidad, diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, etc. La población trabajadora no es sino un reflejo de la realidad social, y en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife los indicadores de salud con respecto a dichos factores de riesgo son también significativamente mejorables. En esta comunicación se detallará el conjunto de actividades que, enmarcadas en una campaña específica de promoción de la salud (“Cuida tu alimentación y la de los tuyos”), hemos puesto en marcha desde la Unidad de Salud Laboral del servicio de prevención propio del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en el ámbito de la mejora continua de la salud y el bienestar del personal de esta Corporación. 2. EL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE La Ciudad de Santa Cruz de Tenerife, co-capital de la Comunidad Autónoma de Canarias, cuenta con una población de unos 205.000 habitantes. Se extiende por una superficie de 151 km2 . El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha divido el municipio en cinco áreas administrativas (distritos), atendiendo, entre otras, a características geográficas y poblaciones. Cada uno de los distritos se divide en sus respectivos barrios, conformando un total de 80.
  • 2. P á g i n a 2 | 10 Cuenta con 1075 trabajadores/as repartidos en 38 sedes; entre este personal se incluyen 350 efectivos de la Policía Local. La Corporación se organiza en distintas Áreas de Gobierno. Dentro del Área de Hacienda y Recursos Humanos, y adscrita a la Dirección General de Recursos Humanos y a la Subdirección General de Prevención de Riesgos Laborales, se encuadra el servicio de prevención propio municipal, que asume las cuatro especialidades preventivas contempladas en el Reglamento de los Servicios de Prevención. 3. EL MARCO DE TRABAJO: LA PROMOCIÓN DE LA SALUD COMO PARTE DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD CORPORATIVA Una organización que aspire a la excelencia debe apostar decididamente por su capital humano, por su desarrollo profesional e incluso personal, por el cuidado de su salud y bienestar, por su implicación en la visión, misión y valores que la mueven. El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife también tiene ese convencimiento y esa aspiración: la de conseguir que su personal se sienta valorado y cuidado, que se sienta parte de un proyecto colectivo de servicio público moderno, innovador, excelente y comprometido con su ciudad. Por eso, la Política de Seguridad y Salud de esta Corporación, aprobada por la Junta de Gobierno de la Ciudad dentro de su Plan de Prevención de Riesgos Laboralesi (2016-2018), contempla aspectos como los siguientes, que han sido claves inspiradoras de este trabajo: “Este Ayuntamiento (…) considera la prevención de riesgos laborales y la promoción de las condiciones de salud y bienestar de sus empleados/as como un objetivo básico dentro de su política general, asumiéndolas como una responsabilidad directa y prioritaria”. “(…) solo desde unas óptimas condiciones de seguridad, salud y bienestar de su personal, verdadero capital de la organización, puede ofrecerse un servicio público de calidad y excelencia, a la altura de los compromisos adquiridos con la ciudadanía”. “(…) Y todo ello desde la convicción de que un entorno laboral sano y saludable es una fuente para la realización y el desarrollo personal y profesional de todas las personas.” “(…) Promover mecanismos que fomenten la consulta y participación activa de todo su personal, bien directamente y/o a través de sus representantes” “(…) con el propósito de que la cultura preventiva sea uno de los valores estratégicos que puedan identificarnos como organización.”
  • 3. P á g i n a 3 | 10 4. OTROS HITOS PARA CONSOLIDAR LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Fruto de ese compromiso reflejado en la Política de Seguridad y Salud corporativa, en el mes de noviembre de 2016 este Ayuntamiento se incorpora a la Red de Empresas Saludablesii a través de nuestra Adhesión de la Declaración de Luxemburgo, comprometiéndose de ese modo de una manera aún más clara con la promoción de las condiciones de salud y bienestar de su personal. Figura 1. Adhesión a la Declaración de Luxemburgo Del mismo modo, sobre esas mismas fechas se formaliza un compromiso entre el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en el que se sientan las bases de una colaboración recíproca concretada en distintas campañas y comunicaciones a todo nuestro personal en colaboración con dicha Asociación, alguna de las cuales forman parte nuclear de esta presentación. Como elemento adicional, y aunque trasciende del contenido de esta comunicación, en estos momentos se ultima la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Sociedad Canaria de Cardiología, con quienes se está Figura 2. Compromiso con la AECC
  • 4. P á g i n a 4 | 10 trabajando desde hace meses en diversas propuestas para la protección y mejora de la salud cardiovascular de nuestro personal e, incluso, de la ciudadanía. Estos hitos sustentan de manera muy sólida los proyectos que ponemos en marcha desde la Unidad de Salud Laboral, al contar no solo con el apoyo y el compromiso expreso de la propia Corporación (a través de su Política de Seguridad y Salud y de la adhesión a la Declaración de Luxemburgo), sino con el respaldo de diferentes organizaciones de prestigio reconocido en el ámbito de la salud. 5. NACIMIENTO DEL PROYECTO: CUIDA TU ALIMENTACIÓN 5.1 La campaña marco: nuestros consejos para una vida en positivo El proyecto sobre alimentación que aquí describimos nace como parte de una “campaña marco” de promoción de la salud, que lanzamos hace más de un año. En esta campaña citábamos nuestros 14 “Consejos para una vida en positivo”, reflejados en la imagen adjunta (póster de la campaña), que fue repartida por todas las sedes municipales y trasladada a toda la organización a través de otros medios adicionales (intranet corporativa, correo electrónico a todo el personal, etc.). Estos consejos recogen, entre otros aspectos, la importancia de hacer ejercicio, dejarse ayudar, pensar en positivo, valorarse a uno mismo, etc. Como punto tercero citamos “Cuida tu alimentación”. Decidimos que cada uno de estos aspectos fuera objeto de un proyecto de promoción de la salud que se desarrollara a través de diversas actuaciones, de manera que desde dicha “campaña marco” nacerían las distintas campañas específicas, de Figura 3. Campaña marco: “Nuestros consejos para una vida en positivo”
  • 5. P á g i n a 5 | 10 duración semestral o anual. Así, en enero de este año 2017decidimos iniciar nuestro proyecto de “Cuida tu alimentación y la de los tuyos”. 5.2 ¿Por qué empezar por la alimentación? Según el Instituto Canario de Estadística y el Servicio Canario de Saludiii , en su base de datos de indicadores de la salud de la población canaria del año 2015, el porcentaje de sobrepeso- obesidad en la población adulta de nuestra Comunidad Autónoma se encuentra en el 55% (en hombres la cifra llega al 58%, y en mujeres está sobre el 50%). Esto se asocia a elevados índices de sedentarismo y a una alimentación inapropiada. Por otro lado, la última valoración en nuestro país sobre prevalencia de diabetes está referenciada en el Estudio di@bet.es, donde se observó que la diabetes tipo 2 se presenta en el 13,8% de la población, de los cuales el 6% están sin diagnosticariv . También se conoce que el riesgo de padecer diabetes aumenta con la edad y es más frecuente en los hombres que en las mujeres, sin olvidarnos que la obesidad es una de las principales causas de aparición de la diabetes tipo 2 (DM2). Del análisis de la Encuesta Europea de Salud en España (EESE), realizada en 2014, se informa que en los datos de sobrepeso y obesidad valorados en el periodo de tiempo comprendido entre 1987 hasta 2014, se observa una línea ascendente para esta patología en los últimos 25 años, con una prevalencia de obesidad en adultos que en 2014 alcanza el 16,91%; encontrando valores ligeramente superiores en hombres que en mujeres. El personal municipal no es sino ajeno a esta realidad social. En los exámenes de salud recabamos también datos sobre hábitos de vida saludables: tipos de ingesta, consumo de alcohol u otras drogas, hábito tabáquico, sedentarismo vs ejercicio físico, descanso nocturno, bienestar /malestar laboral….encontrándose parámetros y conductas similares a las de nuestra comunidad. Es por ello que dentro del programa de educación sanitaria la promoción de una buena alimentación nos pareció un buen inicio.
  • 6. P á g i n a 6 | 10 6. DESARROLLO DEL PROYECTO: ACTUACIONES REALIZADAS Una vez seleccionado nuestro objetivo, se definieron una serie de subproyectos para irlo desarrollando, de manera que durante (al menos) un semestre la mayor parte de las actuaciones en materia de promoción de la salud estuviesen orientadas en este ámbito. Con ello tratamos de consolidar el mensaje entre nuestro personal. 6.1 Lanzamiento de la campaña: póster “Cuida tu alimentación y la de los tuyos”. Como no podría ser de otra manera, este proyecto necesitaba una campaña de lanzamiento, una imagen sobre la que asentarse. Así, y haciendo uso de los personajes que hemos creado como imagen corporativa en materia de prevención de riesgos laborales, diseñamos un póster con los principales consejos en materia de salud que entendimos más relevantes para nuestra población trabajadora. Nuevamente, este póster se distribuye en papel en todas las sedes municipales, y se divulga también a través de la intranet corporativa y de correo electrónico a toda la plantilla. 6.2 Charla en colaboración con la AECC: ”Alimentación y Cáncer” Como segunda actividad ligada con esta campaña, en el mes de marzo organizamos en colaboración con la AECC una charla informativa sobre “Alimentación y Cáncer”, de una hora y media de duración, y que fue impartida por un oncólogo y una nutricionista pertenecientes a dicha asociación. Además, a la vista de la demanda existente, esta charla fue grabada en vídeo y editada posteriormente para su divulgación a toda la plantilla, lo que se hizo Figura 4. Campaña de lanzamiento: “Cuida tu alimentación y la de los tuyos” Figura 5. Enlace a los vídeos de la charla en la intranet corporativa
  • 7. P á g i n a 7 | 10 nuevamente tanto mediante la publicación de dichos vídeos en la intranet corporativa como mediante un correo electrónico masivo con enlace a los mismos. La respuesta fue muy positiva. 6.3 Jornada “Desayuno saludable”, en colaboración con la AECC. También en mes de marzo de 2017, y nuevamente en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer, llevamos a cabo nuestra campaña “Desayuno saludable”. A través de esta actividad se repartieron por todas las sedes municipales, desde primera hora de la mañana, unas 600 bolsas con varios elementos: un plátano, material informativo de la AECC y un pequeño documento divulgativo elaborado por la Unidad de Salud Laboral del Ayuntamiento, en el que hacíamos hincapié sobre la importancia de desayunar siempre y desayunar bien, con un contenido equilibrado de alimentos y de una manera pausada y consciente. Figura 6. Bolsas que se repartieron en todas las sedes municipales Figura 7. Otras imágenes de la campaña “Desayuno saludable”
  • 8. P á g i n a 8 | 10 6.4 Otras actuaciones en el ámbito de la alimentación En el mes de mayo, personal del Cuerpo de Policía Local de Santa Cruz de Tenerife se pone en contacto con el equipo de Salud Laboral del Ayuntamiento para mostrar su apoyo a las actuaciones que se están realizando en este ámbito, y para proponer una mejora en los productos de alimentación que se ofrecen en las máquinas expendedoras de la Sede principal del Cuerpo. Así, se nos indica que, especialmente en los turnos de noche (al estar cerrados los comercios), la oferta se limita a lo dispuesto en dichas máquinas, comúnmente llenas de productos ciertamente mejorables en cuanto a sus cualidades nutritivas (chocolatinas, snacks, refrescos azucarados, bollería…). Es un ejemplo claro del proceso de mejora continua a través de la participación activa del personal, y de cómo una campaña impulsada desde la organización puede servir de motor para que los propios empleados/as se animen a plantear nuevas ideas que, de manera sencilla pero eficaz, mejoren la calidad de vida laboral y personal de la plantilla. La propuesta fue inmediatamente aceptada; puestos en comunicación con la empresa que gestionaba dicho servicio, se acuerda disponer en las máquinas un importante número de carriles para suministrar productos más saludables (productos bajos en azúcar, elaborados con harina integral, etc.) En lo que resta de año 2017 se tiene previsto realizar al menos dos nuevas actuaciones en el ámbito de la alimentación saludable:  Una charla informativa sobre etiquetado de alimentos, a través de la cual nuestro personal desarrolle una mayor concienciación sobre la importancia de analizar la información contenida en las etiquetas de los productos, valorando así las mejores o peores características nutricionales de los alimentos que pone en su cesta de la compra.  Una jornada sobre alimentación saludable desde la infancia, destinada no solo al personal municipal sino especialmente a sus familias, tratando de concienciar a niños y niñas, desde el juego y la diversión, sobre la importancia de una buena alimentación desde los primeros años.
  • 9. P á g i n a 9 | 10 6.5 Presente y futuro en promoción de la salud desde este Ayuntamiento En la actualidad, y en paralelo con la campaña “Cuida tu alimentación y la de los tuyos”, estamos desarrollando en colaboración otras áreas municipales y con la Sociedad Canaria de Cardiología un importante proyecto para la mejora de la salud cardiovascular no ya solo de nuestro personal, sino incluso de la ciudadanía, trascendiendo en cierta medida nuestra misión como servicio de prevención propio. Además, y como se ha explicado en esta comunicación, durante el año 2018 acudiremos a otro de nuestros “Consejos para una vida en positivo” para definir y lanzar nuevas campañas de promoción de la salud, desde el convencimiento de que no hacemos sino abonar y regar un terreno (la plantilla municipal) que, en muy poco tiempo, nos está devolviendo ese trabajo en forma de una mayor motivación, compromiso e implicación con su organización. 7. CONCLUSIONES La promoción de la salud en el trabajo es una de las herramientas más eficaces para que el personal perciba que trabaja en una Organización que cuida de él, que se preocupa por su salud y su bienestar y que traduce dicha preocupación en la puesta en marcha de campañas específicas de mejora. A partir de criterios epidemiológicos han de identificarse aquellas materias prioritarias que, en el ámbito de la salud colectiva, deben abordarse desde el servicio de prevención propio o desde el órgano que, en cada administración o empresa, haya asumido esta importante tarea. Así, cuando el personal percibe el sentido y justificación de las campañas que se ponen en marcha, cuando percibe que sus jefes/as y responsables no solo se preocupan por la cuenta de resultados sino también por el bienestar de las personas que tienen a su cargo, se fortalece indudablemente el vínculo y el compromiso entre personas y organización, lo cual redunda en un beneficio para ambas partes, como avalan ya diversos estudios realizados sobre esta materiav . Igualmente importante es que este trabajo esté asentado sobre compromisos firmes y estables de la Organización, compromisos que deben ser conocidos por toda la plantilla; en nuestro caso, han sido claves la Política de Seguridad y Salud, la adhesión a la Declaración de Luxemburgo y/o la celebración de convenios o acuerdos con entidades de reconocido prestigio.
  • 10. P á g i n a 10 | 10 Finalmente, no podemos olvidar el hecho de que todas estas campañas que realizamos están dirigidas a un personal que, a modo de correa de transmisión, extiende el alcance de las mismas a su familia y amigos (en definitiva, a la sociedad), por lo que debe seguir siendo nuestro empeño y dedicación el procurar trabajar siempre en el ámbito de la excelencia. 8. REFERENCIAS i Plan de Prevención de Riesgos Laborales 2016-2018 del Excmo. Ayuntamiento de S/C de Tenerife. Aprobado por Junta de Gobierno Local en sesión ordinaria de 28 de noviembre de 2016, tras el acuerdo del Comité de Seguridad y Salud. ii Red de empresas saludables. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (https://goo.gl/kAajZ4). iii Instituto Canario de Estadística - Gobierno de Canarias (https://goo.gl/D46FFa) iv Día Mundial de la Diabetes. Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias (https://goo.gl/iLc2c1) v Nota Técnica de Prevención NTP-982: “Análisis coste beneficio en la acción preventiva (I): bases conceptuales” - Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (https://goo.gl/KDghDM)