SlideShare una empresa de Scribd logo
Reconocimientos que dieron lugar a cambios 
cualitativos en la odontología.
La profesión odontológica reconoció que no 
podía limitarse a las obligaciones 
profesionales para con el paciente individual, 
sino que tenía una obligación de gran 
significado respecto de las necesidades de 
salud de la comunidad. 
Pasó de ser una práctica individual para 
asumir la defensa de la salud colectiva.
La condición médica del ejercicio de la 
medicina y cirugía dental ha ganado espacio 
en los currículos de odontología. Las 
prácticas clínicas en medio hospitalario han 
avanzado hasta constituir internados a 
tiempo completo de un semestre o más de 
duración. 
Esta tendencia ha sido acogida en numerosas 
facultades de odontología aunque no es fácil 
contar con profesores identificados con lo 
médico-quirúrgico hospitalario.
Los dentistas como profesionales liberales 
reconocieron la necesidad de asociarse para 
mejorar su prácticas. 
Para ello formaron sociedades generales y 
especializadas. 
En El Perú la Academia de Estomatología (1929) 
fue la primera organización científica de la 
profesión 
Luego se formaron tantas asociaciones como 
especialidades tiene la profesión. 
En todo caso, las especialidades necesitan 
mantener una relación con el todo.
Más allá del interés por el perfeccionamiento 
profesional , surgió el interés por mejorar la 
atención colectiva que se ofrece en las 
instituciones del ministerio de salud y de la 
seguridad social . 
Estamos frente a una superación como 
gremio que defiende sus intereses, pero que 
defiende también los intereses de salud de la 
población.
Con referencia a los aspectos clínicos : 
La profesión reconoció la importancia de los 
Rayos X para el diagnóstico y tratamiento en 
las distintas especialidades de la odontología 
Sin embargo, a pesar de la experiencia 
recogida a lo largo de los años, todavía se 
practica exodoncia y otros actos quirúrgicos 
sin la ayuda diagnóstica de la radiografía.
La profesión reconoció la enorme utilidad de 
la anestesia local para evitar el dolor a los 
pacientes durante los procedimientos 
odontológicos y, sin embargo, todavía se 
taladra dentina viva sin anestesia, se inyecta 
sin utilizar anestesia tópica en las mucosas y 
hasta se realizan exploraciones profundas y 
aperturas camerales sin anestesia. Aún se 
sigue utilizando el temido explorador para 
detectar lesiones cariosas.
En las escuelas de odontología se adoptó la 
utilización de practicas pre clínicas en 
material inerte. Los fabricantes se 
apresuraron a fabricar maniquís y otros 
artilugios para que los alumnos se adiestren 
antes de tratar a un paciente. 
Esta práctica se tiene como gran adelanto a 
pesar de reconocer que un maniquí es muy 
diferente a un paciente. El alumno tiene 
necesidad de readaptar lo aprendido si quiere 
tener éxito en sus tratamientos.
Las facultades de odontología innovadoras han ido 
descartando la utilización de maniquís de acuerdo con la 
tendencia actual que recomienda un temprano contacto 
con el paciente. 
Una de nuestras facultades en Perú descartó desde su 
fundación el uso de maniquís y demostró que el mejor 
paciente para el aprendizaje de procedimientos simples es 
el niño. Propició que el alumno tenga un pronto contacto 
con el niño, eliminando la vieja tradición de dejar para el 
término de la carrera su aprendizaje clínico. 
Es tan grande la necesidad de atención en la población 
infantil de los sectores pobres, que no tiene sentido hacer 
restauraciones costosas en maniquís.
La profesión fue cambiando rápidamente y se 
hizo una profesión predominantemente 
femenina. 
Y a pesar de ello todavía los varones 
predominan en los cargos directivos de las 
facultades de odontología, de las sociedades 
científicas y del gremio. 
Es tiempo de que las mujeres asuman la 
posición que corresponde a su número, 
calificación profesional y especial 
sensibilidad humana.
La profesión reconoció que tiene un papel 
legal como interlocutora entre las 
necesidades de la salud de la población y los 
poderes del Estado. 
El ejercicio de este rol demanda que la 
profesión asuma una posición en la política 
pública y logre una capacidad interpretativa 
de cara a los medios de comunicación.
La profesión reconoció el valor de la ayuda 
de personal de colaboración como es el 
conformado por asistentes dentales, 
higienistas y técnicos de laboratorio. 
Sin embargo, todavía se observa al 
profesional cumpliendo todas las tareas que 
demanda un consultorio, limpieza y 
esterilización, cobranza, atención telefónica, 
y tareas en el laboratorio.
La profesión y las facultades de odontología 
reconocieron el valor de la prevención como 
arma efectiva para reducir la prevalencia de las 
infecciones de la boca. La aparición del efecto 
protector del flúor y la importancia de las 
técnicas de higiene, junto al control de las dietas 
cariogénicas constituyeron aportes valiosos para 
la prevención. 
Sin embargo, las facultades y el ejercicio 
profesional siguieron centrados en la reparación 
del daño, descuidando la atención preventiva.
La profesión reconoció que el control 
periódico era un recurso valioso para 
mantener la salud bucal. 
Sin embargo, los sistemas de recuerdo para 
la concurrencia de los pacientes no 
prosperaron. El profesional se contentó con la 
llegada eventual de pacientes aquejados por 
alguna nueva necesidad de atención.
Existe la percepción de que las distintas 
formas de atención deben constituir un 
esfuerzo integrado, de manera que el sistema 
público y la práctica privada contribuyan al 
bienestar de la población. 
Ocurre, sin embargo, que los distintos 
servicios públicos y privados actúan por su 
cuenta en perjuicio de una atención 
sistemática.
La profesión reconoce la importancia de los 
medios de comunicación masiva, como son la 
prensa, radio y televisión, pero no ha 
desarrollado capacidad teórica y técnica para 
utilizar estos medios en beneficio de la salud 
general de la población, que al mismo 
tiempo, revertiría en una mayor concurrencia 
a los servicios públicos y privados
El gremio odontológico es consciente de la 
mala distribución de odontólogos en las 
distintas regiones y poblaciones de un 
determinado país. Debería promover una 
mejor legislación a fin de que la 
remuneración de los profesionales debería 
ser significativamente superior para quienes 
prestan sus servicios en lugares alejados de 
las grandes ciudades, especialmente en 
aquellas del medio rural.
Como hemos constatado existe una brecha entre 
los reconocimientos que la profesión odontológica 
hace de las mejores condiciones del ejercicio 
profesional en sus aspectos científico-tecnológicos 
y sociales y los avances que se logran en la 
práctica. 
Las facultades de odontología y la profesión 
organizada deben diseminar las mejores prácticas 
en concordancia con los avances del conocimiento. 
La confección de protocolos para sistematizar los procedimientos 
clínicos contribuiría a mejorar la práctica profesional 
Roberto J. Beltrán 
Profesor Emérito. UPCH. 
www.robertojbeltrán.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad estatal de bolivar plan de comunicacion
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacionUniversidad estatal de bolivar plan de comunicacion
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacion
Eugenia Rumiguano
 
Presentación confenenf chile
Presentación confenenf chilePresentación confenenf chile
Presentación confenenf chile
CEnfermeriaunap
 
Atención odontológica a pacientes postrados
Atención odontológica a pacientes postradosAtención odontológica a pacientes postrados
Atención odontológica a pacientes postrados
Centro de Sistemas Públicos
 
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
Eliizabeth Martiinez
 
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
rpme1954
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
conocimiento enfermeria pie diabético
conocimiento enfermeria pie diabéticoconocimiento enfermeria pie diabético
conocimiento enfermeria pie diabético
Paqui Duran Gallardo
 
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónPresentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL
27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL
27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Articulo2 piedb
Articulo2 piedbArticulo2 piedb
Recomendaciones en vih
Recomendaciones en vihRecomendaciones en vih
Recomendaciones en vih
M Devia
 
Revista Científica Fac. Estomatología UIGV 2015
Revista Científica Fac. Estomatología  UIGV 2015Revista Científica Fac. Estomatología  UIGV 2015
Revista Científica Fac. Estomatología UIGV 2015
Reyna Velita
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
josefinaSoto8
 
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
PROYECTO DE METODOS LOYOLA 2018
PROYECTO DE METODOS LOYOLA 2018PROYECTO DE METODOS LOYOLA 2018
PROYECTO DE METODOS LOYOLA 2018
jhoan marco suarez mamani
 
Cuidado de personas con ulceras por presion o riesgo de padecerlas
Cuidado de personas con ulceras por presion o riesgo de padecerlasCuidado de personas con ulceras por presion o riesgo de padecerlas
Cuidado de personas con ulceras por presion o riesgo de padecerlas
GNEAUPP.
 
Dx multiaxial piedra del aguila angol
Dx multiaxial piedra del aguila angolDx multiaxial piedra del aguila angol
Dx multiaxial piedra del aguila angol
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Cuadro optativa
Cuadro optativaCuadro optativa
Cuadro optativa
Rey Alejandro Ruiz Viart
 
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el pacientePrograma Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Javier González de Dios
 

La actualidad más candente (20)

Universidad estatal de bolivar plan de comunicacion
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacionUniversidad estatal de bolivar plan de comunicacion
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacion
 
Presentación confenenf chile
Presentación confenenf chilePresentación confenenf chile
Presentación confenenf chile
 
Atención odontológica a pacientes postrados
Atención odontológica a pacientes postradosAtención odontológica a pacientes postrados
Atención odontológica a pacientes postrados
 
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
 
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
conocimiento enfermeria pie diabético
conocimiento enfermeria pie diabéticoconocimiento enfermeria pie diabético
conocimiento enfermeria pie diabético
 
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónPresentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
 
27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL
27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL
27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL
 
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
 
Articulo2 piedb
Articulo2 piedbArticulo2 piedb
Articulo2 piedb
 
Recomendaciones en vih
Recomendaciones en vihRecomendaciones en vih
Recomendaciones en vih
 
Revista Científica Fac. Estomatología UIGV 2015
Revista Científica Fac. Estomatología  UIGV 2015Revista Científica Fac. Estomatología  UIGV 2015
Revista Científica Fac. Estomatología UIGV 2015
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
 
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

 
PROYECTO DE METODOS LOYOLA 2018
PROYECTO DE METODOS LOYOLA 2018PROYECTO DE METODOS LOYOLA 2018
PROYECTO DE METODOS LOYOLA 2018
 
Cuidado de personas con ulceras por presion o riesgo de padecerlas
Cuidado de personas con ulceras por presion o riesgo de padecerlasCuidado de personas con ulceras por presion o riesgo de padecerlas
Cuidado de personas con ulceras por presion o riesgo de padecerlas
 
Dx multiaxial piedra del aguila angol
Dx multiaxial piedra del aguila angolDx multiaxial piedra del aguila angol
Dx multiaxial piedra del aguila angol
 
Cuadro optativa
Cuadro optativaCuadro optativa
Cuadro optativa
 
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el pacientePrograma Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
 

Destacado

Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
Roberto Beltran
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Roberto Beltran
 
La mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludLa mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la salud
Roberto Beltran
 
Vigencia de la higienista dental
Vigencia de la  higienista dentalVigencia de la  higienista dental
Vigencia de la higienista dental
Roberto Beltran
 
Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01
Roberto Beltran
 
Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24
Roberto Beltran
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
Roberto Beltran
 
A los amigos de la niñez
A los amigos de la niñezA los amigos de la niñez
A los amigos de la niñez
Roberto Beltran
 
Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24
Roberto Beltran
 
Filosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generalesFilosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generales
Roberto Beltran
 
Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.
Roberto Beltran
 
Evaluacion intersubjetiva
Evaluacion intersubjetivaEvaluacion intersubjetiva
Evaluacion intersubjetiva
Roberto Beltran
 
Primun non nocere
Primun non nocerePrimun non nocere
Primun non nocere
Roberto Beltran
 
Identidad de la odontología
Identidad de la odontologíaIdentidad de la odontología
Identidad de la odontología
Roberto Beltran
 
El dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superior
El dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superiorEl dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superior
El dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superior
Roberto Beltran
 
La mujer en la especie humana
La mujer en la especie humanaLa mujer en la especie humana
La mujer en la especie humana
Roberto Beltran
 
Desarrollo tecnologico en odontología
Desarrollo tecnologico en odontologíaDesarrollo tecnologico en odontología
Desarrollo tecnologico en odontología
Roberto Beltran
 
Atención Primaria
Atención PrimariaAtención Primaria
Atención Primaria
Roberto Beltran
 
César vallejo boca y dientes
César vallejo boca y dientesCésar vallejo boca y dientes
César vallejo boca y dientes
Roberto Beltran
 
Convicciones
ConviccionesConvicciones
Convicciones
Roberto Beltran
 

Destacado (20)

Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
La mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludLa mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la salud
 
Vigencia de la higienista dental
Vigencia de la  higienista dentalVigencia de la  higienista dental
Vigencia de la higienista dental
 
Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01
 
Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
 
A los amigos de la niñez
A los amigos de la niñezA los amigos de la niñez
A los amigos de la niñez
 
Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24
 
Filosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generalesFilosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generales
 
Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.
 
Evaluacion intersubjetiva
Evaluacion intersubjetivaEvaluacion intersubjetiva
Evaluacion intersubjetiva
 
Primun non nocere
Primun non nocerePrimun non nocere
Primun non nocere
 
Identidad de la odontología
Identidad de la odontologíaIdentidad de la odontología
Identidad de la odontología
 
El dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superior
El dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superiorEl dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superior
El dominio volitivo fundamental en educación en especial en educación superior
 
La mujer en la especie humana
La mujer en la especie humanaLa mujer en la especie humana
La mujer en la especie humana
 
Desarrollo tecnologico en odontología
Desarrollo tecnologico en odontologíaDesarrollo tecnologico en odontología
Desarrollo tecnologico en odontología
 
Atención Primaria
Atención PrimariaAtención Primaria
Atención Primaria
 
César vallejo boca y dientes
César vallejo boca y dientesCésar vallejo boca y dientes
César vallejo boca y dientes
 
Convicciones
ConviccionesConvicciones
Convicciones
 

Similar a Descubrimientos en la evolución

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Ana Gutierrez
 
Msc consenso af
Msc consenso afMsc consenso af
Msc consenso af
helemmelissa
 
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergencyNorma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Marco Balcero
 
Revista odontológica UAM Edición II
Revista odontológica UAM Edición IIRevista odontológica UAM Edición II
Revista odontológica UAM Edición II
Universidad Americana
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
milagroscastaon
 
Ciencias de la salud UNITEC
Ciencias de la salud UNITECCiencias de la salud UNITEC
El futuro de la odontologia
El futuro de la odontologiaEl futuro de la odontologia
El futuro de la odontologia
Roberto Beltran
 
Portafolio (1)
Portafolio (1)Portafolio (1)
Portafolio (1)
malolyfranco2
 
Proyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendidoProyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendido
Universidad de Cuenca
 
28 95-1-pb
28 95-1-pb28 95-1-pb
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
jchuquilinvasquez
 
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Odontomarketing Marketing Dental Gerencia en Odontología
 
Susana cultura organizacioinal 23
Susana cultura organizacioinal 23Susana cultura organizacioinal 23
Susana cultura organizacioinal 23
Nombre Apellidos
 
libro_biopsia_oral.pdf odontología general
libro_biopsia_oral.pdf odontología generallibro_biopsia_oral.pdf odontología general
libro_biopsia_oral.pdf odontología general
amarilysmartinez8
 
Revista Fac. Estomatología UIGV 2013
Revista Fac. Estomatología UIGV 2013Revista Fac. Estomatología UIGV 2013
Revista Fac. Estomatología UIGV 2013
Reyna Velita
 
La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015
Alicia Scalcini
 
Proyecto finalerika
Proyecto finalerikaProyecto finalerika
Proyecto finalerika
Erikasalud
 
Revista odontológica UAM Edición III
Revista odontológica UAM Edición IIIRevista odontológica UAM Edición III
Revista odontológica UAM Edición III
Universidad Americana
 
Congregacion Mariana
Congregacion MarianaCongregacion Mariana
Congregacion Mariana
Orlando Ramírez Mariño
 
Manifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visibleManifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visible
Carmen Villar Bustos
 

Similar a Descubrimientos en la evolución (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Msc consenso af
Msc consenso afMsc consenso af
Msc consenso af
 
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergencyNorma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
 
Revista odontológica UAM Edición II
Revista odontológica UAM Edición IIRevista odontológica UAM Edición II
Revista odontológica UAM Edición II
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
Ciencias de la salud UNITEC
Ciencias de la salud UNITECCiencias de la salud UNITEC
Ciencias de la salud UNITEC
 
El futuro de la odontologia
El futuro de la odontologiaEl futuro de la odontologia
El futuro de la odontologia
 
Portafolio (1)
Portafolio (1)Portafolio (1)
Portafolio (1)
 
Proyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendidoProyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendido
 
28 95-1-pb
28 95-1-pb28 95-1-pb
28 95-1-pb
 
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
 
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
 
Susana cultura organizacioinal 23
Susana cultura organizacioinal 23Susana cultura organizacioinal 23
Susana cultura organizacioinal 23
 
libro_biopsia_oral.pdf odontología general
libro_biopsia_oral.pdf odontología generallibro_biopsia_oral.pdf odontología general
libro_biopsia_oral.pdf odontología general
 
Revista Fac. Estomatología UIGV 2013
Revista Fac. Estomatología UIGV 2013Revista Fac. Estomatología UIGV 2013
Revista Fac. Estomatología UIGV 2013
 
La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015
 
Proyecto finalerika
Proyecto finalerikaProyecto finalerika
Proyecto finalerika
 
Revista odontológica UAM Edición III
Revista odontológica UAM Edición IIIRevista odontológica UAM Edición III
Revista odontológica UAM Edición III
 
Congregacion Mariana
Congregacion MarianaCongregacion Mariana
Congregacion Mariana
 
Manifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visibleManifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visible
 

Más de Roberto Beltran

Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2
Roberto Beltran
 
Educación y enseñanza
Educación y enseñanza Educación y enseñanza
Educación y enseñanza
Roberto Beltran
 
Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20
Roberto Beltran
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
Roberto Beltran
 
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upchPostgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Roberto Beltran
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
Roberto Beltran
 
El internado rural en odontología
El internado rural en odontologíaEl internado rural en odontología
El internado rural en odontología
Roberto Beltran
 
El instructor clínico en odontología
El instructor clínico en odontologíaEl instructor clínico en odontología
El instructor clínico en odontología
Roberto Beltran
 
César vallejo y erotismo
César vallejo y erotismoCésar vallejo y erotismo
César vallejo y erotismo
Roberto Beltran
 
El departamento de odontología social
El departamento de odontología socialEl departamento de odontología social
El departamento de odontología social
Roberto Beltran
 
Analisis de funciones
Analisis de funcionesAnalisis de funciones
Analisis de funciones
Roberto Beltran
 

Más de Roberto Beltran (11)

Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2
 
Educación y enseñanza
Educación y enseñanza Educación y enseñanza
Educación y enseñanza
 
Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
 
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upchPostgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
 
El internado rural en odontología
El internado rural en odontologíaEl internado rural en odontología
El internado rural en odontología
 
El instructor clínico en odontología
El instructor clínico en odontologíaEl instructor clínico en odontología
El instructor clínico en odontología
 
César vallejo y erotismo
César vallejo y erotismoCésar vallejo y erotismo
César vallejo y erotismo
 
El departamento de odontología social
El departamento de odontología socialEl departamento de odontología social
El departamento de odontología social
 
Analisis de funciones
Analisis de funcionesAnalisis de funciones
Analisis de funciones
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Descubrimientos en la evolución

  • 1. Reconocimientos que dieron lugar a cambios cualitativos en la odontología.
  • 2. La profesión odontológica reconoció que no podía limitarse a las obligaciones profesionales para con el paciente individual, sino que tenía una obligación de gran significado respecto de las necesidades de salud de la comunidad. Pasó de ser una práctica individual para asumir la defensa de la salud colectiva.
  • 3. La condición médica del ejercicio de la medicina y cirugía dental ha ganado espacio en los currículos de odontología. Las prácticas clínicas en medio hospitalario han avanzado hasta constituir internados a tiempo completo de un semestre o más de duración. Esta tendencia ha sido acogida en numerosas facultades de odontología aunque no es fácil contar con profesores identificados con lo médico-quirúrgico hospitalario.
  • 4. Los dentistas como profesionales liberales reconocieron la necesidad de asociarse para mejorar su prácticas. Para ello formaron sociedades generales y especializadas. En El Perú la Academia de Estomatología (1929) fue la primera organización científica de la profesión Luego se formaron tantas asociaciones como especialidades tiene la profesión. En todo caso, las especialidades necesitan mantener una relación con el todo.
  • 5. Más allá del interés por el perfeccionamiento profesional , surgió el interés por mejorar la atención colectiva que se ofrece en las instituciones del ministerio de salud y de la seguridad social . Estamos frente a una superación como gremio que defiende sus intereses, pero que defiende también los intereses de salud de la población.
  • 6. Con referencia a los aspectos clínicos : La profesión reconoció la importancia de los Rayos X para el diagnóstico y tratamiento en las distintas especialidades de la odontología Sin embargo, a pesar de la experiencia recogida a lo largo de los años, todavía se practica exodoncia y otros actos quirúrgicos sin la ayuda diagnóstica de la radiografía.
  • 7. La profesión reconoció la enorme utilidad de la anestesia local para evitar el dolor a los pacientes durante los procedimientos odontológicos y, sin embargo, todavía se taladra dentina viva sin anestesia, se inyecta sin utilizar anestesia tópica en las mucosas y hasta se realizan exploraciones profundas y aperturas camerales sin anestesia. Aún se sigue utilizando el temido explorador para detectar lesiones cariosas.
  • 8. En las escuelas de odontología se adoptó la utilización de practicas pre clínicas en material inerte. Los fabricantes se apresuraron a fabricar maniquís y otros artilugios para que los alumnos se adiestren antes de tratar a un paciente. Esta práctica se tiene como gran adelanto a pesar de reconocer que un maniquí es muy diferente a un paciente. El alumno tiene necesidad de readaptar lo aprendido si quiere tener éxito en sus tratamientos.
  • 9. Las facultades de odontología innovadoras han ido descartando la utilización de maniquís de acuerdo con la tendencia actual que recomienda un temprano contacto con el paciente. Una de nuestras facultades en Perú descartó desde su fundación el uso de maniquís y demostró que el mejor paciente para el aprendizaje de procedimientos simples es el niño. Propició que el alumno tenga un pronto contacto con el niño, eliminando la vieja tradición de dejar para el término de la carrera su aprendizaje clínico. Es tan grande la necesidad de atención en la población infantil de los sectores pobres, que no tiene sentido hacer restauraciones costosas en maniquís.
  • 10. La profesión fue cambiando rápidamente y se hizo una profesión predominantemente femenina. Y a pesar de ello todavía los varones predominan en los cargos directivos de las facultades de odontología, de las sociedades científicas y del gremio. Es tiempo de que las mujeres asuman la posición que corresponde a su número, calificación profesional y especial sensibilidad humana.
  • 11. La profesión reconoció que tiene un papel legal como interlocutora entre las necesidades de la salud de la población y los poderes del Estado. El ejercicio de este rol demanda que la profesión asuma una posición en la política pública y logre una capacidad interpretativa de cara a los medios de comunicación.
  • 12. La profesión reconoció el valor de la ayuda de personal de colaboración como es el conformado por asistentes dentales, higienistas y técnicos de laboratorio. Sin embargo, todavía se observa al profesional cumpliendo todas las tareas que demanda un consultorio, limpieza y esterilización, cobranza, atención telefónica, y tareas en el laboratorio.
  • 13. La profesión y las facultades de odontología reconocieron el valor de la prevención como arma efectiva para reducir la prevalencia de las infecciones de la boca. La aparición del efecto protector del flúor y la importancia de las técnicas de higiene, junto al control de las dietas cariogénicas constituyeron aportes valiosos para la prevención. Sin embargo, las facultades y el ejercicio profesional siguieron centrados en la reparación del daño, descuidando la atención preventiva.
  • 14. La profesión reconoció que el control periódico era un recurso valioso para mantener la salud bucal. Sin embargo, los sistemas de recuerdo para la concurrencia de los pacientes no prosperaron. El profesional se contentó con la llegada eventual de pacientes aquejados por alguna nueva necesidad de atención.
  • 15. Existe la percepción de que las distintas formas de atención deben constituir un esfuerzo integrado, de manera que el sistema público y la práctica privada contribuyan al bienestar de la población. Ocurre, sin embargo, que los distintos servicios públicos y privados actúan por su cuenta en perjuicio de una atención sistemática.
  • 16. La profesión reconoce la importancia de los medios de comunicación masiva, como son la prensa, radio y televisión, pero no ha desarrollado capacidad teórica y técnica para utilizar estos medios en beneficio de la salud general de la población, que al mismo tiempo, revertiría en una mayor concurrencia a los servicios públicos y privados
  • 17. El gremio odontológico es consciente de la mala distribución de odontólogos en las distintas regiones y poblaciones de un determinado país. Debería promover una mejor legislación a fin de que la remuneración de los profesionales debería ser significativamente superior para quienes prestan sus servicios en lugares alejados de las grandes ciudades, especialmente en aquellas del medio rural.
  • 18. Como hemos constatado existe una brecha entre los reconocimientos que la profesión odontológica hace de las mejores condiciones del ejercicio profesional en sus aspectos científico-tecnológicos y sociales y los avances que se logran en la práctica. Las facultades de odontología y la profesión organizada deben diseminar las mejores prácticas en concordancia con los avances del conocimiento. La confección de protocolos para sistematizar los procedimientos clínicos contribuiría a mejorar la práctica profesional Roberto J. Beltrán Profesor Emérito. UPCH. www.robertojbeltrán.com