SlideShare una empresa de Scribd logo
Manifiesto por una #EnfermeríaVisible 
La realidad de la atención sanitaria española la componen diversos colectivos 
profesionales con la misma importancia en el resultado final para el paciente y la 
población. En este grupo se encuentran, además de los médicos, las enfermeras, las 
auxiliares de enfermería, las matronas, los celadores, así como otros colectivos 
como los fisioterapeutas, farmacéuticos y demás integrantes del equipo sanitario. 
Como recoge la Declaración DEGRA, el conocimiento enfermero es el legado que la 
Enfermería como ciencia dirigida al cuidado de las personas y que desempeña para 
el bien de la humanidad. Sin embargo, existe una preocupante tendencia a no 
visualizar la profesionalidad y labor de las enfermeras y del resto del equipo 
sanitario, minimizando su impacto asistencial, así como su función social y su 
capacidad para producir beneficios directos en la ciudadanía de forma 
independiente. 
El colectivo enfermero de este país siente una profunda (y continua) falta de 
reconocimiento social, político y profesional. No compartimos que cuando se habla 
de atención sanitaria y de la prestación de servicios de salud a la población, ésta sea 
entendida sólo como atención médica y que se contemple como un entramado al 
servicio de terceros y no del paciente, olvidando que la curación se consigue a 
través de la dedicación de un colectivo multiprofesional conformado por diferentes 
profesiones de servicio. 
Pese a que las actuaciones profesionales de las enfermeras abarcan desde los 
cuidados más básicos hasta actuaciones enfermeras de práctica avanzada, 
consideramos preocupante que la alta especificidad, cualificación y capacitación 
técnica de la enfermería española pase inadvertida, y más teniendo en cuenta la 
alta consideración que si tiene esta profesión fuera de nuestras fronteras. 
Para mejorar esta situación, un grupo de enfermeras clínicas, académicas, gestoras 
e investigadoras han redactado la presente Declaración que pretende recoger 
peticiones y que invitamos a suscribir a todas las enfermeras españolas desde un 
plano personal e institucional.
A las enfermeras españolas les pedimos: 
1. Que practiquen la asertividad, empatía e inteligencia emocional y que ante 
todo y sobre todo mantengan el foco en el respeto al paciente, a sus acompañantes 
y al proceso que sufren, recordando que la mayor parte de las reprobaciones 
hechas por nuestros usuarios se producen por estos motivos. 
2. Que se sigan esforzando en ofrecer los mejores cuidados posibles utilizando 
para ello la mejor evidencia disponible. 
3. Que, desde el rigor e independencia científico-técnica, dignifiquen la profesión 
con cuidados adaptados a la práctica basada en la evidencia. 
4. Que trabajen en la mejora de la imagen profesional de la enfermera y 
transmitan la mejor imagen social posible tanto a pacientes, acompañantes y al 
resto de los colectivos sanitarios. 
5. Que reclamen a sus representantes colegiales, sindicales e institucionales 
estrategias de comunicación que favorezcan una mejora de la imagen social de las 
enfermeras ajustada a las necesidades que reclama el colectivo profesional. 
6. Que pongan en valor la profesionalidad de las enfermeras en el ejercicio de 
sus funciones con un cuerpo de conocimientos científicos propio. 
A las organizaciones sanitarias les pedimos: 
1. Que reconozcan la labor de la enfermería como parte sustancial e 
imprescindible del acto sanitario en mismo nivel de importancia que la del resto 
de profesiones sanitarias y lo materialicen en acciones concretas como el 
desarrollo definitivo de las prácticas avanzadas o las especialidades. 
2. Que reconozcan el valor añadido que supone la alta cualificación de las 
enfermeras españolas facilitando la adopción de nuevos roles y responsabilidades. 
3. Que reconozcan la necesidad de contar con la participación de los 
profesionales enfermeros en la toma de decisiones tanto sanitarias como de orden 
político con trascendencia en la salud de los ciudadanos y en bien de estos. 
4. Que pongan en valor la capacidad de las enfermeras españolas para ser pieza 
fundamental en el afrontamiento de los nuevos retos del sistema sanitario dado el 
impacto real que tiene el cuidado enfermero sobre la nuevas necesidades de los 
usuarios del sistema sanitario y de la población en general. 
5. Que promulguen acuerdos, alianzas, y pactos estratégicos de forma que todos 
los colectivos se encuentren debidamente recogidos y representados para que de 
este modo se logre alcanzar de una forma real los objetivos establecidos para estos.
A los medios de comunicación les pedimos: 
1. Que realicen una presentación real y objetiva de la asistencia sanitaria, sin 
utilizar estereotipos de la profesión enfermera, que desfiguran el verdadero 
carácter y esencia de esta profesión. 
2. Que tomen medidas para reconocer, y en su caso modificar, el error de dirigir 
el foco solo a algunas profesiones al elaborar sus informaciones dado el impacto 
que tienen sobre la opinión pública. 
3. Que profundicen en el conocimiento de las funciones, contenidos, capacidades 
y resultados en salud de las distintas profesiones y gremios que intervienen en el 
acto sanitario, respetando el rol y el peso de cada una. 
4. Que identifiquen y denominen correctamente a cada una de las profesiones 
sanitarias evitando utilizar acrónimos, siglas o calificativos inapropiados que 
impliquen una minusvaloración de la profesión o la transmisión de una imagen 
errónea del colectivo. 
5. Que favorezcan la presencia de profesionales de enfermería en los medios de 
comunicación. 
6. Que se esfuercen en encontrar lugares de encuentro que permitan a estos 
profesionales compartir con ellos los avances e innovaciones que tienen impacto 
en la calidad de vida y salud de la población y de la sociedad. 
______________________________________________________________________ 
Este documento es de libre circulación, por lo que puede ser reproducido y 
distribuido sin necesidad de autorización de los patrocinadores. No obstante 
rogamos citen la fuente del documento. Disponible en http://enfermeriavisible.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y mediosTarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y medios
Esther Oro
 
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
rpme1954
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008
Cecilia Popper
 
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria i
Elizabeth Nogales
 

La actualidad más candente (18)

Ley 266 25 01-96
Ley 266 25 01-96Ley 266 25 01-96
Ley 266 25 01-96
 
Tarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y mediosTarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y medios
 
Triptico congreso ap
Triptico congreso ap  Triptico congreso ap
Triptico congreso ap
 
Tarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativos
Tarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativosTarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativos
Tarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativos
 
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
 
Enfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferenteEnfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferente
 
Roles de enfermería intd
Roles de enfermería intdRoles de enfermería intd
Roles de enfermería intd
 
Tesis enfermeria express
Tesis enfermeria expressTesis enfermeria express
Tesis enfermeria express
 
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
 
Nssa u3 ea_zuge
Nssa u3 ea_zugeNssa u3 ea_zuge
Nssa u3 ea_zuge
 
4.2
4.24.2
4.2
 
MEDICINA PRIVADA (2012)
MEDICINA PRIVADA (2012)MEDICINA PRIVADA (2012)
MEDICINA PRIVADA (2012)
 
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
 
Ley Nacional nº 24004
 Ley Nacional nº 24004  Ley Nacional nº 24004
Ley Nacional nº 24004
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008
 
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria i
 
Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
FANO3214
 
Los blog blogger
Los blog bloggerLos blog blogger
Los blog blogger
Camiipz96
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Miicky34
 
Como usar el tiempo
Como usar el tiempoComo usar el tiempo
Como usar el tiempo
mcaroluis
 

Destacado (20)

jRemote Presentation
jRemote PresentationjRemote Presentation
jRemote Presentation
 
Proyecto individual affc
Proyecto individual affcProyecto individual affc
Proyecto individual affc
 
Windows 8
Windows 8Windows 8
Windows 8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los blog blogger
Los blog bloggerLos blog blogger
Los blog blogger
 
Global village2014
Global village2014Global village2014
Global village2014
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Diplomado junio
Diplomado junioDiplomado junio
Diplomado junio
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Unvex 2012 Concepto operativo de los UAS en México
Unvex 2012 Concepto operativo de los UAS en MéxicoUnvex 2012 Concepto operativo de los UAS en México
Unvex 2012 Concepto operativo de los UAS en México
 
Proyecto Expora
Proyecto ExporaProyecto Expora
Proyecto Expora
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Semana filosofica
Semana filosoficaSemana filosofica
Semana filosofica
 
Proyecto individual en español
Proyecto individual en españolProyecto individual en español
Proyecto individual en español
 
Rutas ciclismo Mallorca
Rutas ciclismo MallorcaRutas ciclismo Mallorca
Rutas ciclismo Mallorca
 
Como usar el tiempo
Como usar el tiempoComo usar el tiempo
Como usar el tiempo
 
Seminario3
Seminario3Seminario3
Seminario3
 
Seminario 4.2
Seminario 4.2Seminario 4.2
Seminario 4.2
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
Reflexiones sobre el marco legal de operación de los Sistemas Aéreos No-Tripu...
Reflexiones sobre el marco legal de operación de los Sistemas Aéreos No-Tripu...Reflexiones sobre el marco legal de operación de los Sistemas Aéreos No-Tripu...
Reflexiones sobre el marco legal de operación de los Sistemas Aéreos No-Tripu...
 

Similar a Manifiesto #enfermería visible

M3D!C!N@ D3 URG3NC!@S Y 3M3RG3NC!@S.pdf
M3D!C!N@ D3 URG3NC!@S Y 3M3RG3NC!@S.pdfM3D!C!N@ D3 URG3NC!@S Y 3M3RG3NC!@S.pdf
M3D!C!N@ D3 URG3NC!@S Y 3M3RG3NC!@S.pdf
kevin766582
 
Tesis enfermeria express
Tesis enfermeria expressTesis enfermeria express
Tesis enfermeria express
LEOZANG1
 
Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
Entrevista juan gérvas agathos 1 2009 Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
Juan Delgado Delgado
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
inshala
 
La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015
Alicia Scalcini
 
Aspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónAspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesión
Edwin Guzmán
 
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeriaLey de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
thecreator21
 

Similar a Manifiesto #enfermería visible (20)

Codigo de enferneras
Codigo de enfernerasCodigo de enferneras
Codigo de enferneras
 
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMPAUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
 
M3D!C!N@ D3 URG3NC!@S Y 3M3RG3NC!@S.pdf
M3D!C!N@ D3 URG3NC!@S Y 3M3RG3NC!@S.pdfM3D!C!N@ D3 URG3NC!@S Y 3M3RG3NC!@S.pdf
M3D!C!N@ D3 URG3NC!@S Y 3M3RG3NC!@S.pdf
 
Tesis enfermeria express
Tesis enfermeria expressTesis enfermeria express
Tesis enfermeria express
 
Un poco de paciencia. Datos para opinar, dialogar, negociar y decidir.
Un poco de paciencia. Datos para opinar, dialogar, negociar y decidir.Un poco de paciencia. Datos para opinar, dialogar, negociar y decidir.
Un poco de paciencia. Datos para opinar, dialogar, negociar y decidir.
 
Enfermeria de urgencias
Enfermeria de urgenciasEnfermeria de urgencias
Enfermeria de urgencias
 
Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
Entrevista juan gérvas agathos 1 2009 Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
 
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo GlobalGestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
 
PAI tabaco.pdf
PAI tabaco.pdfPAI tabaco.pdf
PAI tabaco.pdf
 
Msc consenso af
Msc consenso afMsc consenso af
Msc consenso af
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
 
Manual de Urgencias 3Ed.pdf
Manual de Urgencias 3Ed.pdfManual de Urgencias 3Ed.pdf
Manual de Urgencias 3Ed.pdf
 
Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]
 
La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Aspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónAspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesión
 
Aspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónAspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesión
 
Enfermeria como profesion
Enfermeria como profesionEnfermeria como profesion
Enfermeria como profesion
 
Roxana rodas
Roxana rodasRoxana rodas
Roxana rodas
 
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeriaLey de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
 

Más de Fer Campaña

Más de Fer Campaña (12)

Futuro enredado, Aliens y datos
Futuro enredado, Aliens y datosFuturo enredado, Aliens y datos
Futuro enredado, Aliens y datos
 
Appsaludable salut mental
Appsaludable salut mentalAppsaludable salut mental
Appsaludable salut mental
 
Jornada estudiants Terrassa 2018
Jornada estudiants Terrassa 2018 Jornada estudiants Terrassa 2018
Jornada estudiants Terrassa 2018
 
Carta de derechos y compromisos e salud (v1.0)
Carta de derechos y compromisos e salud (v1.0) Carta de derechos y compromisos e salud (v1.0)
Carta de derechos y compromisos e salud (v1.0)
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la Salud Laboral
Nuevas tecnologías aplicadas a la Salud LaboralNuevas tecnologías aplicadas a la Salud Laboral
Nuevas tecnologías aplicadas a la Salud Laboral
 
#FanzineEnfermería SEMES 2017
#FanzineEnfermería SEMES 2017#FanzineEnfermería SEMES 2017
#FanzineEnfermería SEMES 2017
 
Enfermería y tecnología, más que Apps
Enfermería y tecnología, más que AppsEnfermería y tecnología, más que Apps
Enfermería y tecnología, más que Apps
 
Hacer un blog? Fernando Campaña
Hacer un blog? Fernando CampañaHacer un blog? Fernando Campaña
Hacer un blog? Fernando Campaña
 
DOCUMENTO DE CONSENSO: NECESIDAD DE UN ÁREA DE CAPACITACIÓN ESPECÍFICA EN ENF...
DOCUMENTO DE CONSENSO: NECESIDAD DE UN ÁREA DE CAPACITACIÓN ESPECÍFICA EN ENF...DOCUMENTO DE CONSENSO: NECESIDAD DE UN ÁREA DE CAPACITACIÓN ESPECÍFICA EN ENF...
DOCUMENTO DE CONSENSO: NECESIDAD DE UN ÁREA DE CAPACITACIÓN ESPECÍFICA EN ENF...
 
Blog cpvisibles jpaliativos20
Blog  cpvisibles jpaliativos20Blog  cpvisibles jpaliativos20
Blog cpvisibles jpaliativos20
 
Esencia enfermera por Meritxell Sastre
Esencia enfermera por Meritxell SastreEsencia enfermera por Meritxell Sastre
Esencia enfermera por Meritxell Sastre
 
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
 

Manifiesto #enfermería visible

  • 1. Manifiesto por una #EnfermeríaVisible La realidad de la atención sanitaria española la componen diversos colectivos profesionales con la misma importancia en el resultado final para el paciente y la población. En este grupo se encuentran, además de los médicos, las enfermeras, las auxiliares de enfermería, las matronas, los celadores, así como otros colectivos como los fisioterapeutas, farmacéuticos y demás integrantes del equipo sanitario. Como recoge la Declaración DEGRA, el conocimiento enfermero es el legado que la Enfermería como ciencia dirigida al cuidado de las personas y que desempeña para el bien de la humanidad. Sin embargo, existe una preocupante tendencia a no visualizar la profesionalidad y labor de las enfermeras y del resto del equipo sanitario, minimizando su impacto asistencial, así como su función social y su capacidad para producir beneficios directos en la ciudadanía de forma independiente. El colectivo enfermero de este país siente una profunda (y continua) falta de reconocimiento social, político y profesional. No compartimos que cuando se habla de atención sanitaria y de la prestación de servicios de salud a la población, ésta sea entendida sólo como atención médica y que se contemple como un entramado al servicio de terceros y no del paciente, olvidando que la curación se consigue a través de la dedicación de un colectivo multiprofesional conformado por diferentes profesiones de servicio. Pese a que las actuaciones profesionales de las enfermeras abarcan desde los cuidados más básicos hasta actuaciones enfermeras de práctica avanzada, consideramos preocupante que la alta especificidad, cualificación y capacitación técnica de la enfermería española pase inadvertida, y más teniendo en cuenta la alta consideración que si tiene esta profesión fuera de nuestras fronteras. Para mejorar esta situación, un grupo de enfermeras clínicas, académicas, gestoras e investigadoras han redactado la presente Declaración que pretende recoger peticiones y que invitamos a suscribir a todas las enfermeras españolas desde un plano personal e institucional.
  • 2. A las enfermeras españolas les pedimos: 1. Que practiquen la asertividad, empatía e inteligencia emocional y que ante todo y sobre todo mantengan el foco en el respeto al paciente, a sus acompañantes y al proceso que sufren, recordando que la mayor parte de las reprobaciones hechas por nuestros usuarios se producen por estos motivos. 2. Que se sigan esforzando en ofrecer los mejores cuidados posibles utilizando para ello la mejor evidencia disponible. 3. Que, desde el rigor e independencia científico-técnica, dignifiquen la profesión con cuidados adaptados a la práctica basada en la evidencia. 4. Que trabajen en la mejora de la imagen profesional de la enfermera y transmitan la mejor imagen social posible tanto a pacientes, acompañantes y al resto de los colectivos sanitarios. 5. Que reclamen a sus representantes colegiales, sindicales e institucionales estrategias de comunicación que favorezcan una mejora de la imagen social de las enfermeras ajustada a las necesidades que reclama el colectivo profesional. 6. Que pongan en valor la profesionalidad de las enfermeras en el ejercicio de sus funciones con un cuerpo de conocimientos científicos propio. A las organizaciones sanitarias les pedimos: 1. Que reconozcan la labor de la enfermería como parte sustancial e imprescindible del acto sanitario en mismo nivel de importancia que la del resto de profesiones sanitarias y lo materialicen en acciones concretas como el desarrollo definitivo de las prácticas avanzadas o las especialidades. 2. Que reconozcan el valor añadido que supone la alta cualificación de las enfermeras españolas facilitando la adopción de nuevos roles y responsabilidades. 3. Que reconozcan la necesidad de contar con la participación de los profesionales enfermeros en la toma de decisiones tanto sanitarias como de orden político con trascendencia en la salud de los ciudadanos y en bien de estos. 4. Que pongan en valor la capacidad de las enfermeras españolas para ser pieza fundamental en el afrontamiento de los nuevos retos del sistema sanitario dado el impacto real que tiene el cuidado enfermero sobre la nuevas necesidades de los usuarios del sistema sanitario y de la población en general. 5. Que promulguen acuerdos, alianzas, y pactos estratégicos de forma que todos los colectivos se encuentren debidamente recogidos y representados para que de este modo se logre alcanzar de una forma real los objetivos establecidos para estos.
  • 3. A los medios de comunicación les pedimos: 1. Que realicen una presentación real y objetiva de la asistencia sanitaria, sin utilizar estereotipos de la profesión enfermera, que desfiguran el verdadero carácter y esencia de esta profesión. 2. Que tomen medidas para reconocer, y en su caso modificar, el error de dirigir el foco solo a algunas profesiones al elaborar sus informaciones dado el impacto que tienen sobre la opinión pública. 3. Que profundicen en el conocimiento de las funciones, contenidos, capacidades y resultados en salud de las distintas profesiones y gremios que intervienen en el acto sanitario, respetando el rol y el peso de cada una. 4. Que identifiquen y denominen correctamente a cada una de las profesiones sanitarias evitando utilizar acrónimos, siglas o calificativos inapropiados que impliquen una minusvaloración de la profesión o la transmisión de una imagen errónea del colectivo. 5. Que favorezcan la presencia de profesionales de enfermería en los medios de comunicación. 6. Que se esfuercen en encontrar lugares de encuentro que permitan a estos profesionales compartir con ellos los avances e innovaciones que tienen impacto en la calidad de vida y salud de la población y de la sociedad. ______________________________________________________________________ Este documento es de libre circulación, por lo que puede ser reproducido y distribuido sin necesidad de autorización de los patrocinadores. No obstante rogamos citen la fuente del documento. Disponible en http://enfermeriavisible.es